|
Salón VIP más grande de Latinoamérica |
Tal como adelantó enfoques en ediciones anteriores, TAM y LAN inauguraron el primer Salón VIP del Grupo LATAM Airlines, que además es el más grande de Latinoamérica. Ubicado en el área de embarque de la nueva Terminal 3 del aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo, el espacio está funcionando en marcha blanca en el horario de las 05:00hs, hasta las 24:00hs., y refuerza al aeropuerto como principal punto de conexión en la región.
Con más de 1.800 m², el espacio para clientes de LAN y TAM es el salón más grande de Latinoamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Argentina: más wi-fi gratuito en Argentina |
Aeropuertos Argentina 2000 comunicó que el aeropuerto “General Urquiza” de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, se suma a los aeropuertos de su concesión que ya poseen wi-fi gratis en sus terminales. Así lo comunicó la empresa a través de las redes sociales.
Los aeropuertos que ya cuentan con este servicio, además de Paraná, son el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el Aeroparque Jorge Newbery y los aeropuertos de las ciudades de Córdoba, Salta, Mendoza, Puerto Iguazú y Bariloche. El mismo empezó a implementarse en febrero en los aeropuertos de Buenos Aires, y gradualmente se va extendiendo a toda la red de Aeropuertos Argentina 2000. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasil: un aeropuerto cada 100 kilómetros |
El gobierno de Brasil quiere que el 95 % de los ciudadanos tenga un aeropuerto a menos de 100 kilómetros de distancia de su población.
Este es el ambicioso objetivo, ideado por la presidenta Dilma Rousseff, ha fijado a Brasil para modernizar y ampliar su red aeroportuaria, que actualmente es "absolutamente insuficiente" para un país de su tamaño, según ha explicado este viernes el ministro de Aviación Civil, Wellington Moreira Franco.
El funcionario brasileño explicó la propuesta en el seminario internacional que organizó en Barcelona el Grupo de Líderes Empresariales (LIDE) de Brasil y que reunió a unos 250 empresarios y autoridades de ambos países.
El ministro explicó que actualmente operan en Brasil 120 aeropuertos regionales y que la meta es que en los próximos años haya en el país 270 instalaciones de este tipo.
"El objetivo es que el 95 o 96% de los brasileños puedan tener un aeropuerto a menos de 100 kilómetros de su casa. Creemos que esto es posible y necesario", ha apuntado Moreira Franco.
El ministro ha añadido que la lejanía de algunas ciudades de los aeropuertos regionales perjudica la actividad comercial y provoca que los residentes en el interior del país tengan que pagar hasta un 30 % más por billetes de avión que quienes viven en las grandes ciudades.
Y eso, ha apuntado, pese a que el 38% del consumo del país está fuera de las capitales de las regiones metropolitanas y que seis de cada diez brasileños de clase media viven en el interior.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|