Edición Nro. 1868 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL SE_DICE AEROPUERTOS AGENTE_DE_VIAJES_ACUSA INFORME_ESPECIAL_II ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN
INFORME ESPECIAL II f
Aerovip y Leadgate
Una asociación muy poco trasparente (II)

IV- Incumplimientos constatados de lo acordado con ACIPLA respecto a AEROVIP
Sin perjuicio de la falta de información que en muchos caso se vivió, ha quedado en evidencia la falta de buena fe o seriedad de la empresa desde el momento en que a lo largo de los últimos 9 meses se han constatado al menos 3 incumplimiento flagrantes en puntos que fueron acordados ante el MTSS y que constan en Actas.

1º - El 4 de Agosto de 2009 se nos informó que no se iba a fletar el avión a arrendar a AEROVIP
2º - El 23 de Setiembre de 2009 se informó que AEROVIP iba a realizar un máximo de 3 vuelos por semana y que solo iba a operar en Uruguay por 2 meses.
3º - En Noviembre se nos comunicó que se iba a fletar el avión pero con un limite de plazo en Abril de 2010.

IV.A.- PERJUICIOS QUE SE GENERAN A LOS PILOTOS POR EL FLETAMENTO DE AEROVIP
Como se señaló en la cronología anterior existen una serie de perjuicios que se generan en el cuerpo de pilotos Uruguayo representado por ACIPLA:

i-    Perjuicios Salariales: Como consecuencia de la utilización del avión fletado a AEROVIP, actualmente existen una serie de vuelo (más de 20 semanales) que se han dejado de realizar por parte de pilotos uruguayos, ello lleva a que la parte variable salarial disminuya considerablemente. Si bien en temporada alta, dada la cantidad de vuelos, este aspecto no era demasiado grave, este punto comienza a acentuarse en la actualidad dado que comienza la temporada baja y disminuyen las frecuencias de los vuelos.
ii-    Perjuicios en Condiciones de trabajo: Actualmente existen una serie de pilotos que se encuentran en posición de ascender a Comandantes de aeronave, sin embargo dadas las tripulaciones conformadas no existen cargos para asumir. Sin embargo al mismo tiempo se designó toda una nueva tripulación en AEROVIP que bien pudo aplicarse a los pilotos de PLUNA.
iii-    Perjuicios en empleo de Pilotos: Actualmente existe un núcleo importante de pilotos desocupados en nuestro País (basta ver que al último llamado a pilotos realizado por PLUNA para 6 puestos se presentaron casi 200 aspirantes). Si se respetare la norma que establece la obligatoriedad de pilotos uruguayos para las aeronaves de bandera uruguaya, la tripulación del avión arrendado a AEROVIP debería conformarse con parte de los pilotos desocupados de nuestro País. ACIPLA como representante de todo el cuerpo nacional de pilotos de línea aérea toma como principio la generación de trabajo para los pilotos nacionales, máxime cuando se trata de la principal aerolínea uruguaya.

IV.B- PERJUICIOS QUE SE GENERAN A NUESTRO PAIS
i- Sólo tiniebla en los negocios de LEADGATE: Ha sido poco transparente toda la operativa de AEROVIP en PLUNA, tanto en lo que refiere a lo jurídico, pero también a lo financiero, ya que se desconoce cuánto se paga por fletar el avión de AEROVIP (cuyo dueño es PLUNA) ni si esta compañía paga por todos los servicios de Venta, Publicidad, Mantenimiento, etc., que se realiza con el personal de PLUNA S.A. Todo ello con el agregado que la dirección de ambas empresas responde al mismo grupo de accionistas.
ii- Incumplimiento de la normativa vigente: Se ha incumplido por vía oblicua la normativa nacional que protege a los pilotos uruguayos garantizando su utilización obligatoria en aeronaves de bandera Uruguaya.
iii- No generación de nuevos puestos de trabajo: El mercado de trabajo nacional se ve privado de decenas de puestos de trabajo, tanto pilotos como auxiliares de cabina, que deberían  de necesitarse para el avión que utiliza AEROVIP.
iv- Incumplimiento de la normativa de defensa del consumidor por empresa del Estado: Los consumidores de PLUNA se ven literalmente defraudados, ya que si bien compran un pasaje de la empresa PLUNA, terminan –sin ninguna notificación- siendo transportados por la empresa AEROVIP, empresa que carece de los certificados y garantías IOSA, y cuyos certificados de explotador son no regulares.
v- Pérdida de aporte en nuestro sistema impositivo: Por su parte desde el momento en que vuelan pilotos argentinos, se pierde el aporte correspondiente al IRPF y al BPS que naturalmente corresponderían si dicha actividad fuera realizada por uruguayos.
vi- Pérdida de capacidad de control sobre lo que sucede en AEROVIP: Desde el momento en que el Estado no forma parte de la empresa AEROVIP, pierde la capacidad de conocer realmente que está realizando LEADGATE, e inclusive de evitar que se pueda generar una competencia desleal favoreciendo a AEROVIP desde la propia directiva mayoritaria de PLUNA.

V.- EL FUTURO DE AEROVIP
Aunque en aquel momento no se había confirmado oficialmente, aparentemente hubo de ser citada una reunión de la JUNTA NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Se pudo definir si se permite a AEROVIP la prosecución de su operativa como Explotador Irregular y la utilización del fletamento del avión de dicha empresa en la malla de vuelos de PLUNA o si por el contrario se le impide continuar con dicha modalidad.
Recordemos que la JUNTA NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL es un órgano creado en el pasado periodo de gobierno y tiene un corte netamente político (donde están representados los Ministerios de Transporte y Obras Públicas; Relaciones Exteriores; Turismo y Deporte; Economía y Finanzas; Industria, Energía y Minería y el Ministerio de Defensa Nacional) que define las acciones del gobierno en lo que refiere al transporte aeronáutico.
Entendemos que para ser coherentes con la premisa de un País Productivo, dicha JUNTA debería establecer la prohibición del mecanismo del fletamento para que impedir prosiga la operativa totalmente irregular y poco transparente que LEADGATE ha manejado hasta la fecha en lo referente a la empresa AEROVIP.
(La Junta Nacional de Aeronáutica Civil se reunió el día 10 de junio del 2010 prorrogando la operación de Aerovip en régimen de fletamento hasta el 31 de julio del presente)

COMISION DIRECTIVA ACIPLA- JUNIO 2010
Cabe consignar que la Autoridad Aeronáutica suspendió la autorización del “fletamento” concedida a Aerovip con fecha 31 de julio por lo que fue rematriculado nuevamente en Uruguay el avión fletado, terminando esta saga que le costó muchísimo dinero a Pluna SA
Esto se debió a una constante y responsable acción de ACIPLA que constaba con información de primera mano habida por sus contactos cordiales y frecuentes con APLA (Asociación de Pilotos de Línea Aérea) de Argentina los cuales nos habían hecho saber claramente que se oponían radicalmente a la operación de Aerovip al ser interpretada como una penetración intolerable de Pluna SA en el mercado argentino.
Teniendo en cuenta los fuertes vínculos que existían en el momento entre el Sindicato de Transportistas argentinos, presidido por el Sr. Hugo Moyano y el gobierno Kirchnerista hacía suponer que los permisos definitivos a Aerovip nunca serían concedidos.
Dicha información fue dada por el Cte. da Silveira, entonces secretario de ACIPLA, al CEO de Pluna SA Sr. M. Campiani quien igual  manifestó con un cauto optimismo, su confianza en el proyecto.
De no haberse logrado el cese de la operación de Aerovip, las pérdidas hubiesen sido aún mayores, dado que el gobierno argentino fue reelegido y continuaron en funciones los mismos personajes que se opusieron firmemente no solo a la certificación de Aerovip sino a la concesión de permisos a Pluna para operar en Bariloche, Mendoza y Trelew en su ansia de sostener a Aerolíneas Argentinas que se encontraba perdiendo USD 2.000.000 diarios.
Como corolario de este negocio, a todas luces ruinoso, podemos establecer que una idea interesante desde el punto de vista empresarial, no fue confrontada con la realidad política de la región en la cual debía implementarse, no se tuvo la flexibilidad para dar marcha atrás a tiempo y no ocasionó más perjuicios por la acción decidida de la asociación de pilotos que logró la finalización del mismo sin haber tomado ninguna medida que afectara a los clientes de la empresa, o sea a nuestros pasajeros.
Lo que aún hoy desconocemos es la incidencia real de este negocio en la ecuación económica que determinó el cierre definitivo de Pluna SA, pero no hay duda que tuvo efectos muy adversos en la contabilidad de la empresa.
Montevideo, 3 de febrero de 2014.

DOCUMENTOS RELEVANTES ACERCA DEL NEGOCIO PLUNA –AEROVIP
Resulta interesante percibir que la Empresa, el 4 de agosto del 2009, en la sede de DINATRA, expresamente manifiesta que no está evaluando el fletamento del avión previamente arrendado a AEROVIP.
Posteriormente, con fecha 13 de enero del  2010, frente a un requerimiento de ACIPLA que previamente había aceptado el fletamento a disgusto pero, tratando de viabilizar el negocio, en relación a la duración de ese régimen, responde que no es viable limitar en el tiempo dicha solución.
Consultada DINACIA ante la presunción de que podría tratarse de un negocio en “fraude a la Ley”, ésta invoca el art. 33 del Código Aeronáutico que también transcribe, afirmando que la aprobación del régimen de fletamento de la aeronave de Aerovip por parte de Pluna SA es conforme a la ley descartando el posible “fraude” derivado del hecho que dicha aeronave era de propiedad de Pluna SA, arrendada a AEROVIP, y  fletada para operar en Pluna nuevamente con tripulaciones extranjeras.
Por último en un Acta de la Comisión de Transportes de Diputados se denuncia todo esto por parte de los Pilotos nucleados en ACIPLA, presintiendo ya que éste, y otras oscuras facetas del negocio Leadgate, llevarían al desastre.
Ricardo Garzón




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.








 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


GODZILLA


X-MEN
DÍAS DEL FUTURO PASADO


AMOR ETERNO


23 SEGUNDOS


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


MUJERES AL ATAQUE


3 DÍAS PARA MATAR


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO



RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________
Finalizó 1er. Festival de Cine Europeo
Con una excelente respuesta del público y una docena de películas exhibidas, ha finalizado el Primer Festival de Cine Europeo en LIFE CINEMAS ALFABETA, organizado en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en Uruguay. 
En esta edición se han presentado cintas de distintos géneros y temáticas variadas, de producción europea, de los siguientes Estados Miembros de la UE: Alemania, Croacia, España, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y la República Checa.  Como factor común: todas de una gran calidad, premiadas en Festivales de Cine de reconocido prestigio.
La colaboración de cada uno de los Estados Miembros de la UE y de los institutos de cultura participantes en esta muestra  cinematográfica ha sido clave para hacer posible este éxito.
El público ha puntuado las películas, siendo éstas las de mayor puntaje:
La Familia de Nicky –del director Matej Mináč (Eslovaquia) con 9.9 puntos
Almanya: bienvenidos a Alemania – del director Yasemin Samdereli (Alemania) con 9.2 puntos
La Parte de los Ángeles – del director Ken Loach (Reino Unido) – con 9.0 puntos
La producción ya se encuentra trabajando en la próxima edición del festival, a realizarse en mayo de 2015, en LIFE CINEMAS ALFABETA

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.