|
BQB: servicio aéreo espeluznante |
Sin perjuicio de hacernos eco de informaciones periodísticas que aluden directamente a que BQB corre el riesgo de que la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica proceda a la clausura de sus bases en San Pablo y Río de Janeiro, se advierte que se ha deteriorado a extremos el muy acotado servicio aerocomercial de la aerolínea.
Sin perjuicio, y a tambor batiente, se difunde sin ton ni son la apertura de nuevos destinos regionales, en tanto se cancelan vuelos de muy corta distancia en perjuicio directo del turismo
emisor y receptivo de nuestro país.
Concretamente, y por ejemplo, agentes de viaje han señalado que se está incumpliendo -un día sí y otro también- el acuerdo que posibilita que pasajeros de Iberia a Madrid puedan volar desde Montevideo, vía Ezeiza, a la capital española y al resto de Europa. Se cancelan los vuelos a la principal terminal aérea internacional argentina, y los pasajeros que adquirieron pasaje Montevideo-Madrid-Montevideo deben subir al avión de BQB que los deposita en Aeroparque.
Desde allí, con el equipaje a su cargo, y sin decir agua viene, los viajeros, con todas las incomodidades que aparejan estos incumplimientos, son trasladados a Ezeiza por vía terrestre para subirse al avión que los transportará finalmente al viejo continente.
También se ve afectado el turismo receptivo dado que los vuelos de Iberia que llegan por la mañana a Ezeiza, dadas las cancelaciones harto frecuentes de BQB (Ezeiza-Carrasco) hacen que el pasajero deba trasladarse con todo su equipaje, no ya al aeroparque bonaerense sino al Puerto de Buenos Aires para abordar allí un barco a Montevideo. BQB les ofrece a estos viajeros pasaje en 1ra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La Fondes otorgará el préstamo a Alas-U si se cumplen las metas |
La Junta de Dirección del Fondo para el Desarrollo (FONDES) aseguró que no modificó ni modificará el contrato del préstamo de 15 millones de dólares para Alas-U; remarcó que los desembolsos serán contra el cumplimiento de metas, y aclaró que las operaciones se realizan en el marco de exigencias técnicas definidas, que “no habilitan diseños antojadizos”.
El pasado miércoles los coordinadores del PIT-CNT Pereira y Abdala, que representan el gobierno sindical, acordaron con el secretario de la Presidencia que el lunes los trabajadores de Alas-U firmarán el préstamo de 15 millones de dólares de parte del Fondo de Desarrollo (FONDES)
Por otra parte se espera que en cuestión de horas la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) otorgue la habilitación correspondiente.
A través de un comunicado, el cual fue publicado por Presidencia de la República, la Junta de Dirección FONDES recordó que el pasado 15 de mayo se emitió la Resolución 019/2014 relativa a Alas-U (DYRUS S.A.). Según dicha resolución, y en base al informe de la Unidad Técnica del FONDES, “la Junta de Dirección pautó los desembolsos a realizar en función del cumplimiento de metas y de la entrega de complementos de información y reformulación del proyecto”.
Tal decisión “afectó como máximo la suma de 15 millones de dólares y aprobó la realización de cinco desembolsos -se insiste, contra el cumplimiento de determinadas metas-, por un total de 3.780.000 dólares”.
Cumplidos los objetivos que se desconocen, “el saldo restante, de 11.220.000 dólares queda sujeto a la presentación de eventuales requerimientos financieros que, en su oportunidad, la Junta de Dirección evaluará con nuevos informes de la Unidad Técnica del FONDES”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Maduro a las líneas aéreas
El que se vaya de Venezuela no vuelve
|
“Todo el que quiera trabajar de manera leal, profesional y justa dentro de Venezuela hacia el mundo, ¡bienvenido!”, expresó el Presidente Nicolás Maduro, desde San Fernando de Apure, donde anunció presuntas estrategias que, dice, comenzó a impulsar el Gobierno Bolivariano para fortalecer la calidad y capacidad de las líneas aéreas nacionales e internacionales.
Desde el recuperado aeropuerto Las Flecheras, durante la inauguración de operaciones aéreas de la nueva ruta de Conviasa entre San Fernando y Maiquetía, el Jefe de Estado esbozó las políticas para fortalecer todo el sistema de aeropuertos en el país, que redundará en el impulso de la industria aeronáutica civil comercial venezolana.
Mal explicó y justificó que por la inminente copa mundial de Fútbol en Brasil, algunas líneas europeas han hecho reprogramación de vuelos hacia ese país, dado el gran número de turistas de todo el mundo que quieren disfrutar el torneo.
“Pero la prensa burguesa, -dijo-, lo presenta como que esas líneas aéreas se están yendo de Venezuela. Es parte de la Guerra Económica que tenemos que enfrentar todos los días y la manera de enfrentarla es avanzando. Vamos a avanzar con Conviasa y todo el que quiera trabajar, ¡vamos a hacerlo!”.
“Nadie podrá con Venezuela, ni guerra psicológica ni guerra económica”, auguró, y advirtió tajante:
“¡Eso sí, el que se vaya de Venezuela en medio de esta Guerra Económica no vuelve más, se tendrá que quedar allá donde les toque, porque Venezuela se respeta y quien quiera hacerle daño a esta Patria la tiene que pagar. Así de sencillo!”
Cabe señalar que el gobierno de Venezuela no le paga a las aerolíneas, abultada deuda que supera ya los cuatro mil millones de dólares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas prevé aumentar 20% su tráfico en 2014 |
- Espera ofrecer un vuelo diario desde Barcelona antes de finalizar el año
Aerolíneas Argentinas mantiene unas expectativas positivas de desarrollo para 2014, año en el que prevé aumentar en torno a un 20% su tráfico de pasajeros como consecuencia del “repunte” experimentado en el sector turístico, unido a una reducción de las tarifas y un aumento de las rutas operadas por el grupo.
En este sentido, la compañía confía en que 2014 sea “un buen año” para la aerolínea y para la industria en general, aunque se mantiene a la expectativa del desarrollo de la economía, sobre todo en lo que al sector corporativo respecta, según afirmó el director general de ventas para España, Quiquín González, durante un acto de promoción de los destinos del norte de Argentina celebrado en Madrid.
De hecho, González asegura que la compañía ha logrado superar “con creces” las cifras de tráfico estimadas en los cuatro primeros meses del año y augura crecimientos superiores de cara a la temporada alta turística de la región, que engloba los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Para 2015, la aerolínea argentina espera finalizar el proceso de renovación completa de su flota iniciado en el año 2009 con el que la aerolínea ha aumentado en más de un 222 los aviones disponibles, al pasar de 26 aparatos a cerca de 78.
Concretamente, el año que viene prevé sustituir los cuatro aviones A340 que realizan sus rutas en Europa por los nuevos A330, con los que ya opera en Norteamérica, con los que pretende conseguir un ahorro de hasta el 20% en combustible. La aerolínea recibirá el primer avión A340 a finales de año y los tres restantes a lo largo del próximo.
En este mercado, la aerolínea espera poder ofrecer vuelos diarios desde Argentina a los tres destinos que mantiene en el continente a día de hoy, como son Madrid, Barcelona y Roma.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia, Medianoche en Madrid |
Conectados con más de 80 destinos de Iberia en España, Europa y norte de África a través de la Terminal 4 de Madrid-Barajas se conocen ya los horarios elegidos para los vuelos Madrid-Montevideo y Montevideo-Madrid que reiniciará la aerolínea de bandera de España a partir del 1 de septiembre.
N° de vuelo
|
Ruta
|
Días de operación
|
Salida
|
Llegada
|
IB6011
|
Madrid-Montevideo
|
Lunes, martes, jueves y sábado
|
0:30
|
07:50
|
IB6012
|
Montevideo-Madrid
|
Lunes, martes, jueves y sábado
|
13:30
|
06:20 del día siguiente
|
Cabe destacar que Iberia ofrecerá más de 2.300 asientos semanales entre ambas ciudades.
Como corolario, el hub de Iberia es uno de los más eficientes de Europa, al punto que, en 2013, Iberia fue la cuarta aerolínea más puntual del mundo.
El interés de Iberia es unir Montevideo con toda Europa, habida cuenta que el 52% de los clientes de estos vuelos son pasajeros que viajan en conexión al resto de Europa.
Según Antonio Pimentel, director de Alianzas de Iberia, "Iberia quiere unir Uruguay con Europa. Somos la compañía líder entre Europa y América Latina, ofrecemos el mejor servicio, la red más amplia de destinos y las conexiones más eficientes".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB renueva equipo en República Dominicana |
Iberia ha informado esta semana sobre el relanzamiento de su equipo de ventas en República Dominicana. Esta decisión ha sido puesta en marcha con motivo del reinicio de sus vuelos a Santo Domingo el próximo 1 de septiembre.
La empresa presidida por Luis Gallego también anunció que Ana Adela Vásquez estará al frente de la delegación comercial en el país. Según señala la aerolínea española en un comunicado, próximamente abrirá sus oficinas en República Dominicana.
La experiencia de Vásquez en Iberia y en los sectores turísticos y de la aviación comercial, la avalan como una excelente profesional. Iberia también recalcó que su nueva directiva fue presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, por tres periodos consecutivos entre 2007 y 2013, y miembro de la directiva de la Cámara Española de Comercio e Industria.
En total, Iberia ofrecerá cerca de 3.000 asientos entre Santo Domingo y Madrid cada semana, y los vuelos serán operados en su mayoría con los Airbus A330. Para reconquistar a sus clientes de República Dominicana, ha lanzado una oferta de 669 dólares (unos 488 euros), ida y vuelta.
Iberia firmó recientemente un acuerdo de promoción turística con el Ministerio de Turismo dominicano (Mitur). De acuerdo con Mitur, el convenio compromete a ambas partes a trabajar conjuntamente en la promoción del destino, a través de acciones en los medios de comunicación de la aerolínea, redes sociales y otros soportes.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, destacó la importancia del acuerdo para la promoción del país, que ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos cinco años.”Para la República Dominicana es de mucha alegría volver a volar a España en Iberia“, manifestó García.
Los horarios de estos vuelos permiten las mejores conexiones a través de la T4 de Barajas (Madrid), con cerca de 80 destinos de Iberia en Europa, África y Oriente Medio, lo que facilitará la llegada a Santo Domingo de turistas procedentes de estos mercados, y a su vez mejorará la conectividad para los dominicanos.
“Iberia puede reanudar sus vuelos entre Santo Domingo y Madrid gracias a la reestructuración llevada a cabo en el último año y que le ha permitido alcanzar una base de costes más competitiva”, ha señala Iberia en un comunicado. Además de a Santo Domingo, Iberia reiniciará sus vuelos a Montevideo, Ámsterdam, Estambul y Atenas. (Fuente: El Diario)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Estados Unidos exigirá trasparencia
a las líneas aéreas |
El Departamento del Transporte de Estados Unidos propuso una serie de reglas a las aerolíneas del país para que éstas revelen cualquier tipo de cargos extras que realicen al precio del pasaje, al momento de que los clientes van a adquirirlo.
Las reglas solicitan que las aerolíneas informen a los pasajeros sobre estas tarifas cuando estén comparando precios y no luego de que sean adquiridos los pasajes. Entre estos costos extras se incluyen los relacionados al equipaje o a algún maletín de mano.
También las compañías que ofrecen servicios de vuelo en Internet, como Kayak o Google, serán ahora consideradas "agentes de boletos", y estarán bajo la supervisión del Departamento de Transporte y sus lineamientos. "La propuesta que estamos ofreciendo fortalecerá las protecciones del consumidor que hemos ejecutado previamente y suben la barra a las aerolíneas y agencias de viajes en lo relacionado con tratar a los viajeros de forma justa", dijo el Secretario de Transporte Anthony Foxx.
Las nuevas reglas son las terceras de protección al cliente desde que el Presidente Barack Obama llegó al poder, y llegan aún cuando algunas aerolíneas y miembros del Congreso buscan desechar algunas de las regulaciones anteriores.
Las medidas también solicitarán a las grandes líneas aéreas tener unos servicios mínimos para los clientes, que incluyen respuestas rápidas ante sus quejas. En el último trimestre de 2013, las aerolíneas estadounidenses ingresaron 797 millones de dólares en tarifas por equipaje y 675 millones de dólares por cambios de fecha en las reservaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France condenada por discriminar a una activista pro-palestina |
Air France ha sido condenada por discriminación por el tribunal de apelación de París por haber obligado a desembarcar en 2012 a una activista pro-palestina de un avión que se dirigía a Tel Aviv afirmando que no era ni judía ni israelí.
En primera instancia, la compañía aérea francesa fue condenada a pagar 10.000 euros de multa y otros 3.000 euros más en concepto de daños y perjuicios a la pasajera.
El tribunal de apelación confirmó el martes el juicio, pero no ha mantenido la obligación de la publicación del fallo exigida en la primera instancia.
Durante la audiencia de la apelación, el fiscal general había pedido la absolución de Air France alegando que la verdadera razón del desembarco de la pasajera no era su origen sino la negativa de las autoridades de ocupación israelíes a recibirla en su territorio, lo cual afirmó era “completamente legal”.
“Estamos satisfechos de este fallo después de los argumentos del fiscal general, pero creemos importante que esta sentencia sea publicada en la prensa, habida cuenta de la actitud de Air France que se obstina en no reconocer su responsabilidad en este tema”, dijo a AFP uno de los abogados de la litigante, Clémence Bectarte.
Por su parte, el abogado de Air France, Fabrice Pradon, dijo que la compañía había obrado por “razones humanitarias y con la voluntad de ahorrar a la querellante su arresto a su llegada a Tel Aviv por parte de las autoridades israelíes”. También dijo que la compañía ha dado instrucciones para que este tipo de incidentes “no se repita”.
“Esto no es una discriminación y no merece una condena penal”, afirmó.
Ante el tribunal de apelación, sin embargo, otro abogado de la demandante, Patrick Baudoin, estimó, por el contrario, que la discriminación había quedado probada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
US Airways y American operarán juntas desde la T4 Madrid-Barajas |
- Operarán desde Barajas hasta cinco vuelos directos diarios paritr del 5 de junio, cuatro desde Barcelona y dos desde Lisboa
Los vuelos de las aerolíneas US Airways y American Airlines operarán conjuntamente desde la T4 de Adolfo Suárez-Madrid Barajas a partir del 5 de junio, en lo que supone un paso más en el proceso de fusión entre las dos compañías.
En un comunicado, American Airlines ha asegurado que esta operación reducirá y facilitará aún más las conexiones con los socios de Oneworld, especialmente Iberia y British Airways, la entrega de equipajes, la resolución de incidencias por retrasos o pérdidas de conexiones y la facturación de equipaje hasta destino final, entre otros.
En concreto, los vuelos operados por US Airways el día 5 de junio llegarán a la T1, pero la facturación de los vuelos de salida ya se realizará desde la T4. La facturación se hará conjuntamente en una nueva localización en la T4 y todas las salidas y llegadas se realizarán desde la T4S (satélite).
A lo largo de la temporada de verano, US Airways y American Airlines operarán conjuntamente hasta cinco vuelos diarios directos desde Madrid a Charlotte, Dallas, Miami, Nueva York y Filadelfia, con una oferta de más de 1.000 asientos cada día desde Madrid, que sumados a los 4 vuelos diarios desde Barcelona a Charlotte, Miami, Nueva York y Filadelfia, y a los dos desde Lisboa a Charlotte y Filadelfia, suman hasta 11 vuelos diarios directos desde la Península Ibérica.
Los siguientes pasos dentro de la integración serán la introducción de los códigos compartidos entre US Airways, British Airways e Iberia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca trasportó 8,2 millones de pasajeros
|
- En abril de 2014, las empresas subsidiarias de Avianca Holdings S.A. transportaron más de 2 millones de pasajeros, registrando un incremento del 8.0% en el número de viajeros frente al mismo mes de 2013.
En los primeros cuatro meses de 2014, las filiales de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron 8’252.146 pasajeros, registrando un alza del 4.4% frente al mismo período de 2013. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 5.5%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 3.1%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación para el período enero-abril se ubicó en 77.9%.
Durante abril, las compañías subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron 2’063.420 pasajeros, un 8.0% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de 2013. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) al igual que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) se incrementaron en 5.8% . El factor de ocupación se ubicó ese mes en 76.4%.
Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
Entre enero y abril, el número total de pasajeros movilizados por las empresas de Avianca Holdings al interior de Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 4’879.653, un 6.7% por encima de lo registrado en el mismo período de 2013. La capacidad (ASKs) en estos mercados se incrementó en 6.4%, en tanto el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 7.4%. Como resultado, el factor de ocupación se ubicó en 77.5%.
En abril, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’260.103 viajeros, superior en 12.2% a lo registrado en abril de 2013. La capacidad (ASKs) se incrementó en 6.5% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 13.9%. Como resultado, el factor de ocupación alcanzó un 78.2%.
Mercados internacionales
En el período enero - abril de 2014, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 3’372.493, un 1.2% por encima de la cifra registrada en el mismo período de 2013. La capacidad (ASKs) creció 5.3% y el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 2%. El factor de ocupación se situó en 78.1%.
En abril, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 803.317 pasajeros en rutas internacionales, un 2% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de 2013. La capacidad (ASKs) creció 5.6%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 3.7%. Como resultado de lo anterior, la ocupación se ubicó en 76%.
*ASKs: Available Seat Kilometers (Sillas disponibles por kilómetro volado)
*RPKs: Revenue Seat Kilometers (Sillas pagadas por kilómetro volado)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gerardo Grajales, Chief Financial Officer CFO del Año 2014 en Colombia |
La revista de negocios regional Latin Trade eligió a Gerardo Grajales, Vicepresidente Ejecutivo Financiero de Avianca Holdings, como Chief Financial Officer CFO del Año 2014 en Colombia.
De acuerdo con la publicación, Gerardo Grajales es exaltado por su rol fundamental en la consecución de algunos de los resultados financieros más significativos del grupo Avianca Holdings S.A. La rentabilidad operacional anual de la compañía en 2013 fue 8.4%, mientras que el índice de la Bolsa de Valores de Colombia, Colcap, declinó cerca de 11.9%. Los ingresos de la compañía aumentaron un 8% durante el año, al pasar de USD$ 4.270 millones a USD$.609 millones, en tanto que la economía de América Latina creció un 2,6 %, y la industria aérea lo hizo en 5,2 %, según la IATA. El margen EBITDAR de Avianca alcanzó un 18% en 2013 en comparación con 15,4 % a fines del año 2012, y su margen EBIT también aumento a 8,4% a partir de 6,6 % en el mismo periodo de 2012.
Entre las contribuciones más significativas de Grajales se cuenta su participación en el diseño y ejecución del programa para financiar la renovación de flota que ha impulsado la transformación de Avianca en una de las mayores aerolíneas de América Latina. Uno de los elementos fundamentales en el éxito de este proyecto ha sido la financiación de cerca de USD$ 4.0 billones de dólares con entidades multilaterales y la incursión en los mercados de capitales internacionales, que le permitieron a la compañía acceder a más de USD$ 1 billón.
Como se recordará, el 20 de mayo de 2013 la compañía debutó en el mercado internacional de deuda con una emisión de bonos a siete años por USD$ 300 millones. El 5 de noviembre, la compañía llevó sus acciones al mercado de Estados Unidos con un ADR nivel 3, lo que le permitió aumentar su capital en USD$ 187,5 millones. Adicionalmente la organización reabrió con éxito su bono internacional el 8 de abril de 2014 colocando USD$ 250 millones con una sobredemanda de 3.5 veces.
Con esas operaciones, Avianca pudo adicionar en arriendo 15 aeronaves (2013) y reducir así la edad promedio de su flota a 5,2 años, convirtiendo la flota de la compañía en una de las más jóvenes y rentables en el ámbito internacional. A esto se suma, la disposición de órdenes por 90 aviones que serán incorporados en los próximos cinco años, lo que aumentará en 14% el tamaño de la flota Avianca.
Gerardo Grajales es Administrador de empresas con un Máster en Finanzas de la Universidad de Baltimore. Fue nombrado Vicepresidente Financiero de Avianca en mayo de 2000 y designado Vicepresidente Ejecutivo Financiero de Avianca Holdings desde la creación de la Holdings en 2011. Anteriormente se había desempeñado en funciones financieras en Gillette y Baxter.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca se reorganiza desde y hacia Bogotá |
- A partir del domingo 8 de junio, los vuelos vía Avianca desde y hacia Bogotá con destino a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pasto, Pereira y San Andrés serán operados desde el terminal T1 del Aeropuerto El Dorado.
- Esta medida facilitará las conexiones de los viajeros provenientes del exterior y beneficiará a los pasajeros originados en estos lugares que requieren seguir vía Bogotá a más de 100 destinos servidos por la Aerolínea en América y Europa.
En una decisión concertada entre Avianca, la Aeronáutica Civil de Colombia y el concesionario OPAIN S.A. -responsable de la operación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá-, a partir del domingo 8 de junio, la Aerolínea dará marcha a la operación desde el muelle nacional de este terminal (T1) a ocho rutas que conectan a Bogotá con Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pasto, Pereira y San Andrés.
Esta operación suma un total de 240 vuelos diarios, equivalentes al 65% de la operación nacional de Avianca en Colombia, mejorando con ello la calidad del servicio e imprimiendo mayor agilidad a las conexiones que combinan trayectos nacionales e internacionales servidos por la Aerolínea.
Por su parte, los vuelos que conectan a Bogotá con ciudades como Armenia, Barrancabermeja, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Neiva, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Yopal, y Villavicencio (a partir del 10 de julio) seguirán operando desde el Puente Aéreo (T2). Esta operación suma un total de 120 vuelos diarios, equivalentes al 35% de los vuelos nacionales de Avianca.
De acuerdo con el Presidente de la Aerolínea, Fabio Villegas, “con esta reorganización de la operación nacional, Avianca busca ofrecer a sus viajeros mayor agilidad y comodidad en la atención. De un lado, la centralización de la operación troncal en el Aeropuerto El Dorado permitirá a la Aerolínea mantener la rotación de las aeronaves asignadas a rutas de mediano y largo alcance, minimizando los tiempos de desplazamiento y de conexión. De otro lado, el traslado del 65% de la operación nacional al terminal T1 permitirá descongestionar el Puente Aéreo o T2, exclusivo para viajeros en rutas regionales de Avianca”.
Beneficios para los viajeros nacionales de Avianca Colombia en El Dorado
Conectividad y atención: Con el traslado del 65% de su operación nacional Colombia al Aeropuerto El Dorado de Bogotá (T1), Avianca busca ofrecer a sus viajeros mayor agilidad en la atención, menores tiempos de desplazamiento, así como menores tiempos de conexión entre vuelos en rutas troncales nacionales y vuelos internacionales.
Es de anotar que el Aeropuerto El Dorado cuenta con un área construida de 184 mil metros cuadrados, 168 counters para el registro de pasajeros, 21 controles de escáner de seguridad y siete bandas transportadoras de equipajes.
Módulos de chequeo Avianca: Para la atención de sus viajeros domésticos en el terminal nacional de El Dorado (T1), Avianca contará con 30 counters de check-in, y con un punto de venta provisional. Adicionalmente, podrá compartir con otras aerolíneas 16 puntos de autochequeo.
Sala VIP: A partir del 8 de junio, los viajeros que se desplazan en vuelos al interior de Colombia vía Avianca operados desde el Aeropuerto El Dorado (T1) podrán disfrutar de una Sala VIP de 829 metros cuadrados, acondicionada con espacios para atender en forma simultánea a 420 viajeros frecuentes Silver, Gold y Priority Pass, así como socios Diamond y viajeros en Clase Ejecutiva. Allí los usuarios tendrán a su disposición servicios de internet, televisión, información de llegada y salida de vuelos, área para trabajo, así como zona de snacks y bebidas.
Posiciones de contacto para aeronaves: Avianca dispondrá para su operación nacional en el T1 de 10 posiciones de contacto y siete posiciones remotas situadas en el muelle sur del terminal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB: nuevo A330 se llamará ‘Río de Janeiro’ |
La nueva aeronave A330 de Iberia recibirá el nombre de ‘Río de Janeiro’ el próximo martes 27 de mayo. La denominación es un homenaje a la ciudad brasileña donde se celebrará la final del Mundial de Fútbol 2014, acontecimiento para el que la aerolínea es “transportista” oficial de la selección española.
El avión se sumó el 22 de abril a los otros seis A330 que ya ha recibido Iberia en el último año y que forman parte del total de 16 aviones encargados del modelo. Desde entonces, la nave ha operado en conexiones con Estados Unidos y Centro América, y ha realizado rutas a Caracas (Venezuela) y Río de Janeiro, entre otras.
Luis Gallego, presidente ejecutivo de Iberia, comentó que las opciones de compra de nuevos modelos “se mantienen intactas”, aunque no se tomarán decisiones concretas de compra hasta final de año, cuando se concretará el plan de negocio de Iberia.
Entonces será cuando se valoren los datos positivos que acumula la compañía, como el aumento de viajeros de la ruta de Iberia Express que conecta Madrid con Copenhague un 30% en abril.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia fortalecerá su presencia en Colombia |
Luego de dos años consecutivos de pérdidas económicas, la aerolínea española Iberia se fortalece a través de un plan de expansión en América Latina con el cual busca lograr resultados positivos este año.
Actualmente Iberia moviliza, en promedio, 200 mil pasajeros al año entre Colombia y Europa, por lo que el director de ventas para América Latina, Fréderic Martínez, resaltó al país como un mercado en crecimiento y señaló que aspectos como la seguridad jurídica y el potencial demográfico “hace que sea excesivamente atractivo para sus inversores”.
De hecho, con la eliminación de la visa Schengen la compañía prevé un aumento “significativo” de pasajeros y por eso, ad portas de la temporada vacacional, presentó en Colombia nuevos destinos, nueva imagen corporativa y servicios con lo que busca consolidarse en el mercado.
Las nuevas rutas a través de conexión son Atenas y Ámsterdam, a partir del 1 de julio con cinco frecuencias semanales, Zagreb, San Petesburgo y Dubrovnik como destinos de verano, con dos y cuatro frecuencias a la semana, respectivamente.
Los planes de expansión también contemplan, -como oportunamente informó enfoques-, la reapertura de operaciones en Montevideo (Uruguay) y Santo Domingo (República Dominicana), y el aumento de frecuencias en Panamá y Brasil.
La nueva Iberia busca ofrecer al mercado promociones atractivas para atraer más viajeros hacia el viejo continente, “el hecho de que nos enfoquemos en la calidad no quiere decir que tenemos precios inalcanzables, modificamos nuestra estrategia dependiendo la temporada pero siempre estamos en la dinámica del mercado y enfocados en las tarifas competitivas”, señaló el ejecutivo.
La reestructuración de la aerolínea contempla también reforzar las sinergias adentro del grupo aéreo IAG, un mejor manejo de la política de compras, operar con estructuras más ligeras, implementación de nueva flota, reducir los niveles jerárquicos, reducir el personal, entre otros aspectos.
Precisamente, durante este año se producirá el retiro de 3 mil 500 personas de una manera “negociada y no conflictiva”, dijo el ejecutivo.
Pese a la masiva salida de trabajadores, la operación de Iberia quedará con 16 mil 500 personas y por medio de “esfuerzo, eficiencia y mejora de procesos” se busca garantizar la calidad de la prestación del servicio a los pasajeros y el desarrollo con normalidad de las tareas habituales.
"Toda esta inversión la hemos hecho en un momento de pérdidas, es una apuesta y aunque hasta ahora no hemos restablecido nuestra rentabilidad, la meta es llegar a no perder dinero en el 2014 y a ganar en el 2015”, concluyó Martínez.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Controladores aéreos colombianos en alerta |
- Aseguran que el personal está trabajando entre 12 y 18 horas sin descanso
En estado de alerta se declararon los controladores aéreos de Colombia por la alta carga laboral que tienen que afrontar diariamente, sumado al incremento de pasajeros por las vacaciones de mitad de año y el mundial de fútbol Brasil 2014.
El presidente de los controladores de seguridad aérea de la Aeronáutica dijo que son mil los funcionarios que hacen falta, porque fuera de esas dos actividades de mitad de año también hay unos acuerdos internacionales como el de Corea, que requieren abrir nuevas líneas de operación de nuevas Compañías, razón por la cual se necesita más personal.
Hoy, viernes 23 de mayo, los controladores aéreos acompañados de otros funcionarios adelantarán una nueva protesta para que las directivas de la Aerocivil atiendan sus peticiones.
El presidente de los controladores de seguridad aérea de la Aeronáutica, Carlos Bermúdez, dijo que esperan una solución a sus peticiones porque el personal está trabajando entre 12 y 18 horas sin descanso.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|











Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 |

MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ

GODZILLA

X-MEN
DÍAS DEL FUTURO PASADO

AMOR ETERNO

23 SEGUNDOS

LA INFIEL

HORAS DESESPERADAS

MUJERES AL ATAQUE

3 DÍAS PARA MATAR

EL NOMBRE

EL PADRE DE GARDEL

OPERACIÓN MONUMENTO

RIO2

EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2

GRAN HOTEL BUDAPEST

LA GRANDE BELLEZZA

LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN


ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta, que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro.
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro). La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.
Calendario Temporada 2014
• Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
• Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
• Martes 22 de Julio 2014: Le Nozze di Figaro (Mozart)
• Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)
Todas las funciones comienzan a las 16:00hs.
_________________________________
Finalizó 1er. Festival de Cine Europeo
Con una excelente respuesta del público y una docena de películas exhibidas, ha finalizado el Primer Festival de Cine Europeo en LIFE CINEMAS ALFABETA, organizado en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en Uruguay.
En esta edición se han presentado cintas de distintos géneros y temáticas variadas, de producción europea, de los siguientes Estados Miembros de la UE: Alemania, Croacia, España, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y la República Checa. Como factor común: todas de una gran calidad, premiadas en Festivales de Cine de reconocido prestigio.
La colaboración de cada uno de los Estados Miembros de la UE y de los institutos de cultura participantes en esta muestra cinematográfica ha sido clave para hacer posible este éxito.
El público ha puntuado las películas, siendo éstas las de mayor puntaje:
La Familia de Nicky –del director Matej Mináč (Eslovaquia) con 9.9 puntos
Almanya: bienvenidos a Alemania – del director Yasemin Samdereli (Alemania) con 9.2 puntos
La Parte de los Ángeles – del director Ken Loach (Reino Unido) – con 9.0 puntos
La producción ya se encuentra trabajando en la próxima edición del festival, a realizarse en mayo de 2015, en LIFE CINEMAS ALFABETA
|
|