Edición Nro. 2276 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de septiembre de 2022
NULL
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_Y_TURISMO ¡¿QUÉ_DICE_LA_PRENSA?! PLUMAS_ILUSTRADAS MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL Y TURISMO f
Primer vuelo de Jetsmart entre Santiago de Chile y Montevideo en A321neo
  • JetSMART realizó este domingo su primer vuelo a Montevideo con los Airbus A321neo. Las mencionadas aeronaves se encuentran configuradas con 240 asientos en clase única
  • La capital uruguaya es el tercer destino internacional de los A321neo de la low cost chilena.

Cronograma de JetSMART entre Santiago de Chile y Montevideo
Septiembre: 4 vuelos semanales
Octubre: 4 vuelos semanales
Noviembre: 4 vuelos semanales
Diciembre: 3 vuelos semanales*
Enero: 3 vuelos semanales pendientes de confirmación.

Próximos vuelos a Montevideo con Airbus A321neo los días 13, 20 y 27 de octubre; y el 2, 3, 6, 9 10, 13, 16, 17, 20, 23, 24, 29 y 30 de noviembre.

Iberia y Air Europa son las que más aumentaron los precios en el verano
  • El aumento desbocado del combustible y la inflación repercutió en el precio del billete de avión de las españolas Iberia y Air Europa con un aumento del 57,8% y del 54,7%, respectivamente, según se desprende de un estudio de la firma de tecnología financiera Wise del que se ha hecho eco El País de Madrid

No obstante, Iberia Express se encuentra entre las líneas aéreas que menos han sucumbido a esta tendencia alcista, con una variación del 19,4%.
Para la elaboración de este informe, Wise ha analizado más de 130.000 transacciones de compra de 17 aerolíneas en el periodo comprendido de mayo a julio.
Iberia lanzó ofensiva de vuelos hacia Brasil con una oferta de más de 6 mil asientos por semana y 20 operaciones desde España, ocupando el segundo puesto como mayor operador frente a Air Europa y Latam, con una participación del mercado del 33.34%.
Pese a la gran demanda que las aerolíneas han tenido, especialmente en la temporada de verano, Iberia ya debe afrontar su deuda y los reclamos de los empleados por los salarios.

Las Agencias de Viajes
dejan atrás la crisis más espantosa de la historia
(Ibiza. Por Ricardo Garzón) La crisis de la pandemia se ha acabado para las agencias de viajes, no solo en lo que se refiere a facturación sino también en recuperación del empleo. Así lo ven tanto desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) como desde la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe).
El pasado mes de junio las agencias lograron superar la cifra de negocio previa a la pandemia por primera vez en 27 meses, y en cuanto a empleo se ha recuperado a la mayoría de los trabajadores que han estado en ERTE. A final de agosto solo quedaban 1.823 trabajadores afectados, 1.613 de ellos acogidos al Mecanismo RED, puesto en marcha en abril por el Gobierno para el que ha sido el sector más afectado por la crisis sanitaria.
Hay que recordar que en 2020, las agencias estuvieron muchos meses sin ninguna actividad por el confinamiento y con el 90% de sus plantillas en ERTE y solo han podido reactivarse a medida que se han ido reabriendo las fronteras internacionales al turismo.
Gracias a esta temporada estival, el presidente de ACAVe da por hecho que se ha superado la que "sin ningún lugar a dudas ha sido la peor crisis de las agencias de viajes".

Viajes corporativos "a tope"
El presidente de CEAV recalca también que el segmento de los viajes corporativos, el que en un principio fue al que más le costó reactivarse, "está a tope", en lo que se refiere a las pymes. "Las pequeñas empresas están viajando más que en 2019", destaca, al tiempo que recuerda que los viajes corporativos representan "una parte importante de la tarta" del negocio de las agencias.
En cuanto a los grandes destinos de larga distancia que aún no están abiertos del todo al turismo, como China, Corea del Sur o Japón (este lo hará a partir de hoy), el presidente de CEAV explica que el cliente que no puede viajar a estos países lo hace a otros destinos. "El que haya un mercado cerrado, no nos afecta tanto porque su impacto se diluye con viajes a otros mercados", explica.
Si bien la temporada alta ha recuperado los niveles de venta de antes de la crisis sanitaria, el mal arranque del año por el impacto de la variante ómicron de la COVID-19 impedirá que muchas agencias no logren este año repetir los resultados del ejercicio 2019, que hay que recordar que registró cifras récord.
EEUU anunció cambios que facilitan rutas con Argentina

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DoT, por sus siglas en inglés) eliminó la obligación que se les había impuesto a las empresas aéreas argentinas de informar con 30 días de anticipación sus programaciones de vuelos hacia ese país.
Tal como lo detalló la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) a través de su cuenta oficial de Twitter, esta exigencia había sido impuesta durante las épocas más complicadas de la pandemia, en mayo de 2021, cuando la Anac limitaba el ingreso de viajeros internacionales, generando una consecuente reducción de operaciones, en sus esfuerzos por contener los efectos del Covid-19. Como resultado, la igualdad de acceso al mercado vuelve a existir.
El Departamento de Transporte estadounidense había detectado que entre febrero y abril del año pasado la cantidad de vuelos autorizados para Aerolíneas Argentinas era mayor que la cantidad de vuelos que se autorizaban para las empresas aéreas con origen estadounidense.
En la resolución, el DoT señaló que ha pasado más de un año desde que se tomaron nuestras medidas y, aunque siguen existiendo algunas limitaciones de entrada como consecuencia de la pandemia, ya no se aplican de forma discriminatoria para las compañías aéreas estadounidenses frente a las argentinas.
La medida facilita las operaciones hacia y desde los Estados Unidos y es el resultado de negociaciones mantenidas por ANAC en el marco de la reactivación del transporte aéreo post pandemia. United Airlines, American Airlines y Delta Airlines tienen operaciones regulares entre la Argentina y destinos como Miami, Nueva York, Dallas, Atlanta y Houston.
Actualmente hay cuatro empresas aéreas que cubren las rutas entre Estados Unidos y Argentina; tres de ellas son extranjeras y sólo Aerolíneas Argentinas representa al país. El mercado entre ambos países está cubierto de la siguiente forma:

- Aerolíneas Argentinas mantiene 9 vuelos semanales entre Ezeiza y Miami, además de otros tres vuelos semanales entre Buenos Aires y Nueva York (JFK).

- American Airlines tiene 14 vuelos semanales entre Miami y Ezeiza; siete vuelos por semana hacia Nueva York (JFK); y otras tres operaciones por semana hacia y desde Dallas (Forth Worth).

- United Airlines tiene siete vuelos por semana entre Houston (IAH) y Ezeiza.

- Delta Airlines, por último, cuenta con siete vuelos por semana entre Atlanta y Buenos Aires.

Esta totalidad de operaciones contabilizan una oferta semanal de 25.330 asientos, cifra que es un 42% menor que la que se registró en agosto de 2019, según el sitio Aviación Online.
La recuperación del mercado aéreo de Estados Unidos y Argentina no termina de alcanzarse debido a la menor cantidad de frecuencias de las empresas, así como a la desaparición de Latam Argentina, filial que mantenía operaciones entre Los Ángeles y Buenos Aires, y entre Córdoba y Miami, que por ahora ninguna otra empresa prevé reinaugurar.
Fuentes del sector privado local dijeron que el anuncio del DoT es una buena señal de que hay buena predisposición por parte de los pares en Estados Unidos, y que sería bueno que la Anac vuelva a aprobar vuelos para las empresas por 12 meses.
Ante las consultas de este medio, Paola Tamburelli, titular de la Anac, dijo que las aprobaciones se están realizando al igual que antes de la pandemia, “en base a las presentaciones de las empresas”, y remarcó que en ninguna normativa se establece que las aprobaciones deben darse por un plazo determinado.

Copa dice que aumentará las frecuencias entre Montevideo y Panamá

“Aumentaremos de 18 a 21 las frecuencias semanales que tenemos con Montevideo, tan pronto tengamos más aeronaves hacia fin de año”, lanzó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la aerolínea.
Copa Airlines, como casi todas las líneas aéreas, sufrió un duro revés en la pandemia, con pérdidas que alcanzaron los US$ 800 millones en el año 2020, e intenta recuperarse lentamente a través de una estrategia combinada en varios frentes: reducción de costos, renegociación de contratos con proveedores, nuevas líneas de crédito (que aún no han utilizado) y emisión de un bono convertible en acciones.
El grupo emitió una orden de compra de varios ejemplares del más que polémico y realmente más que controvertido Boeing 737 Max 8 y 9, antes de la pandemia y espera que le sean entregados en próximas fechas, lo que la ayudará en la meta de inaugurar nuevas rutas. Este año, ya ha inaugurado cinco: una a Atlanta (EE.UU.), otra a Venezuela y tres a Colombia. Y están operando en 75 rutas de las 80 que tenían antes de la crisis.

¡A payar! (La solicitud del ministro...)
Consultado sobre una posible nueva ruta Panamá-Punta del Este (¿se piensan que es Niza?), afirmó que “todavía no, pero lo estamos estudiando según solicitud del ministro”, forma elegante de expresar: "en la cuenta del otario que tenés se la cargás..." Refiere a una reunión que mantuvo en junio con el titular de Turismo, Tabaré Viera, en la que se abordó específicamente la problemática de la conectividad aerocomercial del Uruguay.
Es cosa sabida que el mayor desafío de las aerolíneas en este momento es el precio del combustible, que llegó a los niveles más altos en la historia de la aviación, desencadenado por la guerra en Ucrania.

Aerolíneas alemanas critican propuesta de recuperar mascarillas 
  • Las aerolíneas en Alemania han criticado a la propuesta del Parlamento Federal para restablecer el uso obligatorio de mascarillas en los aviones para la próxima temporada de invierno, a partir de octubre

La Junta de Representantes de Aerolíneas en Alemania (BARIG), que representa a más de 100 compañías nacionales e internacionales, ha señalado que la decisión de hacer que las FFP2 sean obligatorias en vuelos que despeguen o aterricen en Alemania es "irrazonable" y está fuera de sintonía con los actuales estándares internacionales.
En este sentido, el secretario general de BARIG, ha indicado que: "No hay una base epidemiológica para tal paso... Hacemos un llamado al Parlamento Federal y al Consejo Federal de Alemania para que revisen la propuesta legislativa". Asimismo, ha asegurado que el tráfico aéreo del país estaría “en una desventaja considerable en la competencia internacional por una regulación tan injustificadamente estricta”.
El uso de mascarillas ya no es obligatorio en los aeropuertos alemanes y en mayo el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) emitieron una recomendación para prescindir del uso obligatorio de mascarillas en los aviones.
La compañía aérea alemana Lufthansa también se ha opuesto con vehemencia al plan. "Esto genera conflictos a bordo, que son una carga para nuestras tripulaciones. En muchas otras áreas de la vida diaria en Alemania, por ejemplo, en el supermercado o en los restaurantes, hace tiempo que se abolió el requisito de máscara", ha destacado un portavoz de la aerolínea.

Aerolíneas Argentinas acordó un nuevo tramo salarial y evita paros
  • Tras la asamblea de pilotos que generó demoras en Aeroparque, se pactó una suba retroactiva del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos
El acuerdo, logrado tras la asamblea de pilotos de este lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, consiste en un incremento salarial de 8% en julio y otro 8% en agosto.
Es computable a la paritaria salarial que está vigente desde fines del año pasado. La suma de esos incrementos y del nuevo ajuste retroactivo, según fuentes de la empresa, totaliza un incremento salarial de 68% para el período octubre 2021-septiembre 2022.
El lunes, luego de una asamblea en Aeroparque que provocó cancelaciones y demoras de 60 vuelos de Aerolíneas, el titular del sindicato de pilotos APLA, Pablo Biró, había dicho que los salarios de sus representados estaban “20% por debajo del IPC” (Índice de Precios del Consumidor).
El acuerdo firmando este jueves se ubica apenas por debajo del reclamo de APLA y además de este sindicato abarca a los gremios aeronáuticos que negocian con Aerolíneas, como APA (personal de tierra), UPSA (personal jerárquico) y AAA (tripulantes de cabina).
“Lo que se acordó, con este incremento retroactivo, es un aumento total de 68,1% para los 12 meses entre octubre del año pasado y el próximo septiembre”, dijeron fuentes de la línea aérea estatal. “La inflación proyectada para ese periodo alcanza el 73,9%”, agregaron.
En la previa al acuerdo hubo tensión con APLA, ya que además de la asamblea del lunes, hubo cruces de Biró con representantes de la línea de bandera.
Por un lado, desde el Ejecutivo aseguraron que el gremio reclama un salario de $500.000 para la categoría más básica, que es la de copiloto de vuelos domésticos, mientras que titular de APLA desmintió esa cifra y advirtió con posibles nuevas medidas de fuerza durante este fin de semana largo por el feriado del lunes 15, algo que ahora parece haberse desactivado.
Perú opera 95 rutas aéreas de 101 destinos hábiles en prepandemia
  • El Perú ya opera 95 rutas aéreas de los 101 destinos que se tenían antes de la pandemia del covid-19. Adicionalmente, el flujo de pasajeros creció 141.6% en junio del 2022, informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El vicepresidente Regional de IATA para Las Américas, Peter Cerdá, explicó que previo a la pandemia, el país contaba con 51 destinos internacionales y 50 domésticos, y hoy cuenta con 47 internacionales y 48 nacionales.
“Estos últimos años han sido sumamente difíciles. Aunque la pandemia no ha terminado, parece estar bajo control en América Latina y lo vemos en la recuperación del transporte aéreo. Globalmente, el volumen de pasajeros en junio creció 76.2%, en comparación al año anterior”, dijo el representante de la IATA.
“Perú no ha sido la excepción, creciendo cerca de 141.6% en relación a junio del 2021. Si bien el país se acerca a los niveles del 2019, alcanzando el 78%, hay países como Colombia y México que ya han superado cifras prepandemia”, indicó el ejecutivo.
Peter Cerdá indicó que, antes de la pandemia, el sector aerocomercial generaba 366,000 empleos directos en el Perú con una contribución de US$ 6,400 millones al Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
“Si el transporte aéreo no está en el discurso de las autoridades, en la definición de las políticas públicas, en el interés de los medios de comunicación y en la conciencia de todos, difícilmente se podrá maximizar su aporte al desarrollo social y económico de todos los peruanos”, afirmó Peter Cerdá.

Ushuaia espera la llegada de más de 500 cruceros
  • El 29 de septiembre, con el arribo del buque Ventus Australis, comenzará una nueva temporada que se extenderá hasta abril del próximo año. Tendrá 500 recaladas, tres veces más que en 2021

“El turismo antártico será el protagonista de esta temporada estival”, así lo aseguró el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali. El funcionario recordó también que la temporada de cruceros 2020/21 no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia. Y en esa misma línea, agregó que “a partir de noviembre del año pasado se tomó la decisión de realizar la temporada, que si bien se vio limitada en el marco de los protocolos por el Covid-19, fue una  determinación clave para que los operadores apostaran nuevamente por nuestro destino y que hoy se puedan anunciar más de 500 recaladas”.
La temporada, que contará con la llegada de 64 embarcaciones, tendrá al buque Ventus Australis con la mayor cantidad de recaladas previstas, 25 en total. Le siguen el Stella Australis con 20, el Ushuaia con 18, y los cruceros Nat Geo Resolution y World Traveller, con 16. Respecto de la tipología de viaje, la gran mayoría son antárticos, con más de 400 recaladas.
El titular del Infuetur señaló que “el turismo de cruceros y en especial, el antártico, es muy importante para Tierra del Fuego, ya que Ushuaia es la principal puerta de entrada al Continente Blanco. Por eso, a través de la Dirección Provincial de Puertos, se avanza en la obra de ampliación del muelle que ya se encuentra ejecutada en un 60%”.

Cruceros por los ríos de Europa se mantienen a flote gracias a la lluvia

Muchas navieras estaban en alerta en Europa debido a los bajos niveles de agua de los ríos, y tuvieron que interrumpir sus operaciones durante las últimas semanas. Ahora que las temperaturas comienzan a estabilizarse, el sector reanuda sus planes de navegación.
El calor persistente y la falta de lluvias en Europa encendió las alarmas de la industria de cruceros en este continente y provocó que grandes ríos tendieran a secarse, afectando así las operaciones de las compañías dedicadas al mercado de los cruceros fluviales.
“Las lluvias que Europa ha recibido en las últimas semanas han mejorado los niveles de agua y, como resultado, los cruceros de Avalon Waterways están operando normalmente. La naturaleza de los ríos es ir y venir, y estamos encantados de que nuestros huéspedes estén disfrutando de sus vacaciones como estaban previstos”, dijo Steve Born, director de marketing de Globus.

Latam inicia última fase para salir del Capítulo 11

Grupo Latam  inició hoy la última fase del proceso de Capítulo XI que lleva a cabo en la Corte de Estados Unidos. Mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el grupo informó que tomó conocimiento de la inscripción de las 605.801.285.307 acciones de Latam en el Registro de Valores de la CMF, correspondientes al aumento de capital y las tres clases de bonos convertibles, instrumentos financieros que fueron aprobados en la Junta Extraordinaria de Accionistas de julio pasado.
“Con el registro por parte de la CMF de los instrumentos aprobados en el plan de reestructuración, estamos dando el último paso en nuestro proceso del Capítulo 11, con vista a emerger a más tardar en noviembre, bien posicionados para el futuro. Valoramos la confianza y el apoyo contínuo de nuestros accionistas y otras partes interesadas y esperamos que el período de suscripción preferente concluya con éxito“, dijo el CEO de Latam, Roberto Alvo.
De las 605.801.285.307 acciones inscritas, 531.991.409.513 serán destinadas a responder a la conversión de los bonos convertibles y las restantes 73.809.875.794 acciones serán ofrecidas preferentemente a los accionistas. El saldo no colocado, entre los accionistas y/o terceros, se ofrecerá en los términos aprobados en la Junta Extraordinaria de Accionistas. Con estos instrumentos junto al financiamiento de salida, el grupo espera recaudar aproximadamente US$8.000 millones.
El precio de las citadas 73.809.875.794 nuevas acciones de pago se fijó en US$0,01083865799. El valor de suscripción de los bonos convertibles será de US$1 por bono.
Adicionalmente, el período legal de 30 días de opción preferente para las nuevas acciones de pago y los bonos convertibles correrá desde el próximo miércoles 13 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2022.

¡¿QUÉ DICE LA PRENSA?! f
Cardoso sigue en la mira
Amplían denuncia contra el ex ministro de Turismo 
  • El Frente Amplio amplió la denuncia contra el exministro de Turismo Germán Cardoso, obligado a renunciar por irregularidades en la adquisición de publicidad

Uypress. El Frente Amplio amplió la denuncia original presentada contra el exministro Germán Cardoso, por su gestión al frente de la cartera de Turismo y las irregularidades detectadas en la contratación de publicidad.
La información fue inicialmente brindada por MVD Noticias y confirmada posteriormente al diario El País por el diputado Gustavo Olmos.
"Hay algunos elementos que no teníamos en el momento que se hizo la investigadora, que tienen que ver con Kirma" (la empresa a la que se adjudicó la campaña publicitaria), dijo Olmos. "Nosotros siempre tuvimos muchas dudas sobre la empresa, porque todo era básicamente irregular", agregó el legislador frenteamplista.
"A partir de información que se solicitó a través de Interpol para determinar de dónde salieron los correos electrónicos (vinculados al caso), resulta que la empresa desapareció, que no hay rastro ni de su sitio web ni de sus correos electrónicos. Entonces ahí hay un capítulo que pedimos que se profundice la investigación", señaló el diputado al matutino.
También dijo que "hay un capítulo que tiene que ver con la publicidad en vía pública (...) Hubo un expediente en el cual se intentó comprar de forma directa a una sola empresa más de medio millón de dólares", expresó y añadió que "en el momento de la investigadora había dudas sobre si el servicio se había dado, qué había pasado (...) Eso también pedimos que se investigue".
En la ampliación de la denuncia se solicita la toma de declaración al accionista de Kirma, Giorgios Shipillis, "a efectos de que reconozca la autenticidad de las comunicaciones mantenidas vía correo electrónico con la comisión investigadora, además de cualquier otro elemento que sea relevante a efectos de la investigación".
Olmos agregó que "se solicitará también, que se recabe nueva declaración al (exdirector de Turismo del ministerio, Martín Pérez Banchero a los efectos de que informe sobre presuntas comunicaciones hacia fines de diciembre de 2020 entre (el exasesor) Elbio Rodríguez y Martín Pérez Banchero y Germán Cardoso y Martín Pérez Banchero, y conformación de facturas respectivas".
Entre otros elementos, la denuncia también solicita que "se realice peritaje sobre los teléfonos celulares y cualquier dispositivo electrónico de su propiedad, que la Fiscalía estime pertinente, de (el exasesor) Daniel Reta y Elbio Rodríguez, a efectos de verificar comunicaciones mantenidas con el indagado Cardoso -para determinar si estaba al tanto de las irregularidades que estos cometían-, autoridades o personas relacionadas de Netcom, Kirma Services, así como con cualquier otra persona respecto a los hechos denunciados".

Vuelven los argentinos a Europa
Buenos Aires-Madrid, ruta de las más pedidas

(La Nación). Los dos años de pandemia generaron un fuerte golpe para la industria aeronáutica. Se cerraron las fronteras a nivel internacional, la población se vio obligada a recluirse en sus casas y el turismo pareció ser algo lejano durante varios meses. En el caso de Air Europa, la firma pasó de tener unos 200 vuelos diarios en todo el mundo a tan solo uno: la conexión Palma-Madrid, para transportar personal sanitario y de seguridad. Sin embargo, en este 2022, la industria empezó a tomar vuelo nuevamente. Las aerolíneas recuperaron la totalidad de los destinos y hoy los argentinos ocupan un lugar clave en el negocio de las compañías europeas.
“Ya podemos decir que hemos dejado la pandemia atrás. Desde abril, la demanda empezó a subir, y hasta el momento no hemos encontrado techo. Estamos con ocupaciones arriba del 90%, aunque algunas rutas se posicionan con una ocupación arriba del 96% en septiembre. La explosión de la demanda ha sido impresionante y, si tuviésemos más aviones, claro que aumentaríamos la frecuencia, porque el ticket medio se ha incrementado mucho. Pese a la crisis mundial, no vemos señales de un debilitamiento en las ventas”, consideró Bernardo Botella, gerente de Ventas de Air Europa, quien durante su visita a la Argentina tuvo un mano a mano con LA NACION.
Para el ejecutivo de la compañía española, hoy la ruta Madrid-Buenos Aires es “una de las mejores, si no es acaso la mejor que tenemos”. Con una ocupación que promedia el 90% desde que empezó el año, los dos únicos destinos que se pueden llegar a comparar en demanda son Miami-Madrid y Nueva York-Madrid. Eso abre la puerta a que, para 2024, cuando Air Europa comience a incorporar 15 nuevos aviones a su flota (tras un acuerdo con AerCap Holdings), la firma aeronáutica podría incrementar sus frecuencias hacia la Argentina. “Habrá que analizarlo. Pero con los nuevos aviones, esa ruta podría tardar 40-50 minutos menos que la competencia”, adelantaron.
Actualmente, la firma tiene dos destinos internacionales en el país: Buenos Aires y Córdoba. En el primer caso, en el acumulado enero-julio se realizaron 398 vuelos y viajaron 121.077 pasajeros. Teniendo en cuenta que la disponibilidad de asientos fue de 134.644, viajaron 90% llenos. En cambio, la ruta Córdoba-Asunción-Madrid tuvo 90.835 asientos y se ocuparon 81.731 (90%), a lo largo de 281 vuelos. “Es una ruta que tiene todos los nichos que vuelan, los segmentos donde estamos atrás”, remarcó Diego García, director Regional América de Air Europa.
Según dijo, la fuerte demanda en el país no se puede explicar por un único componente. Por un lado, existe un segmento de la población argentina “entre el 5% y 10% en la punta de la pirámide”, que todos los años visita Europa y “elige los aviones más modernos”. Otro tanto, por el efecto “golondrina”, es decir, profesionales que migran dependiendo de las estaciones para poder conseguir trabajo en el hemisferio donde haya invierno (como instructores de esquí) o verano (como los guardavidas).
“Además, llevamos de tres a cuatro generaciones de españoles y argentinos viviendo en ambas puntas del Atlántico. Hay un plan para visitar amigos y familia que es muy fuerte en ambas direcciones, un flujo de viajeros que se ve más demandado sobre todo durante las fiestas, como Semana Santa, las fiestas de fin de año, cuando se paga una tarifa mayor. Hay un cuarto factor, que es que Buenos Aires es una capital muy fuerte, bastante parecida a Europa, que la gente gusta de visitar. Y por último, porque hay mucha inversión argentina yéndose a Europa, un continente más estable, con moneda dura. Todos esos flujos hacen que sea una de las rutas más rentables”, completó García.

¿Se encarecieron los viajes pospandemia?
No es solo una sensación de los viajeros: los pasajes aumentaron considerablemente en lo que va del año. No obstante, no se trató de un incremento por demanda ni para recuperar parte de las pérdidas de 2020, sino por el estallido de la guerra Rusia-Ucrania en febrero último. El precio de los combustibles empezó a trepar y las aerolíneas tuvieron que acompañarlo, ya que es el mayor costo que tienen a la hora de transportar pasajeros. Hoy, un ticket está 30% más caro en moneda dura frente a 2019.
“Otros costes también subieron por la inflación, pero no a la misma velocidad que los combustibles, que fue bestial. Gracias a que en la compañía tenemos demanda, estamos logrando repercutir en el mercado el incremento al alza de los combustibles. Si los precios vuelven a los que había en 2019, a medida que se acomoden las cosas, deberíamos ver alguna baja en los precios. No veremos los valores que había en ese entonces, pero al menos será algo menos que ahora”, relató Botella.
De cara a lo que se viene, los planes son ambicioso. Sobre todo luego de que el mes pasado la multinacional International Airlines Group (IAG) se sumara como accionista de Air Europa. Según adelantaron desde la firma, el plan de negocios es apostar por la clase “business” (primera clase). Consideran que hay demanda, y que la gente está dispuesta a pagar un ticket más caro en pos de una mayor comodidad y cantidad de servicios. Actualmente, el ratio de diferencia frente a un pasaje turista es de 3 a 1. Tres veces más caro.
En parte, a eso se debe la incorporación de cinco Boeing 787-9 Dreamliner y diez Boeing 737 MAX, que entrarán a formar parte de la flota entre 2024 y 2026. El primer modelo se destaca dentro del mercado aeronáutico, porque permite reducir el dióxido de carbono en un 20% y el ruido en un 60%. En cambio, el segundo es uno de los aviones “de un solo pasillo más exitosos del sector”, dijeron.
“Estos aviones que incorporamos tienen asientos que se hacen cama y todos tienen acceso a pasillo, porque son asientos con mucha privacidad. Lo que el viajero de bussiness quiere. Eso es una apuesta fuerte que estamos realizando y vamos a terminar el 2024 con 49 aviones, todos Boeing, que nos permitirá seguir consolidándonos con una de las flotas más modernas que opera en América y Europa. La antigüedad de los aviones es de tres años promedio”, sumó.

Conversación de Ancap con el sindicato 
"Se alquila" la planta de Ancap en Laguna del Sauce
  • Se hizo una reunión tripartita -con el impulso del Pit-Cnt- entre el sindicato, Ancap y el MTSS en la que se resolvió abrir un ámbito de intercambio de información entre las partes
?Ancap postergó al menos hasta el próximo 15 de septiembre la firma del contrato con el Consorcio Aeropuertos Internacionales S.A. (Caisa), para el alquiler de su planta de combustibles en el Aeropuerto de Laguna del Sauce.
Esto se debe al reclamo de la Federación Ancap (Fancap), cuyas nuevas autoridades aseguran que el directorio de la empresa estatal “no fue del todo respetuoso” con el sindicato, porque no les compartió la información detallada de la actual operativa de la planta y del negocio con Caisa, la actual concesionaria de Laguna del Sauce hasta el año 2033.
Así lo afirmó en diálogo con El País la novel presidenta de Fancap, Natalia Belo, quien señaló que a diferencia de lo que sostiene Ancap, al sindicato “le consta que sí se puede” mantener la operación de transporte y suministro de combustible para el abastecimiento de aviones en el Aeropuerto de Laguna del Sauce.
“Hubo una falta a la ley de negociación colectiva porque Ancap tomó una decisión -en todo su derecho de gestionar la administración- pero nunca nos proporcionó la información y los números que dicen manejar, a partir de los cuales sostienen que no puede mejorar la gestión de la planta. Queremos que la unidad productiva se mantenga en manos de Ancap”, indicó Belo.
Es por eso que se realizó una reunión tripartita -con el impulso del Pit-Cnt- entre el sindicato, Ancap y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en la que se resolvió abrir un ámbito de intercambio de información entre las partes y postergar hasta el jueves de la semana próxima la firma del negocio con Caisa.
Según dijo a El País el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, el sindicato ya había sido informado sobre el negocio en agosto del año pasado y desde entonces “ha habido múltiples reuniones”.
No obstante, afirmó que “es bueno hacer el esfuerzo de informar de nuevo al sindicato”, dado que los negocios -tanto los que involucran a la planta que Ancap tiene en Laguna del Sauce como en el Aeropuerto de Carrasco- “involucran a terceras partes” por lo que “las negociaciones son complejas”.
Con la intervención del MTSS y el Pit-Cnt, el objetivo de Ancap es “cambiar el relacionamiento” con Fancap y que eso habilite la posibilidad de “empezar a negociar un convenio marco, que luego dé pie a convenios por temas específicos”, explicó Stipanicic.

Negocio
El 24 de julio El País había informado que la empresa estatal estaba cerca de cerrar las negociaciones con Caisa para el alquiler de la planta de combustibles del Aeropuerto de Laguna del Sauce.
En ese momento, Stipanicic había explicado que no estaba entre los planes vender la planta, sino que se negociaba el alquiler de la infraestructura a Caisa, quien además se estima que pague una cantidad fija a Ancap por cada litro de combustible vendido.
“En lugar de perder US$ 700.000” por año, “vamos a pasar a ganar plata porque nos van a pagar un margen adicional por cada litro que vendan”, defendió Stipanicic en ese momento.
El presidente de la estatal explicó que la dificultad que tiene la operativa es la exigencia por parte del aeropuerto de tener que ofrecer el servicio de abastecimiento de combustible durante las 24 horas, todos los días de la semana.
“Es un requisito con el que tiene que cumplir el aeropuerto para obtener determinada calificación” ante la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), pero “el problema es que la estructura de Ancap es costosísima para el bajo nivel de operación que hay” en Laguna del Sauce, explicó Stipanicic.
Asimismo, el jerarca había indicado que actualmente y desde el año 2020, “prácticamente la mayoría de las operaciones” de suministro de combustible a los aviones que llegan a ese aeropuerto, ya las hace Caisa con su propio personal.
Al día de hoy, Ancap solo abastece con sus propios camiones tanque a los aviones de las Fuerzas Armadas y los de Aerolíneas Argentinas. En el resto de los casos, Ancap le vende el combustible al aeropuerto, Caisa carga su propio camión en la planta estatal y luego abastece a los aviones.
Sin embargo, desde Fancap Belo afirmó que “por más buena fe que podamos tener en la información que brinda el presidente de Ancap, no nos convence. Queremos conocer el desglose de la información. Sabemos que la carga salarial bajó porque bajaron enormemente las horas extras y sabemos que aumentó el nivel de ventas, así que esos números no nos cierran ni nos parecen coherentes”, afirmó.
Actualmente, trabajan cuatro personas en la planta de Laguna del Sauce, las cuales serán realojadas en otras áreas de Ancap. Por ese motivo, Belo aclaró que el reclamo no se basa en las fuentes de trabajo, sino que es “ideológico”, dado que buscan defender “la presencia del ente en todos los puntos del país, por un tema de identidad y soberanía”.
En ese sentido Belo afirmó: “No estamos reclamando por puestos de trabajo, porque como funcionarios públicos si se cierra un área ninguno de nuestros compañeros se va a quedar nunca sin trabajo. Ese no es el tema. El planteo es lograr mantener en manos de Ancap las plantas” que le pertenecen.

Aeropuerto de Carrasco
En 2021 las autoridades de Ancap anunciaron que la estatal dejaría también de operar su planta de suministros de combustibles en el Aeropuerto de Carrasco. Sin embargo, Stipanicic había afirmado que a diferencia de la situación en Laguna del Sauce (Maldonado), la salida del sello Ancap en la planta de Carrasco llevaría más tiempo. El motivo es que todavía está vigente una sociedad de la que forman parte tres actores que están en conflicto: el operador del aeropuerto (Puerta del Sur, también integrante de Corporación América como Caisa), Ancap y Disa (continuador del socio original, Petrobras). Si bien aún no se ha podido concretar la salida de Ancap de esa sociedad -aunque hay un preacuerdo-, Stipanicic señaló que desde julio hasta ahora se avanzó “bastante”. (EL PAÏS)
¿El fin de los vuelos baratos?
Las aerolíneas europeas aumentaron un 30%
los billetes este verano
  • Las compañías, incluso de bajo coste, han aprovechado la explosión de la demanda para disparar las tarifas pero dependerán de la evolución de la economía para mantener la carestía
Coincidiendo con el fin de las restricciones de movilidad por el coronavirus, el tráfico aéreo se ha disparado este verano y, consiguientemente, también se han elevado los precios. El precio medio del billete aplicado por las compañías aéreas europeas se ha elevado un 30%, aunque en el caso de las de bajo coste, el aumento ha sido de hasta el 50%, según un estudio realizado por Wise, una firma de tecnología financiera especializada en transferencias online. Tras estas subidas espectaculaes, el debate ahora es si se trata de un fenómeno coyuntural postpandemia o el fin de los vuelos baratos y la vuelta a un statu quo como ocurría hasta la década de los noventa del siglo pasado cuando el avión estaba reservado para los ejecutivos corporativos y gente adinerada.
Las aerolíneas que más han incrementado sus precios son Scandinavian Airlines, con un aumento del 81,5%, seguida de Air France (63,5%), Iberia (57,8%) y Air Europa (54,7%), mientras que Aer Lingus (5,6%), Iberia Express (19,4%) y KLM (21,5%) son las que menos han sucumbido a las subidas. El análisis realizado por Wise de la variación del gasto medio respecto a 2021 se llevó a cabo sobre más de 130.000 tickets de compra en 17 aerolíneas europeas, por parte de consumidores de 30 países del continente europeo, desde mayo a julio.
Ni siquiera las aerolíneas de bajo coste se han librado de esta escalada de precios. Por ejemplo, Ryanair, la primera compañía aérea en España por número de pasajeros, incrementó sus precios un 50,1% mientras, del grupo IAG al que también pertenece Iberia, lo hizo en un 43,6%. De este grupo, las que menos aumentaron las tarifas fueron la referida Iberia Express (19,4%) y EasyJet (28,5%), según el estudio de Wise.
El informe coincide en líneas generales con otros estudios como el del buscador de viajes Kiwi.com, que concluye que el precio de los tickets aéreos en España aumentó un 45% en julio y un 40% en el resto del continente. Para agosto, estima una subida adicional del 13% en comparación con la media registrada en julio; mientras que en septiembre y octubre, una vez finalizada la temporada de verano, el precio caerá un 27,5%.
Por su parte, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que las aerolíneas que operan en España dispararon un 21,6% el precio de los billetes para volar al extranjero en julio en comparación con un año antes, la mayor subida desde 2018. No obstante, hay que tener en cuenta que desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, comenzaron una racha negativa de precios a la baja que se alargó 21 meses, y que solo se rompió en diciembre de 2021. Por su parte, los billetes nacionales también subieron en julio, aunque de forma más suave. Lo hicieron un 1,7%, el mismo porcentaje que en junio, y encadenan cuatro meses al alza, tras haber bajado también casi de forma continua desde agosto de 2020.

El ‘low cost’ sobrevivirá aunque caigan algunas de sus marcas
Este notable incremento de los precios ha puesto sobre la mesa el debate de si estamos ante el fin de los vuelos baratos, aunque los expertos señalan que aún es pronto para llegar a esta conclusión. Y es que en el notable aumento del coste de los billetes aéreos han influido varios factores extraordinarios. En primer lugar, el fin de la pandemia y la explosión de una demanda embalsamada después de casi dos años encerrados que ha provocado un cierto furor viajero en los ciudadanos, empujando al alza a los precios. También ha pesado el aumento del coste del combustible, y los problemas derivados de la escasez de personal en los aeropuertos y, sobre todo, en las aerolíneas, tras la desbandada laboral sufrida durante la pandemia, que las aerolíneas no han tenido tiempo de reponer. Al verse reducida la oferta de asientos y rutas, las pocas plazas disponibles han disparado los precios, y esa es la causa de que aerolíneas colmo Lufthansa, SAS, Air France o la propia Iberia se encuentren a la cabeza de las subidas. Tampoco ha sido ajena a la escalada inflacionista de los vuelos, la oleada de huelgas como las que han sufrido en España los viajeros de EasyJet, Iberia Express o Ryanair.
Otros analistas apuntan a que, si llega una recesión en otoño como apuntan casi todas las cifras macroeconómicas, las compañías no tendrán más remedio que buscar fórmulas low cost para mantener la ocupación y los gobiernos, sobre todo el español, a relajar la fiscalidad “predatoria medioambiental” si quieren preservar la llegada de turistas, el primer capitulo del producto interior bruto español y la base de la economía de las Islas Baleares o Canarias.
Eso si, muchas compañías se quedarán por el camino y solo sobrevivirán las que tengan mayor resistencia financiera. Hay que recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que salir al rescate de Air Europa, Air Nostrum, Volotea y Plus Ultra y que la propia Iberia ha recibido préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 750 millones de euros.
Ante esta incertidumbre cobran más valor las reiteradas declaraciones durante este verano del consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, avisando que, aunque el encarecimiento del combustible provocará el fin de la época de billetes “muy baratos” y las “tarifas promocionales”, no acabará con el low cost. “No los volveremos a ver en varios años”, ha señalado en referencia a los precios de entre 1 y 10 euros por trayecto que popularizó la compañía irlandesa durante las últimas dos décadas. Según O’Leary, la tarifa aérea media de Ryanair aumentará en unos 10 euros durante los próximos cinco años, desde los 40 euros del pasado año hasta los 50 euros en 2027. “No hay duda de que no volveremos a ver en varios años nuestras ofertas promocionales realmente baratas, los billetes a 1 euro, a 99 céntimos o a 9,99 euros”, ha señalado el apóstol de los vuelos de bajo coste.
Aunque atribuye este cambio al repunte del precio de la energía, que también afecta al poder adquisitivo de la ciudadanía, se muestra confiado en que el número de pasajeros se mantendrá estable. En este contexto, O’Leary opina que los consumidores “acudirán en masa” a las aerolíneas de vuelos económicos como la propia Ryanair o EasyJet. “Creo que la gente seguirá volando frecuentemente. Pero creo que mirarán mucho más los precios y, en consecuencia, millones de usuarios se pasarán (a las aerolíneas de bajo coste)”, subraya O’Leary.
Ramón Muñoz*

*Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.


 

PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Tírios y troyanos, otra vez en la chiquita...
Un cigarros-gate? Lo que faltaba!
  • Frecuentemente, nuestros dirigentes políticos están más para el Jardín de la Mutual que para la Asamblea Legislativa. En carrera electoral... para presidentes de tablado!!

Lo acabamos de ver. Otra vez! El Frente Amplio (el peor de su controvertida história), que no pierde oportunidad de armar tormentas en vasos de agua que ni siquiera salpican, con un amateurismo indigno de quienes supieron, por décadas, ser mucho mejor oposición que gobierno. Cacareo trás cacareo.
Por parte del gobierno y oficialismo, abundan  decisiones difícilmente necesarias o siquiera interesantes. Esto de las cajillas de cigarrillos es un clarísimo ejemplo de algo estéril, inconducente y evitable. Cómo de falta de boliche, de subestimar el boliche...
Señores: no es creible ni la amenaza de que la difusa "comunidad internacional" -que tanto le gusta al Frente Amplio invocar para asustarnos con cucos inexistentes...- se enoje con Uruguay por tenues cambios de presentación de cajas de cigarros, ni que estás medidas ahuyenten al contrabando.
Cómo dicen en Estados Unidos:"es la economía, idiota".
¿Tienen una vaga idea, las autoridades, de las abismales diferencias de precio entre los cigarrillos o el alcohol extranjeros, contrabandeados a vista y tolerancia de medio país (políticos de todo pelo especialmente incluidos....) con los productos nacionales, tengan la presentación que tengan? A 200 pesos por cajilla, poco importa que sea dura o blanda. En las fajas fronterizas y algo más adentro, se fuma argentino o brasileño. En las ferias, e inclusive en comercios de las periferias capitalinas se venden paraguayos.
¿Me quieren hacer creer que con medidas cosméticas que relajan más simbólicamente y pour la gallerie, que efectivamente, el control antitabaco, se termina con mafia alguna? Lo mismo decía Mujica cuando legalizó la marihuana respecto al narcotráfico, y hoy vemos que Uruguay es un emporio nacional e internacional de la droga, trasiego íntimamente ligado al gran contrabando de tabacos. Cómo el de armas o piedras y metales preciosos...
No payen ni subestimen a la gente. Aunque quiera ser subestimada... El gobierno perdió una buena oportunidad de evitar tomar una medida tonta, dificilmente defendible y menos justificable en el no creíble supuesto de combatir a un delito de dimensiones que desconoce o parece desconocer y que ya forma parte del cotidiano y de la resignación nacional.
Los pocos vecinos que denuncian infructuosamente venta ilegal de tabacos o alcoholes lo saben. El Frente Amplio,  de dejar de asustar con el lobo feroz que vive en el reino de Extranjia y nos va a comer si ofendemos a la sacrosanta ONU y sus secuaces en lo más mínimo... Mis santitos.....Bajen del Olimpo Legislativo, Letrado o de la zona de Colegios y pónganse a trabajar! Políticos, a las cosas!! Gente grande...

Carlos Asecas
Postulante al Oscar de mejor actriz...
Quienes conocemos a la mafia kirchnerista, sabemos que lo sucedido el jueves 1 por la noche frente a la residencia de la corrupta Cristina Kirchner, no fue un intento de magnicidio. Fue el capítulo 1 del thriller titulado “El manotón de ahogado”. Es una de las tantas jugadas que ponen en práctica para desviar la atención de la población, frente al pedido de procesamiento que dos fiscales con coraje han solicitado a los jueces, después de presentar durante semanas infinidad de pruebas y testimonios que demuestran que Cristina Kirchner y su marido, dirigían una asociación ilícita para enriquecerse ellos y sus amigos, con la obra pública. También deben aliviar la tensión social existente, que va en aumento debido a la eliminación de los subsidios en todas las tarifas de servicios públicos y que en algunos casos significó un aumento del 100%. Esta situación de crisis económica era esperable, pues es sabido que cuando al progresismo se le termina la plata, el país sigue el mismo destino que el Titanic. El mismo día del suceso Alberto Fernández hizo un discurso en cadena nacional y en el mismo dijo que los discursos de odio generan estos hechos , sin reconocer que los mismos son emitidos desde el kirchnerismo contra todo aquel que no apoya sus ideas. En su diabólico cerebro aquel que opina distinto no es un adversario, es un enemigo. Siguen las ideas del fascista de Perón cuando decía: “al amigo todo, al enemigo ni justicia”.
Cuando Cristina Kirchner se dio cuenta que no podía cambiar los jueces que manejaban sus causas, se puso en el papel de víctima para figurar como una perseguida política, con el apoyo de los periodistas que reciben jugosos dividendos para ser genuflexos hacia ella (Victor Hugo, Silvestre, Duggan, Guasorra).
Si uno examina la payasada del supuesto magnicidio se da cuenta que hay infinidad de cosas que no cierran. En el video se ve que cuando ella grita al ver el arma, los custodios no ejercen ninguna maniobra para que ella se tire al piso y evite la agresión. El que está a su derecha se agacha para recoger un libro que a ella se le cayó y el otro mira al agresor sin actuar. A posteriori no se alejan rápidamente del lugar con ella, para el caso que hubiera otro implicado que podía actuar, si el primero fallaba. El arma que utilizó en base a las fotos que se vieron, estaba en un estado lamentable y era de hace cuarenta años. Para completar el primer capítulo de este thriller, ahora se supo que el celular del detenido que estaba en poder de la policía, fue formateado. Que no le suceda al detenido lo que le pasó a Oswald, que nunca llegó a declarar. No sería de extrañar, pues ya asesinaron al ex fiscal Alberto Nissman.
Esta fantochada me hace recordar el supuesto atentado contra Maduro con un dron y que en los videos se ve que los custodios lo cubren con unas colchonetas, similares a las que se usan en un gimnasio. Esa fue la excusa perfecta que tuvo el narco-dictador para detener a un montón de opositores.
Aparte de todo esto, me genera una gran bronca la actitud de algunos grupos que integran el Frente Amplio que salieron a apoyar a la corrupta, aduciendo que es una perseguida política. Quienes hacen esto son unos traidores y una runfla de impresentables que no recuerdan que esta mujer que es peor que Satanás, junto con su marido nos cerraron los puentes durante años, lo que generó que un montón de uruguayos quedaran sin trabajo. Después dicen defender a los trabajadores, hipócritas.No extraña que sean unos traidores, lo hicieron en febrero de 1973. Tengan memoria.  A estos falsos uruguayos habría que quitarles la ciudadanía y desterrarlos a su paraíso añorado: la narco-dictadura de Cuba. Vayan a disfrutar del socialismo decadente, asesino y narco. No se ilusionen que ese modelo nunca vendrá acá.
Rafael Rubio
25 de agosto
¿Declaratoria de la Independencia o día “para refundar”?
El pasado  25 de Agosto  se conmemoraron los ciento noventa y siete años  de cuando la Sala de Representantes reunida en la Florida, proclamó la Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental de todo poder extranjero y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 25 de Agosto es el día de la Declaratoria de la Independencia.  Puede considerarse  de las fechas “más uruguayas”, incluso por la interminable polémica de la declaración de “independencia y de unión”.  Por tanto, es de las  fechas más enraizadas en la construcción de “nuestro” ser nacional.
“Desde el principio de los tiempos las sociedades se han ido conformando entorno a una serie de creencias y suposiciones que han trascendido al individuo. No importa cómo las llamemos: fe, ideología o religión, que han resultado fuerzas fundamentales en la construcción de identidades colectivas gracias al extraordinario poder que tienen para definirnos o dividirnos. Hoy en día se han convertido en el motor político que mueve gran parte del mundo” (MacGregor, Neil. 2019. Vivir con los dioses. Debate. España).
 “Desde tiempos remotos, de generación en generación los  humanos nos relatamos los hechos históricos que han dejado huella en la memoria de las generaciones” (Vallejo, Irene. 2021. El infinito en un junco. Penguin Random House Grupo Editorial. Montevideo Uruguay.  Pág. 90).
“La cooperación humana se establece a partir de mitos comunes que se crean en la imaginación colectiva de los grupos. Todo arranca a partir de contar historias que logren convencer  a la gente. Así los individuos pasan a cooperar y trabajar juntos  hacia objetivos comunes. La historia de la humanidad lo demuestra, la capacidad de crear una realidad imaginada a partir de palabras, permitió que un gran número de extraños cooperara de manera efectiva. Esta capacidad de componer ficción nos vuelve capaces de cooperar efectivamente y adaptar el comportamiento social a retos rápidamente cambiantes. Cualquier cooperación humana a gran escala (Estado moderno, iglesia medieval,  ciudad antigua o tribu arcaica) está establecida sobre mitos comunes que sólo existen en la imaginación colectiva de la gente”  (Harari, Yuval Noah. 2013. De animales a dioses. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana).
Para festejar dicho acontecimiento, el Gobierno Nacional en pleno, y sólo sus aliados políticos de la coalición gobernante, se trasladó a Florida.
“Los miembros más lúcidos de las clases dirigentes comprendieron que toda civilización necesita fabricar un relato unificador y victorioso sostenido por símbolos, monumentos, arquitecturas, mitos forjadores de identidades y formas sofisticadas de discurso”  (Vallejo, Irene. 2021. Op. Cit. Pág. 259).
 
i.     “El día del comité de base …”
 “Los movimientos que pretenden cambiar el mundo suelen empezar reescribiendo la historia, con lo que permiten que la gente vuelva a imaginar el futuro. Ya sea que los proletarios tomen el mando, que las mujeres tomen posesión de sus cuerpos o que las minorías oprimidas exijan derechos políticos, el primer paso es volver a narrar la historia. La nueva historia explicará que la situación actual no es natural ni eterna. Antaño las cosas eran diferentes. Sólo una sucesión de acontecimientos casuales creó el mundo injusto que hoy conocemos. Si actuamos con sensatez, podremos cambiar este mundo y crear uno mucho mejor. Esta es la razón por la que los marxistas vuelven a contar la historia del capitalismo y por la que las feministas estudian la formación de las sociedades patriarcales. Su objetivo no es perpetuar el pasado, sino que nos libremos de él” (Harari, Yuval Noah. 2015. Homo Deus. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana).
El viernes 26 de agosto los medios gráficos de izquierda relataron la gran noticia de las giras que los principales líderes de esa fuerza política, que por tratarse “el día del comité de base” habían realizado el día anterior por todo el país. 
¿Cómo se observa que un feriado nacional, de todos los uruguayos, se use  etiquetándolo como “el día del comité de base”,  con fines políticos partidarios que segregan a los propios uruguayos?
La mayoría de la gente usa el feriado para pasear.
¿Es bueno que algunos dirigentes políticos, que deben dar el ejemplo, en lugar de reflexionar sobre el país como una comunidad espiritual con un destino nacional común de todos los que aquí viven, se dediquen a una actividad proselitista partidaria que separa?
Los niños y jóvenes que se crían en los hogares de los partidarios de la izquierda, ¿cómo van a recordar al día 25 de Agosto, como el día de la Independencia del Uruguay o el día del comité de base? 
¿Cuál es el relato que une al país, el que es de todos los orientales que estamos en el mismo barco?
Sucede que hay uruguayos con “otro” relato, el relato de ellos y nosotros. Algunos uruguayos se quejan de “la grieta”, otros la crean…
MÁS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Algo huele mal en Argentina
  • “Cuando un payaso se muda a un palacio, no se convierte en rey; el palacio se convierte en circo”. Proverbio turco
El jueves a la noche nos fuimos a dormir conmocionados por un hecho extraño; ni William Shakespeare podría haberlo imaginado mejor. Como todos, traté de entender qué había pasado en la puerta del edificio donde vive Cristina Fernández, que ha sido el escenario sobre el cual nos regaló su arte escénico desde que concluyó el alegato de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, con un pedido de doce años de prisión para ella y sólo los cuatro –no un gobierno entero- integrantes de la asociación ilícita que le imputan haber organizado y dirigido después de la muerte de su marido.
La secuencia de lo acontecido en el barrio de Recoleta fue llamativa. La concentración de escasos –nunca superaron los 6000- militantes, con cortes de calles, fuegos artificiales que impactaron en balcones vecinos, parrillas de choripán y puestos de venta de merchandising kirchnerista y, derivó en un descontrol total que justificó la intervención de la Policía de la Ciudad; los salvajes disturbios, con veinte policías heridos, hizo que el Estado retrocediera. En minutos, el inefable Juez local, Roberto Gallardo, que exhibe en su despacho curiosos retratos de gente repudiable, ordenó al Gobierno de la Ciudad, anfitrión en su territorio del Gobierno nacional, liberar la zona y retirar las cámaras de seguridad. En seguida, el hijísimo Máximo dijo que la oposición estaba buscando matar peronistas.
Apareció entonces la Policía Federal, a las órdenes de Anímal Fernández, para asumir la seguridad de la PresidenteVice, sumándose a su custodia personal de más de cien efectivos encabezados por el Comisario (R) Diego Carbone, un campeón de kickboxing. El jueves, cuando ella llegó a su casa y comenzó a autografiar ejemplares de “Sinceramente …”, el bodrio que dice haber escrito, un tipo mezclado entre sus adherentes se acercó a 50 cm. de la cara de la procesada funcionaria y disparó un arma frente a cámaras casualmente muy cercanas; digo “disparó” porque, claramente, se vio salir algo de ella. La emperatriz hotelera continuó firmando con tranquilidad durante seis minutos más, saludó y se fue.
El atacante fue detenido por los asistentes, no por la custodia -que no reaccionó y tampoco aseguró el primer círculo alrededor de la víctima- y, sin ser esposado, llevado a un móvil policial, y un arma encontrada cerca. Aparentemente, se trata de una pistola de calibre 7.65, que cabe en el bolsillo que se usa para las llaves o el encendedor. Pese a que tenía cinco balas en el cargador, no había ninguna en la recámara; para quienes no están habituados, cuando un arma automática se dispara, la corredera retrocede y otro proyectil se introduce en la recámara. Hasta aquí, los hechos.
Tres horas después, el autopercibido Presidente firmó el decreto que dispuso un raro feriado nacional -¡por suerte nos va tan bien que podemos permitirnos cerrar la industria, el comercio, los bancos y las escuelas!- para arropar a la laureada actriz Cristina Fernández y responsabilizó a la Justicia, a la prensa y a la oposición por el atentado por su “discurso de odio”. De inmediato, La Cámpora convocó -acompañada por funcionarios, sindicalistas y “pobristas”- a una movilización popular. Todo muestra una actitud totalmente diferente a la que tuvo el kirchnerismo cuando Alberto Nisman fue asesinado, un real magnicidio irresuelto; por supuesto, también fue diametralmente opuesta a la de Raúl Alfonsín cuando, hace treinta años, vivió un episodio similar y pidió a la ciudadanía mantener la calma.
Como mínimo, es obvio que se está tratando de reinstalar el “vestidito negro” que la llevó, en andas de una sociedad tristemente empática, al triunfo en 2011. Además, sirve para ocultar el ajuste que Sergio Massa está llevando a cabo contra un sector de la sociedad y de la actividad privada, pero evitando, como siempre sucede, reducir el gasto público federal, provincial y municipal, que cada vez requiere más impuestos y gravámenes para sostenerse; no podemos olvidar cómo se comportó el kirchnerismo cuando se votó en el Congreso el acuerdo con el FMI, que sólo fue rescatado por la decisión de la oposición de evitar un cataclismo económico-social.
Pero esta concentración de Plaza de Mayo, y la que se ha convocado para el lunes frente a la Corte Suprema, recuerdan a aquélla que, en 1953, terminó con las hordas peronistas quemando las de sedes de partidos políticos opositores y del Jockey Club tras la explosión de bombas sin autores conocidos, y permiten imaginar escenarios muchos peores; como sostengo hace tiempo, hoy esta revivida Nerón está dispuesta a incendiar Roma para obtener impunidad y, en última instancia, conservar el poder eternamente, al mejor estilo chavista.
Las redes sociales están documentando para el futuro las dudas y sospechas que invaden el ánimo de la enorme mayoría de los argentinos con relación a lo sucedido antenoche, y la prensa militante y muchos energúmenos están acelerando la marcha hacia el abismo -ya no una grieta- que ya existía pero que, en estas circunstancias, puede llevarnos a la extrema violencia, tal como la vivimos en los 70’s.
Es la Juez María Eugenia Capuchetti quien tiene la responsabilidad de esclarecer este episodio, y debe hacerlo lo antes posible porque, en la Argentina, el horno no está para más bollos. Y todos debemos cuidar a los jueces y a los fiscales –y a sus familias- que están realizando el juicio oral a Cristina Fernández, puesto que el oficialismo los está acusando de la autoría intelectual de este fracasado atentado y, como hemos visto, siempre puede aparecer un loco suelto, auténtico o no.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Otra lección de Chile
Por Julio María Sanguinetti. Chile nos dio ya una lección sobre qué pasa cuando los partidos organizados declinan y la opinión pública termina enfrentada a opciones de hierro entre candidatos de las dos puntas del espectro político.

Fue una lección, pero amarga. Ahora nos acaba de dar otra y ella viene de la ciudadanía misma, con una votación formidable en contra de un proyecto constitucional emanado de una Asamblea Constituyente, elegida sin voto obligatorio, en que los grandes partidos no tenían presencia relevante. Se constituyó entonces como un mosaico heterogéneo de movimientos variadísimos, en general de tono radical. El ochenta por ciento del país había votado que quería una nueva Constitución, pero esta Asamblea se fue alejando, progresivamente, del sentimiento de cambio que había animado esa mayoría. No entendió que no se trataba de cualquier cambio y mucho menos de una riesgosa refundación.
Propuestas maximalistas sobre la propiedad privada, por ejemplo, generaron una ola de preocupación y aunque luego se atemperaran, mantuvieron dudas sobre los procesos de expropiación. Quizás lo más llamativo fue la presencia de la etnia mapuche, que generó escenas bizarras, de un tono folklórico incompatible con la importancia del proceso constituyente. El hecho de que el debate sobre la naturaleza del Estado haya terminado en un Estado "plurinacional y pluricultural", que reconocía la autonomía territorial y legislativa de once grupos "originarios" generó la sensación de que se estaban debilitando las bases fundacionales de una República con dos siglos de independencia y una sólida conciencia democrática. A ello se añadía la sustitución del Senado por un bicameralismo asimétrico con la novedad de una cámara de "las regiones" y también una reconfiguración del Poder Judicial reducido a un servicio público descentralizado que desdibujaba su jerarquía.
La advertencia del Presidente Ricardo Lagos de que no se cayera en una Constitución "partisana" no se entendió cabalmente. La Asamblea confundió un texto jurídico fundacional con un programa de gobierno. De ahí que entraron temas que debieron ser de legislación o administración, por su naturaleza polémica, como es el caso, por ejemplo, de la despenalización del aborto y otros asuntos de organización familiar. La propia literatura jurídica se parecía más a un manifiesto que a una Carta Magna.
El Presidente Boric se jugó a favor del proyecto constitucional. Solo contó con el apoyo de los partidos de su base electoral. La Dra. Bachelet fue la única ex mandataria que le apoyó, porque ni Frei ni Piñera ni Ricardo Lagos se sumaron al Apruebo. Lagos no se pronunció por una opción, sosteniendo que el proceso constituyente no terminaba aquí, cualquiera fuera su resultado, generando así una reflexión sensata, que contradecía ese clima eufórico del oficialismo. El propio gobierno asumió que de aprobarse el proyecto, ellos ya propiciaban cinco enmiendas, con los que se reconocía desde el inicio que no existía un consenso razonable sobre el tema.
¿Fue un triunfo de la derecha? No, porque es notorio que el centro socialdemócrata o demócrata cristiano resultó decisivo. Así lo dijo claramente una figura tan emblemática del sector conservador como Evelyn Matthei, la Alcaldesa de Providencia, legisladora, ex Ministra y en su tiempo candidata presidencial. Más que un triunfo de un grupo hubo una derrota contundente de la izquierda radical e identitaria, la que razona desde los particularismos étnicos o ecológicos y que está muy lejos de representar al promedio sensato de una ciudadanía que reclama cambios pero no acrobacia institucional. Instintivamente advierte que cultivando el encanto romántico del radicalismo se termina desestabilizando al país y comprometiendo el clima del trabajo.
Ninguna encuesta anticipó algo parecido a lo que ocurrió. A lo largo de los meses, indicaban un mayor apoyo al rechazo, aunque en las últimas semanas decían que la aprobación crecía. Luego del multitudinario acto oficialista en Santiago, se llegó a afirmar que el resultado estaba "abierto". Los hechos dijeron lo contrario y ratifican el valor relativo de esas investigaciones, no despreciable pero casi nunca definitorio.
Otro detalle electoral no menor es que los 100 mil votantes del exterior apoyaron en gran mayoría el Apruebo, lo que una vez más demuestra que el ciudadano alejado del país no representa su voluntad sino que actúa conforme al clima del país en que vive.
La clarinada de Chile proyecta también sus efectos sobre toda la región. Desmiente la muy repetida afirmación de que estábamos ante un fuerte giro a la izquierda. Evita la caída en una Constitución como algunas que en los últimos tiempos han degradado el ejercicio democrático. Demuestra que cuando el voto obligatorio alcanza a toda la ciudadanía, se diluye el predominio de los sectores más movilizados, normalmente en líneas dogmáticas o de visiones parcializadas. No ignoramos que a los gobiernos les está resultando difícil manejar el malhumor que genera la inflación (en Chile es 13%) y que ello también quizás haya tenido alguna influencia. Por encima de todo, sin embargo, esta formidable voz que ha resonado detrás de los Andes pone límites a la exageración, esa que ha envilecido la discusión sobre causa nobles, que en su desborde terminan debilitando la convivencia social y dividiendo a la gente. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 



 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.