Edición Nro. 2412 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 27 de junio de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AEROPUERTOS,_AVIACIÓN_Y_TURISMO INFORME_ESPECIAL PLUMAS_ILUSTRES UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
EDITORIAL f
Golpe de Estado

(Por Ricardo Garzón). El General Máximo Santos, el Dr. Aparicio Méndez, y ahora la pretensión del Frente Amplio.

El numen: concentración de poder. Y si no fuera suficiente, sume el lector el poder político que tiene en la opacidad la fiscalía de corte (perteneciente al Poder Ejecutivo) al proyecto del gobierno de instaurar un Ministerio de Justicia. Se podría pensar razonablemente y por elevación que se estaría consumando un golpe de estado técnico. Y de nada servirá el griterío de las trescientas ocas de Rubén Darío porque la situación no está alejada de la realidad.

Digo bien, concentración de poder. Lo político por encima de lo jurídico. Una “capitis diminutio” de uno de los poderes del estado y garantía necesaria del estado del derecho. En idioma español, una disminución de capacidades y derechos. Una degradación institucional.
El Poder Ejecutivo podrá por intermedio del Ministerio de Justicia nombrar jueces, ya no el Poder Judicial con el Poder Legislativo, como sí corresponde.
Se concentrarán en el novel organismo divisiones, incisos de otros Ministerios, registros, etc, para gestionar a la Justicia, dejando de lado las garantías constitucionales que hoy asegura el Poder Judicial.
Tiene razón el presidente de la República. El proyecto debe salir con mayorías especiales. No piense en lo democrático de la pretensión. En realidad, quiere pasar desapercibido el elefante, en una manada de elefantes. El caballo de Troya. ¡El regalo del rey Midas!
Flaco favor le harían los políticos de oposición a la República.
No es una propuesta inocente, y sí indecente. Es una propuesta que pretende avanzar en el camino del foro de Sao Pablo, de la agenda woke, agenda 2030, teniendo presentes a doctrinos como Foucault, como deben ser desafiadas las estructuras del poder entre otras desde el lenguaje (fuerza constructiva que moldea la realidad, el poder y la subjetividad), de Gramsci con su hegemonía cultural y la lucha de clases más allá de Marx y otros.
Solo falta esperar la presentación del proyecto y ver quien está en el lado de la República.
No se construye la República desde la comunicación, desde el eslogan, desde la ficticia creación de derechos, sin su contrabalance de las obligaciones.
La izquierda ha vilipendiado el estado de derecho en su derrotero embriagador de sus artes de birlibirloque, y va de la mano del dominio de los medios de comunicación.
Ha demostrado que las sociedades no se construyen desde el asistencialismo. Se construyen desde el estado de derecho, de la separación de poderes, de instituciones fuertes y, sobre todo, desde la dignidad del trabajo.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que la gran noticia de las últimas semanas, -reiterada hasta el hartazgo- es la tapa de los noticieros enfrascados en difundir, con cientos de infelices retirados de la vía pública por fríos extremos, los procedimientos de buena voluntad encarados por otros tantos funcionarios civiles y militares, paralizado el Uruguay con esa única noticia positiva, y el fantástico gol de Suárez frente a Palmeiras en el Mundial de Clubes de la FIFA.

Que, sin pelos en la lengua, Manini acusó a los dirigentes de los partidos tradicionales de juntarse con el Frente Amplio para iniciativas como no acompañar el “plebiscito de la deuda justa”, “la eutanasia”, “políticas de drogas nefastas”, “políticas de seguridad”, “ideología de género” o “la falta de cristalinidad en las concesiones a largo plazo”.

Que con responsabilidad republicana el conductor de Cabildo no facilitó que por un "quítame de allí esas pajas" el gobierno se quedase sin rendición de cuentas.

Que afortunadamente están lejanos los días en que Alba Roballo sentenciase: "a los blancos ni un vaso de agua", reedición que traída de los pelos a nuestros días, dando vuelta el borrador nacionalista, resume: "al Frente ni un vaso de agua"; ¡Craso error!

Que desorientadas, sin saber qué hacer, autoridades gubernamentales plantearon en la comisión de seguimiento carcelario la necesidad de avanzar en “acuerdos programáticos” que permitan hacer “reformas normativas” o “asignaciones presupuestales” para mejorar el sistema penitenciario. Lo del principio: desorientación general.

Que el economista Javier de Haedo recordó que el bajo crecimiento económico “ya se cargó” a dos gobiernos, haciendo referencia al segundo mandato de Tabaré Vázquez y al de Luis Lacalle Pou.

Que desde el punto de vista fiscal, el economista de Haedo remarcó que el actual gobierno cuenta con una situación heredada “muy complicada”, ya que se incumplió la regla fiscal en los dos años anteriores, por lo que también se convierte en otro punto a analizar y tener en cuenta a la hora de marcar el futuro de la macroeconomía uruguaya. (El mismo verso de siempre; gobierno que llega encuentra el país fundido).

Que un informe de la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) sobre la estructura financiera en torno a los socios de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral detectó operaciones que justifican una investigación por presunto lavado de activos, en el marco de la causa que lleva adelante el fiscal Enrique Rodríguez.

Que en el documento, la Senaclaft da cuenta de decenas de empresas y operaciones vinculadas al negocio de Conexión Ganadera que involucran a familiares de los socios y la utilización de empresas satélites, algunas con operaciones de arrendamiento entre empresas del grupo y compra de inmuebles de alto valor, alguno de ellos hipotecados por sociedades panameñas.

Que el fiscal de Lavado Enrique Rodríguez pidió a la justicia de Crimen Organizado imputar al socio fundador de Conexión Ganadera Pablo Carrasco por el delito continuado de estafa y delito de lavado de activos, mientras que para su esposa Ana Iewdiukow y para la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, pedirá la imputación por el delito continuado de estafa.

Que en tanto que para Carrasco el fiscal pedirá prisión efectiva, para las mujeres solicitará prisión domiciliaria total con tobillera electrónica.

Que Pedro Bordaberry ha reiterado su posición en contra de los embajadores políticos, en tanto otros senadores como Graciela Bianchi y Sebastián Da Silva han cuestionado no solo la idoneidad de Carolina Ache debido a su desempeño pasado y falta de credenciales diplomáticas, sino también la decisión de Argimón de aceptar el cargo en la UNESCO.

Que desde el seno del Partido Nacional, Da Silva ha declarado que Ache no cumple con los requisitos establecidos en el estatuto del servicio exterior, además de haber tenido un desempeño deficiente durante su mandato en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Que este jueves, por tercera vez en lo que va del período de gobierno, el presidente de la República reunió a su gabinete en la Torre Ejecutiva para tratar dos temas centrales: los lineamientos para el proyecto de ley del presupuesto quinquenal y las pautas salariales que el Poder Ejecutivo propondrá en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

Que el ministro de Trabajo, Juan Castillo, reafirmó el “compromiso de tratar de resguardar, por sobre todas las cosas”, las pautas salariales hasta el Consejo Superior Tripartito convocado para el 3 de julio, dado que es a ese ámbito “al que le compete manejar los primeros datos, los primeros contenidos, las primeras valoraciones, las iniciativas que estamos proponiendo como gobierno”.

Que con calma chicha, Castillo abundó: “No vamos a estar dando datos, no vamos a estar dando números, no vamos a estar dando porcentajes. Los primeros que se van a enterar cuáles son esos contenidos serán los integrantes del Consejo Superior Tripartito”. (Faltó decir: no vamos a lograr nada).

Que con relación a la implementación del Plan de Transporte todavía no se han presentado lineamientos específicos; apenas la inclusión de mayor flota eléctrica para el transporte colectivo. En situación similar, expectante, se encuentra el Plan Maestro de Transporte Ferroviario, para el que el MTOP firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que aportará 250.000 dólares en cooperación técnica.

Que el PIT-CNT espera que se mantenga el salario real durante todo el período, sin descuidar que la central sindical tiene como objetivo que el estipendio de los trabajadores acompañe el crecimiento de la economía.

Que la organización sindical pretende que los salarios más bajos sean priorizados de manera relevante al momento de determinar los porcentajes de ajuste salarial.

Que como punto final de la semana, vale la pena recordar que "el infierno está empedrado de buenas intenciones". Hechos y no palabras.

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.