|
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¡No respiren! |
- “La política tiene un solo objetivo: dar respuesta a los terrores humanos”. Giuliano da Empoli
La humanidad lleva semanas conteniendo el aliento, aterrada porque se siente al borde de una hecatombe de imprevisibles consecuencias globales. El ataque preventivo que llevó adelante Israel contra Irán se encuentra en un punto crucial: para destruir las plantas de enriquecimiento de uranio que montaron los ayatollahs en las profundidades de una montaña, requiere de armamento específico que sólo los Estados Unidos disponen. Si se duda de la legitimidad de esa acción, basta preguntarse cómo debía reaccionar ante un enemigo que ha jurado hacerlo desaparecer, exterminar a sus habitantes y está a nada (según la Agencia Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas) de obtener las bombas necesarias para hacerlo.
Si Donald Trump – que ya ha ordenado el desplazamiento de aviones cisterna y buques a la zona - autorizara su uso, comprometería a su país en una guerra potencialmente expansiva. Vladimir Putin desatiende los pedidos de sus aliados iraníes, que tanta ayuda le prestaron suministrando drones y misiles y transfiriendo la tecnología necesaria para su fabricación en Rusia para su invasión a Ucrania, pero nada garantiza que más tarde no se comprometa ante un cambio copernicano en el panorama geopolítico de la región, crucial por su importancia en los mercados petroleros y gasíferos mundiales. Y es probable que Corea del Norte y Pakistán, naciones que poseen armamento atómico, se involucren en favor de Irán. Por su parte, las milicias hutíes chiítas de Yemen parecen haber dejado de ser dependientes de los ayatollahs y continúan sus agresiones a los buques que utilizan el estrecho de Omán, por donde circula el 30% del comercio mundial, algo que preocupa mucho a China que, con Rusia (¡qué ironía!), pide desesperadamente la paz.
Si bien los altos mandos militares y de la Guardia Revolucionaria iraníes han sido asesinados quirúrgicamente por las fuerzas de defensa israelíes, y la infraestructura eléctrica e industrial ha sido dañada gravemente, el régimen teocrático ha conseguido asestar fuertes golpes a ciudades de Israel, impactando con misiles más rápidos y certeros sobre objetivos civiles y sanitarios, y puesto en cuestión la efectividad de la Cúpula de Hierro; ello, paradójicamente, ha mejorado mucho la imagen interna de Benjamin Netanyahu y fortalecido su posición beligerante.
Al menos por ahora, la Argentina está lejos de esos escenarios tan intimidantes y vive sus propios problemas. Digo “por ahora” porque somos firmes aliados con Israel y, en Bolivia y la Triple Frontera y hasta dentro de nuestro territorio, está operando Hezbollah, la milicia chiíta que responde a Irán; por si fuera poco, tenemos una base militar china en el sur.
Aquí, el Tribunal Oral Federal N° 2, encargado de la ejecución de las penas dictadas en la causa “Vialidad” confirmó la vigencia de aquella vieja frase de George Orwell (“todos somos iguales pero algunos más iguales que otros”), y tuvo conductas diametralmente distintas frente a Cristina Fernández y a los demás condenados. Mientras a ella le otorgó una inusualmente concesiva prisión domiciliaria, con permiso para alentar a sus fanáticos con grabaciones y salidas al balcón, envió al resto a la cárcel común, aunque algunos tienen bastante más que 70 años de edad.
Seguramente, pensó que era mejor evitar hechos de violencia callejera, y agradó al Gobierno, que sigue prefiriéndola como sparring, aunque las razones que dio – por ejemplo, garantizar su seguridad física – resultan contradictorias. Lo más curioso es que la autorizó a elegir, como lugar de cumplimiento, un domicilio en la ciudad de Buenos Aires, pese a que ha declarado como residencia oficial la de Río Gallegos, hecho que utilizó para percibir una suma sideral como prestación jubilatoria por desarraigo; pero parece no bastarle, y ha solicitado le autoricen visitas sin límite. Todo esto, además de complicar enormemente la vida de sus vecinos, sometidos a la escandalosa presencia permanente de energúmenos que gritan, comen y defecan en la calle y, muchas veces, se comportan con violencia, está generando indignación en gran parte de la sociedad, que no entiende por qué sigue gozando de tantos excepcionales privilegios.
El miércoles, el aparato clientelista de La Cámpora, las organizaciones que intermediaban la asistencia social y algunos gremios kirchneristas probaron su capacidad de convocatoria y llenaron la Plaza de Mayo; el acto, organizado para intentar que la ex Presidente - y Vice de Alberto Fernández, aunque finja olvidarlo - recuperara la centralidad, no asombró tanto por la vocinglera concurrencia – unas cien mil personas – sino por las notorias ausencias de gobernadores, intendentes y dirigentes sindicales de la CGT.
Presumo que, a partir de ahora, la espuma bajará y la condenada jefa seguirá su ruta de inexorable decadencia política. Porque el peronismo, que no perdona las sucesivas derrotas electorales que la tuvieron como mariscala, ya la ha acompañado hasta la puerta del cementerio pero no se enterrará con ella.
Será, como siempre, un invierno interesante el que comienza hoy y, cuando llegue la primavera, las urnas de la Provincia de Buenos Aires dirán si hoy me equivoqué en esta presunción. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que la gran noticia de las últimas semanas, -reiterada hasta el hartazgo- es la tapa de los noticieros enfrascados en difundir, con cientos de infelices retirados de la vía pública por fríos extremos, los procedimientos de buena voluntad encarados por otros tantos funcionarios civiles y militares, paralizado el Uruguay con esa única noticia positiva, y el fantástico gol de Suárez frente a Palmeiras en el Mundial de Clubes de la FIFA.
Que, sin pelos en la lengua, Manini acusó a los dirigentes de los partidos tradicionales de juntarse con el Frente Amplio para iniciativas como no acompañar el “plebiscito de la deuda justa”, “la eutanasia”, “políticas de drogas nefastas”, “políticas de seguridad”, “ideología de género” o “la falta de cristalinidad en las concesiones a largo plazo”.
Que con responsabilidad republicana el conductor de Cabildo no facilitó que por un "quítame de allí esas pajas" el gobierno se quedase sin rendición de cuentas.
Que afortunadamente están lejanos los días en que Alba Roballo sentenciase: "a los blancos ni un vaso de agua", reedición que traída de los pelos a nuestros días, dando vuelta el borrador nacionalista, resume: "al Frente ni un vaso de agua"; ¡Craso error!
Que desorientadas, sin saber qué hacer, autoridades gubernamentales plantearon en la comisión de seguimiento carcelario la necesidad de avanzar en “acuerdos programáticos” que permitan hacer “reformas normativas” o “asignaciones presupuestales” para mejorar el sistema penitenciario. Lo del principio: desorientación general.
Que el economista Javier de Haedo recordó que el bajo crecimiento económico “ya se cargó” a dos gobiernos, haciendo referencia al segundo mandato de Tabaré Vázquez y al de Luis Lacalle Pou.
Que desde el punto de vista fiscal, el economista de Haedo remarcó que el actual gobierno cuenta con una situación heredada “muy complicada”, ya que se incumplió la regla fiscal en los dos años anteriores, por lo que también se convierte en otro punto a analizar y tener en cuenta a la hora de marcar el futuro de la macroeconomía uruguaya. (El mismo verso de siempre; gobierno que llega encuentra el país fundido).
Que un informe de la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) sobre la estructura financiera en torno a los socios de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral detectó operaciones que justifican una investigación por presunto lavado de activos, en el marco de la causa que lleva adelante el fiscal Enrique Rodríguez.
Que en el documento, la Senaclaft da cuenta de decenas de empresas y operaciones vinculadas al negocio de Conexión Ganadera que involucran a familiares de los socios y la utilización de empresas satélites, algunas con operaciones de arrendamiento entre empresas del grupo y compra de inmuebles de alto valor, alguno de ellos hipotecados por sociedades panameñas.
Que el fiscal de Lavado Enrique Rodríguez pidió a la justicia de Crimen Organizado imputar al socio fundador de Conexión Ganadera Pablo Carrasco por el delito continuado de estafa y delito de lavado de activos, mientras que para su esposa Ana Iewdiukow y para la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, pedirá la imputación por el delito continuado de estafa.
Que en tanto que para Carrasco el fiscal pedirá prisión efectiva, para las mujeres solicitará prisión domiciliaria total con tobillera electrónica.
Que Pedro Bordaberry ha reiterado su posición en contra de los embajadores políticos, en tanto otros senadores como Graciela Bianchi y Sebastián Da Silva han cuestionado no solo la idoneidad de Carolina Ache debido a su desempeño pasado y falta de credenciales diplomáticas, sino también la decisión de Argimón de aceptar el cargo en la UNESCO.
Que desde el seno del Partido Nacional, Da Silva ha declarado que Ache no cumple con los requisitos establecidos en el estatuto del servicio exterior, además de haber tenido un desempeño deficiente durante su mandato en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Que este jueves, por tercera vez en lo que va del período de gobierno, el presidente de la República reunió a su gabinete en la Torre Ejecutiva para tratar dos temas centrales: los lineamientos para el proyecto de ley del presupuesto quinquenal y las pautas salariales que el Poder Ejecutivo propondrá en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.
Que el ministro de Trabajo, Juan Castillo, reafirmó el “compromiso de tratar de resguardar, por sobre todas las cosas”, las pautas salariales hasta el Consejo Superior Tripartito convocado para el 3 de julio, dado que es a ese ámbito “al que le compete manejar los primeros datos, los primeros contenidos, las primeras valoraciones, las iniciativas que estamos proponiendo como gobierno”.
Que con calma chicha, Castillo abundó: “No vamos a estar dando datos, no vamos a estar dando números, no vamos a estar dando porcentajes. Los primeros que se van a enterar cuáles son esos contenidos serán los integrantes del Consejo Superior Tripartito”. (Faltó decir: no vamos a lograr nada).
Que con relación a la implementación del Plan de Transporte todavía no se han presentado lineamientos específicos; apenas la inclusión de mayor flota eléctrica para el transporte colectivo. En situación similar, expectante, se encuentra el Plan Maestro de Transporte Ferroviario, para el que el MTOP firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que aportará 250.000 dólares en cooperación técnica.
Que el PIT-CNT espera que se mantenga el salario real durante todo el período, sin descuidar que la central sindical tiene como objetivo que el estipendio de los trabajadores acompañe el crecimiento de la economía.
Que la organización sindical pretende que los salarios más bajos sean priorizados de manera relevante al momento de determinar los porcentajes de ajuste salarial.
Que como punto final de la semana, vale la pena recordar que "el infierno está empedrado de buenas intenciones". Hechos y no palabras. |
|


 |
|