Edición Nro. 2406 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de mayo de 2025
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN_Y_TURISMO INFORME_ESPECIAL_-_LAS_PASTERAS PLUMAS_ILUSTRADAS UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Jugar con fuego
  • "En todas partes, el árbitro es el que goza de mayor crédito, y el árbitro aquí es la clase media”.  Aristóteles
La Iglesia nos ha dado a León XIV (Robert Prevost), el primer Papa estadounidense de su historia; recemos para que su pontificado traiga la paz a este incendiado mundo – EEUU y su guerra arancelaria, Rusia y su invasión a Ucrania, Medio Oriente y la lucha de Israel por su supervivencia, Irán y su programa atómico, China y su Ruta de la Seda, India y Pakistán guerreando por Cachemira, los conflictos africanos, la expansión del narcoterrorismo en América Latina - y, en especial, a su propia grey católica.
El miércoles, el H° Aguantadero justificó, como pocas veces, el apelativo que le puse hace tantos años: nuevamente, se convertirá en un sacro refugio para delincuentes de toda laya. El rechazo del proyecto de ley de “ficha limpia”, que lograron dos senadores de la Provincia de Misiones, traerá costos para tirios y troyanos, porque la ciudadanía percibió, con el desaforado festejo de la bancada pero-kirchnerista, que suponía perdida esa batalla, que la “casta” –contra la cual el Gobierno dice luchar- goza de buena salud y garantiza la impunidad a sus miembros más corruptos.
Muchos pagarán, con pérdida de votos, lo que pasó pues – según Jorge Giacobbe – el 76% de la sociedad quería esa ley y el cambio de postura de esos dos – su jefe político, el ex Gobernador Carlos Rovira, dijo que Javier Milei lo llamó para pedirlo - cubrió todo el proceso de un oscurísimo manto de sospechas, agravadas por la franca predilección mostrada por Misiones en la distribución de fondos nacionales y porque quienes lograron el fracaso eran firmes aliados del Gobierno, al que apoyaron en la sanción de la esencial “Ley Bases”, en su fallido intento de designar a Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema y ausentándose para que no se forme una comisión investigadora por el caso $Libra. Esta vez, ambos se sumaron al bloque de Unión por la Patria, que unánimemente votaron para impedir que a la condenada megacorrupta Cristina Fernández se le negara la posibilidad de ser candidata a un cargo público federal, con sus consiguientes fueros.
Huele muy mal todo porque está claro que el “triángulo de hierro” la quiere como contrincante en las elecciones para polarizar con ella, repotenciar la disyuntiva que lo llevó al poder - “kirchnerismo o libertad” – y hacer desaparecer por absorción al PRO, que hubiera debido ser su aliado natural; en la medida en que “ficha limpia” era un proyecto de Silvia Lospennato, la sanción de esta ley hubiera sido una poderosa bandera para la competencia porteña, que se dirimirá dentro de ocho días. Los hermanos Milei y Santiago Castín Caputo están hoy mucho más cerca de lograr sus objetivos, y el primero coincide con la necesidad de la ex Presidente de demorar in æternum su previsible futuro carcelario, que hoy sólo depende de la decisión de la Corte; su reciente recusación –una nueva chicana– a Ricardo Lorenzetti, su viejo amigo y cómplice, va en ese sentido.
En el tema de la “ficha limpia” aún no hay nada probado, pero negar la evidencia, como hace el pero-kirchnerismo cuando declama la “proscripción” y ahora el Gobierno con sus desmentidas, nunca ha sido un buen consejo, ya que en este caso las costuras de la chapuza se ven desde lejos.
Ya la Argentina ha comenzado a hacer frente a la ominosa cuenta que trae la tolerancia a la corrupción, tal como se ha expresado AmCham, la asociación de empresas estadounidenses en la Argentina. Nada de lo sucedido será gratuito porque afectará, decididamente, la llegada de inversiones a nuestro país, que las necesidades con desesperación para generar productos de exportación y crear puestos de trabajo registrados.
Mañana se sustanciarán elecciones legislativas locales en las provincias de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en la cual la Libertad Avanza carece de candidatos de fuste, y el domingo 18 en la Ciudad Autónoma, donde prima esa clase media a la que se refiere Aristóteles, y que se ha transformado en el gran campo de batalla entre PRO y LLA; si las esquirlas de las granadas que se arrojan impidieran a ambos partidos concurrir juntos en octubre en la Provincia de Buenos Aires – el combate real entre el pasado y el futuro - y, como siempre ha hecho el peronismo, Cristina Fernández y Axel Kiciloff juntaron sus tropas para la ocasión, el “triángulo de hierro” estará jugando con fuego y correremos el riesgo de que se nos queme el rancho y sólo queden cenizas del enorme esfuerzo hecho por todos ante la sola probabilidad de un retorno de quienes lo Destruyeron y lo saquearon a conciencia durante veinte años.
Y me parece que sería absurdo asumir incluso que ese lamentable escenario pudiera concretarse porque, como dije, el costo nos resultaría impagable por generaciones. Javier Milei, que sólo lleva 16 meses en la Casa Rosada, ha tenido en tan breve plazo un éxito descomunal que merece, y recibe, los expresivos elogios de las grandes decisiones políticas y económicas globales, y encarna nuestra gran esperanza de haber atrás dejado el camino de decadencia que recorrimos durante décadas, aunque debe corregir flancos totalmente repudiables, como su convocatoria a odiar a los periodistas con nombre y apellido (Pagni, Fernández Díaz, Donovan, Reato, etc.) y, sobre todo, el raro formato que ha elegido para su gobierno, en el que ha cedido gran parte de la administración a manos de un super asesor sin cargo y, por ello, sin responsabilidad institucional.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE

Que el elenco político del país, con el partido gobernante al frente, sigue impertérrito con la idea peregrina de seguir creando ministerios, nuevas oficinas y alcaldías, sin atender ni entender que este gordo fofo y enfermo que es el Estado está a punto de reventar debido a las apetencias no satisfechas de la clase política.

Que las reformas que demanda el país, hasta el hueso, se basan en disminuir el peso del Estado y sanear la economía, bajar los impuestos y, sobre esa base, encarar el pésame Dios mío con la disminución a futuro en el número de diputados que se pechan unos a otros en el Palacio Legislativo, sin nada qué hacer, aparte de los viajes ininterrumpidos y multitudinarios que realizan durante todo el año a todas partes del mundo.

Que, a riesgo de insistencia, ¿cómo se explica que un país de escasos tres millones de habitantes y sólo dos y medio habilitados para votar tenga 99 diputados, treinta senadores y otra hornada, -conventillo de ediles-,  a nivel departamental? El poder político sólo se ha ocupado en aumentar la burocracia estatal a su servicio, y en eso están todos de acuerdo: "entre bueyes no hay cornadas".

Que la hora impone volver a reconocer el pabellón nacional con nueve franjas, nueve departamentos, aumentados a diecinueve por el poder político que los duplicó.

Que uno de cada tres niños menores de seis años es pobre en el Uruguay, según reciente informe del Instituto Nacional de Estadísitica (INE). El dato de pobreza al cierre del gobierno de Lacalle Pou concluyó que el 17,3% de los uruguayos se encuentra bajo la línea de pobreza.

Que los nuevos datos de pobreza también demuestran que la población infantil es la que más padece la insuficiencia de ingresos, problema estructural que tiene Uruguay. En la franja de 6 a 12 años la pobreza se estimó en 28,1%, y para la franja de 13 a 17 años, en 27,5%. En el otro extremo, la pobreza en la franja de 18 a 64 años es de 15,4%, y en los mayores de 65 años se ubicó en 6,3%.

Que el diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle, mostró su recibo de sueldo correspondiente al mes de abril de 2025: los haberes nominales correspondientes al cuarto mes del año sumaron $383.762, integrado por distintos conceptos.

Que, sin embargo, tras distintos descuentos, por $186.762 —entre los que se incluye un aporte del 20% del total a su partido—, Salle recibió como líquido a cobrar unos $197.000.

Que en cuanto a los componentes del salario nominal, por sueldo básico el diputado percibe $327.136, a lo que se suman $55.013 por “gastos de representación”, una partida de $1.578 por “hogar constituido” y $35 como redondeo.

Que en cuanto a los descuentos que se le aplican al diputado, unos $40.885 son por concepto de Montepío, otros $17.197 por Fonasa, mientras que como anticipo de Impuesto a la Renta de las Personas Físicas se le descuentan $79.833. En tanto, también dentro de los descuentos, se ubican $48.847 destinados a su partido, Identidad Soberana.

Que la diputada Nicolle Salle pidió informes sobre bases militares subterráneas secretas que puedan existir en el Uruguay, resaltando que la legisladora de Identidad Soberana busca saber si existen búnkers o instalaciones bajo tierra o agua.

Que los documentos recientemente desclasificados por el gobierno de Javier Milei sobre la presencia de nazis en Argentina revelan que la esposa del criminal de guerra Josef Mengele huyó desde Uruguay hacia Suiza en julio de 1960; lo hizo acompañada de su hijo menor de edad, quien era hijastro y sobrino del “ángel de la muerte”.

Que después de los últimos robos piraña que ocurrieron en supermercados y farmacias, hay clientes que comenzaron a evitar ir a las grandes superficies en la noche por el temor y la afectación psicológica que causa este tipo de robos en los clientes pero también en el personal que queda paralizado sin saber cómo reaccionar.

Que desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, a modo de prueba, los titulares de pasaportes ordinarios de Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Brasil no necesitarán visa, tal cual prometió el presidente XI Jinping durante el IV Foro de Ministros de China y los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en estos días en Pekín.

Que mientras Enrique Antía opinó que el Frente Amplio “merece el castigo del pueblo” por “poner palos en la rueda”, su delfín y futuro sucesor, Miguel Abella, destacó que se lleva “muy bien” con la coalición de izquierda y que el presidente Yamandú Orsi fue de los primeros en felicitarlo.

Que Apple está en una “búsqueda activa” de renovar el navegador Safari en sus dispositivos, y apunta a enfocarse en motores de búsqueda basados en inteligencia artificial. Esto podría provocar una fuerte disrupción en la industria, acelerada por la posibilidad de poner fin a una larga asociación con Google.
 

Que el papa León XIV afirmó que la familia se funda en la “unión estable entre el hombre y la mujer”, y que los no nacidos y los ancianos gozan de dignidad como criaturas de Dios, articulando una clara enseñanza católica acerca del matrimonio y el aborto al inicio de su pontificado.

 

Coalición más que nunca
Por Julio María Sanguinetti. Cuando allá por mayo de 2018, nos reunimos con los Dres. Lacalle Pou y Larrañaga para abrir el debate sobre la necesidad de construir una coalición con los partidos tradicionales (a la que luego se sumarían Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido de la Gente) teníamos claro que era la única alternativa para el país. Un Frente Amplio agotado ya no ofrecía nada y era imprescindible abrirle a la ciudadanía un canal de esperanza. Ninguno de nuestros partidos por sí solo mostraba posibilidad de alzarse con la victoria pero el conjunto, si actuaba con la sabiduría necesaria, bien podía lograrlo. Así fue, hubo éxito y el gobierno del Dr. Lacalle Pou se asentó en esa nueva alianza política para llevar adelante una gestión exitosa.

Para demostrar que la política no es fácil de encasillar, un gobierno con una evaluación de opinión pública arriba del 50% y un Presidente aún más reconocido, no trasladaron ese éxito a lo electoral. La primera vuelta fue de ventaja para la Coalición Republicana (casi un 5%) pero 28 días después se invirtió el guarismo y el Prof. Yamandú Orsi resultó electo. Esta perplejidad ha sido ampliamente analizada y ninguna de las razones alegadas por sí sola alcanza para explicar lo que ocurrió. Como mucho menos aún lo son las que aluden a la economía y otras variables sociales, que deberían haberse reflejado ya en octubre. Para nosotros, lo principal es: 1) la desmovilización del Partido Nacional en el interior, luego de la elección parlamentaria, como se demuestra porque nuestra Coalición en Montevideo y Canelones no perdió un voto y sí ocurrió en el interior; 2) el voto del Dr. Salle, que mayoritariamente debe haber ido hacia el lado opositor, acorde a su actitud contestataria; 3) retorno hacia el Frente Amplio de un voto en blanco de frentistas enojados, que ante la inminencia de la derrota, no se resignaban al triunfo de la llamada “derecha” ante su inminente consagración; 4) los rechazos de algunos colorados algo recalcitrantes que cuestionaban a la candidata a la Vicepresidencia; 5) la sintonía de Orsi con el tan mentado “uruguayo promedio”. Se podrían agregar otros elementos, pero estos nos parecen suficientemente explicativos de nuestra visión personal del tema.
El domingo pasado nos vuelve a hablar de la importancia de la Coalición. Salto ha sido rotundo en el resultado, imponiéndole al Frente Amplio una derrota muy relevante en un departamento emblemático. Lo mismo habría ocurrido claramente en Río Negro y Lavalleja de haber hecho lo que el Partido Colorado propuso sin éxito: votar en el mismo Lema en los 19 departamentos.
Por eso me permití afirmar, a título personal, en la mañana de la elección, que era ésta la última vez en que concurríamos con este esquema. Hoy los hechos son demasiado expresivos para no advertir que es absolutamente imprescindible la Coalición en los 19 Departamentos. En las candidaturas nacionales hay otras dificultades que crea el sistema electoral, que habrá que analizar con mucho cuidado, pero en lo departamental, sensatamente, no hay otro camino.
Los resultados en general no han sido sorpresivos. Sin embargo, han mostrado claramente que el impacto del triunfo nacional del Frente Amplio no se reflejó en una posible avalancha. Retuvo solo tres Intendencias y aun cuando se adjudicara Lavalleja, la derrota en Salto es electoralmente equivalente. En algún momento de la campaña, las encuestas parecían mostrar otra cosa, con un Frente Amplio con cinco y hasta seis Intendentes. Ese clima empezó a diluirse y nada de aquello ocurrió. En diez departamentos perdió votos con su elección anterior. No es poca cosa. Es un reflejo de la temperatura ambiente, con  una opinión pública expectante y algo desconcertada ante la carencia de iniciativas del nuevo gobierno.
En una mirada amplia, los dos grandes espacios políticos del país vuelven a mostrar su equivalencia. Aun con resultados primarios, es lo que a grandes trazos se advierte. Nadie es dueño del futuro, que sigue al alcance de quien mejor lo interprete.
Estamos sumergidos en un mundo contradictorio, con guerras imperiales y conflictos milenarios de religión, un retorno al proteccionismo comercial y un avance inesperado de las derechas dogmáticas y los populismos demagógicos que asedian la democracia representativa. Predomina la incertidumbre. Occidente, se ha desgajado por la acción irreflexiva del Presidente de los EE.UU., metido a aprendiz de brujo en un mundo que no conoce en profundidad. Desde una América Latina alejada de los escenarios de decisión, nuestro país debe más que nunca cuidar sus equilibrios para no ser arrastrado a esas situaciones críticas en que se pierde el control; al mismo tiempo, emplear toda nuestra inteligencia para aliviar los machucones del proteccionismo y buscar los caminos, regionales y mundiales, que más convengan a la impostergable necesidad de crecimiento de nuestra economía. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)




 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.