Edición Nro. 2170 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 3 de julio de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_INFORME_DESTACADO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Usuales payadas sobre acuerdos comerciales
  • (De economistas mediáticos chantas y otras yerbas)

Así como soportamos durante décadas los eructos de forzado y oportunista optimismo sobre el Mercosur, sobre la maldita Unasur /UNAURSS, ahora hay que oirlos teorizar y delirar sobre el declamado, esquivo e impracticable acuerdo Mercosur-Unión Europea, como si fuera una realidad tangible y para mañana.
Cansa, fatiga a extremos escuchar que políticos y economistas, o pretendidos analistas económicos de estas tierras rioplatenses se acompañen de sus desafinadas guitarras, dando como un hecho que ya nos empecemos en cuestión de días a beneficiar del acuerdo prácticamente marco firmado con la vieja Europa, más que nada a pulmón  de los "malvados derechistas" Macri y Bolsonaro, en la época, tras casi un cuarto de siglo de arduas negociaciones, casi imposibles por momentos.
Este ambicioso convenio sólo entrará en vigencia cuando los parlamentos de cada país lo aprueben, o sea... nunca jamás...! Por más que Italia, España o Alemania sean nuestros abogados, ¿quién va a convencer a franceses, polacos y belgas, cuyos productores agropecuarios acostumbran a recibir subsidios? Más. en el caso galo, nos habitúan a ver bloqueos, protestas y trabas periódicas contra la producción de España y Portugal desde hace décadas, casi como parte del folklore europeo!!
Peor aún! Cuántas veces recibimos en el Cono Sur productos agropecuarios del viejo continente enteramente subsidiados, cuando hay superproducción, o ellos pierden exportaciones....!
Acaso eso va a cambiar? Imaginan muchos lácteos uruguayos en un supermercado parisino? ¡Por favor! Y todavía cometemos la imbecilidad (entre otras) de, cuando gobernaba la "temible" derecha austríaca, despreciarla por "xenófoba" -como si ser anti musulmán lo fuera- y desear un relevo socialdemócrata en voz alta, el cual, apenas gobernó, se apresuró a impugnar el  frágil Tratado....! Como dicen los brasileños, si nos acostumbramos a ser mujer de malandro, nos acostumbramos a que nos peguen y nos gusta.
Ahora -señores optimistas y adoradores de la socialdemocracia eurocentrista- la cosa va a empeorar a nivel de exigencias ambientales prácticamente para-arancelarias, de forma que cualquier trazo de productos que los partidos autodenominados "Verdes" del mundo desarrollado determinen como no aceptable, sencillamente va para atrás.....
¿Seguiremos adulando a Europa?
¿No es la hora de dejar de ser imbéciles y parar de llorar sin motivo porque el Reino Unido se va de la CEE y coquetear no sólo con ellos, sino con la Commonwealth? ¿No es hora de apurar tratados con la EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein (pocos pero buenos y ricos....), con Corea del Sur, con la India y con Sudáfrica? ¿No es la hora de estrechar lazos no informales (ya que el imperialismo chino nos prohíbe relacionarnos de frente) con Taiwan? ¿Incluso con la Comunidad del Caribe (Caricom) o con el Sistema de Integración Centroamericano/SICA? ¿No es la hora de usar a Brasil como puente a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, la CPLP, y viceversa? ¿No es momento ideal para profundizar lazos con Israel y aspìrar así a cumbres tecnológicas? ¿O seguiremos payando y limosneando a una comunidad Europea que actúa como una mujer histérica frente a todos sus pretendientes, y a un desdibujado Nafta?
De esto no hablan los largos, tendenciosos e insulsos noticieros televisivos ni los columnistas de previsibles matutinos, cada vez menos leídos e influyentes!




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Francisco Bustillo
Acertada designación

Si algo ha caracterizado a Uruguay durante los últimps 15 años, fue la pésima relación con naciones de la región y en el globo. Como parte de este desfase, cobraron protagonismo las disputas personales del equipo politico de los presidentes "progresistas" con su partido y con la oposición; las ofensas contra países vecinos -y contra sus autoridades-, el marcado alejamiento del Palacio Santos frente a organizaciones internacionales y, finalmente, la concreción de acuerdos secretos para ocultar acciones del terrorismo y la corrupción.
En lo que a las relaciones la República Oriental del Uruguay, por ejemplo con Argentina, éstas supieron verse -en tiempos del kirchnerismo- reguladas por caprichos, traiciones, sobornos, sobreprecios y corrupción.
El presidente Lacalle Pou, ha dado un paso fundamental y de remarcable inteligencia al designar a Francisco Bustillo como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Francisco Bustillo trae consigo una extendida experiencia a nivel internacional, y un profundo conocimiento del dinamismo que acompaña a escenarios sociales, políticos y económicos del planeta.
Viene a sumar su visión de la política internacional en esta nueva etapa de cambio que ya comenzamos. Uruguay necesita vincularse con los demás países del mundo para desarrollar oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos los argentinos, y por ello Lacalle Pou designó SU canciller.
La novedad del nombramiento ofrece espacio y oportunidad, por el bien de la República Oriental del Uruguay, que funcionarios y ex funcionarios uruguayos y personas de amplia experiencia en el terreno de las relaciones internacionales se acerquen desde ahora al nuevo canciller, a los efectos de dar inicio a una relación que tenga como base un correcto diálogo diplomático.
Asimismo, sería valioso que Bustillo pudiese tomar nota de las experiencias de los actuales y ex funcionarios uruguayos, acerca de la necesidad de las representaciones de Uruguay en el mundo, de contar con embajadores con oficio.
En lo que tiene que ver con Argentina, y sabiendo la relación del embajador Bustillo, con el presidente Fernández, sabemos que podrá lograr la designación de un correcto y profesional embajador, teniéndose en cuenta las ya conocidas y deleznables intromisiones de los embajadores Patiño Meyer y Dante Dovena.
En conclusión, así como el presidente Lacalle Pou comenzó a encaminar su política exterior con un experto en el tema, el gobierno debería tomar debida nota de ello, alejando de la función diplomática a todos los improvisados que José Mujica y Tabaré Vázquez, introdujeran en rol de 'embajadores itinerantes', y "embajadores y funcionarios compañeros", que, claramente, debieron haber sido cesados sin más trámite, al clausurarse el anterior mandato presidencial.
Jorge Azar Gómez

 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.