|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LA RAZÓN - ESPAÑA |
Cuarentena
Aerolíneas expectantes para que el Reino Unido la levante
a quienes llegan de España |
- Las islas británicas son el principal emisor de visitantes extranjeros y su vuelta aliviaría la situación de las compañías y del turismo
Las aerolíneas van a mirar hoy con un ojo a La Moncloa para ver si el rescate al sector se concreta en el fondo de 10.000 millones de euros para ayudar a compañías industriales en apuros, que se prevé se apruebe en el Consejo de Ministros, y con el otro al Reino Unido.
El Gobierno de Boris Johnson podría anunciar hoy la apertura de lo que ha dado en llamar “puente aéreo” para permitir a sus ciudadanos viajar a España sin necesidad de pasar una cuarentena de 14 días a su vuelta a las islas. Hace una semana, el Gobierno de Johnson aseguró que levantaría la cuarentena para todos aquellos viajeros procedentes de España, Francia y Grecia. Ayer, el diario “The Telegraph” aseguró que las autoridades levantarían la cuarentena para 75 países. Sin embargo, desde Downing Street no confirmaron tal noticia.
En lo que atañe a la región, Uruguay exigirá cuando se reabran las fronteras a la aviación comercial que los pasajeros con destino Montevideo deban ingresar en cuarentena por 14 días.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Francisco Bustillo
Acertada designación
|
Si algo ha caracterizado a Uruguay durante los últimps 15 años, fue la pésima relación con naciones de la región y en el globo. Como parte de este desfase, cobraron protagonismo las disputas personales del equipo politico de los presidentes "progresistas" con su partido y con la oposición; las ofensas contra países vecinos -y contra sus autoridades-, el marcado alejamiento del Palacio Santos frente a organizaciones internacionales y, finalmente, la concreción de acuerdos secretos para ocultar acciones del terrorismo y la corrupción.
En lo que a las relaciones la República Oriental del Uruguay, por ejemplo con Argentina, éstas supieron verse -en tiempos del kirchnerismo- reguladas por caprichos, traiciones, sobornos, sobreprecios y corrupción.
El presidente Lacalle Pou, ha dado un paso fundamental y de remarcable inteligencia al designar a Francisco Bustillo como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Francisco Bustillo trae consigo una extendida experiencia a nivel internacional, y un profundo conocimiento del dinamismo que acompaña a escenarios sociales, políticos y económicos del planeta.
Viene a sumar su visión de la política internacional en esta nueva etapa de cambio que ya comenzamos. Uruguay necesita vincularse con los demás países del mundo para desarrollar oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos los argentinos, y por ello Lacalle Pou designó SU canciller.
La novedad del nombramiento ofrece espacio y oportunidad, por el bien de la República Oriental del Uruguay, que funcionarios y ex funcionarios uruguayos y personas de amplia experiencia en el terreno de las relaciones internacionales se acerquen desde ahora al nuevo canciller, a los efectos de dar inicio a una relación que tenga como base un correcto diálogo diplomático.
Asimismo, sería valioso que Bustillo pudiese tomar nota de las experiencias de los actuales y ex funcionarios uruguayos, acerca de la necesidad de las representaciones de Uruguay en el mundo, de contar con embajadores con oficio.
En lo que tiene que ver con Argentina, y sabiendo la relación del embajador Bustillo, con el presidente Fernández, sabemos que podrá lograr la designación de un correcto y profesional embajador, teniéndose en cuenta las ya conocidas y deleznables intromisiones de los embajadores Patiño Meyer y Dante Dovena.
En conclusión, así como el presidente Lacalle Pou comenzó a encaminar su política exterior con un experto en el tema, el gobierno debería tomar debida nota de ello, alejando de la función diplomática a todos los improvisados que José Mujica y Tabaré Vázquez, introdujeran en rol de 'embajadores itinerantes', y "embajadores y funcionarios compañeros", que, claramente, debieron haber sido cesados sin más trámite, al clausurarse el anterior mandato presidencial.
Jorge Azar Gómez |
|
 













|
|