Edición Nro. 2169 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de junio de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones INFORMACIÓN_Y_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
REPORTUR
Latam finaliza contratos de 31 aviones con 8 prestamistas

Luego de acogerse al Capítulo 11 de La Ley de Quiebras, Latam Airlines durante su segunda audiencia en la Corte de Estados Unidos, logró la aprobación de 25 mociones de las cuales se hacen efectivas la finalización de los contratos de 31 aviones con 8 arrendadores y prestamistas.
La aerolínea ha logrado autorizar pagos de impuestos y tasas, también podrá seguir con el desembolso a proveedores críticos dentro y fuera de EEUU, la cancelación de contratos con arrendadores que operaban unidades de los fabricantes Airbus y Boeing, además de la devolución de aviones, motores, equipos relacionados y documentos de registros relacionados a los contratos rechazados.
La estipulación es efectiva desde la fecha de la solicitud hasta el 24 de julio de 2020 o, según corresponda, hasta que el equipo de la aeronave se devuelva a las contrapartes.
Con respecto a lo anterior, Latam Airlines se compromete a “continuar llevando y manteniendo el seguro de casco y responsabilidad civil” de las unidades arrendadas. Igualmente, en la audiencia se evaluaron los temas relacionados a servicios seguros impuestos, gastos y el programa de clientes. En este punto se autorizó a los deudores a pagar cualquier obligación a sus exempleados, y cualquier obligación futura que exceda el límite de prioridad sin una orden adicional de este tribunal.
“Los Deudores están autorizados, pero no están ordenados, a pagar las obligaciones y/o cumplir con sus obligaciones salariales y de beneficios para los Empleados Despedidos, de acuerdo con sus políticas establecidas y en el curso normal de los negocios, incluidos los montos adeudados a partir de la Fecha de Petición e independientemente de si tales obligaciones o pagos excederían el límite de prioridad legal establecido” en el Capítulo 11.
La deuda de la aerolínea en Colombia es de US$20.000, Chile US$500.000; Uruguay US$550.000; Perú US$250.000 y EE.UU. y España US$15.000, en cada uno, para un total de US$1,3 millones. Estas deudas las debe cancelar en el marco legal de cada país. “El incumplimiento oportuno de estos requisitos podría someter a los Deudores a sanciones administrativas y regulatorias, así como a posibles acciones de cobro por parte de los exempleados en los tribunales de empleo locales.
Como lo informó REPORTUR.co, el director de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez, comunicó recientemente a los trabajadores de la aerolínea en el país la suspensión temporal de los contratos de trabajo a partir del 16 de junio de 2020.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Apuntes de otros tiempos
Pinochos
Engañaron al pueblo, mintieron con alevosía. Prometieron acabar con el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
También prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
El reconocido fracaso gubernamental para encarar la reforma educativa suscitó la contrición del Presidente Mujica: “en el Frente Amplio nadie me la lleva…”
Renglones adelante, aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo. Se alzaron con el gobierno en ancas de la credibilidad popular.
Uniformaron la pobreza; atacaron de todas las formas posibles a la clase media, y fomentaron la holganza y la vagancia en todo el país.
Aviesos, facilitaron desde las sombras la deserción estudiantil y docente, la delincuencia organizada, hicieron vista gorda con el narcotráfico, y alentaron el crecimiento descontrolado de los asentamientos.
El gobierno frenteamplista despilfarró los dineros públicos a su provecho, y castigó a la población con el pago de impuestos leoninos que no tienen consonancia con los sueldos y jubilaciones de centenares de miles de ciudadanos absolutamente sumergidos. El coste de los servicios públicos esconde gravámenes impositivos que han desdibujado su cometido social. Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Desfiguraron el Poder Legislativo, y mediante listas sábanas confeccionadas entre cuatro paredes llenaron el Parlamento de “ineptos, de ineptas y de ineptes”. “Algunos, algunas y algunes” no saben leer ni tampoco escribir.
Ricardo Garzón

 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.