Que un drogadicto incapaz de articular, según sus propias grabaciones muestran, 30 palabras, sea jerarca de un medio de comunicación de relieve, es una afrenta para los periodistas que nos ganamos un nombre nacional e internacional, sin que este mezquino Uruguay nos facilite ni un saludo. Que organice eventos generosamente irrigados con el dinero del contribuyente -los cuales, seguramente no aportan medio turista a Maldonado- asquea a los productores serios. Y que este mal remedo de Isidorito Cañones tenga al país en vilo, es inadmisible! Tanto, como que la patota frenteamplista pretenda escandalizarse por ello, tras décadas de financiar murgas, canto popu, y teatreros compañeros....!! Peor aún: estos payasos revientan un escándalo cuando el Presidente hace lo posible por mantener el país esperanzado y activo! Inservibles subsidiados!
Si revistas denominadas "frívolas" como "Para Ti" fueron fundadas por intelectuales del fuste de Constancio Vigil, y otras como la española "Hola" (y sus varias filiales), hizo que ya más que consagrada, al heredarla de su padre, Eduardo Sánchez Junco, decidiera antes que nada estudiar Comunicación para proyectarla en este rincón del mundo, tanto Caras como Noticias, como Gente Uruguay, más allá de algunos buenos cronistas, han caido en las primeras manos que pasaron por el barrio; no siempre talentosas. La gris aspirante a aristocracia del barrio.
Además, acá no hay jet-set, con esfuerzo, Cessna Set...... Un circo berreta!
Más allá de que pueda tener razón o no en sus reclamos, el que un intendente hábil como Antía, que ha hecho cosas muy importantes por Maldonado, como instalar el más ambicioso sistema de Seguridad en el Departamento, hace pocos años (que hemos destacado en medios hispanos, alemanes y brasileños), caiga en creer que auspiciar eventos caros de este tipo le van a traer un sólo turista, es francamente inexplicable. Capaz que más gente viaja a tierras fernandinas para la Semana del Jabalí de Aiguá o para un encuentro gastronómico o el Festival de Jazz que para ver algunos lindos traseros en lo de Pantene!! Si en la playa son mejores y gratis!!!
Si se le deben 100.000 dólares -que se le van a pagar!- al tal Cristino, cabe preguntarse qué puede hacerse por el departamento con 100.000 dólares y bastante más, que no ha sido el único show auspiciado por el Estado. De tirar plata en patotas culturales, los montevideanos sabemos un poco más. Asimismo, cada vez más, estamos observando los muchos elogios que han cosechado los alcaldes brasileños que dejan de gastar en el Carnaval para invertir en otros rubros, de manera que, no tema Antía dejar de recibir,, cuando vuelva el alicaído turismo, un viajero a cuenta de estas choluladas. Hollywood está lejísimos!!
Viña del Mar no dejaría de recibir pasajeros si mañana cesa el Festival. Río tampoco, así cesen el Rock en Río y 10 eventos más! Gramado nunca dejaría de ser Gramado, aunque no haya más festivales de cine (bastante venidos a menos, por cierto...).
Por todo esto, sería excelente que luego de esta mala telenovela, las intendencias se concentren en limpiar, asfaltar, señalizar, iluminar y ordenar su territorio, que van a brillar mucho más sus gestiones, el contribuyente sufrir menos, inclusive, porque los gabinetes municipales serán mucho más chicos.
Y no salgan los políticos a aseverar que acá no hay escuchas. ¡Vaya si las hay! Insertar un dispositivo en una central telefónica corporativa es cosa bien fácil. Moverse en determinados parámetros si se tienen dinero para gastar en ciertos negocios especializados, también. Grabar a un tercero desde mi teléfono o de la central de atención al cliente de cualquier ente o empresa, cosa cotidiana. Más allá de los sistemas de gestión de las empresas de telefonía celular, que al menos, tras un simple cambio de chip, si se sabe, pueden aportar interesante información.
Ahora, lo que preocupa a mucha gente del gobierno, lo diga o no, son sistemas de escucha que se han comprado en estos últimos años y sobre cuyo destino o trazabilidad, aún se sabe muy poco, sean los hijos y nietos de "El Guardián", u otros, así como los tres Ericcson- proveedor mimado del Estado-LI (Lawfull Interception) IMS arribados hacia 2010, con sus correspondientes actualizaciones, si no se adquirió nada más. Y esto es lo oficial. Cuánto, no se sabrá, sin contar hackeos y otras yerbas....!!!
Señores políticos, los teléfonos ya no se pinchan!
Todo lo técnico no evita lo patético de la grabación casera de este tal Cristino, ni tampoco, si bien zafó raspando, algunas afirmaciones de su interlocutora vicepresidencial.
Queda bien claro que la gente votó a Lacalle, y no a ninguna Argimón de la vida. Está bien! No será una horrenda Cristina Fernández, Dilma, etc, pero ahí no parece brillar mucha luz propia, de momento.
Pienso en otras mujeres notables del espectro político nacional, y por más que la prefiero a Argimón 100.000 veces más que a Topolansky, no le veo el resplandor intelectual de una Raquel Macedo, de una Alba Osores de Lanza, de una Adela Reta , de una Alba Roballo, etc. La respetamos, aún no compartiendo determinadas actitudes (a veces como sobreactuadas) porque es la vicepresidente. Punto. Dicho esto, su actuación en el episodio no fue precisamente resplandeciente, aunque, a diferencia de lo que pretendan las virgencitas cabareteras frentistas, no veo delito. Lo anecdótico no importa mucho, aparte de algunas frases reveladoras e imprudentes.
Seamos claros: en esto, también me importan dos carajos las relaciones que tengan el hijo de Argimón y Cristinito (que, según dijo la Bottero, además, dejó adentro a un pueblo), ni lo que tomen o fumen, si no sale de mis impuestos, cosa que quizá no podría decir de algunos negocios que hagan. Ahora, no nos sometan a estos papelones! Y los políticos oficialistas bien harían en darse cuenta que si están sentados ahí hoy, no es por los votos que les traen los tilingos, sino por el hartazgo de la gente y por los periodistas que nos rompimos el tuje durante casi 16 años para desenmascarar la corruptela, a riesgo de nuestro peculio cada vez que venía un aprete o un juicio. No sólo que nadie nos viene a traer 100.000 dólares para que armemos nuestra editorial, canal o radio digital, sino que no se nos ocurre exigirlos, aún sabiendo que nosotros y muchos colegas podemos hacer productos bien mejores que la mediocridad imperante con poco. No aspiré a vivir del Estado. A partir de ahora, sí sabremos pedir cuentas de toda tilinguería o gasto injustificado. En defender nuestro y vuestro bolsillo. Hay que achicar el gasto y el Estado. Guste o no!

|