Edición Nro. 2123 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de julio de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS TURBINAS_OCEÁNICAS TURBINAS_Y_PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_MILITARES TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EXPECTANTES f
Primicia para la tribuna

Hemos tomado nota de la presentación de una nueva línea aérea nacional AVINTER S.A. ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.
Todo emprendimiento que permita crear fuentes de trabajo es bienvenido. No son tiempos de análisis ni de tirar las campanas al vuelo, como se ha hecho; ni de llamar a los fantasmas del pasado, reivindicantes, como también se ha hecho, tirando decenas de millones de dólares al viento, para sustentar una aerolínea, Alas U, que falleció al nacer.
Las voluntaristas decisiones aerocomerciales del gobierno se vieron abruptamente acicateadas con la irrupción del anuncio de formación de una nueva aerolínea uruguaya. Primero un diario afín, en primicia para la tribuna, dando aviso a los navegantes del proyecto AVINTER S.A.,  seguido por otras publicaciones que han puesto un manto de duda sobre la conducción y viabilidad de la aerolínea en ciernes. A todas luces un fiasco.
La comarca aeronáutica criolla, a pesar de la preocupación del gobierno, no prospera. Una peregrina delegación gubernamental ha llegado a la tierra del Gran Turco, el Sultán Suleyman El Magnífico, para tentar a Turkish Airlines para que llegue hasta este desolado rincón sureño gentilmente bañado por el Atlántico, como se intentó con Qatar y otras connotadas aerolíneas internacionales. Huele a Feria del Caballo de Verona.
Para un interés serio y legítimo en el mercado aeronáutico uruguayo tiene que haber prosperidad económica, negocios, comercio, logística, trámites burocráticos acordes al siglo que vivimos, seguridad, mejor educación para que inversiones potentes puedan tener un sustento de trabajadores aptos. Si no, seguiremos malviviendo entre el sopor y la irrealidad, tirando golpes a las sombras como los boxeadores aturdidos, descansando el cuerpo y el alma en el circo diario de los partidos de fútbol, y en el pan esquivo de la mesa uruguaya.
Saber y hacer son verbos que el gobierno no los ha sabido conjugar. Reprobados.
Ricardo Garzón




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.