|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EXPECTANTES
|
f |
|
Primicia para la tribuna |
Hemos tomado nota de la presentación de una nueva línea aérea nacional AVINTER S.A. ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.
Todo emprendimiento que permita crear fuentes de trabajo es bienvenido. No son tiempos de análisis ni de tirar las campanas al vuelo, como se ha hecho; ni de llamar a los fantasmas del pasado, reivindicantes, como también se ha hecho, tirando decenas de millones de dólares al viento, para sustentar una aerolínea, Alas U, que falleció al nacer.
Las voluntaristas decisiones aerocomerciales del gobierno se vieron abruptamente acicateadas con la irrupción del anuncio de formación de una nueva aerolínea uruguaya. Primero un diario afín, en primicia para la tribuna, dando aviso a los navegantes del proyecto AVINTER S.A., seguido por otras publicaciones que han puesto un manto de duda sobre la conducción y viabilidad de la aerolínea en ciernes. A todas luces un fiasco.
La comarca aeronáutica criolla, a pesar de la preocupación del gobierno, no prospera. Una peregrina delegación gubernamental ha llegado a la tierra del Gran Turco, el Sultán Suleyman El Magnífico, para tentar a Turkish Airlines para que llegue hasta este desolado rincón sureño gentilmente bañado por el Atlántico, como se intentó con Qatar y otras connotadas aerolíneas internacionales. Huele a Feria del Caballo de Verona.
Para un interés serio y legítimo en el mercado aeronáutico uruguayo tiene que haber prosperidad económica, negocios, comercio, logística, trámites burocráticos acordes al siglo que vivimos, seguridad, mejor educación para que inversiones potentes puedan tener un sustento de trabajadores aptos. Si no, seguiremos malviviendo entre el sopor y la irrealidad, tirando golpes a las sombras como los boxeadores aturdidos, descansando el cuerpo y el alma en el circo diario de los partidos de fútbol, y en el pan esquivo de la mesa uruguaya.
Saber y hacer son verbos que el gobierno no los ha sabido conjugar. Reprobados.
Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LA NACIÓN |
Pablo Biró: "Si Macri cree
que yo soy duro, es porque
todavía no conoce a los pilotos" |
"Si Macri cree que yo soy duro es porque todavía no conoce a los pilotos". El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ( APLA), Pablo Biró, le contestó así al presidente Mauricio Macri, quien ayer criticó a varios líderes sindicales, incluido Biró, Hugo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (Asociación Bancaria).
"Si quieren entregar los cielos argentinos, nos van a tener que matar, van a tener que tirarnos con herramientas más fuertes", lanzó Biró. "No vamos a bajar ninguna bandera ni vamos a dejar de dar ninguna pelea. Vamos a usar todas las herramientas jurídicas y sindicales... Vamos a llevar la pelea con nuestra máxima energía", agregó.
En diálogo con la radio FM Futuröck, Biró dijo: "No sé si vamos a ganar la pelea, pero vamos a dejar el cuero en el camino".
El mandatario cargó contra Biró, Moyano y Palazzo: dijo que son "prepotentes" y que "no entienden el cambio" de su Gobierno. "Hay un 90 y pico por ciento de los argentinos que aún todavía no vuelan con frecuencia. ¿Por qué tienen que pagarle a Biró todos su privilegios e ineficiencias, que cuestan miles de millones de pesos por mes? Hoy, Aerolíneas Argentinas les sigue costando más de 2000 millones de pesos por mes a los argentinos que no vuelan", aseveró Macri.
Biró consideró que la administración de Macri es "horrible". Planteó: "Debe ser feo liderar el país y no tener nada bueno para mostrar. ¿Qué va a decir: 'Hice todo mal y no pegué una'? Es lógico que salga a atacar a los sindicalistas".
"Es tentador para Macri decir que no pudo hacer nada bien porque los sindicalistas se lo impedimos", concluyó.
Los líderes sindicales mencionados por Macri tienen afinidad con el kirchnerismo. Alberto Fernández y Cristina Kirchner almorzaron con Moyano en la sede de La Bancaria hace un mes y Biró pertenece al sector moyanista de la CGT.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Las maletas pueden duplicar y hasta triplicar precio del billete |
La irrupción de las compañías de bajo coste ha supuesto una auténtica revolución para el sector aeronáutico en las últimas dos décadas, revolución que ha arrastrado a las aerolíneas de toda la vida a rebajar tanto las tarifas como la calidad de los viajes aerocomerciales en el mundo entero.
Pagamos por la comida o el ocio a bordo, hemos aprendido a viajar con lo justo -limitados por las estrictas restricciones de tamaño y peso de las maletas- y nos hemos resignado a una reducción alarmante del espacio entre asientos, tendencias que han conseguido tentar también a las aerolíneas regulares. Sin embargo, desde hace unos meses asistimos a una nueva vuelta de tuerca que vuelve a tener al equipaje como protagonista, ya que las tarifas por maleta en algunas low cost, y en otras que no son low cost pero que quieren parecerse, pueden acabar doblando y hasta triplicando el precio de partida del billete.
Seducidos tontamente por tarifas atractivas, los viajeros suelen iniciar la compra online convencidos de hallarse frente a auténticas gangas. Sin embargo, al avanzar en el proceso descubren que el precio de las maletas puede llegar a ser superior al del billete. Y es que las compañías han reducido drásticamente sus políticas de equipaje gratuito, de forma que las posibilidades de viajar sin maletas facturadas cada vez son más remotas, algo que reporta a las empresas importantes beneficios.
Cada línea aérea aplica sus propias directrices de tamaño y peso. Ryanair y Wizz Air son especialmente restrictivas: sólo permiten acceder a bordo de la aeronave con una pequeña bolsa de mano que pueda ser colocada debajo del asiento. La irlandesa restringe sus medidas a 40 x 20 x 25 centímetros, mientras que la húngara la ciñe a 40 x 30 x 20 centímetros, en ambos casos medidas sensiblemente inferiores a la habitual maleta de cabina, lo que con toda probabilidad obligará a pagar equipaje adicional.
En cualquier caso, por norma general, los pasajeros se enfrentan al pago de recargos si en la puerta de embarque el personal detecta que el equipaje es excesivamente grande o pesado. Para evitar sorpresas, se impone ser precavido: consultar antes de viajar la normativa de la aerolínea en cuestión -y las penalizaciones en caso de incumplimiento- y, por supuesto, asegurarse de que el equipaje se ajusta a ella.
El pasajero se enfrenta al pago de considerables recargos si en la puerta de embarque el personal detecta que el equipaje es demasiado grande o pesado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM analiza opciones tras rechazo de la Corte Suprema |
“Estamos trabajando en las alternativas, en cómo implementarlas; todavía estamos en el proceso de análisis y esperamos este año tener claro cómo seguimos adelante”. Eso dijo ayer el presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto, respecto a los JBA (Joint Business Agreement) pactados por la aerolínea con American Airlines e IAG, matriz de Iberia y British, que fueron rechazados por la Corte Suprema de Chile, en defensa de los pasajeros y reclamos de las agencias de viajes.
Respecto a la oferta que hizo Latam Brasil por parte de los activos de Avianca en ese país, Cueto dijo que “estamos conformes con lo que se está haciendo” y que “lo único que nos queda es esperar la última palabra de la autoridad”. En ese sentido, dijo que “tener más slots nos permite tener más operaciones en horarios importantes, principalmente para el pasajero frecuente y para el hombre de negocios, donde nosotros estamos muy preocupados”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A la Corte Suprema
LATAM apelará fallo a favor de sindicato de Lan Express |
Latam Airlines intentará revertir la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que falló a favor del sindicato tripulantes de cabina de Lan Express respecto a la forma en que se llevó el término de la huelga y el contrato colectivo a regir.
“Se ha analizado el fallo y entiendo que vamos a ir a una nueva instancia”, dijo el vapuleado presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto, en relación al único camino posible para apelar y que es la Corte Suprema.
En concreto, la Corte de Apelaciones estableció que el término de la huelga acordada el 25 de abril de 2018, es legal, y que la última oferta del empleador se encontraba vigente al momento de ser suscrita por el sindicato, de manera que constituye el instrumento colectivo que regirá a las partes entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2021.
La polémica se generó cuando el sindicato puso fin a la huelga que se extendía por 17 días, tras decisión mayoritaria de la asamblea de afiliados, que decidieron suscribir la última oferta propuesta por LAN el 23 de marzo.
Sin embargo, este procedimiento fue desconocido por la empresa, que aseguró que la organización sindical no habría cumplido con las normas del procedimiento de negociación colectiva.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM quiere operar desde Argentina con matrícula chilena |
La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile firmaron un acuerdo que permite a LATAM realizar el vuelo entre el Aeropuerto Ezeiza y Miami con aviones de matrícula chilena y tripulación argentina.
Cabe señalar que la empresa de capitales chilenos y brasileños realiza, desde su filial argentina, la ruta EZE-MIA con un Boeing B767, avión obsoleto que no cuenta con el equipamiento que el gobierno estadounidense exige.
“Este acuerdo es un primer paso hacia el alquiler de aviones para que se opere con personal argentino, pero todavía no les dimos la autorización a LATAM para que lo haga”, declaró Tomás Insausti, titular de la ANAC.
El acuerdo, conocido como “interchange”, aún se encuentra a la espera de la aprobación del gobierno de Macri. El pretendido convenio generó una problemática dentro del gremio de pilotos, luego de que 164 de los casi 230 que colaboran para LATAM firmaran un petitorio, dirigido a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde convocan a una asamblea para tratar el tema, reivindicando que sean ellos los que negocien este tipo de acuerdos.
Y todavía falta un punto que tanto la industria aérea como las autoridades políticas de Argentina deben sortear en todo lo que respecta a la posición de los gremios aeronáuticos, los que tradicionalmente han manifestado posiciones contrarias a cualquier medida que implique una liberalización de los cielos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Venezuela
Air Europa: "No nos han dado una solución para cobrar" |
Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, ha asegurado que apenas se ha avanzado en cuanto al conflicto que mantiene la empresa con Venezuela, debido a los 200 millones de dólares que le adeuda el país. Hidalgo ha subrayado que no se les ha dado ninguna solución válida, aunque, aún así, seguirán manteniendo sus vuelos a Caracas.
Juan José Hidalgo ya declaró que Air Europa transporta 250 personas por sentido en su ruta Madrid-Caracas y que la compañía “no va a renunciar a una operación que es importante para la empresa”. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país tiene una deuda de alrededor de 3.800 millones de dólares con las aerolíneas que operan en el país, aseguró que su Estado es fiable y que “pagará a tiempo”.
Sin embargo, la división aérea de Globalia sigue sin cobrar los 200 millones de dólares que le debe Venezuela. Por ello, el grupo acudió al ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para que mediara a favor de la compañía para lograr cobrar.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa pretende competir con Iberia y reclama la T4 |
El consejero delgado de Globalia, Javier Hidalgo, reprocha la desventaja operacional que tiene Air Europa respecto a Iberia por no estar emplazada en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas como sí lo está en exclusiva la aerolínea de IAG.
“Es una situación de desventaja, sobre todo en la parte de costes operacionales y de oferta de servicios a pasajeros”, ha señalado Hidalgo durante el Foro Alta Dirección organizado por El Confidencial y PwC. Las reivindicaciones de Globalia se centran en poder utilizar la T4 como lo hace su rival, Iberia, donde opera en exclusiva junto a sus socios de la alianza Oneworld.
A comienzos de este año, Aena anunció que trasladará a Norwegian, Aer Lingus, Air China y Plus Ultra a la terminal T4 liberando espacio en las terminales 1, 2 y 3 donde operan hasta ahora junto a Air Europa, Ryanair o Esyjet.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cada vez más lejos el regreso del Boeing 737 MAX |
United Airlines extendió este viernes la cancelación de sus vuelos operados con aviones Boeing 737 MAX hasta noviembre, después de que la firma aeronáutica no haya sido capaz de solucionar el error informático que causó dos accidentes en Indonesia y Etiopía con cientos de muertos.
El regreso del 737 MAX se sigue postergando. Este viernes United Airlines anunció que amplía la suspensión del uso del avión, prevista inicialmente hasta el 3 de agosto, y no volará con ninguna de las 14 aeronaves de este modelo hasta el 3 de noviembre de este año, indicó la cadena CNBC.
En la planificación de United esto supondrá la cancelación de entre 40 y 45 vuelos diarios este mes, 60 diarios en agosto, 70 diarios en septiembre y 95 cada día de octubre.
"Seguimos trabajando para adaptar la malla horaria e intentar calibrar las aeronaves para mitigar los inconvenientes causados por el impedimento de que los MAX vuelen", expresaron desde la aerolínea.
"Continuamos reservando a los clientes de manera automática en vuelos alternativos. Si somos incapaces de situarlos en una ruta distinta, los contactaremos activamente para intentar ofrecerles otras opciones", indica el comunicado de la compañía.
Los 737 MAX llevan en tierra desde mediados de marzo, pocos días después del accidente en Etiopía, que dejó 157 víctimas y que forzó a las autoridades aéreas internacionales a impedir su circulación.
Esto tuvo también un impacto en Boeing, que redujo la producción de los modelos de 52 a 42 mensuales, y que paralizó también las entregas hasta la resolución del problema de software.
En mayo, Boeing dijo haber completado esa actualización del software y las pruebas correspondientes, pero a finales de junio la FAA encontró en él otro "riesgo potencial", que ahora la compañía trabaja en resolver para que estos aviones puedan volver a volar.
De las grandes aerolíneas estadounidenses, Southwest es la más afectada, ya que cuenta con 34 aeronaves y no espera que vuelvan a volar hasta el 1 de octubre, lo que supone una cancelación de 150 vuelos diarios.
Pérdidas para American
American Airlines ha retirado sus 24 MAX hasta el 3 de septiembre, lo que implica una cancelación de alrededor de 115 frecuencias al día.
Esta aerolínea espera un impacto negativo de $ 185 millones en sus ingresos del segundo trimestre 2019 como consecuencia de la cancelación de los vuelos de Boeing 737 Max.
La aerolínea canceló 7.800 vuelos en el segundo trimestre y la fecha de retorno operativo del modelo sigue siendo el 3 de septiembre, aunque puede variar según los avances o no de Boeing para corregir los errores.
American tenía operando una flota de 24 aviones 737 MAX y esperaba la incorporación de nuevas unidades a lo largo de este año.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tripulantes de cabina revelan
las nueve cosas más molestas
que hacen los pasajeros |
- Desde la impaciencia por descender o no respetar la señal de cinturón de seguridad prendida, hasta la basura que dejan o los malos tratos, los asistentes de vuelo exponen sus críticas a los pasajeros de avión
Estas son las 9 cosas más molestas que hacen los pasajeros de una aerolínea estadounidense, según entrevistas realizadas por Business Insider con ocho azafatas de vuelo. A los asistentes de vuelo se les concedió el anonimato debido al temor de represalias de sus empleadores.
1- Tener los auriculares conectados durante el servicio de comida y bebida
"Una de las cosas más molestas es definitivamente cuando tienen sus audífonos conectados y venimos a ofrecerles su comida y bebida", dijo una azafata de Delta Air Lines.
2- El pasajero impaciente por deshacerse de la basura
"Nunca he visto a la gente ser tan inflexible en cuanto desprenderse de su basura es un apremio, a tal punto que, o te lo lanzan o se dirigen a la parte trasera para adelantarse en la entrega, comentó una azafata de Delta.
3- No obedecer la luz del cinturón de seguridad
"Creo que el problema más importante para mí es cuando las personas no toman en serio la señal de colocarse el cinturón de seguridad", afirmó un asistente de vuelo de United Airlines.
"Una cosa es que una mujer adulta o un hombre adulto se ponga de pie si tiene que ir al baño o algo así. Pero muchas veces, hasta dejan que su hijo de dos años o su hijo de cuatro años se paren y paseen por el avión con la señal encendida. Eso, para mí, no está bien. No solo no están escuchando, sino que "estás poniendo a tu hijo en riesgo".
4- No respetar la asignación de asientos
"Lo más molesto que hacen los pasajeros es cuando simplemente piensan dónde se van a sentar en lugar de seguir su número de asiento impreso en su tarjeta de embarque. A veces, piensan que es un lugar libre para todos, y definitivamente tenemos asientos asignados ", dijo un asistente de vuelo de PSA Airlines.
5- Dejar un gran desorden al salir del avión
Una azafata de Worldwide Jet, que alquila un avión privado, dijo que lo más molesto que hacen los pasajeros es dejarle un gran desorden para que limpie, lo que ocurre en poco menos de la mitad de los vuelos que realiza.
"Es como si vivieran aquí, y luego se van. Y yo lo limpio", dijo.
6- No reconocer a los asistentes de vuelo durante una conversación
"Creo que lo que creo que es lo más irrespetuoso es no respetar o reconocer a un asistente de vuelo cuando habla con ellos. Incluso si no ha volado mucho, sabe que en algún momento recibirá algún tipo de servicio", dijo una azafata de United. "La gente se pone los audífonos que cancelan el ruido y están en otro mundo", por ejemplo.
7- Pulsar el botón de llamada sin motivo
Un asistente de vuelo de la empresa Piedmont Airlines aseguró que es molesto cuando los pasajeros presionan el botón de llamada de asistente de vuelo sin tener una buena razón para hacerlo. "Especialmente cuando estás ocupado haciendo algo y ya has hablado con ellos seis veces, por ejemplo de su conexión".
8- Subestimar la importancia del trabajo de un auxiliar de vuelo
"Después de eso, estamos capacitados principalmente en seguridad y hospitalidad", dijo un asistente de vuelo de Alaska Airlines. "Creo que lo más molesto son los pasajeros que piensan que somos literalmente camareras. Los asistentes de vuelo están capacitados para manejar situaciones como incendios, pasajeros intoxicados, amenazas de bomba y emergencias médicas ", agregó.
9- Tocar a las azafatas para llamar su atención
"Lo más molesto que hacen los pasajeros es empujarme en lugar de usar su luz de llamada", dijo un asistente de vuelo de American Airlines.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Mar del Plata tendrá aeropuerto ampliado a fin de mes |
A fin de este mes mes está previsto que concluyan las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla de Mar del Plata, que ha requerido una inversión de 300 millones de pesos argentinos (US$ 7,07 millones al tipo de cambio de hoy). Las obras generarán 144 empleos directos y 176 indirectos.
La obra incluye la relocalización y redistribución de los espacios de la terminal para mejorar las áreas de control y de embarque, mediante la flexibilización de las salas de preembarque y de retiro de equipaje. La posibilidad de utilizar las salas para ambas funciones -de acuerdo con las necesidades de los distintos vuelos programados- permitirá incrementar las superficies de uso y mejorar la comodidad de los pasajeros.
Por primera vez el aeropuerto tendrá una manga, lo que permitirá que el acceso a los aviones sea más rápido y cómodo, además de brindar mayor seguridad a las operaciones aeroportuarias. Debido a esta incorporación se construirá un nivel adicional al edificio, conectándolo con el existente a través de una escalera mecánica y un ascensor, contemplando la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.
Por último, se readecuarán las oficinas de los distintos organismos aeroportuarios que funcionan en la terminal y los locales comerciales, lo que posibilitará la ampliación y diversificación de la propuesta gastronómica y de servicios.
“La obra de ampliación y modernización de la terminal de Mar del Plata, como todas las obras que encaramos, apunta a mejorar la experiencia de viaje de las personas”, sostuvo Patricio Di Stefano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Actualmente el aeropuerto de Mar del Plata tiene como destinos habituales Buenos Aires, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario, Bariloche Chapelco, Tucumán, Santa Fe, Santa Rosa, Trelew y Ushuaia.
Desde el Ministerio de Transporte destacan que reordenar la circulación de los pasajeros y agilizar los tiempos de las operaciones es fundamental para un aeropuerto como el de Mar del Plata, principalmente para las temporadas altas de verano. En enero y febrero de 2018 el flujo de pasajeros se incrementó notablemente y duplicó las cifras registradas en 2016. Además, entre enero y junio de este año, la cantidad de pasajeros creció un 150%, casi el triple que en el mismo período de hace 4 años.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KPMG en Carrasco viejo; ¿otro "muchacho macanudo"? |
A pesar de que a la consulta que el ex ministro Jorge Menéndez hizo a interesados en gestionar el viejo Aeropuerto Internacional de Carrasco acudieron seis postulantes, entre ellos los titulares de la actual aeroestación Corporación América y la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica, con los cuales se pudo seguir conversando y convocando directamente a ofertas concretas (y nos consta que los primeros las tenían, así como asociados relevantes), el Ministerio de Defensa prefiere prolongar el mecanismo de consultoría para decidir la adjudicación de estas históricas instalaciones a KPMG por un monto de unos 111.000 dólares.
Algo parecido a la historia de Paul Elberse en 2006, que mientras no se recibían a ejecutivos aeronáuticos relevantes como los titulares de Avianca, por ejemplo, el muchachote, por un palo verde, inventó a Leadgate y pagamos todos. Mientras tanto, los edificios se deterioran y los inversores rajan...
(JB)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS
|
f |
|
Accidente aéreo en 2009
Fiscalía de París pide un juicio contra Air France |
- Las autoridades francesas señalan que el accidente del vuelo AF447, en el que perdieron la vida 228 pasajeros, ocurrió por “negligencia e imprudencia”
La Fiscalía de París pidió un juicio contra la aerolínea Air France y un sobreseimiento para el fabricante Airbus, por la catástrofe del vuelo AF447, que ocurrió el 1 de junio de 2009 y en la cual fallecieron 228 personas.
Según el informe, la Fiscalía estimó que Air France “cometió negligencia e imprudencia” al no proporcionar a sus pilotos suficiente información sobre cómo reaccionar en caso de anomalías en las sondas que controlan la velocidad de los aviones, a pesar de que en los meses previos a la catástrofe ocurrieron varios incidentes de es tipo.
La agente judicial agregó que los fiscales no pretenden que Airbus vaya a juicio por el asunto.
Corresponde a los jueces de instrucción decidir si siguen las recomendaciones de la Fiscalía y ordenan un juicio únicamente contra la compañía franco-holandesa.
Cabe recordar que el 1ro de junio de 2009 un avión Airbus A330 que realizaba el vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París, se estrelló en el océano Atlántico con 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación a bordo. El accidente tuvo el mayor número de muertes en la historia de Air France.
Los investigadores franceses encontraron que la tripulación del AF447 manejó mal la pérdida de las lecturas de velocidad de los sensores bloqueados con hielo por una tormenta, y empujó a la aeronave al punto de mantener el morro demasiado alto, lo que hizo entrar en pérdida, provocando el siniestro.
En 2011, Air France y Airbus fueron declarados culpables de “homicidios involuntarios”.
Los expertos libran una batalla sobre las responsabilidades en la serie de incidentes que condujeron al accidente. Las partes civiles exigen que ambas compañías, Air France y Airbus, respondan ante los tribunales.
Un primer informe de 2012 señala fallos cometidos por la tripulación, problemas técnicos y una falta de información entre los pilotos en caso de congelamiento de sonda, pese a que se le había señalado a Airbus varios incidentes de este tipo.
Luego del primer peritaje, el constructor aeronáutico solicitó una nueva evaluación que concluyó que la tripulación reaccionó de forma “inapropiada” y que Air France no actuó de forma adecuada.
Los familiares de las víctimas y la aerolínea imputaron los resultados, porque consideraron que era favorable al constructor, ante la corte de apelación de París se ordenó que sea anulado y reabierta la investigación.
El último informe, de diciembre de 2017, indica que “las acciones inadaptadas en pilotaje manual” de la tripulación condujeron a que el Airbus A330 de la compañía se precipitara al mar.
Específicamente se habla del comportamiento del primer oficial Pierre-Cédric Bonin, que reaccionó ante las primeras alarmas en base de lecturas erróneas elevando el ángulo de ataque del avión, lo que llevó finalmente a que la aeronave entrara en pérdida y se cayera al mar.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Montevideo: Mejor Puerto de Cruceros de la Región
Uruguay elegido Mejor Destino de Cruceros de Sudamérica |
Uruguay fue elegido Mejor Destino de Cruceros de Sudamérica y Montevideo obtuvo el galardón de Mejor Puerto de Cruceros en la Región. Los premios en los World Travel Awards son un estímulo para un sector que vuelve a crecer significativamente en la próxima temporada.
Los puertos uruguayos en la ruta sudamericana de cruceros -Montevideo y Punta del Este- verán una importante reactivación en la próxima temporada con un aumento de 35% en el número de escalas. Solo en Montevideo serán unos 140 (el último año fueron 89) y al menos 60 en Punta del Este.
En este contexto, Uruguay y Montevideo acaban de recibir sendas distinciones: Mejor destino de cruceros en Sudamérica y Mejor puerto de la región. Los World Travel Awards no son tan seguidos por la industria en Uruguay como lo son en Chile, Ecuador o Colombia, donde los premios en las diversas categorías son celebrados con entusiasmo.
Pero tal vez sea hora de aprovechar su potencial promocional. Doblemente, porque además de destacar a los destinos dentro de la región contribuyen a proyectarlos mundialmente: los ganadores de la premiación regional avanzan a la gala mundial que se realizará el próximo 28 de noviembre en Omán.
Estos premios son un reconocimiento "a un trabajo de muchos años" ha dicho el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff. En la calificación obtenida por el país como destino y por Montevideo influye la opinión de las navieras y operadoras, que han expresado altos índices de satisfacción, afirmó Liberoff.
El aumento de arribos previsto -35% más escalas, que pueden significar unos 85.000 visitantes más al cabo de la temporada- coincide con la inauguración en algunas semanas del mayor centro de recepción turística que tendrá Montevideo.
Recambio en Montevideo
En la temporada de cruceros 2019/2020 -que se extiende desde octubre a abril- dos compañías operarán embarques y desembarques en el puerto: Costa y MSC.
El uso del puerto para el recambio de pasajeros favorece estadías más largas y el aumento del gasto, además de permitr la comercialización de viajes en el mercado local.
Carlos Pera, representante de Costa Cruceros en Uruguay, mencionó que entre las ventajas a destacar se encuentra la ubicación del puerto "en pleno centro de la ciudad" y que el gobierno "es proclive a solucionar cosas".
"Para nosotros la operación de embarque y desembarque ha sido excelente, contratando los servicios de la terminal de Buquebus y con nuestro personal, el embarque de nuestros pasajeros se hace en una hora, una hora y media, en un terminal que cumple con sus funciones", señaló Pera.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS Y PLUMAS ILUSTRADAS
|
f |
|
Javier Bonilla |
¿Soñadores o ligeros?
Avinter, proyecto aeronáutico con aristas muy dudosas |
Anteayer, el matutino oficialista LR-21, publicó a todo trapo una nota acerca del surgimiento de una nueva aerolínea uruguaya -otra más!!- que había presentado inicio de trámites ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), proponiendo rutas con muchas (casi utópicas) frecuencias semanales a Salto, Rivera, Punta del Este, Colonia San Pablo y Buenos Aires. Se trata de una tal Aerovías Internacionales del Uruguay (Avinter).
Con bombos y platillos, se nos habla de una inversión realizada de al menos 100 millones de dólares en hasta "8 aviones de última generación", y más de 100 empleos directos. Algo completamente irreal en el no aeronáutico Uruguay. Máxime con los antecedentes poco honrosos que registramos en la materia, incluso cuando se quiso hacer algo bien.
Aunque Dinacia se abroqueló en silencios jerárquicos al encontrarse sus autoridades en eventos, tenemos nuestras fuentes. Pudimos saber que el trámite iniciado es "muy flojo, informal, casi", según calificado informante. Gestiones formales ante la Junta de Aeronáutica del MTOP no existen, aunque sí algún acercamiento prácticamente de Relaciones Públicas, y una extraña carta del 11 de junio dirigida al Ministro Rossi por un gremio, la Unión de Trabajadores del Transporte, instando a que el proyecto sea aprobado, con la mala prensa que tienen los proyectos sindicales en este país, más de una organización bastante polémica, en este caso.
Se habla también de un conocido ex despachante de vuelos de la ex BQB -grupo que nada tiene que ver en el proyecto- de buen tránsito en la bancada de senadores oficialista y otros pájaros de extrañas alas...
Además, llama la atención, no solo lo primitivo, anacrónico y elemental de su logotipo, sino que aparezca en youtube un recorta y pegue bastante grotesco con videos institucionales de Bombardier (que ya no fabrica más aviones) anunciando la llegada para esta "aerolínea" de los modernos bimotores turbohélice de largo alcance Dash 8-400Q de 80 lugares, valorados en unos 30 millones de dólares cada uno, nuevos, o la mitad con un uso relativo. Si bien es una aeronave fantástica, y en su última versión NG, con la autonomía necesaria para llegar a todas las grandes urbes del Cono Sur, por costos operativos, movimiento de pasajeros e imprevistos usuales, es delirante pensar en vuelos diarios al interior uruguayo con este equipo.
Inclusive con ATR-72/600 que es la opción que hace pocas horas, con un logo inserto en un supuesto fuselaje, invadió las redes sociales. Si Gol va a volar a Rivera con un Caravan de 9 lugares, imaginemos qué posibilidades tendríamos de llenar un aparato de 70 asientos, cuando BQB raramente llevó, en modelo similar, más de 8 pasajeros desde Montevideo, o desde Porto Alegre, y algunos más (no muchos) a Salto, como escala de sus rutas a Paraguay o Foz.....
De aterrizar en la pista de Colonia, ni hablemos... Ha sido bombardeada.
No obstante, nuestra sorpresa sería aún mayor, cuando vemos como Director Operativo de la empresa al Sr. Luis Eduardo Hernández. ¿Quién es? El audaz empresario de otra aerolínea que nunca llegó a destino, denominada Air Tango, que ofrecía chárteres fantasmas que lo enviaron a prisión al no cumplir contratos con un conocido hotel de la Barra en 2014. Luego intentó, en 2018, concretar otros negocios que tampoco fructificaron.
Antes, y también acudiendo previamente a presentarse en la Comisión de transporte del Senado de entonces, Hérnández confirmaba que se habían adquirido “dos equipos Embraer 120 con capacidad para 30 pasajeros, por un valor de 12 millones de dólares y hemos firmado un contrato con Passaredo Transporte Aéreo de Brasil”...
Nota de Redacción: El avión Cessna Caravan al cual, en la informal danza de aeronaves que dice manejar Avinter, se ha aludido a uno que está en Melilla como el sistema a utilizar para volar al interior, por el momento está sometido a largos procesos de certificación para homologarse comercialmente en Uruguay, ya que, en lugar de su interior estándar, salió de EEUU con configuración VIP, la cual conlleva otros largos y localmente burocráticos análisis.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
En Uruguay los asesinos son héroes nacionales |
Cada dìa siento màs desprecio hacia este gobierno progresista que desde el 2005 ha destruido nuestro país, sobre todo desde el punto de vista moral. Entre sus integrantes tenemos resentidos, corruptos, mentirosos, incapaces y asesinos. Lamentablemente han tenido la inteligencia de crear una historia falsa de lo que sucedió en nuestro país en la década del 60 y 70 y èsta mentira aplicando técnicas del nazi Goebbels, se la han hecho creer a una parte de la población, muchos de los cuales no habían nacido en esos años. Recientemente tuve acceso a una nota que escribió el Dr. Carlos Ramela, al cual felicito, en la cual hace una reseña perfecta de lo sucedido en nuestro país y que se llama El Triunfo de los Tupamaros. Su lectura no tiene desperdicio y eso sì es historia verdadera.
No sòlo le han lavado el cerebro a la gente con sus mentiras sino que aquellos que manejaron la economía durante quince años y que era la pandilla de Astori, se dejaron pisotear por la izquierda fracasada que impuso gastos quijotescos que no tenìan sustento económico. Todo eso trajo graves consecuencias considerando el nivel en que està la deuda externa y que el déficit fiscal ha llegado al 4,8% con perspectivas de llegar al 5% a fin de año, según pronósticos de destacados economistas.
Ahora nos enteramos que siguen con màs estupideces para hacerse los defensores de los derechos humanos, que en realidad nunca fueron, pues recordemos que el Partido Comunista y la CNT en su momento apoyaron los comunicados 4 y 7 de las FFAA en febrero de 1973. Ademàs el presidente Vàzquez en el momento de la dictadura fue un protegido de la misma ya que estaba catalogado como ciudadano clase A, tenía adjudicado puestos en organismos públicos, recibìa becas de la dictadura para estudiar en el exterior y además importaba equipos médicos sin recargo. Esto es algo que la oposición nunca dijo y no se si es un acuerdo entre masones para no ventilar jodas propias. El único que le dijo la verdad fue el colono frente al MGAP cuando lo catalogò de mentiroso, pues había prometido cantidad de cosas que no se cumplieron. El ADN de la educación, reducción rapiñas, combate a la corrupción.
Entre el MEC y una organización de desaparecidos ahora quieren instalar un memorial en la ex cárcel de Punta Carretas para honrar a los presos políticos. Los presos políticos estaban en los cuarteles, no en el penal de Punta Carretas. Ahì había presos comunes y terroristas juzgados por intentar derrocar a un gobierno elegido democráticamente. A tal punto se mimetizaban unos con otros, que los tupamaros reclutaban dentro del penal a otros delincuentes para que cuando pudieran escapar los acompañaran en sus fechorías. Esta receta del progresismo que los del MLN eran presos políticos ya ha sido utilizada en otros gobiernos progresistas de Amèrica Latina. En Argentina los delincuentes de los Kirchner y la patota que los secundaba muchos de los cuales están presos, también se consideran presos políticos. El delincuente de Lula también es otra vìctima. Dejen de hacerse las víctimas y asuman sus responsabilidades. Eso si se hacen ese memorial no se olviden de hacerle uno a Hilaria Ibarra que la mataron cuando volaron el Bowling de Carrasco; otro para Carlos Burgueño que los acribillaron cuando el copamiento de Pando; otro para Pascasio Baez que lo asesinò el honorable director del CUDIM (Engler) porque descubrió una tatucera donde se refugiaban las ratas antidemòcratas ; otro para Juan Bentancur, empleado de Niboplast asesinado por avisar del copamiento de la planta. Llevarìa varias hojas enumerar a todos los que asesinaron estos delincuentes, sin embargo para ellos nunca hubo una disculpa ni tampoco una compensación económica a sus familiares. No ha ocurrido lo mismo con los familiares de desaparecidos que se han embolsado buena plata en sus bolsillos y tengamos en cuenta que muchos de estos desaparecidos eran integrantes de grupos armados como el OPR33, el PVP y el Partido Comunista. La solución està en sus manos el último domingo de octubre. Como hizo el flautista de Hamelin expulse a las ratas del gobierno y volveremos a renacer como sociedad y país.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Yo no celebro
|
Al conmemorarse el 189º aniversario de la Jura de la Constitución, yo no celebro, ni festejo. No festejo, guardo doloroso silencio, y rezo por mi patria que agoniza. Que bailen, canten y rían los corruptos que creen habernos vencido; no está dicha la última palabra, la victoria solo comienza cuando no quedan banderas en pie ni haya un brazo capaz de sostenerlas.
¿Qué voy a festejar, mientras se está violando el sagrado juramento de aquellos patriotas reunidos el 18 de julio de 1830 que prometieron solemnemente "cumplir y hacer cumplir la Constitución del Estado Oriental del Uruguay". Hoy, diariamente, la violan y la desprecian. ¿Voy a festejar por una mayoría parlamentaria que impidió la formación de comisiones investigadoras "blindando" la corrupción y que es cómplice de corruptos que hoy están desfilando por los juzgados?
¿Voy a festejar, cuando los sediciosos del gobierno aún no han devuelto la bandera de los Treinta y tres Orientales que fue declarada por ley ese día como pabellón provincial oficial?
¿Voy a festejar que dos uruguayos se suicidan por día, ante el doloroso presente y futuro que deben soportar?
¿Voy a celebrar que 709 uruguayos se suicidaron en un año, superando los 690 suicidios de la crisis del 2002? Después hablan de "herencia maldita".
¿Voy a festejar que un grupo de trabajadores de la enseñanza, que se hacen llamar docentes, agravian a las instituciones y dejan huérfanos intelectualmente a los niños y jóvenes de este País?
¿Voy a festejar que un gobierno perverso implantó la corrupción como parte del paisaje uruguayo?
¿Voy a festejar la estúpida y sediciosa explicación de los "docentes-sindicalistas" explicando a la prensa que los insultos, el paro y toda su irresponsabilidad, es el mejor "combo" para enseñar a los niños cómo se defienden los Derechos Humanos?
¿Voy a festejar que los clepto sindicalistas organicen un paro general para medir fuerzas con un gobierno desquebrajado ?
¿Voy a festejar que el gobierno se atomizó por ambiciones desmedidas de corruptos perversos?
¿Voy a festejar que se quiera adaptar la Justicia para proteger a los criminales y dejar a los orientales de a pie en manos de los delincuentes?
¿Voy a festejar que llegué hoy a casa sin toparme con rapiñeros y criminales?
¿Voy a festejar el abandono que se ha hecho de nuestros ancianos y de nuestra juventud?
¿Voy a celebrar ver a nuestra juventud destruida por la droga y el gobierno incentivándolo?
¿Voy a festejar sufriendo la tortura con que el gobierno nos acosa a los orientales de a pie, con la inseguridad, con una educación desmadrada y con un sistema de salud perverso?
¿Voy a festejar el cierre de empresas que han dejado en la calle a mas de 150.000 trabajadores por obra y gracia de los sindicatos y de un gobierno desnorteado?
¿Voy a festejar a un gobierno que muchos de sus integrantes tienen "prontuarios" en lugar de "curriculum"?
¿Ud. tiene animo para festejar?
No le digo colorín colorado este cuento ha terminado, porque es muy largo, llega hasta donde su imaginación alcance. Como aún no ha comenzado el próximo circo, no es cuestión de hacer una crisis de abstinencia de malos presagios.
No es broma ni fantasía, escribo en serio, sé que es difícil imaginarlo todo junto, pero con un paso tras otro se llega, se van acomodando las piezas tapando agujeros, por el mismo camino cosas más impensables hemos hecho realidad, ¿o no?
Pueden tomarse su tiempo para preparar el próximo sainete, tengo cientos de cuentos y una imaginación muy calenturienta.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
"Cafetines Militares" dijo Abracinskas
|
- Entre el revanchismo y la mezquindad que caracterizó a muchos de los que festejaron la aprobación de la apresurada nueva Ley Orgánica Militar, claramente tramitada antes de las elecciones (por si las moscas fachas, malas y feas no favorecían al FA) algunas "reflexiones llaman a la hilaridad, inclusive por la borrica y previsible idiotez con la cual hablan la mayoría de nuestros medios sobre el tema castrense que tanto ignoran, cuando no, les asquea
Ahora, hay "análisis" que despiertan una indignada hilaridad... Como cuando la habitualmente ultra feminista Lilián Abracinskas, integrando un heterogéneo y ubicuo panel televisivo, e ignorando todo lo que significa el hoy atacado Servicio de Cantinas Militares y todo lo que se asemeje a un uniforme, las definió, impagable: "Cafetines Militares", que nada tienen que ver, tampoco, con el Cafetín de Buenos Aires de Discépolo, ni con los cafetines de Juan Carlos Gómez en Ciudad Vieja. Sí, doña, ¡con luz roja y todo! Lo atiende el Cuco mayor, en tanto el Pepe sirve la caña, ¿vio?
Antología del disparate de una señora también muy apurada porque se aprobase la nueva norma que regirá la vida y sufrimientos de nuestras FFAA desde los próximos días. Bueno... si el "especialista" en el tema era Julián González Guyer, muchas veces impuesto en academias militares por orden ministerial, éste, un simple copy paste de lo que publicamos los que sí nos dedicamos al tema, menos mal que con cierta prudencia el panelista Dr. Andrés Ojeda se contrapuso a este circo, mientras pudo.
Y no fueron los únicos ni los primeros. Y obvio..., todos aduciendo horrores porque la ley de principios de1974 era "la de la dictadura", cuando para redactarla se tomaron los borradores legislativos de antes del 27 de junio, claramente. Parece que cuando no hay nada que agregar o qué preguntar, o qué ofrecer, siguen abusando del cuco dictatorial para asustar viejitas, como si nada. En una prensa mayoritariamente oficialista, eso puede hartar, ¡y mucho....!
Como ver a cada rato a los Miranda de la vida, a quienes los puestos les quedan grandes y nos hartamos de ver y oir, cuando, irresponsablemente, agitaba los ogros del (según él) "nazi" Bolsonaro, o intentando infructuosamente justificar las incongruencias e improvisaciones oficialistas en la última elección interna.
Ahora Miranda, otrora jerarca gubernamental en materia de Derechos Humanos, tendrá que explicar en forma creíble (cosa difícil...) qué hizo con la información, que, al respecto de una desaparecida, le entregó el amigo Petinatti en 2014 y de forma oficial, sobre la cual, durante todo un lustro, no se produjeron novedades...
La pregunta, de confirmarse esta laxitud, es si a nuestras autoridades -que al respecto derraman tantas, empalagosas y reiteradas lágrimas de cocodrilo- realmente les interesa resolver el tema, o simplemente desean tener una bandera permanente para agitar y cerrar la temporada carnavalesco-político anual con la tal Marcha del Silencio de todos los 20 de Mayo, lavando su negra conciencia culposa.
Quizás, a partir de mañana, ya no asusten más que a los fanáticos e ilusos, con el cuco del autoritario. A no ser que, como cada vez que la izquierda local está en dificultades, aparezcan presuntos restos que luego nada son, o algún ex represor los ayude hablando de más en el momento "justo".
¡¡¡¡¡¡¡Hartan con la dictadura!!!!!! Pocos se lo dicen...
Javier Bonilla
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Mañana será tarde |
- “Es sorprendente ver a millones de hombres, miserablemente esclavizados y sometidos a un yugo deplorable, no porque estén obligados por una fuerza mayor sino porque están fascinados y, por así decirlo, hechizados sólo por uno, al que no deberían temer, ya que él está solo, ni querer, ya que es con ellos inhumano y cruel”. Etienne de La Boétie
El futuro está recibiendo una enorme colaboración de las huestes kirchneristas en estos días cruciales: Pablo Biró (Aerolíneas), Sergio Palazzo (Bancarios), José Fantini (Carne), Juan Grabois (CTEP), Hugo Moyano, Guillermo Moreno, Dady Brieva, Santiago Cúneo, Luis D’Elía, Axel Kiciloff, Eugenio Zaffaroni y hasta Alberto Fernández (que recula en chancletas para contradecir sus críticas tan recientes a su propia jefa espiritual o intentar justificar su apoyo a Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva) espantan a los indecisos; de todas maneras, resulta inexplicable que, pese a la enorme corrupción probada en los Tribunales, aún haya muchos de éstos.
La hermana Martha Pelloni, que tanto prestigio ganó cuando luchó con coraje para aclarar el crimen de María Soledad Morales, denunció que La Cámpora es la dueña del narcotráfico. Tratándose del mayor negocio del país, siempre supuse que los Kirchner, tan avaros, jamás lo cederían a “La Morsa”, y que éste sólo era el gerente. Ahora, evidentemente, lo ha recibido en herencia Máximo, el gran hijo, y estos dichos de alguien tan prestigioso, puede producir el mismo efecto que llevó a tantos a rechazar a Aníbal Fernández en 2015.
Dentro de menos de un mes, los argentinos deberemos votar en las PASO y, pese a que en ellas nada será decidido, pueden transformarse en la tumba de la Argentina. La confirmación de ese aserto no puede ser más sencilla: si el Frente para Todos obtuviera entonces un porcentaje sensiblemente mayor de votos que Juntos por el Cambio, la sociedad y los mercados entrarán en pánico y todos los indicadores económicos (dólar, inflación, riesgo-país, consumo, etc.) estallarán; así, las chances que tenemos de sobrevivir habrán desaparecido pues el bolsillo de los electores sufrirá un deterioro irreversible antes de octubre.
Y todo esa catástrofe es altamente probable ya que basta recordar que, en 2015, Cambiemos obtuvo en esas PASO dos millones de votos menos que en la primera vuelta electoral; en un escenario menos complicado que el actual, porque el kirchnerismo se había ocupado muy exitosamente de maquillar la crisis que dejaba, sólo por un escasísimo 1,5% evitamos caer en manos de Daniel Scioli y Carlos Zannini.
Es por eso que, en la medida en que Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert no han oído el ruego de renunciar a sus respectivas candidaturas presidenciales (manteniendo sí las de sus candidatos a legisladores) pese a saber que sólo serán testimoniales, y morderán algunos votos al oficialismo, esta apelación a la racionalidad adquiere aún mayor gravedad y urgencia: es imprescindible que todos, todos, vayamos el 11 de agosto a votar.
Para quienes nos sentimos obligados con la democracia y pretendemos que ésta luzca transparente y libre de impurezas, existe un deber mayor: fiscalizar estas elecciones; no se trata sólo de cuidar el voto de nuestro propio partido sino, inclusive, el de aquéllos otros que carecen de la estructura necesaria para cubrir todas las mesas, para evitar las mañas que tanto daño han hecho en el pasado y que todavía continúan haciéndolo en los feudos medievales de Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Si no lo hacemos, mañana será tarde para lágrimas.
Creo que, por todo eso, resulta imprescindible leer un artículo de Ian Sielecki titulado “El dilema de la Argentina: cruzar o no el Rubicón hacia el siglo XXI” (https://tinyurl.com/y5ubaemt), ya que plantea con toda claridad cuáles son las opciones a las que nos enfrentamos.
En otro orden de cosas, y no es un tema menor, el Gobierno incluirá a Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas, con todo lo que esto implica. Era hora, ya que esa milicia chiíta pro-iraní se adjudicó en su momento los atentados contra la Embajada de Israel y la sede de la AMIA, que tantos muertos argentinos costaron hace ya veinticinco años.
Hoy Hezbollah está presente en Venezuela, por la fuerte alianza del asesino Nicolás Maduro con el régimen de los ayatollahs que hoy tiene en vilo al mundo, y en la Triple Frontera, donde participa activamente en el contrabando de armas y narcóticos, en abierta complicidad con los sanguinarios delincuentes brasileños del Primeiro Comando Capital y del Comando Vermelho.
Será curioso, seguramente, observar la reacción del kirchnerismo cuando se publique en el Boletín Oficial, ya que mantiene hoy la misma actitud con Venezuela que tuvo cuando ejercía el poder y se alineaba firmemente con Irán, país al cual intentó –ignoro si lo consiguió- vender material nuclear por mediación del cómplice Hugo Chávez, con Rusia y con Cuba (¿algo que ver con las presuntas dolencias de Florencia Kirchner y los reiterados viajes de su madre a la isla?).
Finalmente, para los desilusionados con la gestión actual, entre los que me incluyo, una sola pregunta: ¿creen, realmente, que podrán estar mejor con los ladrones de la fórmula Fernández² que con los chambones actuales?
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|