Edición Nro. 2123 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de julio de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EXPECTANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS TURBINAS_OCEÁNICAS TURBINAS_Y_PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_MILITARES TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS f
Accidente aéreo en 2009
Fiscalía de París pide un juicio contra Air France 
  • Las autoridades francesas señalan que el accidente del vuelo AF447, en el que perdieron la vida 228 pasajeros, ocurrió por “negligencia e imprudencia”

La Fiscalía de París pidió un juicio contra la aerolínea Air France y un sobreseimiento para el fabricante Airbus, por la catástrofe del vuelo AF447, que ocurrió el 1 de junio de 2009 y en la cual fallecieron 228 personas.
Según el informe, la Fiscalía estimó que Air France “cometió negligencia e imprudencia” al no proporcionar a sus pilotos suficiente información sobre cómo reaccionar en caso de anomalías en las sondas que controlan la velocidad de los aviones, a pesar de que en los meses previos a la catástrofe ocurrieron varios incidentes de es tipo.
La agente judicial agregó que los fiscales no pretenden que Airbus vaya a juicio por el asunto.
Corresponde a los jueces de instrucción decidir si siguen las recomendaciones de la Fiscalía y ordenan un juicio únicamente contra la compañía franco-holandesa.
Cabe recordar que el 1ro de junio de 2009 un avión Airbus A330 que realizaba el vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París, se estrelló en el océano Atlántico con 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación a bordo. El accidente tuvo el mayor número de muertes en la historia de Air France.
Los investigadores franceses encontraron que la tripulación del AF447 manejó mal la pérdida de las lecturas de velocidad de los sensores bloqueados con hielo por una tormenta, y empujó a la aeronave al punto de mantener el morro demasiado alto, lo que hizo entrar en pérdida, provocando el siniestro.
En 2011, Air France y Airbus fueron declarados culpables de “homicidios involuntarios”.
Los expertos libran una batalla sobre las responsabilidades en la serie de incidentes que condujeron al accidente. Las partes civiles exigen que ambas compañías, Air France y Airbus, respondan ante los tribunales.
Un primer informe de 2012 señala fallos cometidos por la tripulación, problemas técnicos y una falta de información entre los pilotos en caso de congelamiento de sonda, pese a que se le había señalado a Airbus varios incidentes de este tipo.
Luego del primer peritaje, el constructor aeronáutico solicitó una nueva evaluación que concluyó que la tripulación reaccionó de forma “inapropiada” y que Air France no actuó de forma adecuada.
Los familiares de las víctimas y la aerolínea imputaron los resultados, porque consideraron que era favorable al constructor, ante la corte de apelación de París se ordenó que sea anulado y reabierta la investigación.
El último informe, de diciembre de 2017, indica que “las acciones inadaptadas en pilotaje manual” de la tripulación condujeron a que el Airbus A330 de la compañía se precipitara al mar.
Específicamente se habla del comportamiento del primer oficial Pierre-Cédric Bonin, que reaccionó ante las primeras alarmas en base de lecturas erróneas elevando el ángulo de ataque del avión, lo que llevó finalmente a que la aeronave entrara en pérdida y se cayera al mar.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.