|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Las maletas pueden duplicar y hasta triplicar precio del billete |
La irrupción de las compañías de bajo coste ha supuesto una auténtica revolución para el sector aeronáutico en las últimas dos décadas, revolución que ha arrastrado a las aerolíneas de toda la vida a rebajar tanto las tarifas como la calidad de los viajes aerocomerciales en el mundo entero.
Pagamos por la comida o el ocio a bordo, hemos aprendido a viajar con lo justo -limitados por las estrictas restricciones de tamaño y peso de las maletas- y nos hemos resignado a una reducción alarmante del espacio entre asientos, tendencias que han conseguido tentar también a las aerolíneas regulares. Sin embargo, desde hace unos meses asistimos a una nueva vuelta de tuerca que vuelve a tener al equipaje como protagonista, ya que las tarifas por maleta en algunas low cost, y en otras que no son low cost pero que quieren parecerse, pueden acabar doblando y hasta triplicando el precio de partida del billete.
Seducidos tontamente por tarifas atractivas, los viajeros suelen iniciar la compra online convencidos de hallarse frente a auténticas gangas. Sin embargo, al avanzar en el proceso descubren que el precio de las maletas puede llegar a ser superior al del billete. Y es que las compañías han reducido drásticamente sus políticas de equipaje gratuito, de forma que las posibilidades de viajar sin maletas facturadas cada vez son más remotas, algo que reporta a las empresas importantes beneficios.
Cada línea aérea aplica sus propias directrices de tamaño y peso. Ryanair y Wizz Air son especialmente restrictivas: sólo permiten acceder a bordo de la aeronave con una pequeña bolsa de mano que pueda ser colocada debajo del asiento. La irlandesa restringe sus medidas a 40 x 20 x 25 centímetros, mientras que la húngara la ciñe a 40 x 30 x 20 centímetros, en ambos casos medidas sensiblemente inferiores a la habitual maleta de cabina, lo que con toda probabilidad obligará a pagar equipaje adicional.
En cualquier caso, por norma general, los pasajeros se enfrentan al pago de recargos si en la puerta de embarque el personal detecta que el equipaje es excesivamente grande o pesado. Para evitar sorpresas, se impone ser precavido: consultar antes de viajar la normativa de la aerolínea en cuestión -y las penalizaciones en caso de incumplimiento- y, por supuesto, asegurarse de que el equipaje se ajusta a ella.
El pasajero se enfrenta al pago de considerables recargos si en la puerta de embarque el personal detecta que el equipaje es demasiado grande o pesado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM analiza opciones tras rechazo de la Corte Suprema |
“Estamos trabajando en las alternativas, en cómo implementarlas; todavía estamos en el proceso de análisis y esperamos este año tener claro cómo seguimos adelante”. Eso dijo ayer el presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto, respecto a los JBA (Joint Business Agreement) pactados por la aerolínea con American Airlines e IAG, matriz de Iberia y British, que fueron rechazados por la Corte Suprema de Chile, en defensa de los pasajeros y reclamos de las agencias de viajes.
Respecto a la oferta que hizo Latam Brasil por parte de los activos de Avianca en ese país, Cueto dijo que “estamos conformes con lo que se está haciendo” y que “lo único que nos queda es esperar la última palabra de la autoridad”. En ese sentido, dijo que “tener más slots nos permite tener más operaciones en horarios importantes, principalmente para el pasajero frecuente y para el hombre de negocios, donde nosotros estamos muy preocupados”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A la Corte Suprema
LATAM apelará fallo a favor de sindicato de Lan Express |
Latam Airlines intentará revertir la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que falló a favor del sindicato tripulantes de cabina de Lan Express respecto a la forma en que se llevó el término de la huelga y el contrato colectivo a regir.
“Se ha analizado el fallo y entiendo que vamos a ir a una nueva instancia”, dijo el vapuleado presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto, en relación al único camino posible para apelar y que es la Corte Suprema.
En concreto, la Corte de Apelaciones estableció que el término de la huelga acordada el 25 de abril de 2018, es legal, y que la última oferta del empleador se encontraba vigente al momento de ser suscrita por el sindicato, de manera que constituye el instrumento colectivo que regirá a las partes entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2021.
La polémica se generó cuando el sindicato puso fin a la huelga que se extendía por 17 días, tras decisión mayoritaria de la asamblea de afiliados, que decidieron suscribir la última oferta propuesta por LAN el 23 de marzo.
Sin embargo, este procedimiento fue desconocido por la empresa, que aseguró que la organización sindical no habría cumplido con las normas del procedimiento de negociación colectiva.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM quiere operar desde Argentina con matrícula chilena |
La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile firmaron un acuerdo que permite a LATAM realizar el vuelo entre el Aeropuerto Ezeiza y Miami con aviones de matrícula chilena y tripulación argentina.
Cabe señalar que la empresa de capitales chilenos y brasileños realiza, desde su filial argentina, la ruta EZE-MIA con un Boeing B767, avión obsoleto que no cuenta con el equipamiento que el gobierno estadounidense exige.
“Este acuerdo es un primer paso hacia el alquiler de aviones para que se opere con personal argentino, pero todavía no les dimos la autorización a LATAM para que lo haga”, declaró Tomás Insausti, titular de la ANAC.
El acuerdo, conocido como “interchange”, aún se encuentra a la espera de la aprobación del gobierno de Macri. El pretendido convenio generó una problemática dentro del gremio de pilotos, luego de que 164 de los casi 230 que colaboran para LATAM firmaran un petitorio, dirigido a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde convocan a una asamblea para tratar el tema, reivindicando que sean ellos los que negocien este tipo de acuerdos.
Y todavía falta un punto que tanto la industria aérea como las autoridades políticas de Argentina deben sortear en todo lo que respecta a la posición de los gremios aeronáuticos, los que tradicionalmente han manifestado posiciones contrarias a cualquier medida que implique una liberalización de los cielos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Venezuela
Air Europa: "No nos han dado una solución para cobrar" |
Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, ha asegurado que apenas se ha avanzado en cuanto al conflicto que mantiene la empresa con Venezuela, debido a los 200 millones de dólares que le adeuda el país. Hidalgo ha subrayado que no se les ha dado ninguna solución válida, aunque, aún así, seguirán manteniendo sus vuelos a Caracas.
Juan José Hidalgo ya declaró que Air Europa transporta 250 personas por sentido en su ruta Madrid-Caracas y que la compañía “no va a renunciar a una operación que es importante para la empresa”. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país tiene una deuda de alrededor de 3.800 millones de dólares con las aerolíneas que operan en el país, aseguró que su Estado es fiable y que “pagará a tiempo”.
Sin embargo, la división aérea de Globalia sigue sin cobrar los 200 millones de dólares que le debe Venezuela. Por ello, el grupo acudió al ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para que mediara a favor de la compañía para lograr cobrar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa pretende competir con Iberia y reclama la T4 |
El consejero delgado de Globalia, Javier Hidalgo, reprocha la desventaja operacional que tiene Air Europa respecto a Iberia por no estar emplazada en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas como sí lo está en exclusiva la aerolínea de IAG.
“Es una situación de desventaja, sobre todo en la parte de costes operacionales y de oferta de servicios a pasajeros”, ha señalado Hidalgo durante el Foro Alta Dirección organizado por El Confidencial y PwC. Las reivindicaciones de Globalia se centran en poder utilizar la T4 como lo hace su rival, Iberia, donde opera en exclusiva junto a sus socios de la alianza Oneworld.
A comienzos de este año, Aena anunció que trasladará a Norwegian, Aer Lingus, Air China y Plus Ultra a la terminal T4 liberando espacio en las terminales 1, 2 y 3 donde operan hasta ahora junto a Air Europa, Ryanair o Esyjet.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cada vez más lejos el regreso del Boeing 737 MAX |
United Airlines extendió este viernes la cancelación de sus vuelos operados con aviones Boeing 737 MAX hasta noviembre, después de que la firma aeronáutica no haya sido capaz de solucionar el error informático que causó dos accidentes en Indonesia y Etiopía con cientos de muertos.
El regreso del 737 MAX se sigue postergando. Este viernes United Airlines anunció que amplía la suspensión del uso del avión, prevista inicialmente hasta el 3 de agosto, y no volará con ninguna de las 14 aeronaves de este modelo hasta el 3 de noviembre de este año, indicó la cadena CNBC.
En la planificación de United esto supondrá la cancelación de entre 40 y 45 vuelos diarios este mes, 60 diarios en agosto, 70 diarios en septiembre y 95 cada día de octubre.
"Seguimos trabajando para adaptar la malla horaria e intentar calibrar las aeronaves para mitigar los inconvenientes causados por el impedimento de que los MAX vuelen", expresaron desde la aerolínea.
"Continuamos reservando a los clientes de manera automática en vuelos alternativos. Si somos incapaces de situarlos en una ruta distinta, los contactaremos activamente para intentar ofrecerles otras opciones", indica el comunicado de la compañía.
Los 737 MAX llevan en tierra desde mediados de marzo, pocos días después del accidente en Etiopía, que dejó 157 víctimas y que forzó a las autoridades aéreas internacionales a impedir su circulación.
Esto tuvo también un impacto en Boeing, que redujo la producción de los modelos de 52 a 42 mensuales, y que paralizó también las entregas hasta la resolución del problema de software.
En mayo, Boeing dijo haber completado esa actualización del software y las pruebas correspondientes, pero a finales de junio la FAA encontró en él otro "riesgo potencial", que ahora la compañía trabaja en resolver para que estos aviones puedan volver a volar.
De las grandes aerolíneas estadounidenses, Southwest es la más afectada, ya que cuenta con 34 aeronaves y no espera que vuelvan a volar hasta el 1 de octubre, lo que supone una cancelación de 150 vuelos diarios.
Pérdidas para American
American Airlines ha retirado sus 24 MAX hasta el 3 de septiembre, lo que implica una cancelación de alrededor de 115 frecuencias al día.
Esta aerolínea espera un impacto negativo de $ 185 millones en sus ingresos del segundo trimestre 2019 como consecuencia de la cancelación de los vuelos de Boeing 737 Max.
La aerolínea canceló 7.800 vuelos en el segundo trimestre y la fecha de retorno operativo del modelo sigue siendo el 3 de septiembre, aunque puede variar según los avances o no de Boeing para corregir los errores.
American tenía operando una flota de 24 aviones 737 MAX y esperaba la incorporación de nuevas unidades a lo largo de este año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tripulantes de cabina revelan
las nueve cosas más molestas
que hacen los pasajeros |
- Desde la impaciencia por descender o no respetar la señal de cinturón de seguridad prendida, hasta la basura que dejan o los malos tratos, los asistentes de vuelo exponen sus críticas a los pasajeros de avión
Estas son las 9 cosas más molestas que hacen los pasajeros de una aerolínea estadounidense, según entrevistas realizadas por Business Insider con ocho azafatas de vuelo. A los asistentes de vuelo se les concedió el anonimato debido al temor de represalias de sus empleadores.
1- Tener los auriculares conectados durante el servicio de comida y bebida
"Una de las cosas más molestas es definitivamente cuando tienen sus audífonos conectados y venimos a ofrecerles su comida y bebida", dijo una azafata de Delta Air Lines.
2- El pasajero impaciente por deshacerse de la basura
"Nunca he visto a la gente ser tan inflexible en cuanto desprenderse de su basura es un apremio, a tal punto que, o te lo lanzan o se dirigen a la parte trasera para adelantarse en la entrega, comentó una azafata de Delta.
3- No obedecer la luz del cinturón de seguridad
"Creo que el problema más importante para mí es cuando las personas no toman en serio la señal de colocarse el cinturón de seguridad", afirmó un asistente de vuelo de United Airlines.
"Una cosa es que una mujer adulta o un hombre adulto se ponga de pie si tiene que ir al baño o algo así. Pero muchas veces, hasta dejan que su hijo de dos años o su hijo de cuatro años se paren y paseen por el avión con la señal encendida. Eso, para mí, no está bien. No solo no están escuchando, sino que "estás poniendo a tu hijo en riesgo".
4- No respetar la asignación de asientos
"Lo más molesto que hacen los pasajeros es cuando simplemente piensan dónde se van a sentar en lugar de seguir su número de asiento impreso en su tarjeta de embarque. A veces, piensan que es un lugar libre para todos, y definitivamente tenemos asientos asignados ", dijo un asistente de vuelo de PSA Airlines.
5- Dejar un gran desorden al salir del avión
Una azafata de Worldwide Jet, que alquila un avión privado, dijo que lo más molesto que hacen los pasajeros es dejarle un gran desorden para que limpie, lo que ocurre en poco menos de la mitad de los vuelos que realiza.
"Es como si vivieran aquí, y luego se van. Y yo lo limpio", dijo.
6- No reconocer a los asistentes de vuelo durante una conversación
"Creo que lo que creo que es lo más irrespetuoso es no respetar o reconocer a un asistente de vuelo cuando habla con ellos. Incluso si no ha volado mucho, sabe que en algún momento recibirá algún tipo de servicio", dijo una azafata de United. "La gente se pone los audífonos que cancelan el ruido y están en otro mundo", por ejemplo.
7- Pulsar el botón de llamada sin motivo
Un asistente de vuelo de la empresa Piedmont Airlines aseguró que es molesto cuando los pasajeros presionan el botón de llamada de asistente de vuelo sin tener una buena razón para hacerlo. "Especialmente cuando estás ocupado haciendo algo y ya has hablado con ellos seis veces, por ejemplo de su conexión".
8- Subestimar la importancia del trabajo de un auxiliar de vuelo
"Después de eso, estamos capacitados principalmente en seguridad y hospitalidad", dijo un asistente de vuelo de Alaska Airlines. "Creo que lo más molesto son los pasajeros que piensan que somos literalmente camareras. Los asistentes de vuelo están capacitados para manejar situaciones como incendios, pasajeros intoxicados, amenazas de bomba y emergencias médicas ", agregó.
9- Tocar a las azafatas para llamar su atención
"Lo más molesto que hacen los pasajeros es empujarme en lugar de usar su luz de llamada", dijo un asistente de vuelo de American Airlines.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|