Edición Nro. 2093 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_INDIGNADAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
LA REPÚBLICA - COLOMBIA
En diciembre
Avianca recuperará 100% de su operación en el mercado local 
  • La aerolínea aumentará su capacidad 5% el próximo mes.

Utilizar aviones y tripulaciones de reserva y adelantar la hora de salida de varios de sus itinerarios internacionales, son apenas dos de las medidas que Avianca ha implementado este año para recuperar la normalidad de su operación, luego de que el paro de pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) afectara sus servicios en 50% el año pasado.
Por cuenta de los buenos resultados que han representado las estrategias implementadas, la aerolínea informó ayer que antes de finalizar 2018 recuperará la totalidad de su operación en el mercado doméstico colombiano.
“Entre noviembre y diciembre lograremos restablecer 100% de nuestra capacidad en Colombia e incluso vamos a ofrecer 39.000 sillas adicionales a la semana a partir del próximo mes para aumentar nuestra capacidad en 5%”, explicó Daniel Fajardo, director de Planeación de la Red y Flota de Avianca Holdings.
El ejecutivo indicó que la aerolínea aumentará su operación en las rutas que comunican a Cali con San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Medellín, así como en las troncales que van desde Bogotá hacia Barranquilla, Medellín, Pereira y Bucaramanga. Con ello, Avianca seguirá volando 40 rutas en el país, de las cuales solo dos presentarán cambios: dejará de operar Cali-Bucaramanga y retomará Bogotá-Corozal.
Medellín, entre tanto, tendrá una disminución en su capacidad por cuenta de las obras que se adelantan en la pista del José María Córdova. Avianca recordó que la medida, que solo puede ser levantada por la Aeronáutica Civil, regirá desde el 28 de octubre hasta el 15 de diciembre y desde el 8 hasta el 19 de enero entre 12:00 p.m. y 8:00 a.m. Además, Manizales no contará, por ahora, con la totalidad de frecuencias de antes.

Nuevos planes
Fajardo agregó que la compañía está trabajando en un proyecto de aviación regional que empezará a operar el próximo año. “El objetivo es recuperar y aumentar nuestra capacidad de aviación regional a través de la puesta en marcha de un negocio únicamente enfocado al mercado regional. Es así como creceremos en el país”, indicó.
Además, la aerolínea informó que empezará a operar tres nuevas rutas a partir de noviembre desde Bogotá. Se trata de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, Chicago en Estados Unidos y Munich en Alemania. A ellas también se sumarán dos frecuencias adicionales hacia Nueva York y Miami, dos destinos en Estados Unidos que ahora contarán con tres y cuatros itinerarios diarios saliendo desde Bogotá.
Respecto a la flota, aunque Avianca había anunciado este año una desaceleración en la incorporación de nuevos aviones, Fajardo aclaró que se trata, precisamente, de una desaceleración y no de un decrecimiento, razón por la cual, ese anuncio no afectará los planes de crecimiento de la compañía.
“Vamos a continuar creciendo, pero más despacio. Teníamos órdenes de aviones muy agresivas que estamos renegociando. De cualquier forma, la meta era tener 200 aviones para 2019 y 2020 y ya vamos en 190. Hay que tener que hay factores determinantes a la hora de tomar decisiones como los altos precios del petróleo, la tasa de cambio, una mayor competencia y unas situaciones económicas particulares en Brasil y Venezuela”, agregó Fajardo.
Respecto a los niveles de cumplimiento, que se vieron disminuidos hasta en 15% hace unos meses, el vocero agregó que la compañía espera recuperar su nivel de cumplimiento antes de terminar 2018, pues las medidas tomadas muestran los resultados esperados.

Avianca adquirió aviones de Asia
Pese a que la aerolínea está renegociando algunos de los pedidos de nuevas aeronaves, avanzó en la adquisición de dos aviones Airbus A321 Neo, que fueron comprados a una aerolínea asiática, y ya se está trabajando en el cambio de marca de las aeronaves para que empiecen a operar con su imagen. Por otro lado, ayer en la tarde Avianca Holdings también informó que Synergy Aerospace Corp. transfirió a BRW Aviation LLC 489,2 millones de acciones ordinarias, que corresponden a una participación en Avianca Holdings de 74% de las acciones ordinarias y 48,9% del total de acciones emitidas.

PREFERENTE - ESPAÑA
Iberia
Gallego se muestra optimista ante la aplicación del Brexit
  • La filial de IAG tiene como objetivo crecer un 7%
El presidente de Iberia, Luis Gallego, se ha mostrado optimista en que finalmente se llegue a un acuerdo con el Reino Unido respecto al transporte aéreo tras la llegada del ‘Brexit’. Gallego no contempla que finalmente se llegue a un Brexit ‘duro’ e insistió en que ese es “el escenario que contemplan”. “Somos optimistas; lo que tienen que hacer España y la Unión Europea es trabajar juntos por el bien común”, ha asegurado.
Además, Gallego ha asegurado que Iberia atraviesa por una situación de “excelencia “gracias a las importantes inversiones realizadas en procesos, en flota y en capacidad y gracias a un equipo implicado que trabaja para ofrecer un gran futuro a la empresa española”, ha afirmado en el acto organizado por la IATA en Madrid bajo el título ‘Wings of Change Europe 2018’.
Gallego ha resaltado que Iberia ha llegado a esta etapa después de haber pasado por una fase de supervivencia y de transformación que “no hubiera sido posible sin el apoyo inestimable de IAG que nos ha apoyado en este gran cambio”.
El presidente de Iberia ha recordado que el objetivo de la aerolínea es crecer un 7% en los próximos años. El holding, que agrupa a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y la marca Level, prevé alcanzar un resultado bruto acumulado antes de arrendamientos (Ebitdar) de en torno a 7.200 millones de euros en promedio por año entre 2019 y 2023, frente a los 6.500 millones de euros en promedio por año para el periodo 2018-2022.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.