|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aeronavegantes anunciaron renovadas medidas de fuerza para el martes 27 de noviembre |
- Así lo dijo Juan Pablo Brey, delegado gremial antes de terminar la asamblea en Aeroparque. "No pagaron el último aumento que firmamos y nadie nos da respuesta", aseguró.
"Estamos teniendo problemas en toda la actividad. Algunas empresas adelantaron los vuelos, otros los atrasaron y algunos pocos se cancelaron", explicó en una conferencia de prensa Juan Pablo Brey delegado sindical de Aeronavegantes con relación al paro del pasado viernes.
En ese sentido explicó que para el 27 van a realizar otra asamblea que perjudicará los vuelos. "Decidimos formar parte del plenario de la Confederación Argentinas de 4 a 7 de la mañana", señaló.
"Tenemos distintos reclamos en las empresas. Sobre todo no nos han pagado el aumento de paritarias y como cambian todo el tiempo de presidente no sabemos con quién dialogar", explicó Brey.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y los controladores aéreos que dependen de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron en la mañana del viernes asambleas y retención de tareas en el Aeroparque Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza, lo que provocó demoras y cancelaciones de vuelos en ambas estaciones aéreas. Según Aerolíneas Argentinas, fueron más de 500 los pasajeros afectados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primeras rutas serán a Santiago de Chile, Punta del Este y Asunción
Dietrich autoriza vuelos internacionales a Flybondi |
En plena batalla con los gremios aeronáuticos, y tras la amenaza de Mauricio Macri de sacarle los subsidios a la compañía estatal, Flybondi consiguió un nuevo beneficio por parte del Gobierno, que le autorizó los vuelos internacionales desde el aeropuerto de El Palomar.
Así lo dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que depende de Guillermo Dietrich, a través de una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial. Allí se argumenta que se habilita como aeropuerto internacional la base militar ubicada en el partido de Morón a raíz de "las peticiones realizadas por los explotadores aéreos", léase Flybondi.
La decisión del Gobierno se produjo menos de una semana después de que Flybondi anunció (a pesar de que todavía no tenía habilitación formal) que comenzará a operar vuelos internacionales a partir de diciembre. La low cost unirá Buenos Aires con Asunción y Punta del Este, y Córdoba con esa ciudad turística de Uruguay. Además, Jetsmart volará a Santiago de Chile.
Flybondi es una compañía que siempre estuvo en el ojo de la tormenta, primero por los presuntos vínculos de uno de sus directivos con el ex vicejefe de gabinete Mario Quintana y luego por las constantes facilidades que le otorgó Dietrich, como la cesión de rutas sin que la firma tuviera todavía aviones. Además, el Gobierno le acondicionó la base aérea de El Palomar (que luego entregó en concesión a Aeropuertos Argentina 2000) y peleó fuerte en la Justicia para lograr la habilitación, a pesar de la oposición de los habitantes de la zona.
Lo cierto es que el beneficio a Flybondi se da en momentos en que los gremios aeronáuticos endurecieron la pelea por Aerolíneas y acusan al Gobierno de vaciar la compañía estatal para privatizarla, una posibilidad que fue negada por Dietrich.
Desde los sindicatos se plantea que todas las decisiones del Gobierno en materia aerocomercial están dirigidas a favorecer a las low cost, y justamente uno de los temas que plantean es el de los vuelos internacionales. "Empieza a volar Flybondi a Punta del Este, justo antes Aerolíneas Argentinas dejó Punta del Este. Como pasó con Barcelona", declaró días atrás Pabló Biró, del gremio de los pilotos.
A título de absoluta novedad vale la pena comentar que Aerolíneas Argentinas cerró su agencia de Punta del Este sobre la calle Gorlero. Potenciales pasajeros deberán sacar billete desde un call center o bien a través de Internet, dado que Aerolíneas seguirá operando en el Aeropuerto de Laguna del Sauce, distante poco más diez quilometros del principal polo turístico uruguayo.
Flybondi comenzará en el mes de diciembre con su ruta a Asunción con cuatro frecuencias semanales, mientras que la ruta de verano hacia Punta del Este tendrá cinco frecuencias.
El Administrador Nacional de Aviación Civil, Tomás Insausti, indicó en un comunicado que “la internacionalización de El Palomar es resultado del crecimiento aerocomercial que tiene la Argentina”. Destacó que desde su inauguración en febrero ya pasaron más de 550.000 pasajeros, con 5.200 vuelos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde: La privatización de Aerolíneas Argentinas comenzó |
El legislador kirchnerista Mariano Recalde acusó al Gobierno de generar el clima para decir que Aerolíneas Argentinas "es un desastre", por lo cual advirtió que la privatización de esa compañía "ya comenzó".
Recalde -ex titular de la línea aérea de bandera- aseguró que "la intención del Gobierno es generar el clima y el contexto para decir que Aerolíneas es un desastre y que hay que dejar de sostenerla para que se ocupen de las rutas las empresas privadas, lo que Macri siempre quiso".
Además, aseguró que Macri "fracasa en su gestión al pensar que puede hacer todas las obras públicas que faltan sólo con el presupuesto de Aerolíneas".
En declaraciones a FM La Patriada, el ex funcionario explicó que las líneas aéreas "viven de subsidios del Estado, hasta las privadas".
A su criterio, Aerolíneas "pierde ingresos por las políticas de Macri. Hace dos años que la línea aérea viene cerrando rutas: ya son más de 33 ciudades las que se quedaron sin vuelos".
"La consecuencia de la privatización de Aerolíneas es que no va a volar a determinado lugar porque no es económico ni conveniente. Entonces, provincias enteras se van a quedar sin vuelos", alertó.
Y recordó que "MacAir, la empresa aérea de la familia Macri, no volaba a ninguna ciudad que no le diera subsidios".
Durante la semana pasada, y a raíz del paro salvaje que tuvo lugar el viernes, Macri dijo que desde que Aerolíneas se estatizó, los argentinos tenemos que poner plata todos los meses para que funcione. "Todas las demás líneas aéreas, agregó, no requieren que el Gobierno ponga plata". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
"Al límite el aguante de los clientes"
Malvido negó privatización de Aerolíneas Argentinas |
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, negó que esté “en agenda” la privatización de la compañía al tiempo que aclaró que “no hay intención de cancelar rutas”, en el marco de los reclamos gremiales que atraviesa la empresa de bandera, que la semana pasada sufrió cancelaciones de vuelos que perjudicaron a unos 30 mil pasajeros.
“No está en agenda para mí, ni para la empresa, una privatización. No es mi rol y no he escuchado de ningún funcionario del Gobierno la voluntad de privatizar. Por el contrario, lo han negado en varias ocasiones, y mi convicción, y la de varios ministros, es que los argentinos vuelen más y que la empresa sea sustentable”, aclaró Malvido en diálogo con radio La Red.
El titular de la compañía agregó que “no tenemos la vocación de cancelar rutas tampoco”, y sostuvo que, si bien se han “incrementado las dificultades financieras” por “el valor del dólar”, han convocado a “los pilotos y a los gremios para buscar una nueva forma de volar porque los nuevos aviones son muy costosos”, y se evalúa también “el largo plazo” de la empresa.
Malvido admitió que existen “momentos tensos donde algunos sindicatos hacen cosas que ponen al límite el aguante a nuestros clientes”, y remarcó que “venimos con asambleas (de trabajadores) que nos obligaron a reprogramar vuelos; la semana pasada ya hubo 30 mil personas que no pudieron volar”, recordó. En tanto, consultado sobre nuevas asambleas que los trabajadores de Aeronavegantes anunciaron para hoy, en la antesala de un fin de semana largo, Malvido sostuvo que “hasta el momento no tenemos información oficial”.


|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Top 10 de las mejores aerolíneas del mundo sin europeas ni estadounidenses |
- Singapore Airlines ha sido nombrada la mejor aerolínea del mundo para 2019 por AirlineRatings.com
- Singapore Airlines salió número uno en muchos de los criterios de la auditoría que realiza el portal
- El ranking es dominado por aerolíneas asiáticas y australianas, notándose la ausencia de compañías europeas y norteamericanas
Singapore Airlines ha sido nombrada la mejor aerolínea del mundo para 2019 por AirlineRatings.com. El sitio web de aviación con sede en Perth, Australia, hizo el anuncio como parte de sus premios anuales a la excelencia en la industria aérea. Ninguna aerolínea de Europa y América del Norte llegó al top 10.
"En nuestro análisis objetivo, Singapore Airlines salió número uno en muchos de nuestros criterios de auditoría, que es un gran desempeño", dijo en una declaración el CEO y editor en jefe de AirlineRatings.com, Geoffrey Thomas.
"Durante años, Singapore Airlines ha sido el estándar de oro y ahora ha regresado a su posición líder en innovaciones de pasajeros y nuevos modelos de aviones de última generación".
Los premios de AirlinesRatings.com son adjudicados por los siete editores del portal especializado de acuerdo con 12 criterios principales, incluida la antigüedad de la flota, la revisión de los pasajeros, la rentabilidad, la calificación de inversión, las ofertas de productos y las relaciones con el personal.
La victoria de Singapur termina con el liderazgo de cinco años de Air New Zealand que, no obstante, en esta edición quedó en el segundo lugar.
Los editores de AirlineRatings elogiaron a Singapore Airlines por su servicio en vuelo líder en la industria, así como por la introducción de nuevos tipos de aviones como el Boeing 787-10 Dreamliner y el Airbus A350-900 ULR. Además, la aerolínea se ganó los aplausos por sus renovados interiores, su seguridad de operación y el relanzamiento de su servicio sin escalas entre Singapur y Nueva York, el vuelo de pasajeros más largo programado del mundo.
La nueva suite de Primera Clase del A380 de Singapore Airlines
El Top 10
1. Singapore Airlines
2. Air New Zealand
3. Qantas
4. Qatar Airways
5. Virgin Australia
6. Emirates
7. All Nippon Airways
8. EVA Air
9. Cathay Pacific Airways
10. Japan Airlines
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
SKY lanza nuevo modelo low cost 2.0 y anuncia rebajas de hasta un 50% en tarifas base |
SKY anunció el lanzamiento de su nuevo modelo Low Cost 2.0, el cual permitirá bajar sus tarifas base entre un 30% y 50% en promedio, con lo que proyectan un aumento del 20% en el transporte de sus pasajeros. Este nuevo modelo comenzará a regir desde el próximo 21 de noviembre.
“Avanzamos hacia un modelo low cost 2.0 porque queremos estar a la altura de la demanda y necesidades de nuestros clientes. Si bien todos viajan por motivos diferentes, la mayoría concuerda en que el atributo que más valoran son los precios de los pasajes”, señaló la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat.
A partir del 21 de noviembre el modelo low cost 2.0 de SKY contemplará tres nuevas tarifas: Zero, Plus y Full, donde cada una tendrá una serie de servicios y se podrán ir sumando los productos extras que requiera.
De este modo, la tarifa Zero -la más básica- incluirá un asiento aleatorio y un bolso de mano de 35x25x45 cm -de mayor tamaño que el del modelo antiguo- y será la única pieza gratuita permitida en cabina. La tarifa Plus suma, además del bolso de mano, 1 equipaje de mano de 25x35x55 cm., 1 equipaje en bodega de 23 kg y 1 asiento estándar. Mientras que la tarifa Full incluye 2 equipaje en Bodega de 23 kg., 1 asiento preferente, Star Pass, y la posibilidad de cambiar el nombre del pasajero y fecha de vuelo.
Este anuncio, es el tercer hito relevante que realiza la compañía en menos de un año, pues en agosto anunció su instalación en Perú y en octubre inauguró su nueva flota A320neo.
“SKY no solo ha liderado la revolución de la industria aeronáutica, sino que además se ha consolidado como una empresa que crece año a año y que está permanentemente marcando tendencia y sorprendiendo a sus pasajeros con más y mejores tarifas”, explicó la directora comercial de SKY. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca
El tráfico de pasajeros sube 35,6% interanual en octubre |
El tráfico de pasajeros de Avianca Holdings S.A, una de las mayores de América Latina, aumentó un 35,6% en octubre a 2,58 millones, por el impacto estadístico de la huelga de pilotos entre septiembre y noviembre del año pasado, informó este miércoles la compañía.
Como se recuerda, unos 700 pilotos de la aerolínea en Colombia realizaron una huelga de 51 días entre septiembre y noviembre del año pasado para reclamar aumentos de salarios y otros beneficios. Avianca debió dejar en tierra varios de sus aviones afectando a miles de pasajeros, incluso después del cese de actividades.
La aerolínea informó esta semana que recuperó completamente su operación en Colombia, reducida a la mitad en su momento más crítico como consecuencia de la huelga.
El número de pasajeros transportados dentro de Colombia, Ecuador y Perú se incrementó un 53,4% interanual en octubre, a 1,5 millones, desde los 981.264 viajeros en el mismo mes del año pasado.
Durante el décimo mes, Avianca Holding transportó más de un millón de pasajeros en sus rutas internacionales, un alza de un 16,8% en comparación con los 927.529 en octubre de 2017.
Entre enero y octubre la cantidad de pasajeros movilizados subió un 1,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, a 25,2 millones, de los cuales 14,4 millones fueron en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador y 10,8 en las rutas internacionales.
Avianca Holdings, que transportó a 29,4 millones de pasajeros en el 2017, tiene más de 21.000 empleados y cubre 105 destinos en 28 países de América y Europa con 190 aeronaves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional
Rechazan traslado de partida para pagar $1.6 millones a Copa |
- Tocumen, S.A. planteó recortes a otros rubros del presupuesto de 2018, para pagar los $1.6 millones a Copa
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional rechazó un traslado de partida por $1.6 millones a Tocumen, S.A., dinero que sería utilizado para pagarle a la empresa Copa Airlines, S.A. en concepto de indemnización por daños ocasionados tras un apagón ocurrido el año pasado en la terminal aérea.
El traslado estaba dirigido a atender el pago en concepto de reembolso a Copa por los gastos ocasionados por la falta de fluido eléctrico, hecho que ocurrió el 18 de septiembre de 2017.
Tocumen, S.A. planteó recortes a otros rubros del presupuesto de 2018, para pagar los $1.6 millones a Copa.
Entre los recortes programados estaba el renglón de servicios no personales en el que se incluyen los viáticos a funcionarios que viajan al extranjero, mantenimientos y reparaciones, que sumaban $402 mil, además de materiales y suministros, en el que se incluyen gastos de útiles de aseo y combustible, de donde se recortarían $646 mil.
Otro renglón que iba a ser afectado con este recorte era el de maquinarias y equipos, al cual se le restarían $380 mil, y el de imprevistos, que se disminuiría en $259,946.
El apagón ocurrido en septiembre de 2017 obligó a Copa y a United Airlines a suspender temporalmente sus vuelos por aproximadamente seis horas, por lo que Copa tuvo que cubrir los gastos de atención a los pasajeros que no pudieron abordar sus vuelos a tiempo.
Líder en puntualidad
|
 |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay promueve el país como destino turístico |
En el marco de un intenso plan de fortalecimiento y difusión de los destinos donde tiene base, Amaszonas Uruguay desarrolla un programa de promoción y posicionamiento de Uruguay como destino turístico y de inversiones buscando destacar los beneficios que el turista argentino podrá encontrar en el próximo verano.
En ese sentido, el pasado fin de semana invitó a 10 periodistas de diferentes medios de comunicación de Buenos Aires a conocer los principales atractivos que Montevideo, Rocha y Punta del Este ofrecen al turista, de cara a la próxima temporada.
En un destacado trabajo en equipo del sector público privado, el fam press de Amaszonas Uruguay fue realizado en conjunto con el Ministerio de Turismo del Uruguay, Descubrí Montevideo, Turismo Rocha y la Dirección de Turismo de la Intendencia de Maldonado.
En la visita realizada los días 9, 10 y 11 de noviembre por comunicadores argentinos especializados en turismo y aviación comercial, se realizó un interesante programa visitando importantes hoteles como los son el Hotel Esplendor by Wyndham Montevideo, Solanas Resort y Hotel Barradas de Punta del Este.
De la mano de la Dirección de Turismo de Montevideo pudieron disfrutar de la gastronomía y cultura uruguaya, con una gran degustación del clásico chivito uruguayo en el Restaurante Facal y una amena cena show a la noche en el reconocido bar montevideano El Milongón, donde pudieron conocer los clásicos cortes de carne nacionales y disfrutar de un gran show de candombe, tango y folckore.
Turismo Rocha y la Corporación Rochense de Turismo ofrecieron las mejores maravillas del departamento, e invitaron a los comunicadores a conocer las costas del balneario, La Paloma, La Pedrera y esparcimientos ofrecidos. El Restaurante y Parrillada Arrecife, en La Paloma, ofreció un ameno almuerzo previo a conocer el faro del balneario y el área protegida de la Laguna de Rocha, donde los periodistas pudieron conocer la excepcional flora y fauna que ofrece dicho lugar.
El fin de semana finalizó conociendo los atractivos que ofrece Punta del Este, con el típico paseo por Los Dedos y el puerto de la ciudad, donde fueron bien recibidos por los lobos marinos que oficiaron de grandes anfitriones. Por último visitaron Solanas Vacation Club, donde pudieron conocer las estupendas instalaciones del lugar con la Laguna de Agua Cristalina y observar allí la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ingenioso truco para no pagar por el equipaje de mano
|
- Desde el 1 de noviembre la compañía irlandesa Ryanair cobra un mínimo de 8 euros por portar en cabina una maleta de hasta 10 kilos
Desde el pasado 1 de noviembre la aerolínea de bajo coste irlandesa, Ryanair, cobra a los pasajeros un mínimo de ocho euros por portar en cabina una maleta de hasta 10 kilos, un servicio que antes era gratuito y que no ha sentado demasiado bien a los clientes que solían elegirla por sus vuelos a precio 'low cost'.
El ingenio se agudiza cuando de pagar se trata y son muchos los que han pensado cómo ahorrarse el coste de su maleta, pero ha sido el youtuber irlandés Lee Cimino el que ha triunfado con su ingenioso truco. «Esto es para ti si alguna vez te ha sentido frustrado con Ryanair. Incluso podría hacerte sonreír», ha advertido Cimino en la descripción del divertido vídeo que ha compartido en su cuenta de Facebook.
En la grabación, de algo más de tres minutos, el youtuber desvela su truco: coser en el interior de un abrigo viejo varios bolsillos en los que guardar las pertenencias que habitualmente llevaríamos en la maleta. Finalmente se ve cómo nadie se da cuenta de lo que esconde Cimino. Este pasa los controles y llega a su destino con su objetivo cumplido: no pagar por llevar equipaje de mano.
312 millones de reproducciones y cientos de halagos hacía la original idea del irlandés, han hecho que su vídeo sea todo un éxito y se convierta en un fenómeno viral que ya ha dado la vuelta al mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian anunció llegada del avión que volará desde el lunes
|
- Se trata de un Boeing 737-800, con matrícula LV-IQZ
Norwegian Air Argentina anunció la llegada al país de su Boeing 737-800, con matrícula LV-IQZ, que cubrirá diariamente los vuelos entre Neuquén y el Aeroparque de Buenos Aires.
Según indicaron desde la empresa, debido a una cuestión de tiempos relacionados con la operación y la transferencia de la aeronave de una filial a otra, el segundo avión de Norwegian Air Argentina llegó al país sin la imagen de un héroe local en su cola, tal como estaba previsto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian volará desde abril entre Londres y Río de Janeiro
|
A partir del 31 de marzo de 2019, Norwegian comenzará a operar cuatro frecuencias semanales entre los aeropuertos Gatwick de Londres y Río de Janeiro, informaron medios aerocomerciales citando a la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil.
Los vuelos serán operados con aviones Boeing 787-9 Dreamliner con configuración para 344 pasajeros: 35 en clase Económica Premium y 309 en Económica, los días lunes, miércoles, sábados y domingos.
Éste es el segundo destino en Sudamérica que operará la aerolínea low-cost europea, tras el inicio este año de su ruta entre Londres y Buenos Aires.
Hasta la fecha, ni Norwegian ni la ANAC han hecho posicionamientos públicos al respecto. Sin embargo, la inminente entrada de la compañía nórdica en el mercado brasileño se venía anunciando desde hace un par de meses, con la interrogante del destino en el que aterrizaría, pues en su momento también se barajaron las ciudades de Sao Paulo y Fortaleza.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|