Edición Nro. 2093 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_INDIGNADAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROPUERTOS f
Aeropuertos de AA2000 movilizaron 3,36 millones
de pasajeros durante octubre

Las 34 terminales que conforman la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 movilizaron un total de 3.366.819 pasajeros durante el pasado mes de octubre, cifra 5,5% superior a la del mismo mes del año pasado.
El Aeroparque Jorge Newbery, el principal aeropuerto del país, fue utilizado por 1.163.424 pasajeros, registrando una caída del 7% en relación a octubre del año pasado.
Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvo un leve incremento del 0,4% en su tráfico de pasajeros, llegando a 839.717.
El tercer aeropuerto comercial del Área Metropolitana de Buenos Aires, El Palomar, alcanzó los 90.404 pasajeros, lo cual le permitió ingresar al ranking de los diez principales aeropuertos de la concesión.

Estos son los datos de otros aeropuertos difundidos en un comunicado:
    Puerto Iguazú: 118.140 pasajeros (+20,9%).
    Córdoba: 293.199 pasajeros (+14,7%).
    Salta: 113.670 pasajeros (+6,3%).
    Tucumán: 89.506 pasajeros (+24,8%).
    Jujuy: 36.719 pasajeros (+52.3%).
    Mendoza: 190.922 pasajeros (+21,4%).
    Bariloche: 124.616 pasajeros (22,7%).
    Comodoro Rivadavia: 63.460 pasajeros (+12,2%).
    Río Gallegos: 22.038 pasajeros (-0,6%).
    Río Grande: 12.416 pasajeros (-3,1%).

Invertirán $800 millones en San Martín de los Andes

El Ministerio de Transporte de la Nación anunció la firma de un convenio con la provincia de Neuquén a través del cual ésta cede los derechos de uso y explotación al estado nacional del aeropuerto de San Martín de los Andes (conocido como Chapelco), a cambio de realizar inversiones por 800 millones de pesos en ampliación de la terminal de pasajeros y otras obras de mejoras en su infraestructura.
De acuerdo con lo que se detalla en el comunicado, la terminal duplicará su superficie actual, pasando a tener 4.500 metros cuadrados que se dividirán en dos niveles. En la planta baja estarán las áreas públicas de uso general (check-in, despacho de equipajes, locales gastronómicos y comerciales y sanitarios), mientras que en la planta alta estará el sector de embarque, que también contará con sanitarios y locales comerciales. Se podrán alojar hasta 350 pasajeros en arribos y 350 en partidas de manera simultánea. La terminal tendrá una manga para el embarque y desembarque de pasajeros.

Dietrich: el compromiso de Macri
“Hoy es un día muy importante para nosotros, para la provincia de Neuquén y para toda la región, porque muestra una vez más el compromiso que tiene el presidente Macri con el desarrollo del turismo en la Argentina. Lamentablemente esto históricamente no fue impulsado y una muestra de esto es la falta de conectividad aérea. Esto ha cambiado en los últimos tres años. San Martín de los Andes es uno de los aeropuertos que más ha crecido. Hace 10 años venían a este aeropuerto 14 mil personas por año. Este año van a ser alrededor de 150 mil personas. Este crecimiento hizo necesario que trabajáramos junto al gobernador Gutiérrrez en este convenio para invertir más de 800 millones de pesos en mejorar la infraestructura de este aeropuerto. El potencial de San Martín de los Andes es infinito. Lo que faltó muchas veces es que el Gobierno nacional estuviera presente. Y hoy estamos presentes haciendo las obras necesarias para que el país continúe creciendo”, dijo al respecto Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
El aeropuerto “Aviador Carlos Campos” , propiedad de la provincia de Neuquén, fue administrado hasta 2014 por una comisión formada por los municipios de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes. Fue inaugurado en 1981 y se encuentra en la base del cerro del mismo nombre. Cuenta con una pista de 2500 metros de longitud por 45 metros de largo.
En 2016 pasó a la historia como el primer aeropuerto argentino en tener habilitada una aproximación satelital que prescinde de radioayudas terrestres, lo cual mejoró significativamente la operatividad, ya que constantemente los vuelos debían ser cancelados o desviados a Bariloche debido a condiciones meteorológicas adversas.
En los últimos cinco años el aeropuerto de San Martín de los Andes ha tenido un importante crecimiento de tráfico aerocomercial, pasando de 26.767 pasajeros en 2013 a 104.695 en 2017, mientras que en los primeros 10 meses de este año la cifra ya llega a 123 mil.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.