Edición Nro. 2058 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de marzo de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROPORTUARIAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Cientos de pedidos de informes, de los tiempos
de Pintado, llegan al MTOP 
  • El reciente resumen que presentamos en enfoques, tras el ofrecido en Estado de Situación (Carve) y en El Mundo al Día (Universal) sobre las graves sospechas de irregularidades en la asignación de campañas publicitarias, mayoritariamente a favor de la Agencia Amén, y por mecanismos de reiterada compra directa ampliada o licitación abreviada in extremis, con el aparente auspicio del entorno de la ex subsecretaria Cristina Lustenberg, inmediatamente investigados por el diputado Martín Lema, también evidenciaron preocupaciones respecto a la misma firma en relación al MTOP por parte del dipùtado Olaizola.
  • Allí puede abrirse otra caja de Pandora

El legislador -Juan José Olaizola- también se preguntó por Amén y su ejecutivo estrella, Julián Kanarek, en la época de Pintado, además, Director de Comunicaciones Institucionales del MTOP, muy cercano al entonces Jefe de Gabinete, Andrés Copelmayer, ambos muy vinculados e interesados en hacer posible el inexplicable film de Kusturica sobre Mujica, para financiar el cual hace falta aún bastante más de un millón de dólares.
En tal contexto -en diversas direcciones, cuestionador del ex ministro en muchas facetas de su actuación- sólo este diputado nacionalista lleva presentados 136 pedidos de informe a la Secretaría de Estado... Por lo que se estima, en este sexenio, casi la mitad de los legisladores opositores han solicitado informes sobre distintas barbaridades de los Pintado"s Boys...
Recuérdese al ex diputado y hoy co director del BSE, Fitzgerald Cantero (a quien bien se habría hecho en hacerle caso ante las decenas de pedidos de informes que en la gestión pasada realizaba sobre Sendic-Ancap-Alur, dejando en claro que éste no podía ser candidato a nada), cuando, en relación al MTOP, indagó sobre el tema Kusturica, por ejemplo -cuando Pintado más parecía un ministro del MPP que del FLS...-, involucrando a muchos "conocidos" ilustres.
Cantero preguntaba, justamente, quién financiaba los viajes a Europa de los asesores en comunicación del ministro Enrique Pintado, Marcelo Carrasco y Julián Kanarek -especialmente cuando  viajaron a Bélgica para encontrarse con el cineasta Emir Kusturica -quienes, junto a Copelmayer ,se reconocían como los ideólogos "responsables" locales de la película en cuestión, y, muy sueltos de cuerpo, visitaban proveedores del estado para que invirtieran en la producción, al menos hasta que, uno, Ramón Álvarez, contó de estos contactos a El País...
El MTOP no responde aún, un 75% de los pedidos de informe, muy especialmente los de la era Pintado (cuando los plazos legales máximos suman 105 días hábiles, más de cinco meses ), algunos más que el MIEM ,que incumple con el 88 % de las solicitudes, y sin llegar a records como el del MTOVMA que a requisitorias ambientales con respecto a cursos de agua, le demoró al senador Luis Lacalle, casi un cuatrienio...
También Olaizola formuló un pedido de informes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para conocer el estado de la infraestructura ferroviaria  de las vías férreas entre Montevideo y Paso de los Toros, que se encararán para viabilizar la construcción de una segunda planta de celulosa en las cercanías de Paso de los Toros, interesado, especialmente en el staff de técnicos que integran el equipo estatal que lleva adelante el Proyecto Ferrocarril Central , sobre el cual existen muchísimas más dudas que certezas, más allá de sus altísimos e inviables costos. Claro que este ítem corresponde 100% a la actual administración Vázquez....
Otros referentes polítcos han cuestionado las consecuencias del abandono carretero gestado principalmente en tiempos del anterior ministro Pintado, como fue el caso del senador Pablo Mieres, cuando , a mediados de 2015, indagando sobre el mal estado de buena parte de las rutas en el departamento de Florida, preguntaba directamente si : "
1) ¿Conoce ese Ministerio el estado de la Ruta 94 en el tramo que une las localidades de Chamizo y Fray Marcos?
2) ¿Conoce ese Ministerio el estado de la Ruta 12 en el tramo que va de la Ruta 5 a la Ruta 6?". Se ve que entre 2010 y 2015, los jerarcas ministeriales sólo veían Uruguay a vuelo de pájarraco...
El senador Bordaberry, por su parte, preguntaba al MTOP  acerca del enorme  deterioro y posible proyecto de obras de la Ruta Nacional Nº2. -que, con una extensión de 180 km, atraviesa los departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro- en 2016, o para que se dignara, la Administración Nacional de Puertos a informar sobre la adjudicación de obras por parte de la Empresa Calpusa, mimada en esa época y hoy en severas crisis. Ni hablar de las descalificaciones recibidas por el mismo Bordaberry ,cuando inquiría severamente sobre la crisis de Pluna en 2014 al MTOP y Copelmayer respondía a lo barra brava.  Ni de las decenas de pedidos de informes del ex senador Moreira (hoy intendente de Colonia) sobre Pluna, o las  sesudas interpelaciones por éste promovidas, que el Ministério salvaba sólo gracias a manos de yeso, luego co-responsables de la debacle que a los uruguayos nos costó cientos de millones de dólares y prestigio internacional, verso de los falsos juicios multimillonarios y "solidarios con Varig" que se nos vendrían, mediante....
Ni citemos las abusrdas reuniones mantenidas por jerarcas ministeriales con colegas de la decadente y corrupta aerolínea venezolana al respecto, porque ya caeríamos en la antología del ridículo...
Ni las "muchos" interesados que inventaba Pintado para la Pluna recién clausurada, antes y después del remate falllido!
Hasta los propios gremios del MTOP  se cansaron de denunciar errores y horrores del entorno de Pintado, cuestionar la transparencia de algunos planes con los cuales se "endulzaba" a los medios periodísticos más críticos publicitariamente- como el denominado "Realizar•, que enunciaba decidir obras en el interior por votación digital nunca auditada- o la cooperación para reconstruir escuelas y liceos, según los sindicatos, a menos que media máquina entonces....
No saltará de los alrededores del actual senador Pintado, algo parecido a un Sendicgate? La cara de cansancio y el desgase físico del ministro Rossi parecen evidenciarlo...(si UPM no lo mate, vía AFE, antes!)

Carlos Asecas
Uruguay: paraíso para delincuentes y vagos

Cada día que pasa la sensación de inseguridad aumenta, teniendo en cuenta los hechos que suceden a diario. Esta sensación fue in crescendo desde que la izquierda incapaz,  asumió el gobierno de nuestro país. Todo esto sucede por cuestiones filosóficas que la izquierda mantiene a pesar que los hechos han demostrado lo contrario. Desde el principio siempre se tuvo más preocupación por los derechos de los victimarios, que por los de las víctimas. Se argumentaba que la pobreza era lo que generaba que las personas actuaran violentamente. Los hechos han demostrado que a pesar de la baja en los índices de pobreza, los delitos han aumentado. Sin embargo ninguno de quienes apoyaban ese criterio se arrepienten  de sus afirmaciones. Esos pensamientos se ven expresados por los grupos radicales dentro Frente Amplio, que parecería que disfrutaran con la inseguridad que soporta la población, pues en ningún momento salen a condenar delitos que han impactado duramente.  Se trata de justificar al agresor que actuó así por culpa de la sociedad.  Hoy en día reina la cultura de la impunidad, pues está mal visto el castigo. Este hecho es bien conocido por los delincuentes quienes consideran que es negocio ser delincuente, porque la posibilidad de ir preso es mínima. Según afirmaciones  del fiscal Gustavo Zubía, solo el 5% de los detenidos es procesado.  A su vez con el nuevo código aumentaron los beneficios para los delincuentes. Lo hemos visto en varios casos en que se cometió un delito, sin violencia física y el infractor con sólo pedir perdón, quedó en libertad.
En esto no solo hay responsabilidad del Ministerio del Interior, sino que también el Poder Judicial está involucrado. Los jueces cuando deben condenar a un delincuente buscan todos los pequeños detalles y así dejarlo en libertad. El trato no es igual cuando un ciudadano honesto se ve involucrado en forma accidental en alguna falta. Parecería que algunos jueces y fiscales respaldan las ideas de los radicales del Frente Amplio, que amparan a los malandras.
Todos fuimos testigos de lo sucedido hace poco en Av. Italia y Veracierto, donde un grupo de malandras actuaron a su antojo durante un largo rato, agrediendo y robando a todo automovilista que pasar por el lugar. En forma reiterada sucede que móviles policiales son apedreados e incluso atacados con armas de fuego. Incluso los policías son rapiñados para llevarse el arma y el chaleco antibala. Nunca nos imaginamos que este tipo de cosas podían suceder en Uruguay. Después de todo lo visto, el Ministro Bonomi nos muestra estadísticas que indican la baja en los delitos. Lo que no se dice es que muchos delitos ya no son denunciados por las víctimas. En algunos casos por miedo pues el delincuente es un vecino y en otros casos porque se sabe que se pierden horas en una comisaría para hacer una denuncia y al final no se obtiene ninguna respuesta.
Ultimamente se han dado robos a remesas de blindados y en centros comerciales que han generado botines de muchos millones de pesos. Parecería que ahora que no vienen más valijas con billetes de Venezuela, algunos sucesores de los tupa bandas están juntando plata para la próxima campaña electoral.
También los vecinos deben soportar delitos cometidos por vagos que han ocupado los espacios públicos, sin que nadie haga nada a pesar que ese hecho está prohibido. Basta pasar por Convención y Paysandú para ver un monton de atorrantes que han ocupado toda la cuadra. Ocupan el frente de las edificaciones allí ubicadas y están constantemente coaccionando para obtener dinero a cambio de dejarlos tranquilos a los vecinos. También se ven afectados quienes pasan por allí para ir a la terminal de ómnibus de Rio Branco. Estas ocupaciones de espacios públicos también los vemos en distintas plazas y calles de Montevideo. Lo podríamos denominar el Uruguay Natural.
La respuesta deberemos darla el último domingo de octubre de 2019. Sáquele la tarjeta roja.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.