Edición Nro. 2056 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 de marzo de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACION_MILITAR AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROPORTUARIAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_Y_DRONES TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS f
Aerolíneas no retomarán los vuelos a Venezuela
  • El gobierno venezolano no ha pagado los US$ 3.800 millones que le debe a más 20 compañías aéreas internacionales

Es público y notorio que en los últimos cinco años 15 aerolíneas internacionales dejaron de volar a Venezuela. Sus casas matrices tomaron la decisión fundamentalmente por falta de divisas y preocupaciones en materia de seguridad por desmejoras en la operatividad de los aeropuertos del país.
El año 2018 no se está presentando más promisorio; por el contrario, se proyecta que el agravamiento de la crisis político-económica venezolana llevará a que el aislamiento de Venezuela se profundice.
Todo indica que la eventual opción de las empresas de retornar a la nación caribeña se aleja. Esa posibilidad había sido manejada por algunas aerolíneas hace algunos meses, pero ya no se habla más del tema. No existen perspectivas de pago.
Debido al control de cambio (que data del año 2003), las aerolíneas internacionales están obligadas a vender sus boletos en bolívares y, para repatriar sus ganancias a sus respectivas casas matrices, deben cambiar la moneda venezolana a dólares o euros, al valor del cambio oficial y previa autorización del gobierno venezolano, el cual entrega las divisas.
El problema radica en  que el gobierno venezolano no ha cancelado esas obligaciones desde el año 2013, y hoy en día la deuda asciende a US$ 3.800 millones, según informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) organización que, por cierto, cerró sus oficinas en Caracas en el pasado diciembre.
Otro problema que afecta al sector es que por decisión del gobierno venezolano las aerolíneas extranjeras deben pagar el combustible en dólares, lo que ha generado molestias. Si bien esa resolución contradice la naturaleza no discriminatoria del Convenido de Chicago, ha sido ratificada en el país.
Las aerolíneas nacionales, como Aserca, Avior y Santa Bárbara, también se encuentran afectadas y se calcula de un total de 115 aviones, solo están activos trece. La falta de partes y repuestos es el principal factor que hace mella, dado que estos no pueden ser importados por falta de divisas, dejando un saldo considerable de naves paralizadas.
Por otra parte, el gobierno ha obligado a estas compañías a congelar sus tarifas de pasajes al público, por lo que se les hace cuesta arriba mantener los altos costos de la operación. El gobierno no asigna dólares a la industria desde hace seis años, o lo hace con montos acotados y en forma discrecional.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.