|
Ricardo Juan Lombardo |
Que no vengan con la tesis Brienza |
Hernán Brienza, un periodista, escritor y politólogo argentino muy cercano a los K y a Nicolás Maduro, expuso hace algunos meses la tesis de la corrupción justificada por los fines. Según expresó con total desparpajo y un aire intelectual insoportable, la corrupción es la única forma con que movimientos nacionales y populares pueden conquistar y mantenerse en el poder.
Lo dijo en un ensayo publicado en momentos en que empezaban a descubrirse los miles de propiedades acumuladas por los K o por sus testaferros, y aparecían fajos de billetes ocultos, a la manera de los narcos, en poder de ex funcionarios.
Para Brienza, la riqueza está tan mal distribuida y existen tales niveles de injusticia, que si las cosas se hicieran con la decencia debida, sólo podrían acceder al gobierno los más ricos, o sea los que pudieran dedicar más recursos a la causa.
Así que habla de una especie de corrupción revolucionaria, que permitiría igualar las condiciones apropiándose ilegalmente de los recursos públicos para poder compensar las asimetrías.
Una verdadera farsa. Una estafa intelectual. Si existen desigualdades, basta con fijar reglas de financiamiento de los partidos donde no puedan manifestarse, o recurrir, como hizo Obama, a las micro donaciones que, al final, significan una millonada sin generar compromisos indebidos a los candidatos y permiten conseguir el apoyo de un amplio espectro de la población.
A uno le golpea fuertemente oír que tesis como la de Brienza, sean puestos sobre la mesa de la intelectualidad, como ocurrió en Argentina, y no sean rechazadas con un vómito. Lo mismo que cuando Constanza Moreira proclama que hay que defender a los compañeros frenteamplistas en cualquier caso, hayan hecho lo que hayan hecho, porque son parte del Frente Amplio y eso es lo primero a proteger.
Como también me impactó que el ex presidente Mujica dijera que “Es una manera de ganarse la vida como cualquier otra” al referirse a las operaciones de intermediación que la empresa Aire Fresco SA, propiedad de sus amigos políticos más cercanos, realizaba en el comercio con Venezuela, y que son objeto de investigación por parte de la Jueza de Crimen Organizado.
Espero que los nuevos millonarios ex-revolucionarios, desde sus Audis y residencias en Punta del Este, ahora no les dé por esgrimar la tesis de Brienza, porque en ese caso podría gritarse: ¡Cartón lleno!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Cancillería a lo Pirro… |
- Cuestionados desembarques en la OACI , insistir con Maduro y el carísimo teleteatro Diyab libretado por Mujica, jalonaron el accionar reciente de la diplomacia uruguaya, que, además, bajó groseramente al intendente de Artigas del viaje presidencial a China para subir al PIT/CNT. “Perder-Perder” es el lema de la anárquica e impresentable interna oficialista a todo nivel…
¿Mandar al embajador en Canadá, Martín Vidal, al sillón obtenido por Uruguay en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional ( trienio 2016-2019) habrá representado una escalada corporativa o un intento neo- salomónico para zanjar diferencias entre la FAU y la Dinacia con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas al respecto?
Sea lo que sea, francamente resulta un pésimo negocio. No intentaremos defender al Brigadier Alarcón (ya lo hicimos cuando algún diputado ebrio le faltó el respeto en público).
Su manejo de comunicación e imagen -que no desmerece su curriculum profesional- fue pésimo, el peor en 20 años para esa dependencia, a la que hay que saber “vender”. Hete aquí , quizá, parte de las consecuencias… Aunque, hasta ahora –y razonablemente- nuestras oficinas en OACI se integraron con personal jerárquico oriundo de la Dinacia y no sobran alternativas técnicas viables, para cambios a corto plazo, aunque el tema sea ampliamente debatible.
En la otra punta, el MTOP también acarició el cargo en la OACI, sugiriendo candidatear a la Dra. María de los Ángeles González, actual secretaria técnica de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil, desistiendo a penúltimo momento.
Entonces… ¿qué intenta Relaciones Exteriores? Mediar innecesariamente entre dos ministerios hoy no tan lejanos como en la infausta gestión de Pintado, aprovechando graves dificultades presupuestales en Defensa o ganar para el raro mundo de la diplomacia vernácula más puestitos para repartir en meses con la excusa inicial de "ahorrar" representantes cuando las veleidades mujiquistas aún nos cuestan fortunas?
Aunque es posible que los altos cargos internacionales correspondientes a Uruguay los ocupen diplomáticos o dignatarios políticos, etc., la especialización técnica exige….!!! Clara y concisamente: al Tribunal Internacional de la Haya mandábamos a referentes del Derecho como Jiménez de Aréchaga, no a improvisados, por mejor voluntad que pudieran tener!!!
Mientras tanto, vigente cierto tira y afloje entre el MDN y el MTOP por el tema, tampoco destinaban recursos para la misión (casi un millón de dólares entre sueldos, representación y viáticos durante tres años….), especialmente Defensa, absolutamente empobrecido, aunque, mientras Fernández Huidobro estuvo al frente, defendió esta aspiración, por lo que FAU y DINACIA mantuvieron la candidatura aún desfinanciada . Posteriormente, ante esta total carencia presupuestal, cancillería, fortalecida su posición, anunció que no contrataría a Alarcón u otro militar para OACI.
Ahora, imaginemos. Como el nuevo delegado uruguayo de aeronáutica sabrá que los aviones vuelan... pronto tendremos que mandarle "asesores"… probablemente desde la propia Dinacia!!!
Al Palacio Santos aún le cuesta abandonar su tristísimo período mujiquista, cuando el hoy "cristiano nuevo" Luis Almagro , entonces, con reiteradas posturas pro musulmanas y bolivarianas, apodado Mohamed Al-Magro, mandaba a comités técnicos de la ONU, que exigen delegados anglo o franco parlantes, a gente que hablaba apenas rioplatense básico...
Tras este putiferio, como es habitual desde hace 30 años, pierde nuestra aviación…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton - Bridger |
El precio de la libertad |
Un ignoto miembro de la cámara de los lores en Gran Bretaña acuñó una muy buena frase a fines del siglo diez y nueve.
Esta dice: “el precio de la libertad es la eterna vigilancia”.
Los uruguayos bienpensantes, sin distinción alguna, hoy estamos viendo como el pichaje soliviantado y descontrolado nos cercena nuestras libertades más básicas.
La libertad de circular, la libertad de comerciar y entre muchas otras la sencilla libertad de disfrutar de la tranquilidad de nuestra morada.
Los orientales somos hoy rehenes de una total pérdida de valores por parte de algunos miembros de nuestra sociedad. Quizás fuera más apropiado referirse a estos como infrahumanos que ya han perdido cualquier derecho a integrar sociedad alguna.
Se manejan todo tipo se soluciones para este tema. La mayoría bien razonables y otras totalmente fuera de lugar e inaplicables.
Sin perjuicio de esto y a juicio de quien escribe se debe recorrer otro camino antes de adoptar muchas de las medidas, repito, sensatas, que personas autorizadas como el Esc. Guillermo Stirling Soto proponen.
Lo primero que debemos concertar los orientales es el sencillo concepto de que la libertad no es estática como concepto, no existe porque sí. Sino que es dinámica y que este dinamismo depende de la aceptación de un principio muy sencillo. Para vivir en libertad debemos estar dispuestos a sacrificar un pequeña parte de esa libertad. Un concepto muy elemental, muy bien enunciado por aquella frase tantas veces mal utilizada que dice: “que los derechos de uno terminan cuando empiezan los derechos de otro”.
Esto claramente implica un acuerdo tácito entre miembros de una colectividad de respetarse mutuamente y concertar para poder convivir en forma más o menos pacífica.
Mi temor en caso contrario es que todas las medidas propuestas, por buenas que sean, no conseguirán el apoyo de sus beneficiarios putativos, lo cual los invalidará indefectiblemente.
Es muy correcto, lo de mejorar la gestión de la policía. Evidentemente los que hoy están no saben, cosa que dudo, o por cuestiones de absurdas y perimidas ideologías, no quieren, hacer lo que deben.
Es muy correcto buscar algún grado de apoyo para la policía en las FF.AA. Tanto como es incorrecto afirmar, como hacen muchos, que las FF.AA. no están preparadas para patrullajes preventivos. De la misma manera no habría más remedio que establecer algún control especial en las zonas más calientes de nuestra capital y de alguna ciudad del interior. Por supuesto que esto implicaría algún sacrifico para la gente de bien que vive en esas zonas, pero, paradojalmente estoy seguro que la enorme mayoría bien aceptaría algún sacrificio a cambio de seguridad en su vida cotidiana.
Lo antedicho es una mínima expresión de todas las medidas que se pueden tomar. Pero, si los uruguayos no estamos dispuestos a aceptar algún sacrifico y, es cierto, alguna molestia y hasta algún cercenamiento de nuestras libertades cotidianas, mucho me temo que todo será de balde.
La libertad individual lleva implícita la seguridad personal. No puede haber una sin la otra. Ahora, la pregunta es: ¿estamos los orientales dispuestos a aceptar algún sacrificio para volver a disfrutar de una seguridad personal otrora ejemplar en el mundo?
¿Estaremos dispuestos a qué se nos pare en la calle y se nos pida identificación? ¿Estaremos dispuestos a quizás admitir una modificación a nuestros derechos constitucionales sobre allanamientos nocturnos? ¿Estaremos dispuestos a aceptar limitaciones en cosas tan sencillas como la prohibición de circular más de una persona en una moto?
Mucho me temo que no. Mucho me temo que ante el primer intento de establecer algún cambio en el régimen jurídico y su aplicación, nos encontraremos con la más cerril oposición de gente tonta o directamente mal intencionada, a todos los niveles.
Todos los cambios jurídicos, operativos y de estructura de mando en el Ministerio del Interior y la policía en sí, podrán estar muy bien, pero, si no consensuamos el hecho fáctico de que para derrotar la delincuencia deberemos asumir el sacrificio parcial de alguna de nuestras libertades, aunque sea en forma transitoria, todo será en vano.
La libertad es cosa muy seria y con ella no se juega. Sin embargo, en el legítimo uso de esa libertad que nos es tan cara a todos los orientales deberemos aprender a usarla justamente, por paradojal que parezca, para tomar medidas que impliquen alguna pérdida de una pequeña parte de esa libertad.
En efecto, esta batalla a que nos enfrentamos la deberemos dar, guste a quien le guste, moleste a quien moleste porque el fondo de la cuestión es que está en juego nuestra democracia .
Lo que es seguro, si perdemos la democracia que tanto costó re-conquistar, es que no habrá libertad para nadie.
O quizás, solamente, para los bandidos y asesinos que hoy nos tienen jaqueados y escondidos detrás de rejas, alarmas, perros y cuanto elemento de seguridad se pueda comprar o alquilar.
No debería ser así, no queremos que sea así pero hasta que no aprendamos que a veces hay que sacrificar un poco de libertad para tener libertad, será así.
La democracia es solamente tan fuerte como nuestra voluntad para defenderla. Lo mismo sucede con la libertad personal: o la defendemos, o la perdemos.
O peor, perdemos ambas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Vandalismo y delincuencia |
Quienes nos vemos todos los días expuestos a la inseguridad en el Uruguay progresista, deberíamos recibir un premio a la paciencia. Paciencia por no salir a la calle a protestar y defender nuestro derecho a vivir tranquilos. Paciencia por permitir que un gobierno inepto nos cobre impuestos usureros y no nos brinde el mínimo de seguridad. Quizás muchos no lo hacen pues tienen miedo que el oficialismo los tilde de golpistas o desestabilizadores. Esas mismas afirmaciones se las escuchamos al gobierno kirchnerista y al venezolano. Cuando el pueblo reclama derechos que ellos no saben respaldar, su respuesta es esa.
A su vez tenemos que escuchar declaraciones de la cúpula del Ministerio del Interior, totalmente fuera de lugar. El ministro falta que nos diga que dejemos la puerta abierta para que los atorrantes puedan elegir, sin exaltarse, lo que quieren llevarse y a su vez el sub secretario, al decir que la delincuencia no respeta a lo policía, nos demuestra la incapacidad que tienen para estar al frente de ese ministerio.
Si los delincuentes no respetan a la policía, solo queda decir: cerrá y vamos. Cuando fueron nombrados en sus cargos, parecería que no leyeron la frase que está en el escudo de la Policía Nacional: libertad en el orden.
Dos hechos recientes, nos demuestran que estamos a la deriva. Lo sucedido en la rambla de Montevideo, cuando el festejo del Club Atlético Peñarol, no tiene explicación. Cualquier persona con un poco de sentido común, sabe lo que sucede todos los años en ese lugar. Sin embargo no se instaló ningún operativo de prevención. El otro hecho fue el que ocurrió en las afueras de un local bailable el fin de semana pasado. Los vecinos llamaron al 911 y sin embargo nadie apareció. Esto da lugar a pensar que la orden es: dejemos que se desahogen y después actuamos.
Los legisladores oficialistas como no tienen argumentos para justificar su inoperancia, salen a decir que sólo las hacen quienes viven en Carrasco y Pocitos. Es infaltable que estigmaticen por la zona en donde uno vive. Lo que no explican es que en los barrios humildes, donde más inseguridad hay, la gente no protesta porque están amenazados por los malandras que son sus vecinos.
Considero que mientras el Frente Amplio gobierne, la inseguridad va a ir en aumento, pues tienen un prejuicio en cuanto a imponer el orden mediante la fuerza. Esa falta de demostración de fuerza es la que permite que los malandras y revoltosos, tomen coraje. No olvidemos otro hecho: cuando muchos integrantes del MLN estuvieron en el penal de Punta Carretas, reclutaron a muchos delincuentes para integrar su grupo; por lo tanto alguna afinidad existe. Ya pasaron doce años y la situación ha empeorado. ¡Ojalá Ud. lo recuerde el último domingo de noviembre de 2019! Si tiene suerte, y aún continúa vivo.
Recuerde que nadie está libre. Ayer le tocó a su vecino, Ud. puede ser el próximo.
Festejen malandras, festejen, que el Uruguay es zona liberada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Acompañamos el recuerdo
















|

OCTUBRE de 2016
INFERNO

LA ÚLTIMA FIESTA

EL INFINITO

BATMAN
EL REGRESO DEL ENMASCARADO

NUESTRAS MUJERES

LOCOS DE MENTES

CASI LATINAS

HORIZONTE PROFUNDO

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

EL BEBÉ DE BRIDGET JONES

NERVE

CAFÉ SOCIETY

NO RESPIRES

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|