|
Norwegian, low cost, asegura volar a Europa por apenas 300 dólares |
La tercera aerolínea de bajo costo más grande de Europa, Norwegian Air Shuttle, analiza instalarse en la Argentina y asegura que podría ofrecer vuelos a US$ 300 dólares entre Buenos Aires y Europa. Según señalaron, podrían empezar a operar en doce meses, si prosperan las negociaciones con el Gobierno y consiguen las habilitaciones necesarias para hacerlo.
El dueño y CEO de la firma, Bjorn Kjos, y otros dos directivos, llegaron a Buenlos Aires y mantuvieron reuniones con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y con autoridades de Aeropuertos Argentinas 2000.
Según consignó la agencia Bloomberg, la aerolínea tiene un ambicioso objetivo de extender los vuelos low cost a vuelos intercontinentales usando una flota de aviones Boeing co. 787s. También se agregarían 30 aeronaves A321Neo, de Airbus Group SE, con autonomía ampliada que podrían utilizarse en rutas de larga distancia más cortas en 2022.
"La Argentina es una joya oculta y tiene el mayor potencial que yo haya visto jamás", señaló Kjos, según recopiló la agencia noticiosa, y sostuvo que para atraer turistas hay que tener vuelos más baratos. Al respecto estimó que las tarifas podrían bajar a un cuarto de lo que actualmente cobran las aerolíneas, llegando a US$ 300 por un viaje de ida y vuelta a Europa.
Además, entre sus planes para competir en servicios de cabotaje, dentro del mercado argentino un viaje de Córdoba a Buenos Aires tendría que tener un precio de US$ 50, y algo menos el transporte aéreo entre Aeroparque y Montevideo.
La regulación del precio que pueden cobrar las aerolíneas es uno de los principales factores que necesitan las aerolíneas de bajo costo para operar. Pero claro, para sacar el piso tarifario habrá que decidir cuál será la postura frente a Aerolíneas Argentinas, además de tener una alternativa para el mercado de los ómnibus de larga distancia que tendrán una competencia directa.
El consejero delegado de Norwegian Air Shuttle, Bjørn Kjos, junto a su anuncio de desembarcar en Sudamérica abriendo vuelos a Buenos Aires desde tres capitales europeas –Londres, París y Oslo–, reveló que también apunta a aterrizar en Colombia y Brasil, así como en Chile.
En los últimos meses, el mercado aerocomercial argentino ha despertado el interés de varias empresas. La colombiana Avianca, la panameña Copa y la recientemente anunciada Flybondi, son algunas de las que ultiman detalles para localizar aviones en el país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Argentina volará desde Aeroparque
a Santiago y San Pablo |
- El pedido, finalmente satisfecho por la ANAC, había sido realizado en 2010 y la propia Administración Nacional de Aviación Civil lo había desestimado en 2011.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la empresa aérea LAN Argentina a operar desde Aeroparque las rutas de Santiago de Chile y San Pablo, que habían sido solicitadas por la empresa en el 2010 y que la propia ANAC había desestimado con una resolución del 2011.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin.
Desde la resolución 346, que en marzo del 2010 determinó la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery, las diferentes empresas que en ese momento operaban hacia y desde esos destinos desde Ezeiza, solicitaron permiso para operar desde Aeroparque las rutas regionales, sobre todo a Brasil y Chile.
Fue así como Aerolíneas, LAN Argentina y Austral Líneas Aéreas, a las que luego se sumaron Gol, TAM y LAN Airlines (LAN Chile) iniciaron sus operaciones a los países vecinos permitiendo además la conexión en Aeroparque de los vuelos de cabotaje, ahorrando tiempo a los pasajeros al evitar el traslado a Ezeiza.
Sin embargo, el 6 de diciembre de 2011 la ANAC emitió la resolución 994 por la cual dejó sin efecto la internacionalización para LAN Argentina, por lo que a partir de esa fecha la empresa radicada en el país, pero de capitales chilenos, debió volver a operar esas rutas desde Ezeiza.
El entonces titular de la ANAC, Alejandro Granados, argumentó que Aeroparque se encontraba muy congestionado, pero una semana antes había autorizado nuevas rutas regionales a Austral. La medida no afectó a LAN Chile, que pudo seguir operando a Santiago desde Aeroparque sin problemas.
Tras el cambio de gobierno a partir del 10 de diciembre del 2015, LAN Argentina presentó ante la ANAC una solicitud de derogación de la resolución que no le permitía volar a Chile y Brasil, ante lo cual el organismo nacional no puso objeciones, por lo que finalmente se dispuso derogar la resolución 994 y establecer nuevamente la internacionalización del Aeroparque para LAN Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas dinamizó el puente aéreo entre Carrasco y Aeroparque |
Con resonante éxito la novel aerolínea uruguaya Amaszonas Uruguay fue presentada en el mercado argentino a través de la FIT, oportunidad para difundir urbi et orbi la flamante conexión Aeroparque - Montevideo, así como las conexiones previstas para la temporada veraniega desde el aeropuerto céntrico bonaerense a Punta del Este.
La presentación de la aerolínea fue realizada por el vicepresidente ejecutivo del grupo Amaszonas, Luis Vera, con los directivos Luis Quiroga, Eddy Luis Franco y Carlos Pera.
Cabe destacar que desde el pasado 5 de octubre Amaszonas Uruguay aterriza en suelo argentino, con 2 (dos) vuelos diarios. Utiliza aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense para esta ruta, aeronaves Jet con capacidad de transporte de 50 pasajeros.
Los dos vuelos parten del Aeropuerto de Carrasco a las 7:55 y a las 20 horas y salen de Aeroparque a las 9:30 y a las 21:35, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Carrasco en 40 minutos.
Amaszonas Uruguay forma parte del grupo Amaszonas que también tiene aerolíneas en Bolivia y Paraguay. Tiene como objetivo ofrecer una eficiente conectividad regional entre los países en los que opera. Inició operaciones en Uruguay en diciembre de 2014 con la conexión Montevideo – Asunción – Santa Cruz. En abril del 2015 adquirió el AOC (Certificado de Operador Aéreo) de la aerolínea BQB con la que siguió operando esta ruta, y desde entonces inició un proceso de adecuación hasta convertirse en Amaszonas Uruguay, y paralelamente también solicitó a la ANAC efectuar la ruta Montevideo – Buenos Aires.
Las autoridades de Amaszonas Uruguay trabajan además en sumar más conectividad al aeropuerto de Carrasco, y avanzan con las autorizaciones para conectar Montevideo con próximos destinos en Brasil y Chile.
Cabe destacar que el Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Bolivia, Amaszonas Paraguay y ahora Amaszonas Uruguay (antes BQB) cuenta con una flota de aeronaves Canadair Regional Jet de Bombardier, fabricación canadiense, un jet de origen ejecutivo acondicionado para conexiones regionales y utilizado por más de 50 líneas aéreas del mundo. Tiene capacidad para 50 pasajeros y es considerado un avión ecológico al reducir notablemente la contaminación ambiental.
En Uruguay la comercialización se realiza en las oficinas de Amaszonas Uruguay (598) 2 902 52 98, en todas las agencias de viaje o en la web www.amaszonas.com
En Buenos Aires la comercialización de los vuelos se efectúa a través de la empresa AWT, cuyas oficinas se encuentran en Avenida Córdoba 673 Piso 4, aunque también se pueden adquirir pasajes en Aeroparque, en agencias de viajes y en la página web www.amaszonas.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas tras el paro |
Fueron un total de 12 horas complicadas para volar. Un paro de pilotos que comenzó a las 22:00 de este miércoles puso en jaque las operaciones de las empresas LATAM y Aerolíneas Argentinas y Austral, que tuvieron que cancelar, demorar y suspender vuelos hasta que los gremios acataron la conciliación obligatoria.
El corazón del reclamo aún late con fuerza. Las compañías no logran llegar a un acuerdo por paritarias con cinco de los seis gremios con los que deben acordar el aumento salarial año tras año. La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) fue la primera y única en acordar, con una suba del 35 por ciento.
 
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca pesca talento en Iberia en plena ofensiva en España |
- Nombra vicepresidenta ejecutiva de ventas, marketing e ingresos de AVIANCA a Silvia Mosquera, ex jefa comercial de la ‘low cost’ Iberia Express
- Iberia apuntala su salto a Asia en plena batalla en Suramérica
Cinco Días nos arrima que una de las figuras clave en el rápido desarrollo de Iberia Express, la responsable de la política comercial desde 2012, Silvia Mosquera, cambia de aires. La directiva ha fichado por la colombiana Avianca, una de las competidoras de Iberia en el salto entre América Latina y Europa.
Mosquera, con amplia experiencia en el segmento low cost, por su anterior etapa en Vueling como directora de estrategia, rutas y gestión de ingresos, y su arranque de carrera en Clickair, pasa a una de las grandes aerolíneas de red como vicepresidenta ejecutiva de ventas, marketing e ingresos.
Su tarea consistirá en trazar la política comercial de Avianca, lo que incluye la estrategia de precios, gestión de capacidad, canales de distribución y los procesos de venta. Un puesto crucial para una aerolínea en expansión y que, precisamente, ha puesto uno de sus focos en Madrid.
Avianca, con nodo de conexiones en el aeropuerto de Bogotá, ofrece 105 destinos directos en 28 países de América y Europa. Tiene en plantilla a 21.000 personas y una flota de 176 aviones, muy por encima de la veintena que opera Iberia Express o incluso el centenar de Iberia. En 2015 transportó a 28,2 millones de clientes y tiene seis millones de socios en su programa de viajero frecuente.
Socia de Air Europa en la alianza Star Alliance, Avianca tiene abierta una batalla comercial con Iberia tras lanzar toda una ofensiva en Barajas que se activará el 18 de noviembre. La estrategia se centra en captar clientes que vuelan desde Bogotá, Cali o Medellín (estas dos últimas ciudades conectadas por Iberia con Madrid desde julio de 2015), y a los que compran un billete en Europa rumbo a Suramérica. La oferta sube a 35 vuelos semanales entre Colombia y España.
La compañía incorpora cuatro vuelos adicionales a la semana en la ruta Bogotá-Madrid; aumenta dos frecuencias en la línea Cali-Madrid, y suma una frecuencia semanal en el vuelo Medellín-Madrid. Una propuesta a la que se añade el vuelo directo diario entre Barcelona y Bogotá, hasta alcanzar los 17.500 asientos semanales entre Colombia y España.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM espera crecer 10% en el mercado peruano en 2016-2017 |
LATAM espera crecer 10% en el mercado peruano al cierre de este año y una cifra similar durante el 2017, según indicó el CEO de Latam Perú, Félix Antelo.
Recordó que en lo que va del 2016 abrieron siete destinos internacionales desde Lima, y en diciembre añadirán uno más.
"Vamos a volar a Barcelona, que va ser nuestro segundo destino europeo desde Perú".
En tanto, para 2017 reconfirmó que volarán directamente a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias desde la capital peruana. En febrero harán lo mismo con Mendoza (Argentina).
"De esta manera vamos a volar de forma directa a cinco ciudades de Argentina", remató el CEO.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa llevará en 20 aviones el mensaje
de "Lazos Solidarios" |
- Las naves que llevarán las obras son 15 Boeing 737 Next Generation y 5 Embraer 190
Una veintena de aeronaves de la panameña Copa Airlines llevará en su fuselaje el mensaje "Lazos Solidarios", como parte de una campaña "artístico-social" que busca concienciar e intensificar la lucha contra el cáncer.
"Los diseños plasmados en las aeronaves son obra de tres artistas panameños quienes intervinieron pictóricamente y de forma creativa estos lazos, que fueron sus lienzos, para convertirlos en insignias que representan la unión de una nación en la lucha contra el cáncer", indicó Copa este martes en una declaración pública.
Las naves que llevarán las obras son 15 Boeing 737 Next Generation y 5 Embraer 190, como parte la iniciativa "liderada en Panamá por el Despacho de la Primera Dama de la República, Lorena Castillo de Varela, siguiendo las buenas prácticas alrededor del mundo, para recaudar fondos en apoyo a causas sociales a través del arte", dijo la aerolínea.
"Decidimos unirnos a este proyecto porque estamos convencidos que es fundamental contar con una sociedad consciente y precavida, anuente de la importancia de realizarse exámenes recurrentes y a tiempo", dijo la vicepresidente de Recursos Humanos de Copa Airlines, Vidalia De Casado.
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, develó el lunes en una ceremonia en el aeropuerto internacional de Tocumen, que sirve a la capital panameña, una de las 20 aeronaves que llevarán en su fuselaje los "Lazos Solidarios".
"Nuestro mayor compromiso es llevar el mensaje lo más alto y lejos posible para que cada vez más personas adopten un estilo de vida saludable y acudan a los centros de salud de manera preventiva", dijo el vicepresidente de Recursos Humanos de la aerolínea, que llega 74 destinos en 31 países de la región.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia ofrece el 43% de asientos entre
España y Latinoamérica |
Además de número uno entre Europa y América Latina, Iberia también lo es desde España, pues en 2016 ofrece el 43% de los asientos a la región, frente al 22% de Air Europa, 11% de Latam; 8% de Avianca; 4% de Aerolíneas Argentinas; 3% de Aeroméxico; 2% de Evelop, y 1% de Wamos Air, Conviasa y Boliviana de Aviación.
Iberia –pendiente de recibir la aprobación de las autoridades a su acuerdo de negocio conjunto en el corredor con Latam– y Air Europa se solapan en ocho destinos latinoamericanos, entre ellos, Buenos Aires, donde la aerolínea de Globalia opera en código compartido con Aerolíneas Argentinas.
Según los datos del think tank Capa, Air Europa era cuatro veces más pequeña que Iberia en 2006, pero desde entonces ha elevado un 10% su cuota de mercado; en 2015, los mercados internacionales le representaron el 78% de sus plazas de avión y, de esta cifra, América Latina acaparó dos tercios y, sobre todo, aportó el 46% de los ingresos.
La aerolínea de Globalia ha venido recortando distancia a la de IAG, pues en 2010 Iberia ofrecía el 50% de plazas entre España y América Latina, mientras la cuota de Air Europa era del 16%. En 2006, Iberia ofrecía cuatro asientos en estas conexiones por cada uno de Air Europa, mientras este año la relación es de dos asientos de Iberia por cada uno de Air Europa.
Iberia suma 19 vuelos directos a América Latina frente a los 13 de Air Europa, y de los ocho rutas en las que se solapan Iberia es la que más asientos ofrece en cinco de ellos –Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, La Habana y Sao Paulo–, al tiempo que Air Europa lo es en tres: Caracas, Lima y Santo Domingo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia prohíbe vuelo a vuelo el uso del
Galaxy Note 7 a bordo |
Esta semana Samsung ha tirado la toalla renunciando a producir más unidades de su polémico teléfono estrella Galaxy Note 7, pero la incidencia de este dispositivo en las vidas de los ciudadanos seguirá vigente durante un tiempo, aunque no precísamente para bien: este teléfono ya es protagonista en las advertencias de seguridad que las aerolíneas españolas ofrecen a los pasajeros antes de cada vuelo. En Iberia ya se pide al pasaje no encender a bordo ningún Galaxy Note 7, prohibición que también han efectivizado la inmensa mayoría de las aerolíneas de todo el mundo, incluidas, claro está, las compañías de la región, entre ellas Aerolíneas Argentinas.
Se trata de evitar que pueda suceder lo que ocurrió en un vuelo de la compañía estadounidense Southwest Airlines entre Louisville y Baltimore el pasado 5 de octubre, cuando un dispositivo de este modelo explotó cuando el pasaje estaba entrando en cabina. Han sido varios los teléfonos que han explotado en las últimas semanas, estando dos de esas explosiones registradas en aviones: el otro caso sucedió en China.
Las primeras aerolíneas que comenzaron a prohibir por completo el uso del Galaxy Note 7 a bordo de sus aviones fueron las autralianas Qantas y Virgin Australia. Poco después comenzaron a seguir el ejemplo otras grandes aerolíneas como Fly Emirates, Singapore Airlines o Etihad. Ya en septiembre la administración federal de aviación de Estados Unidos lanzó una “recomendación”para que los viajeros no utilizasen estos dispositivos a bordo, y en cada vuelo de las aerolíneas norteamericanas ya se instruía al pasaje para ello a través de las advertencias de seguridad emitidas por megafonía.
En Europa la Agencia Europea de Seguridad Aérea -EASA- emitió esa misma recomendación el pasado 9 de septiembre. Las aerolíneas españolas asumieron la responsabilidad y ya, en todos los mensajes de seguridad de cada vuelo de Iberia, Iberia Express y Vueling, se advierte de la prohibición de utilizar el teléfono Samsung Galaxy Note 7 ante el riesgo de explosión de sus baterías.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La venta de boletos de empresas de Brasil cae 18% en 1er. semestre |
La venta de boletos de las aerolíneas brasileñas cayó 18 por ciento en el primer semestre del año, frente al mismo periodo de 2015, informó la Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC).
Las compañías aéreas de Brasil vendieron 21,8 millones de boletos en el primer semestre, inferiores a los 26,5 millones de asientos vendidos de enero a junio del año pasado.
A su vez, el valor promedio de los boletos subió 0,2 por ciento en la misma comparación, indicó la ANAC.
La caída en la venta de boletos de avión en Brasil fue provocada por la crisis económica de Brasil, cuyo producto interno bruto (PIB) se contrajo 3,8 por ciento en 2015, con proyecciones de una baja de 3,15 por ciento este año, según el mercado financiero, junto a un mayor desempleo, una alta inflación y una restricción al crédito.
La caída en la venta de los boletos de avión motivó a las aerolíneas a reducir los vuelos y cerrar destinos para disminuir la oferta de asientos, la cual mostró de enero a agosto una caída de 6 por ciento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico de pasajeros en LATAM
Se acumuló un alza del 2,3% entre los meses de enero y septiembre |
- La operación internacional de pasajeros -que incluye rutas regionales y de largo alcance- subió un 4,5 por ciento.
El tráfico de pasajeros de LATAM Airlines anotó nula variación en septiembre, debido a que el positivo desempeño de sus servicios domésticos en países de habla hispana fue contrarrestado por la caída de su negocio en Brasil.
Voceros de la aerolínea dijeron esta semana que el transporte local de pasajeros en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó un 8,5 por ciento en el noveno mes.
En contraste, el tráfico de pasajeros en Brasil -el mayor mercado de LATAM- cayó un 12,6 por ciento en septiembre, en medio del complicado escenario económico que atraviesa el gigante regional.
La operación internacional de pasajeros -que incluye rutas regionales y de largo alcance- subió un 4,5 por ciento.
Con el resultado mensual, el tráfico de pasajeros de LATAM Airlines acumuló un alza del 2,3 por ciento entre enero y septiembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca fue autorizada a volar entre Bogotá y Asunción del Paraguay |
La colombiana Avianca puede ser el año próximo la primera en cubrir sin escalas la ruta Bogotá–Asunción. Para ello, la compañía consiguió la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia y podría comenzar a operar en 2017.
De acuerdo con el reporte periodístico, con esta nueva ruta Avianca complementaría su oferta actual de vuelos diarios Lima–Asunción–Lima. En ella, durante los primeros ocho meses de este año, la aerolínea movilizó a 36 mil pasajeros, con un nivel de ocupación superior al 75 por ciento en todos sus viajes durante el período. Incluso supera a la española Air Europa que transportó poco más de 30 mil pasajeros.
Cabe destacar que en caso de concretarse el objetivo de Avianca el gobierno paraguayo le otorgará la exoneración de las tasas aeroportuarias hasta por tres años al tener en cuenta la inexistencia de otra aerolínea en la ruta.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca Brasil recibió su primer A320neo |
Avianca Brasil se unió al club A320neo al recibir su primera aeronave de esta familia de Airbus, la cual fue incorporada por medio de leasing a GECAS, y es la primera en América de la versión A320neo en operar motores LEAP-1A de CFM International, siendo Avianca Brasil la tercera en el mundo con dicha motorización.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en las instalaciones centrales de Airbus en Toulouse, y contó con la participación de importantes autoridades del fabricante europeo, de Avianca y de Synergy Aerospace Corporation, holding propietario de la aerolínea.
“La trayectoria de Avianca Brasil está marcada por la innovación. Con la vista puesta siempre en el futuro, nos anticipamos a las últimas tendencias para ofrecer el mejor producto a nuestros clientes. Recientemente, nos hemos convertido en la primera aerolínea en Sudamérica con internet a bordo de sus aviones, y la incorporación del A320neo a nuestra flota representa un nuevo paso en nuestra estrategia de negocio”, señaló Frederico Pedreira, presidente de Avianca Brasil. “Gracias a su ecoeficiencia, confort superior y excelente fiabilidad, el A320neo es la mejor elección para la renovación de nuestra flota y el mejor producto para seguir garantizando a nuestros pasajeros la mejor experiencia de viaje de todo el país”. (Fuente: Aviacionline)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Binter, aerolínea del año a nivel regional |
- El galardón lo concede la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas
La Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) anunció ayer en la cena de gala celebrada en Madrid, con motivo de su Asamblea General, la concesión del galardón Airline of the Year a Binter.
Es la sexta vez que la compañía aérea canaria es destacada con los premios que concede la asociación, que integra a las 52 principales compañías aéreas regionales europeas y a 142 asociados y afiliados que representan a todo el espectro del sector de la aviación: aerolíneas, aeropuertos, fabricantes y proveedores de servicios.
En su resolución el jurado independiente valoró especialmente sus logros constantes a lo largo de los años; su espíritu de renovación y progreso; su sólida rentabilidad en 2015, a pesar de las duras condiciones económicas en el mercado español; su política de expansión y desarrollo en nuevos mercados como Cabo Verde; su espíritu de servicio a la comunidad, pero con un enfoque a la expansión; y su sólido compromiso con la responsabilidad social corporativa, además de su capacidad de operar en condiciones meteorológicas adversas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Interjet, Aeroméxico y Volaris
Las tres grandes de México volarán a Miami, Houston y Nueva York |
Gracias al Convenio Bilateral en Materia de Aviación y a las nuevas condiciones que entraron en vigor el pasado 21 de agosto y que quitan el límite de operadores por país, cualquier aerolínea interesada podrá abrir una nueva ruta entre Estados Unidos y México, siempre y cuando cuente con la autorización de los gobiernos de ambos países.
Por lo anterior, Volaris anunció que a partir del mes de febrero de 2017 comenzará a operar cuatro nuevas rutas a Estados Unidos desde la Ciudad de México y Guadalajara.
De la Ciudad de México la aerolínea contará con vuelos directos a Miami, Nueva York y Houston, mientras que desde Guadalajara contará con vuelos a Miami. Los vuelos México-Miami y Guadalajara-Miami arrancarán el 1 de febrero. El primero tendrá una frecuencia diaria, mientras que el segundo, sólo volará los lunes, miércoles, jueves y domingos.
El vuelo de la ciudad de México a Nueva York iniciará el 1 de marzo y contará con una frecuencia diaria, en tanto la ruta México-Houston podría estar operando también para esta misma fecha, con cuatro frecuencias a la semana.
Según las reglas del Convenio Bilateral anterior, sólo había espacios para dos aerolíneas mexicanas por cada ruta. Los vuelos desde la ciudad de México a Miami y Nueva York eran solo operados por Aeroméxico e Interjet, mientras que la ruta a Houston, pertenecía a Aeroméxico y Aeroméxico Connect. En este mismo contexto Interjet anunció el lanzamiento de nuevas rutas a Los Ángeles y Chicago.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), estas modificaciones regulatorias tienen el potencial de generar un crecimiento de hasta 16 por ciento en el tráfico transfronterizo. Ahora las tres aerolíneas más grandes de México – Aeroméxico, Volaris e Interjet – tendrán presencia en Nueva York, Miami y Houston.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA supera los 150 millones de pasajeros hasta septiembre 2016 |
American Airlines transportó más de 150 millones de pasajeros desde enero a septiembre de este año, con el incremento del 25% de las rutas en el Pacífico.
En estos nueve meses, la compañía elevó su oferta un 2.2% y un 0.7% su capacidad, sin embargo en transportación representa un 0.6% menos que en el mismo periodo del 2015.
También, este año, el factor de ocupación se situó en el 81,9%, es decir, 1.2 puntos porcentuales menos.
En el noveno mes del año, la aerolínea trasladó un 2.2% menos de viajeros, hasta casi 15.7 millones. En este periodo, la oferta descendió un 0,4% y su tráfico de viajeros bajó un 1.7%. El factor de ocupación se situó en el 81.6%, 1.1 puntos porcentuales menos.
En sus rutas principales trasladó a más de 109,8 millones de viajeros en los nueve primeros meses del año (el 72.9% del total), un 0.8% menos que en el mismo periodo del año 2015. La oferta fue un 1.5% superior y la demanda en estas operaciones aumentó un 0.3%. Su factor de ocupación se situó en el 82.4%, un punto porcentual menos.
Mientras que en las rutas regionales registró el 27.1% del total de pasajeros de enero a septiembre. Esto permitió que el tráfico se elevara a un 3.8%
La oferta en las rutas principales disminuyó un 1.4% y la demanda bajó un 2.4% en septiembre. El factor de ocupación en las rutas principales se situó en el 82.2%, 0,9 puntos porcentuales menos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Acompañamos el recuerdo
















|

OCTUBRE de 2016
INFERNO

LA ÚLTIMA FIESTA

EL INFINITO

BATMAN
EL REGRESO DEL ENMASCARADO

NUESTRAS MUJERES

LOCOS DE MENTES

CASI LATINAS

HORIZONTE PROFUNDO

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

EL BEBÉ DE BRIDGET JONES

NERVE

CAFÉ SOCIETY

NO RESPIRES

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|