Edición Nro. 1968 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 27 de mayo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
Clarín - Argentina
Amaszonas peleará con Aerolíneas y Alas
la ruta a Montevideo
  • Negocio aéreo. La empresa empezará a operar el puente aéreo con dos frecuencias diarias desde julio.
A partir del miércoles 6 de julio, Amaszonas Uruguay empezará a operar el Puente Aéreo Montevideo-Aeroparque tras haber obtenido, semanas atrás, el permiso de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC). Así, la aerolínea de bandera uruguaya y origen boliviano se sumará a Aerolíneas Argentinas y Alas Uruguay -que operan actualmente esta ruta- y lo hará con dos vuelos (ida y vuelta) diarios.
“Saldremos en la mañana muy temprano de Carrasco hasta Aeroparque, volveremos inmediatamente, y lo complementaremos con un vuelo al final del día, para que tanto el pasajero corporativo, como el turístico de temporada tengan la comodidad de ir y volver en estos horarios”, dijo a Clarín Eddy Franco Nogales, Gerente de Relaciones Institucionales de Amaszonas.
La firma con sede en La Paz compró en 2015 la línea aérea BQB, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, fundador de Buquebus. Pero, pese a haber adquirido los derechos como línea aérea uruguaya, no pudo durante la administración kirchnerista obtener las certificaciones necesarias para ingresar a Argentina, un mercado clave.
En parte de los 90, y también en años anteriores de esplendor, el Puente Aéreo entre Buenos Aires y Montevideo (una media hora de vuelo) supo ostentar aproximadamente un 20% del tráfico del Río de la Plata y ser codiciado por varias empresas, debido a sus buenos márgenes. Hoy lo utiliza menos del 10% de los pasajeros que se mueven entre ambas capitales. En cifras, el dato obtenido en forma no oficial en migraciones de Uruguay tal vez sea más elocuente: en 2014, por ejemplo, 2.790.000 pasajeros viajaron a través de la vía marítima, en tanto que el tráfico aéreo fue de 305.000 pasajeros.
Con aeronaves Bombardier CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros, Amaszonas apuesta a volver a captar una porción de ese público que antes viajaba en avión y se pasó a la opción fluvial. “(Para ello) Tendremos tarifas convenientes, promociones y convenios corporativos”, aseguró Franco Nogales.
Al ser consultado por el plan de negocios dentro de Argentina, Franco Nogales optó por la cautela: “Hemos tenido una muy buena recepción de parte de las autoridades aeronáuticas argentinas y vamos ir paso a paso”. Sin embargo, el semanario Búsqueda menciona a Rosario y a Córdoba como potenciales destinos desde Montevideo; y afirma asimismo que Amaszonas pretende extender la red a Porto Alegre, Florianópolis y Santiago de Chile; y a través de la otra aerolínea de bandera paraguaya, según el gerente de Relaciones Institucionales, contar a partir del segundo semestre de este año con un vuelo desde Asunción hacia Aeroparque. “Tenemos mucho trabajo por delante y la idea es irse consolidando, con pasos firmes. No queremos abrir rutas por abrir, sino abrir la ruta, afianzarla y después seguir avanzando”, manifestó Carlos Pera, Gerente General de Amaszonas Uruguay.
Como grupo de aerolíneas, Amaszonas tiene un modelo de conectividad regional que viene desarrollando desde 2012. “En ese marco la operación en Uruguay con una aerolínea nacional es muy importante porque permitirá conectar de manera eficiente a la región sureste de Sudamérica”, explicó Franco Nogales. “Compartimos varios de los objetivos que tiene el Estado uruguayo que busca convertir al Aeropuerto de Carrasco en un hub regional , que a su vez se complemente con nuestras redes de destinos, que tenemos con aerolíneas nacionales en Paraguay y Bolivia”. En la actualidad, desde Montevideo, Amaszonas ofrece por ahora dos destinos: Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Buenos Aires será el tercero.
Política Argentina
Competencia de Aerolíneas Argentinas
Avianca volará en la Argentina

La polémica surge ante la falta de una ley de cielo abierto, de esta forma el segundo grupo aéreo sudamericano más grande volará en cielo argentino y competirá con Aerolíneas Argentinas en una posición auspiciosa por la flota con la que operará. Además beneficiará a Bogotá como un segundo hub en Sudamérica desde Argentina, hacia los destinos del Caribe y de Estados Unidos.
En búsqueda de aumentar las relaciones binacionales con Colombia, el Gobierno de Mauricio Macri ha implementado un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de nuestro país. La empresa Avianca comenzará a volar dentro del país a fín de este año y competirá en el mercado de vuelos locales con Aerolíneas Argentinas.
La empresa contará en principio con cuatro o seis aviones, lo que convertirá a Bogotá en un hub de distribución alimentado con pasajeros Argentinos que llegaran a la capital de Colombia a través de Avianca, que contará que una herramienta propia autorizada a volar en Argentina con aviones, Airbus 320, A-330 y ATR 72, por la Administración Nacional de Aviación Civil.
Con este nuevo esquema y con la reducción presupuestaria, Aerolíneas Argentinas enfrenta en soledad un futuro muy difícil, en donde los competidores vienen por los destinos rentables de la Argentina de los cuales AR se nutre para mantenerse viva y volar así donde nadie vuela porque son destinos no rentables. Ejemplo: Rio Grande, Viedma, Santa Fe. Lan Argentina en cambio tiene el respaldo del grupo LATAM para competir con Avianca y soportar algún viento en contra si lo hubiera.
En este marco y en una coyuntura donde se han quintuplicado las tarifas de gas, luz y agua más el aumento de combustible a nivel nacional, la aerolínea de bandera debería ser tenida en cuenta como tal por el Gobierno actual, otorgándole bonificaciones tarifarias o descuentos en los servicios mencionados, para los destinos no rentables donde solo vuela AR que así garantiza, conectividad, desarrollo y riqueza en forma tercerizada.
Los cielos se han abierto sin una ley, solo con acuerdos, permisos de vuelos otorgados por ANAC y con la compraventa de Macair Jet por parte de Avianca que ahora conocemos, no solo podrá volar en el segmento que lo hacía SOL, sino que podrá compartir en el cabotaje con Aerolíneas Argentinas/Austral y con Lan Argentina al operar con los Airbus 320 -el mismo avión que tiene LAN ARG en su flota competencia directa del Boeing 737/800 que tiene AR- y con los Airbus 330 de doble pasillo, idénticos a los recientemente adquiridos por la compañía de bandera nacional.
Este nuevo paradigma permite que en el caso del grupo Lan, se favorezcan a las filiales chilena y peruana del grupo LATAM convirtiendo a Lima en un hub que recibirá pasajeros Argentinos desde Salta, Córdoba, Mendoza y Rosario que desde allí conectaran con EEUU.  El caso de Avianca será parecido y con matices que por ahora se desconocen pero que claramente favorecerá a Bogotá como un segundo hub en Sudamérica desde Argentina, hacia los destinos del Caribe y de Estados Unidos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 



   



Mayo de 2016

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


ENEMIGO INVISIBLE


LA BRUJA


LATIN LOVER


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


EL REY DEL ONCE


LOLO EL HIJO DE MI NOVIA


X-MEN APOCALIPSIS


100 AÑOS DE PERDÓN


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


MI GRAN BODA GRIEGA 2


CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR


CLEVER


ENREDADAS... PERO FELICES


KÓBLIC


AL FINAL DEL TÚNEL


¡POR LA VIDA!


EL LIBRO DE LA SELVA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.