|
Aerolíneas Argentinas:
más vuelos a Europa |
- Aerolíneas Argentinas ofrecerá más vuelos a Europa y dentro de Argentina durante la temporada de invierno austral, verano en el boreal
Aerolíneas Argentinas ha anunciado cambios en su red europea y agregando más frecuencias nacionales sin pasar por Buenos Aires para la temporada invernal del hemisferio Sur.
Entre las novedades que presenta Aerolíneas, se destaca que a partir de junio ofrecerá una frecuencia semanal adicional desde Barcelona, sumando 5 en total, y una frecuencia adicional desde Roma, sumando un total de 4 frecuencias semanales a la capital argentina.
Dentro de Argentina, la aerolínea potenciará sus vuelos al aeropuerto bonaerense de Ezeiza además de “posicionar el concepto de focus city en Córdoba y Rosario“. Así, contará, por ejemplo, con vuelos de Salta a Ezeiza, lo que supone mejorar las conexiones internacionales de la capital de la provincia del mismo nombre; y se aumentarán en cuatro las frecuencias en la ruta Córdoba-Ushuaia y también en rutas como Rosario-Mendoza o Córdoba-Jujuy.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Desde enero, Latam tendrá vuelo directo entre Lima y Cartagena |
A partir de enero de 2017 LATAM fortalecerá su red de conectividad en Latinoamérica con el inició de vuelos directos entre Lima y Cartagena. La operación tendrá inicialmente cuatro frecuencias semanales que serán operadas por LATAM Airlines Perú, una vez que las autoridades colombianas y peruanas otorguen las respectivas aprobaciones. Se reforzará de esta manera la conectividad aérea entre Perú y Colombia, que ya cuenta con 21 frecuencias
semanales en la ruta Lima-Bogotá.
Con esta nueva ruta LATAM se convierte en la primera aerolínea en operar un vuelo sin escalas entre las dos ciudades, contribuyendo a consolidar a la capital peruana como uno de sus principales hubs (centro de conexiones) en la región y ofreciendo a los turistas peruanos uno de los destinos más completos y atractivos que tiene Colombia.
"Esta es una gran noticia. Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y somos una filial madura y consolidada, por eso LATAM Airlines apuesta por el Perú y por Lima para seguir potenciando desde acá la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo", señaló Félix Antelo, CEO de LATAM Airlines Perú.
Hoy el Grupo LATAM Airlines, del cual forma parte LATAM Airlines Perú, realiza vuelos directos a 16 destinos en el país y durante el 2016 llegará a operar a 27 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa, siendo la línea aérea que sirve la mayor cantidad de destinos internacionales desde Lima. Sólo en el último año ha iniciado operaciones a Orlando, Antofagasta, Montevideo, Washington y en el mes de junio y julio lo hará a Salta y Rosario.
Ampliación de frecuencias a Miami y el Caribe
En esa misma línea, LATAM Airlines Perú anunció que desde el 3 de mayo ha incrementado sus vuelos directos entre Lima y Miami, pasando de 14 a 16 frecuencias semanales. Otras rutas que serán reforzadas en las próximas semanas serán Lima-Washington que pasará de 3 a 4 vuelos semanales desde el 15 de junio, Lima-Punta Cana y Lima-Cancún que desde el 1 de julio próximo incrementarán sus números de frecuencia semanales de 10 a 14 y de 11 a 14, respectivamente.
"Estamos construyendo LATAM y queremos que el sello sea la experiencia de viaje que dejamos en cada uno de nuestros pasajeros. Por eso, estamos invirtiendo en ampliar nuestra red de destinos y ofreciéndoles cada vez más alternativas de vuelos, contribuyendo a mejorar el producto que le ofrecemos a nuestros clientes", concluyó Félix Antelo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AR aumenta un 50% la franquicia para transporte de equipaje |
La Franquicia de Equipaje comprende todo lo que el pasajero está autorizado a transportar sin cargo. Incluye lo que despache como equipaje registrado en bodega y lo que lleve consigo en cabina, como equipaje de mano.
El beneficio está dirigido exclusivamente a aquellos pasajeros con clase Club Economy, quienes podrán llevar hasta 2 piezas de 23 kg cada una en vuelos de cabotaje e Internacionales. Esta modificación comprende a los pasajes emitidos a partir del 18 de mayo de 2016 en los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Con la intención de continuar mejorando la experiencia de viaje de sus pasajeros Club Economy, Aerolíneas Argentinas modificó la franquicia para sus vuelos en cabotaje, regional e internacional aumentando en un 50% el total del peso permitido hasta el momento.
Por lo tanto, a partir de ahora en los vuelos de cabotaje, los pasajeros de Club Economy podrán llevar hasta 2 piezas de 23 kg cada una, mientras que antes de la nueva regulación se podía llevar sólo una de 30 kg.
En el caso del los vuelos regionales e internacionales (Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia, República Dominicana y Venezuela) también se ha aumentado la franquicia, por lo que los pasajeros podrán transportar ahora una pieza de hasta 23 kg en clase Turista (antes era 1 pieza de 20 kg) y 2 piezas de hasta 23 kg cada una en la clase Club Economy o Club Cóndor (antes era una pieza de 30 kg). Respecto a los vuelos a Europa, la franquicia también se aumentó pero el valor depende de la clase en que viaje el pasajero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Curándose en salud
ANCAP no le vende combustible a
crédito a Alas Uruguay |
- El antecedente negativo con la ex Pluna hace que hoy el ente se niegue a otorgarle crédito a la aerolínea autogestionada
El cambio de rumbo en la gestión de ANCAP ha comenzado a reflejarse, por ejemplo, en el control que están teniendo las ventas de combustibles que se realizan a Alas Uruguay.
Hasta ahora la aerolínea uruguaya compraba el combustible a ANCAP de forma prepaga para toda la semana.
Se lee en El Observador que en los últimos días la gerencia comercial del ente petrolero se comunicó con autoridades de Alas Uruguay para solicitar que calcularan con exactitud la cantidad de combustible que necesitaban, porque no estaban dispuestos a otorgar ningún tipo de financiamiento.
"Ha habido intimaciones para que calculemos claramente cuánto es el combustible diciendo que no tenemos ningún tipo de crédito, ni si quiera si nos pasamos en dos litros de combustible el fin de semana", dijo a radio Carve el vicepresidente de Alas Uruguay, Nicolás de los Santos. Hoy el ente abastece los aviones una vez que tiene el comprobante del depósito bancario y la seguridad que el dinero está acreditado en cuenta.
La actitud de ANCAP causó sorpresa en Alas Uruguay que entabló contactos nuevamente con Petrobras para pedir cotización y eventualmente comprarle combustible. Según De los Santos, ahora la compañía "descubrió" que el ente le está vendiendo el combustible a un precio más caro del que le ofrece la multinacional brasileña.
Por otro lado, De los Santos indicó que en cuatro meses de operativa, la empresa transportó 27.000 pasajeros y operó 39 chárters. Esos números, según dijo, superaron lo previsto inicialmente en el plan de negocios. "En mayo proyectamos ingresos por US$ 1.200.000 y costos por US$ 1.500.000. Estamos cerca del equilibrio", expresó.
La compañía pretende reforzar su plan de negocios y por eso se gestiona el acuerdo con la estatal Boliviana de Aviación (BOA). "Podemos vender hasta el 49% de las acciones. Sería una forma de financiamiento y puede ser parte del acuerdo" con la aerolínea boliviana, explicó De los Santos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Controladores aéreos convocan paros
los 3, 4 y 5 de junio |
Todos los sindicatos de controladores aéreos franceses anunciaron hoy una convocatoria de huelga los próximos 3, 4 y 5 de junio para presionar en la negociación de su convenio colectivo, confirmó la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).
Las centrales quieren protestar en particular por la reducción de efectivos que se está produciendo desde hace cerca de diez años en aplicación de la política general en la administración y que a su juicio les impide realizar sus funciones con todas las garantías, explicó en un comunicado USAC-CGT.
El primer sindicato de los controladores aéreos consideró "intolerable" esa reducción de personal por no permitir "garantizar la defensa de las condiciones de empleo de los agentes y el mantenimiento de un servicio público de alto nivel".
Un portavoz de la DGAC hizo notar que el próximo día 31 se ha organizado una reunión técnica de negociación sobre el convenio colectivo para el periodo 2016-2018, y que sólo después se podrá evaluar el seguimiento del paro -si se mantiene- y el impacto sobre el tráfico aéreo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Controladores rusos evitan colisión con un avión no identificado |
- Un avión no identificado pasó a una peligrosa distancia de dos aviones de pasajeros que sobrevolaban el mar de Japón.
Controladores aéreos rusos se vieron obligados a cambiar los niveles de vuelo de dos aviones de largo alcance sobre el mar de Japón, debido a que una aeronave desconocida ―aparentemente espía― se acercó a una peligrosa distancia
Los controladores registraron una aeronave no identificada a una altitud cercana a los 11.000 metros. Los intentos de reconocer sus señales fracasaron; la aeronave no respondió a los intentos de ponerse en contacto. Por lo tanto, se decidió cambiar el nivel de vuelo de un Boeing 777 de pasajeros de KLM Airlines, que volaba de Japón a Países Bajos. Los aviones no colisionaron gracias a las medidas tomadas.
Tras el incidente, la tripulación de un avión de la compañía aérea Swiss, que regresaba de Japón a Suiza, reportó el contacto visual de “un avión de cuatro motores pesado que estaba muy cerca”, en la misma zona. El avión tampoco respondió a las solicitudes de los controladores ni emitió señales de identificación, por lo cual los especialistas rusos volvieron a modificar el nivel de vuelo “con el fin de garantizar una divergencia segura con la aeronave desconocida”.
Ambos incidentes tuvieron lugar sobre las aguas neutrales del mar de Japón, en una zona que depende de los controladores aéreos rusos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca anuncia vuelo directo entre Cusco
y Bogotá desde julio |
Con tres vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes, la aerolínea unirá la capital de Colombia con la ciudad imperial, uno de los destinos turísticos más atractivos en la región, con aviones Airbus 319 con capacidad para 120 pasajeros, poniendo a disposición de los viajeros más de 700 sillas semanales en los dos mercados. Así, se abre la posibilidad de que más viajeros conecten en forma directa con este importante destino turístico en América Latina.
“Nos enorgullece el paso que estamos dando: conectando una ciudad del interior de Perú con un hub internacional como es Bogotá, facilitando el acceso de más pasajeros hacia y desde Cusco y favoreciendo su potencial como gran destino turístico mundial. De esta manera, descentralizamos nuestros accesos de conexión y abrimos una nueva puerta para el turismo receptivo al país” señaló Nani Garrués, directora general de Avianca en Perú.
La operación de este nuevo vuelo también representa importantes ventajas para los viajeros provenientes de otros países de América, así como de los pasajeros europeos, toda vez que tendrán la posibilidad de conocer la capital de Colombia y Perú, conectando desde Madrid, Barcelona, Londres, Nueva York y Miami.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Airlines volará el 21 de junio a Holguín |
Panamá, 26 may (PL) La gerente de ventas de Copa Airlines, Lina Maldonado, anunció hoy el inicio de operaciones, el venidero 21 de junio, a la ciudad de Holguín, ubicada en el oriente de Cuba, tal como adelantó enfoques en ediciones anteriores.
En declaraciones a Prensa Latina, la ejecutiva precisó que este vuelo directo desde la Ciudad de Panamá tendrá dos frecuencias semanales: martes y sábado, el cual se une a los seis diarios que ya tiene la aerolínea a La Habana, y a los cuatro que realiza a los cayos del norte de Santa Clara, en el centro de la isla.
Destacó la accesibilidad de las tarifas que ofrece Copa, las cuales resultan muy atractivas para los mayoristas a la hora de armar los paquetes turísticos.
De la mano de Copa, Panamá se ha convertido en un emisor importante de turistas hacia la nación caribeña. En 2014 emitió 14 mil viajeros, cifra que en 2015 creció a 16 mil, lo que representa casi un 10 por ciento de crecimiento. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Comandantes y
copilotos mujeres tienen nuevo uniforme
|
"Por primera vez en la historia de Aerolíneas Argentinas, comandantes y copilotos mujeres, cuentan con un uniforme femenino provisto por la empresa", indicaron desde Aerolíneas en un comunicado.
"El nuevo uniforme fue diseñado basándose en las tareas que realizan durante el vuelo, no solo dándoles la comodidad que necesitan sino también respondiendo a la demanda pendiente con la Tripulaciones Técnicas Femeninas que vuelan nuestros aviones, tanto de Aerolíneas Argentinas como de Austral".
"Al respecto, Viviana Benavente, Comandante y Fernanda Coronel, copiloto, ambas del área internacional, nos contaron que históricamente se les entregaban trajes de hombre que ellas adecuaban a su talle".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam: en Colombia sus costos subieron
el 20% por el dólar |
El director ejecutivo de Latam Airlines en Colombia, Fernando Poitevin, reveló que la industria aérea está atravesando por un periodo de cambio en la región, debido a la devaluación que afecta directamente la mitad de sus costos que están asociados al dólar como son el combustible, mantenimiento y otros.
En el caso de Colombia cuando el dólar pasó de cotizarse en $2.000 a $3.000, los costos de la aerolínea subieron 20%, a esta situación se sumó la inflación que llegó al 7%. Afirmó que todo esto ha afectado la rentabilidad de la industria aérea.
No obstante, Latam Airlines Latam proyecta un crecimiento en el movimiento de pasajeros entre 6% y 7% durante este año en Colombia, el que sería similar al registrado en 2015 |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cyberday 2016 en Chile cuenta con 96 empresas |
- La Cámara de Comercio de Santiago espera ventas por más de 70 millones de dólares este 30 de mayo, en donde el transporte aéreo juega rol principal
El comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, lanzó oficialmente la versión 2016 del evento más esperado por los comprados online, Cyberday. Este año se realizará el lunes 30 de mayo desde las 00:00 horas hasta el miércoles 1 de junio, donde más de 80 mil productos estarán con precios rebajados en las 96 marcas participantes del evento.
En esta versión, las marcas participantes, deben poner los precios más bajos de los últimos 3 meses, informar el stock de los productos, medios de pago, costos de despacho, posibilidad de cuotas o costo financiero para así evitar la confusión en los usuarios.
Este año el acontecimiento espera superar los US$70 millones en ventas. De las 96 tiendas confirmadas, 26 corresponden a marcas que participan por primera vez en un evento Cyber oficial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam suspende ruta
Cali-Medellín |
Latam Airlines Group informó en Colombia que a partir del próximo 1 de julio suspenderá la operación de la ruta Cali-Medellín, que opera actualmente con una frecuencia diaria, debido al bajo nivel de ocupación de pasajeros en los vuelos.
"El último vuelo se realizará el próximo 30 de junio; sin embargo, la conectividad entre las dos ciudades se mantendrá sin modificaciones desde la ciudad de Bogotá", señaló el holding a través de un comunicado.
La compañía agregó que la decisión obedece además a la coyuntura económica que vive la industria en la región y en Colombia, por lo que es importante hacer las modificaciones necesarias en la red para continuar con la estrategia de crecimiento local. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa acordó con Amaszonas |
Air Europa firmó acuerdo con Amaszonas Paraguay para comercializar la ruta Ciudad del Este-Madrid, vía Asunción y conexiones a todo el viejo continente.
Los pasajeros que se originan en Ciudad del Este pueden ahora llegar hasta Madrid con una parada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción, los martes y jueves, días que operan los vuelos de Air Europa.
Los retornos se efectúan los lunes y miércoles, con extensión hasta Ciudad del Este vía Amaszonas Paraguay, por lo que turistas europeos también pueden disfrutar de los atractivos de Alto Paraná y la triple frontera con una sola parada en la capital paraguaya.
Amaszonas Paraguay respetará así la franquicia de equipaje que Air Europa aplica en sus vuelos transatlánticos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia se asocia con Japan para volar
a Tokio con ventaja |
- Japan Airlines (JAL) ha presentado una solicitud de inmunidad antimonopolio con Iberia ante el Ministerio japonés de Agricultura, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) para cooperar en los vuelos entre Europa y Japón.
De esta forma, se da el primer paso para que Iberia se una a British Airways (BA), Finnair y JAL en su acuerdo de negocio conjunto en los vuelos entre Europa y Japón.
Iberia ya ha anunciado que va a lanzar sus vuelos sin escalas entre Madrid y Tokio-Narita a partir del 18 de octubre, con tres frecuencias semanales, y sin descartar aumentar este número en el futuro.
Con este negocio conjunto, la aerolínea española ofrecerá más beneficios a los clientes, mientras que las cuatro cooperarán además comercialmente para ampliar su presencia en este gran mercado, compartiendo ingresos y coordinando horarios y tarifas.
"Estamos encantados de entrar en este negocio conjunto con nuestros aliados en IAG y Oneworld. Medio millón de turistas japoneses visitan España cada año y el número de españoles que viajan a Japón está creciendo significativamente", afirma el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego.
La incorporación de Iberia a este acuerdo no solo fortalecerá el negocio conjunto, sino que también permitirá a la alianza Oneworld competir más eficazmente con otras alianzas globales en todo el mundo.
BA opera desde Londres-Heathrow a los aeropuertos de Narita y Haneda de Tokio; mientras que Finnair vuela desde Helsinki a Tokio Narita, Osaka, Nagoya y Fukuoka, y JAL ofrece vuelos diarios entre los aeropuertos de Tokio-Narita y Haneda a París, así como de Tokio Haneda a Londres y de Tokio Narita a Fráncfort y Helsinki.
BA y JAL pusieron en marcha este acuerdo de negocio conjunto en octubre de 2012, al que se unió Finnair en abril de 2014. Desde entonces, las tres líneas aéreas han ofrecido mejores conexiones entre la Unión Europea y Japón, con más opciones de vuelos y más beneficios para los pasajeros frecuentes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB en la lucha contra violencia en la infancia |
La aerolínea española ha firmado un acuerdo de colaboración con la ONG por el que se suma a su iniciativa “Empresas contra la violencia hacia la infancia”.
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y ha sido firmado en la sede de Iberia por su director de Comunicación, Relaciones Institucionales y RSC, Juan Cierco, y por Andrés Conde, director general de Save the Children.
Iberia, entre otras acciones, apoyará al programa de Save the Children de “Atención a niños víctimas de la violencia en escuelas secundarias de Ciudad de Guatemala”. Este programa proporcionará apoyo psicosocial inmediato a niños y niñas de 13 a 19 años de edad que viven en zonas de alta violencia y pondrá en marcha un Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia Víctimas de Violencia en el que se contará con personal experto en atención psicológica.
Además, gracias a la colaboración entre Iberia y Save the Children se formará a personal de centros educativos para brindar primeros auxilios psicológicos y se realizarán talleres de sensibilización con niños para la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos.
El objetivo de Save the Children con la Iniciativa “Empresas contra la violencia hacia la infancia” es crear un movimiento de empresas comprometidas con la infancia que aboguen por una sociedad libre de violencia hacia los niños.
Las compañías participan en este proyecto a través de acciones de visibilidad contra la violencia en sus canales de comunicación, facilitando medidas de conciliación a sus empleados en casos de detección de casos de violencia hacia sus hijos, diseñando productos y servicios concretos o colaborando en los proyectos de Save the Children de lucha contra la violencia.
Iberia se ha sumado a este proyecto por su compromiso con los menores y dentro de las acciones que está llevando a cabo para conmemorar los 70 años de sus vuelos con América, donde los aspectos solidarios y de compromiso con la sociedad tienen un peso muy significativo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Viajeros latinos por la banda ancha en vuelo |
En una de las encuestas más extensas realizada entre pasajeros de líneas aéreas a nivel mundial, se destaca la creciente demanda por servicios de banda ancha en vuelo en la región de América Latina, a pesar de que el hecho es que muchos pasajeros se sienten frustrados por la falta de ese servicio a bordo en las aerolíneas de la región.
La encuesta In-Flight Connectivity Survey fue realizada por Inmarsat, el principal proveedor en el mundo de servicios de comunicación global móvil por satélite, y la firma de investigación de mercados, GfK, entre los meses de agosto de 2015 y marzo de 2016. Las respuestas se recabaron entre más de 9 mil pasajeros en América Central y del Sur, Europa, Asia y Australasia, quienes reportaron haber viajado en vuelos de corto, mediano y largo recorrido en el último año, llevando consigo al menos un dispositivo personal a bordo.
El estudio reveló que el 78% de los pasajeros de líneas aéreas en América Latina ven la conectividad a bordo como una solución importante a sus necesidades, frente a un 73% en Asia Pacífico y 64% en Europa. No obstante, aunque el 91% de los pasajeros de América Latina que nunca han tenido la oportunidad de conectarse a banda ancha en vuelo desearían hacerlo, solamente el 55% de ellos han tenido acceso al servicio.
El pasajero latinoamericano está especialmente interesado en utilizar la conectividad a bordo para hacer streaming de videos, entrar a redes sociales y visitar sitios especializados en viajes. Entre los viajeros del mundo, son los más propensos a reemplazar el entretenimiento tradicional a bordo por banda ancha en vuelo. De hecho, el 71% de los pasajeros latinoamericanos están de acuerdo que de tener banda ancha a bordo, no requerirían otro tipo de entretenimiento. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Detenidas en París dos azafatas de Air France por tráfico de drogas |
Dos azafatas de Air France han sido detenidas acusadas de traficar con droga, después de que la policía francesa se incautara de 36 kilos de cocaína encontrados en un barrio de París. Al parecer, las azafatas, junto a otras seis personas que también han sido detenidas, realizaban el tráfico en vuelos entre París-Orly y el aeropuerto Pointe-à-Pitre de Guadalupe.
Las trabajadoras de la compañía aérea no se encontraban en su puesto de trabajo cuando fueron detenidas y, al parecer, la propia empresa colaboró para proceder a la detención, según informa Air Journal.
La última vez que la aerolínea francesa se ha visto salpicada por un asunto de drogas ocurrió el pasado mes de noviembre, cuando se encontraron 41 kilos de cocaína en un avión de la compañía que acababa de aterrizan en la isla de Saint Martin, procedente de París Charles de Gaulle.
Además de estos problemas relacionados con el tráfico de drogas, Air France sufrió un incidente recientemente en un vuelo entre París y Estambul, al encontrarse un niño escondido en una maleta (Descubierto en pleno vuelo un bebe en el equipaje de mano).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia renueva su flota para vuelos entre
El Salvador y España |
Iberia, que renovó la flota de aviones que une El Salvador con España el pasado marzo, presentó ayer en el país centroamericano las nuevas aeronaves con "mayor comodidad y mejores servicios", según señaló el director de la aerolínea en Latinoamérica, Frederic Martínez.
Los nuevos Airbus A330-200 sustituyen, en los 4 vuelos semanales que realiza Iberia entre España y El Salvador, a los anteriores Airbus A340-600, A330-300 y A340-300, que "progresivamente serán reemplazados en todas las rutas de Europa a Latinoamérica", destacó el ejecutivo de la aerolínea.
"En El Salvador operamos con nuestro avión más nuevo y nuestro mejor producto, lo que da medida de la importancia de este mercado para Iberia (...) somos la única aerolínea que une El Salvador con Europa sin escalas", subrayó Martínez, quien recordó que el nacimiento de la empresa tuvo lugar hace 89 años.
El Airbus A330-200 es el avión más moderno de la flota de la compañía española, que celebra este año el 70 aniversario de su primer vuelo transatlántico y el 40 desde que realizó su primer vuelo a El Salvador, "sin interrumpir esta ruta en ningún momento y por ninguna circunstancia".
El ejecutivo explicó que la Clase Bussines se ha renovado con "camas totalmente planas de dos metros, pantallas táctiles de 15,4 pulgadas y un amplio programa de entretenimiento a la carta, además de un servicio gastronómico con recetas gourmet, acompañadas de los mejores vinos españoles".
"En Clase Económica los asientos son más ergonómicos, con reposacabezas abatibles y regulables en altura, con pantallas individuales de 9 pulgadas y el mismo programa de entretenimiento a bordo que en Bussines, con películas, series, documentales, música y videojuegos con conectores para dispositivos móviles", agregó.
Además, las nuevas aeronaves cuentan con el "mejor" servicio de WiFi a bordo, disponible para vuelos transatlánticos, que sustituye a la anterior conexión a internet y que "tiene mayor velocidad de descarga y cobertura global, gracias a la tecnología a través de la banda Ku".
La banda Ku permite seis puntos de acceso repartidos en el avión, "que aseguran la conectividad para 300 usuarios simultáneamente, ya que además cuenta con una antena instalada en la parte superior de la aeronave, que se reorienta para mejorar la conexión vía satélite". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Mayo de 2016
ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

ENEMIGO INVISIBLE

LA BRUJA

LATIN LOVER

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

EL REY DEL ONCE

LOLO EL HIJO DE MI NOVIA

X-MEN APOCALIPSIS

100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

MI GRAN BODA GRIEGA 2

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

KÓBLIC

AL FINAL DEL TÚNEL

¡POR LA VIDA!

EL LIBRO DE LA SELVA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona


|
|