|
EL ESPECTADOR - URUGUAY |
Alas U
"BoA es investigada
por corrupción" |
- El diputado nacionalista, Pablo Abdala, junto con otros legisladores, hará un pedido de informe a cinco ministerios por la situación económica y legal de la aerolínea Alas-U. A su vez, habló de corrupción por parte Boliviana de Aviación (BoA), empresa con la cual se está negociando una capitalización.
Abdala visitó La Mañana de El Espectador para dialogar con Daniel Castro sobre el pedido de informe que realizará hoy a cinco ministerios sobre la situación de la aerolínea Alas-U. Los ministerios involucrados son el de Transporte y Obras Públicas, el de Economía y Finanzas, el de Industria, Energía y Minería, el de Trabajo y Seguridad Social, y el de Turismo y Deporte.
Abdala dijo que lo más preocupante es la situación económica, ya que no ha existido una clara transparencia con los casi 25 millones de dólares invertidos en la aerolínea. Contó que casi 10 millones fueron destinados para el Seguro de Paro de los empleados, pero los otros 15 millones fueron un préstamo del Fondes de los cuales se desconoce su utilización.
"Tengo la sensación de que Alas-U no nació sanamente", dijo Abdala agregando que "el gobierno de Mujica recorrió este camino para apalear la situación de Pluna". También dijo que no tiene la solución, pero que si se ve que los números no dan, "habría que tomar la decisión de no seguir".
También se refirió a la empresa Boliviana de Aviación (aerolínea estatal de Bolivia) que se la vincula con Alas-U como posible capitalizadora de la empresa uruguaya. "La empresa estatal boliviana está vinculada a investigaciones de corrupción", dijo Abdala haciendo referencia a investigaciones periodísticas que comprometen al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
MONTEVIDEO PORTAL - URUGUAY |
Pablo Abdala pedirá informes
por Alas Uruguay |
- Pablo Abdala (PN) pedirá informes a cinco ministerios para conocer “aspectos financieros y de rentabilidad” de Alas Uruguay, su acuerdo con BoA y la inversión del Fondes.
El diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala dijo que hará un pedido de informes a cinco ministerios para conocer los "aspectos financieros y de rentabilidad" económica de la aerolínea Alas Uruguay, que llegó a un acuerdo de complementación con Boliviana de Aviación (BOA).
En una entrevista en la emisora El Espectador, Abdala se refirió también al acuerdo que el viernes pasado la compañía alcanzó con la aerolínea estatal Boliviana de Aviación e indicó que esta empresa está vinculada en su país a situaciones de corrupción.
"Hay investigaciones periodísticas en Bolivia que han llegado a conclusiones según las cuales el entorno del Gobierno y particularmente de su vicepresidente, Álvaro García Linera, estaría implicado en negocios de varios millones de dólares" en beneficio, a través de BOA, de familiares suyos, dijo Abdala.
"Yo no digo que esto sea así, sino que en Bolivia se dice que es así", aseveró el diputado.
En el aspecto económico, Abdala dijo que el Estado lleva invertidos 25 millones de dólares en Alas Uruguay, 15 de ellos de una línea de crédito del Fondo para el Desarrollo (Fondes) que sirvió para poner en marcha la compañía.
Y "casi 10" millones del seguro de desempleo que durante tres años se ha pagado a los ex trabajadores de Pluna, muchos de los cuales pusieron en marcha la nueva compañía, expresó el diputado.
"No digo que eso haya estado mal, pero sí que todo esto en algún momento tiene que tener un retorno (...). La preocupación se centra en que la sociedad uruguaya ha afectado recursos en este proyecto de manera muy importante", comentó Abdala.
En ese sentido, dijo que el pedido de informes estará dirigido a cinco ministerios: Industria, Transporte, Economía, Trabajo y Turismo, en busca de "transparencia y claridad" con base en una preocupación por "los aspectos financieros y de rentabilidad de negocio".
"Se supone que el préstamo del Fondes habilita un proyecto pero ha de tener una rentabilidad para que la sociedad recupere" esa inversión y "los problemas de rentabilidad (de Alas Uruguay) son evidentes", exclamó el diputado nacionalista.
"Trascendió que (la compañía) estaba reclamando una asistencia financiera adicional y dentro de poco tiene que empezar a amortizar el préstamo del Fondes una vez concluyan los dos años de gracia" que se le concedió", argumentó.
El diputado recalcó que los uruguayos tiene que saber si los 15 millones de dólares del Fondes "son cobrables o no" y que si resulta que el de Alas Uruguay no es un proyecto viable "más vale reconocerlo ahora".
"No creo que sea indispensable o estratégico para el país tener una aerolínea de bandera. Si no hubiera una salida viable, que yo ahora mismo no la veo, más vale asumir la realidad en toda su crudeza y no avanzar, porque Alas Uruguay para mantenerse necesita una inyección de dinero", recalcó. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL OBSERVADOR - URUGUAY |
"Yo sería el primero en aceptar un acuerdo comercial con Alas U" |
- El gerente general de Amaszonas Uruguay, Carlos Pera, habló sobre el presente de su aerolínea y la relación entre las dos compañías de bandera uruguaya
"Soy médico, no abogado", aclara el doctor Carlos Pera al iniciar el diálogo con Café & Negocios. Aunque aún ejerce como médico en su policlínica en Canelones, su rubro es el del turismo: además de haberse desempeñado durante varias décadas en agencias de viaje, su pasión por volar se refleja también en su profesión de piloto. "Tengo muchas horas de vuelo como tripulante y más aún como turista", resalta Pera, que también es representante en Uruguay de Costa Cruceros y de otras empresas del rubro.
En 2014 comenzó su relación con el grupo Amaszonas que opera hace 17 años en la región. A partir del pasado miércoles la compañía ya tiene listo su primer avión con los colores de la bandera uruguaya y alberga la esperanza de que el país se convierta en uno de los principales motores del grupo regional.
¿Qué beneficios tiene ser una aerolínea de bandera uruguaya?
El verdadero dueño de las rutas es el Estado uruguayo que otorga el usufructo de las mismas a las aerolíneas. Al ser una empresa uruguaya, la aerolínea puede acceder a esas rutas que son propiedad del Estado. Además la tripulación será de la misma nacionalidad, lo que significa que Amaszonas ya se está transformando en una fuente de trabajo para muchas familias de Uruguay.
¿Cuáles serán las rutas que recorrerá Amaszonas Uruguay?
Tenemos un vuelo diario a Asunción y de ahí seguimos a Santa Cruz de la Sierra. Los primeros días de julio está previsto nuestro primer vuelo comercial a Buenos Aires.
También se volará a otros destinos dentro de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia. La idea no es abrir rutas como locos, se necesita consolidación.
Las aerolíneas no están pasando por su mejor momento. ¿Cómo se encuentra Amaszonas en este contexto regional complicado?
Amaszonas no es la excepción y es una empresa normal inmersa en esta situación de inestabilidad regional.
Las ventaja que tiene Amaszonas con respecto a la competencia es la aeronave que usamos. Es un avión moderno de origen canadiense que tiene una capacidad de 50 pasajeros.
Si cualquier otra aerolínea regional que vuela con maravillosos aviones que llevan a 150 o 180 pasajeros, viaja con 30 pasajeros eso le representa 20% de su ocupación y es una gran pérdida.
En nuestro caso, eso representa el 60% o el 70% de nuestra ocupación. Eso nos hace ser rentables frente a otras compañías que presentan una situación crítica.
¿Cuál es la relación actual y futura con Alas Uruguay?
Hemos estado reunidos con nuestros amigos de Alas Uruguay en cuatro oportunidades y se les ha planteado la posibilidad de hacer un acuerdo comercial. Un acuerdo comercial es que un pasajero pueda volar por Amaszonas con un pasaje que es emitido, por ejemplo, por Air Europa y llegue a Santa Cruz de la Sierra y ahí pueda dirigirse a Europa desde el avión de la otra compañía.
Creo que en un futuro vamos a tener un acuerdo de colaboración pero en este momento el objetivo de Amaszonas es ocuparnos de la certificación de bandera uruguaya y después se verá. Yo sería el primero en aceptar un acuerdo comercial.
Más allá de estos acuerdos puntuales, ¿se ha planteado que haya una asociación o una absorción de Alas Uruguay por parte de Amaszonas?
He escuchado rumores pero oficialmente no sé nada. En mi presencia nunca se comentó nada y yo tengo que desmentirlo. No sé qué puede haber hablado el presidente de Amaszonas con su par de Alas Uruguay. No lo sé, estaría opinando sobre rumores.
¿Hay lugar para que haya dos aerolíneas de bandera uruguaya?
Por las características de su avión, hoy por hoy Amaszonas no puede ambicionar más que a ser una aerolínea regional. Podemos llegar a destinos en un radio de tres horas de vuelo. Estamos compitiendo por un mismo mercado y yo creo que cada aerolínea va a encontrar su nicho.
¿Cuál es el nicho de mercado de Amaszonas?
Está centrado en el mercado corporativo, luego apunta al destino turístico y finalmente a los acuerdos de colaboración con otras aerolíneas como mencionaba antes. Se va a empezar a aplicar a la brevedad este segmento con las grandes aerolíneas.
¿Cómo ve la conectividad de Uruguay?
Con la salida de Pluna, Uruguay perdió una gran conectividad. Debo destacar el trabajo del Ministerio de Turismo y del de Transporte. La conectividad seguro que no está como cuando estaba Pluna pero vamos en buen camino para mejorarla.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL OBSERVADOR - URUGUAY |
BoA descarta capitalizar Alas Uruguay |
La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) informó que está evaluando las posibilidades de negocios que podrían concretarse en el futuro en conjunto con la Alas Uruguay (Dyrus SA), pero descartó que esté en sus planes realizar una capitalización directa en la empresa autogestionada.
El gerente de BoA, Ronald Casso, explicó al diario boliviano El Deber que si se concreta un acuerdo con Alas Uruguay, su compañía no va a entrar en la aerolínea con ninguna inyección de capital. "No vamos a hacer ninguna inversión dentro de una empresa, sino vamos a tomar una posibilidad de inversión conjunta", expresó.
El ejecutivo indicó que la idea inicial del acercamiento pasa por lograr una interconexión de pasajeros, de tal modo que a través de un código compartido se puedan conectar pasajeros desde Uruguay hacia las rutas de BoA y viceversa. El apoyo logístico, entrenamiento, provisión de repuestos, entre otros puntos, también están dentro del plan.
En un plazo de 60 días, BoA analizará la viabilidad y el plan de negocios de Alas Uruguay, para luego ponerse de acuerdo en los detalles de una eventual asociación, cuyo alcance lo determinará la estatal boliviana cuando tenga claro dónde está parada Alas Uruguay y qué posibilidades tiene.
Los problemas financieros de Alas Uruguay llevaron a que en los últimos meses la compañía comenzara a explorar distintas alternativas para intentar superar las dificultades y asegurar la operativa en el mediano plazo.
Hoy sus baterías apuestan al sector privado, porque desde el Estado ya se anunció que no se brindará más apoyo económico. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, dijo la semana pasada a El Espectador que el gobierno tomó la decisión de "respaldar" el proyecto de Alas Uruguay "en lo que tiene que ver con las responsabilidades institucionales, pero no más desde el punto de vista financiero".
En una línea similar se expresó la semana pasada el presidente Tabaré Vázquez durante una reunión con autoridades del PIT-CNT. En ese encuentro la central pidió "más ayuda económica" para la aerolínea uruguaya, pero obtuvo una respuesta negativa de Vázquez, consignó La Diaria.
El secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, expresó ayer en conferencia de prensa que se va a continuar insistiendo para que se otorgue un nuevo préstamo por parte del Fondo de Desarrollo (Fondes). Por esta vía Alas Uruguay obtuvo US$ 15 millones, el capital inicial para la puesta en funcionamiento en enero pasado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN - ARGENTINA |
Dietrich rechaza la competencia salvaje
en vuelos de cabotaje |
Presionada por un recorte de subsidios que no tenía previsto, Isela Costantini tiene hoy en el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, a su aliado más firme dentro del Gabinete para llevar adelante su proyecto de mejorar las cuentas de Aerolíneas Argentinas, sin tener que apelar a despidos masivos ni levantamientos de las principales rutas internacionales.
Dietrich rechazó el pedido que le hizo la aerolínea irlandesa Ryanair para liberar el piso de las tarifas aéreas y, de esa forma, poder ingresar en el mercado de cabotaje argentino con tarifas de remate. Así, le garantiza a Aerolíneas su posición dominante en el mercado de cabotaje, el único donde la línea de bandera tienen ganancias netas.
El ministro mantuvo una reunión hace ya dos semanas con Joe Mohan, CEO de Viva Latinoamérica y ex ejecutivo de la aerolínea panameña Copa Airlines. Mohan manifestó que busca expandir el modelo “low cost” de Ryanair en la región con la marca Viva. Ya tienen aerolíneas con esa marca en Colombia y, en sociedad con una empresa de micros, en México. Ahora están analizando la inversión de su filial número tres entre los mercados de Argentina y Perú.
En aquella entrevista Dietrich le dijo que están abiertos al ingreso de nuevos operadores aéreos de cabotaje y que confía que en los próximos años se incremente entre 50% y 100% la cantidad de personal ocupado en ese sector. Pero agregó que no perforará el piso tarifario. “No hay restricciones a las tarifas máximas, pero se mantendrá el piso para las tarifas mínimas”, fue la respuesta del ministro.
La decisión de Transporte asegura a Aerolíneas una barrera de ingreso para competidores que buscan no sólo quitarle pasajeros a la línea de bandera sino también a los micros de larga distancia. Esa es la estrategia comercial que adoptó Ryanair en México con Viva Bus, donde son socios con IAMSA, una de las principales empresas de micros en esa extensa geografía.
Dietrich, a pesar de ser formalmente el jefe de Costantini por su lugar en el Gabinete, no es quien le “baja” las órdenes del presidente Mauricio Macri. Esa tarea la cumple Mario Quintana, coordinador del Gabinete: fue este funcionario quien, días atrás, comunicó a la titular de Aerolíneas que los subsidios que le girará el Gobierno este año rondarán los 260 millones de dólares, en vez de los US$ 422 con que contaba Isela. Por ese motivo, la ejecutiva está analizando en estas horas vías de financiación alternativas, como la venta y posterior alquiler de dos aeroronaves Airbus A3330, de los cuales ya están pagados aproximadamente US$ 60 millones por avión.
Pero además de tratar de restaurar la pata financiera para sostener las cuentas de la empresa, Costantini cuenta -al menos por el momento- con el respaldo de los gremios aeronáuticos, los cuales están frenando en diferentes asambleas la embestida de los sectores de Aerolíneas que responden a La Cámpora y que quieren comenzar ya mismo con medidas de acción directa. Este fin de semana fue difundida una carta abierta del titular del gremio de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, donde pidió a los afiliados “aplomo, tranquilidad y responsabilidad”. Y Rubén Fernández (UPSA) pidió una audiencia a Dietrich: quiere que interceda ante Quintana para que afloje algo más la billetera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Mayo de 2016
100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

MI GRAN BODA GRIEGA 2

AGENDA SECRETA

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

KÓBLIC

AL FINAL DEL TÚNEL

EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO

¡POR LA VIDA!

¡SALVE CÉSAR!

EL LIBRO DE LA SELVA

MI ABUELO ES UN PELIGRO

ME CASÉ CON UN BOLUDO

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona


|
|