Edición Nro. 1966 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de mayo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
¿Azul será comprador?
En Brasil afirman que
Macri quiere privatizar Aerolíneas Argentinas
  • Lo afirma un diario especializado en negocios y nombra a David Neeleman, fundador de Jet Blue como “candidatísimo” para la compra.

En la prensa brasileña afirman que Mauricio Macri analiza privatizar Aerolíneas Argentinas y ya apuntan a un empresario del sector como “candidatísimo” para quedarse con la empresa argentina.
Se trata de David Neeleman, un brasileño con ciudadanía americana conocido en el sector, como fundador de empresas aéreas de bajo costo. Actualmente es dueño de la paulista aerolínea Azul, que es la tercera más grande de Brasil, y tiene como principal accionista al conglomerado chino HNA Group Company Limited.
Pero su golpe en la mesa grande de las aerolíneas lo dio cuando irrumpió en el mercado norteamericano con la low cost Jet Blue, de la que fue despedido en 2007. Incansable, en 2008 fundó la brasileña Azul y el año pasado ingresó en la portuguesa TAP.
La información la dio el diario especializado en negocios y finanzas del país vecino Relatorio Reservado, que suele tener las últimas novedades en el medio corporativo, y ya rebotó en otras publicaciones brasileñas.
La prensa brasileña asegura que el líder del PRO decidiría en breve si lleva adelante o no el proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas.
El año pasado, Portugal le vendió a Neeleman el 61% de la aerolínea TAP, por 354 millones de euros. La operación culminó una de las mayores privatizaciones del Ejecutivo portugués, de línea conservadora.
En esa transacción, Neeleman le ganó la pulseada al dueño de la colombiana Avianca, Germán Efromovich. Este empresario también tiene los ojos puestos en la Argentina, en lo que podría ser una segunda pelea comercial entre el brasileño y el empresario boliviano naturalizado en Colombia. Según trascendió en febrero, Efromovich se interesó particularmente por Austral, la hermana menor de Aerolíneas Argentinas y acaba de comprarle a la familia Macri su empresa MacAir, para quedarse con sus rutas y poner un primer pie en el mercado local.
La versión de la posible venta de la empresa aérea argentina se da en el marco de un último plan de ajuste comunicado por la propia Isela Constantini a empresarios y sindicatos. La reemplazante de Mariano Recalde abandonó finalmente su idea de “gradualismo” que en principio buscaba impulsar en la renovación de la empresa, y lanzó un drástico giro presionada por el recorte de los subsidios del Gobierno.
Como informó enfoques oportunamente, el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, decidió reducir los fondos para Aerolíneas de 420 millones de dólares acordados a principios de año a 260 millones de dólares. Un cuarto de los mil millones que había solicitado Isela al asumir. El agravante es que más de la mitad de esos fondos ya fueron utilizados en el primer cuatrimestre.
Pero el dato más alarmante que expresó la ex General Motors en la reunión con los sindicatos es que con los gastos que actualmente tiene la compañía y el recorte ordenado por Quintana, sólo tiene fondos para dos meses. Es decir que el segundo semestre es un misterio en las condiciones actuales.
Para los gremios no es un dato menor ya que en el segundo semestre deben negociar la paritaria, más precisamente en agosto. Es por eso que los representantes ya empezaron con algunas reuniones informales para analizar la situación. Por lo pronto, en la Fapa (que agrupa a cuatro sindicatos aéreos) no piensan en resignar salarios y analizan pedir un piso del 40% cuando empiecen las negociaciones. (Fuente: La Política Online)

Recalde denuncia que preparan privatizar Aerolíneas Argentinas
  • Tras la quita de subsidios por parte del Gobierno, la aerolínea deberá eliminar rutas o despedir gente.

El ex-Presidente de Aerolíneas Argentinas dialogó con el analista político y periodista, Gustavo Sylvestre, y enumeró las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri que marcan el camino hacia la privatización de la misma.
“Las dificultades que tiene toda línea de bandera, que llega a todo el país, que tiene sostener una estructura muy grande, volar a lugares que tal vez no tienen muchos pasajeros a esta gestión se le sumaron las dificultades adicionales”, señaló Mariano Recalde. Y enumeró: “Primero, la devaluación enorme que impacta directamente en los resultados económicos que se miden en dólares”.
“A eso se le suma una apertura cada vez más grande los cielos y permisos a empresas privadas extranjeras para que compitan siempre con ventajas sobre una línea, que insisto tiene que sostener una red mucho más amplia (…) Y a eso se le suma una tercera dificultad de esta etapa que es el ajuste”, destacó el exPresidente de la compañía, apuntó diario registrado.
Además destacó a esta nueva administración le dejó desde su mandato una flota más moderna y eficiente que la que recibieron aunque insistió que ya las proyecciones indican que el “déficit se va a triplicar este año y todo eso es el caldo de cultivo sobre el que después se basan las propuestas privatizadoras”.

"Poco a poco se desprograman vuelos y achican Aerolíneas"
El ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó que en la nueva gestión de la compañía "poco a poco se van desprogramando vuelos y se achica la empresa".
"Estamos preocupados, no es fácil acortar gastos si no es por los salarios o combustibles, la única manera de reducir gastos es despidiendo gente o dejando de volar rutas".
Recalde se refirió también a la reciente novedad de que la aerolínea de bandera dejará de operar su ruta con Cuba: "Las autoridades cubanas en Argentina no pueden creer que se terminen los viajes", aseguró.
Además pidió que "el Gobierno reflexione" y defendió su gestión: "Volvimos a conectar el país, recuperamos rutas como la de New York o Cuba. Agarramos la empresa con 26 aviones viejos y la dejamos con 77 aviones nuevos", concluyó. 

Latam registró utilidad de US$102 millones en el 1er. trimestre 2016
•    Grupo LATAM Airlines registró un margen operacional de 9,4% durante el primer trimestre de 2016, una mejora de 1,3 puntos porcentuales sobre el primer trimestre de 2015, y una utilidad neta de US$102 millones, equivalentes a un aumento de US$142 millones comparado con el resultado del primer trimestre de 2015. La mejora en los resultados operacionales se debe principalmente a una caída de 17,8% en los costos operacionales, resultado del menor precio del combustible, devaluación de las monedas locales y las iniciativas de ahorro de costos implementadas por LATAM. La Compañía mantiene su guidance de margen operacional entre 4,5% - 6,5% para el año 2016.

•    LATAM continúa monitoreando las débiles condiciones de demanda en Brasil y ajustando la capacidad en las operaciones domésticas e internacionales de este mercado. En línea con el guidance de la Compañía, las reducciones de capacidad en las operaciones de LATAM Airlines Brasil para el mercado doméstico de Brasil alcanzaron 8,4% durante el primer trimestre de 2016 en comparación al mismo período de 2015. Además, LATAM Airlines Brasil está ajustando su guidance de reducción de capacidad en el mercado doméstico de Brasil desde 8% - 10% a una reducción de 10% - 12% para el año 2016. LATAM Airlines Brasil también está acelerando las reducciones de capacidad en las rutas internacionales entre Brasil y Estados Unidos, las que se espera se reduzcan en 35% durante el segundo semestre del 2016 comparado con el mismo período de 2015.

•    LATAM sigue evaluando opciones para reestructurar su flota, más allá de la reducción de 37% en compromisos de flota para el período 2016 – 2018, ya alcanzados y anunciados el trimestre anterior. En respuesta a la desaceleración macroeconómica y la consecuente desaceleración en la demanda de viajes aéreo, LATAM está trabajando en un plan para reducir su flota, apuntando a una disminución de entre US$2,0 a US$3,0 billones en nuestros activos esperados para el 2018. Esperamos que esta reducción sea alcanzada dentro de los próximos 18 meses a través de postergaciones y cancelaciones de llegadas de aviones, ventas de aviones nuevos y antiguos, y devoluciones de aviones arrendados en la medida que los contratos expiren.

•    El 28 de Abril de 2016, la Compañía presentó su marca unificada: LATAM. Los aviones irán cambiando su imagen durante un período de 3 años a un ritmo gradual y sostenible.

•    Durante el trimestre, LATAM cerró una Línea de Crédito Revolving Garantizada (RCF) por US$275 millones para fortalecer la situación de liquidez de la Compañía dado la volatilidad del mercado. Posteriormente, el monto del RCF fue incrementado a US$325 millones y tiene el potencial de aumentar hasta US$400 millones.

•    A pesar de los ajustes de capacidad en ciertos mercados, la Compañía sigue fortaleciendo su red con nuevas rutas de LATAM Airlines Perú conectando con el hub de Lima, con Salta, Rosario, Antofagasta, Montevideo y Washington D.C. que inician en 2016, y la ruta Lima – Mendoza que se espera que parta en Febrero 2017. Además, en octubre de 2016, LATAM Airlines Brasil abrirá un nuevo continente a sus clientes, conectando Sao Paulo con Johannesburgo, Sudáfrica.

•    El 5 de abril de 2016, la Compañía anunció la cancelación de su programa brasileño depositario de recibos BDR. Las acciones se deslistaron el 4 de mayo de 2016.
 
Gol reporta primeras ganancias en 4 años 

Gol Linhas Aereas reportó el miércoles su primera ganancia trimestral en más de cuatro años, luego de que unos acuerdos de financiación de aeronaves y un rebote del real ofrecieron un impulso único a sus utilidades.
En un comunicado al regulador local, Gol reportó una ganancia neta de 757 millones de reales (219 millones de dólares) en el primer trimestre, frente a una pérdida neta de 673 millones de reales en el mismo período del año anterior.
La última ganancia trimestral de la debilitaba aerolínea fue en los últimos tres meses del 2011, antes de que la dura competencia, un declive de la moneda local y la peor crisis económica de Brasil en décadas golpeara su rentabilidad.
Al devolver anticipadamente algunos aviones a sus arrendadores y mediante la firma de acuerdos de venta con posterior arriendo de otras aeronaves, Gol reforzó sus ganancias del primer trimestre en 213 millones de reales.
El real también rebotó casi un 10 por ciento en el primer trimestre después de depreciarse en un tercio en el 2015. La variación cambiaria redujo los costos en términos locales de la deuda denominada en dólares de Gol, impulsando sus resultados en 654 millones de reales.
Excluyendo el efecto de la oscilación de la moneda y los acuerdos sobre aeronaves, Gol dijo que habría anotado una pérdida neta antes de impuestos de 43 millones de reales.
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización más que se duplicaron respecto al año anterior, a 552 millones de reales.

LATAM: acuerdos con
BA, IB y AA para mejorar conexiones
LATAM Airlines firmó convenios con sus pares IAG -que conforman British Airways e Iberia - y American Airlines para mejorar la red de conexión y el acceso a nuevos destinos, y explicó que espera con los pactos aumentar su red a más de 420 destinos en Estados Unidos, Canadá y Europa.
"Los clientes podrán acceder con mejores conexiones a destinos que hoy no son factibles de operar con aviones de la flota de Grupo LATAM y sus filiales", dijo el presidente ejecutivo de LATAM, Enrique Cueto, citado en un comunicado.
Las cuatro aerolíneas son socias de la alianza Oneworld, alianza de quince aerolíneas comerciales fundada el 1 de febrero de 1999.
Los países de Sudamérica considerados en el acuerdo entre LATAM y American Airlines son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, mientras que con IAG abarcan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
"Además, estos acuerdos permitirán fortalecer el proyecto del hub en el nordeste de Brasil por su posición geográfica estratégica, ofreciendo grandes oportunidades para este tipo de asociaciones con American Airlines e IAG", dijo Willie Walsh, jefe de IAG.
Los acuerdos permiten además mejorar los asientos disponibles, posibilidades de cambios, menor tiempo de conexión y más disponibilidad de vuelos.
Chile con vuelo directo de Copa a Holguín, Cuba

Copa anunció el inicio, desde el 24 de junio próximo, del nuevo trayecto Santiago de Chile-Holguín, ante el interés aquí de conocer otros territorios de la Mayor de las Antillas.
Luz María Peña, gerente general de Copa Airlines en Chile, destacó la importancia del nuevo vuelo, "que demuestra el acompañamiento de nuestra empresa con el auge del turismo en Cuba".
Estamos muy contentos con incorporar a Holguín entre nuestros destinos directos, como antes lo fue con Santa Clara, Villa Clara, gracias a que la nación cubana se ha convertido en nuestro principal polo de ventas en Chile, precisó Peña.
En un encuentro en la residencia de la Embajada de Cuba en Chile, el gerente general de Havanatur, Israel Otaño, comentó a Prensa Latina que al cierre de 2015 se contabilizaron más de 49 mil viajeros desde el país austral.
Carolina Cicerchia, argentina funcionaria de la Oficina de Turismo de Cuba en el Cono Sur, resaltó que incorporar a Holguín en la lista de vuelos de Copa Airlines desde Chile es una gran noticia por las posibilidades de diversificación que ofrece.

AR ofrece hasta 40% menos en vuelos de cabotaje desde Ezeiza
  • Además Aerolíneas cerró un acuerdo con descuentos del 50% en los servicios de transfer de Manuel Tienda León desde Ezeiza hacia el centro de la Ciudad de Buenos Aires
Aerolíneas Argentinas continúa ofreciendo beneficios para sus pasajeros con descuentos y tarifas especiales en vuelos domésticos desde y hacia el Aeropuerto de Ezeiza. Con estos descuentos que van entre el 29% y el 40% y que estarán a la venta a partir de mayo, la empresa busca potenciar este aeropuerto para dar conectividad a siete ciudades del país con destinos internacionales.
A partir de ahora, aquellos pasajeros que lo deseen, podrán pagar más barato un ticket por el tramo que va desde Ezeiza hacia las ciudades de San Luis, Comodoro Rivadavia y Resistencia respecto a si lo hicieran desde el Aeroparque. De igual manera, quienes viajen desde las ciudades Neuquén, Catamarca, Resistencia y San Juan, hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza podrán adquirir ese tramo con descuentos y a un valor más bajo que si viajaran desde el aeropuerto metropolitano.
Para poner un ejemplo: en el tramo San Juan y Neuquén a Ezeiza, nuestra línea aérea de bandera ofrece un pasaje hasta un 41% y 37%, respectivamente, más barato que si llegara a Aeroparque.
En este sentido Diego García, Gerente del Área Comercial de Aerolíneas destacó: “Queremos seguir potenciando Ezeiza como centro de distribución para conectar a todo del país con nuestra red de destinos internacionales y al mismo tiempo, buscamos liberar el Aeroparque, donde tenemos una operación en constante expansión”.
A su vez, y en línea con la intención de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, Aerolíneas firmó un acuerdo con la empresa de transportes Manuel Tienda León por el cual, quienes viajen por nuestra aerolínea, pueden acceder a un descuento del 50% en el transfer terrestre de Ezeiza al centro de Buenos Aires. Así, desde el 1 de mayo el transfer Ezeiza – Centro – Aeroparque cuesta AR$90 para quienes acrediten ser pasajeros de Aerolíneas Argentinas en alguna de las rutas con tarifa exclusiva hacia o desde Ezeiza.
Este descuento del pasaje de autobús se aplicará presentando el ticket de embarque en las oficinas y mostradores de la empresa Tienda León.
Asimismo para los pasajeros que deban abordar conexiones entre los aeropuertos de Ezeiza y aeroparque, Aerolíneas Argentinas, a través de la empresa Manuel Tienda León, continúa brindando el servicio en forma gratuita, con la sola presentación del boarding pass correspondiente. (Fuentee: Travel2latam)
Avión se convierte en  Arca de Noé en Canadá
  • Debido a una evacuación por incendio, la aerolínea permitió a las mascotas viajar en cabina.

El vuelo 1515 de Albion a Edmonton (Canadá) de la compañía aérea Canadian North del pasado martes, contó con unos pasajeros singulares: compartiendo asiento con los 130 viajeros volaron 19 perros, cinco gatos y dos tortugas.
El motivo por el que se produjo esta improvisada arca de Noé con alas no ha sido un diluvio, pero sí otra catástrofe: el devastador incendio de la localidad canadiense de Fort McMurrsy obligó a evacuar la ciudad. Al igual que en el resto de aerolíneas, las mascotas en Canadian North acostumbran a viajar en el compartimento de carga pero, por falta de espacio y tiempo, la compañía permitió que los animales volaran en cabina junto a los pasajeros.
“Realmente no había otras opciones”, ha explicado un portavoz de la aerolínea al diario canadiense CBC. “No íbamos a permitir que las personas dejen a sus mascotas”.
Según el representante, cuando el vuelo aterrizó “los viajeros se pusieron en pie” y ovacionaron a la tripulación. “Es un vuelo que siempre permanecerá en nuestra memoria”.
Tanto los miembros de la tripulación como algunos de los pasajeros inmortalizaron el viaje en fotografías que la compañía está compartiendo en sus redes sociales. El partido animalista PACMA también ha recopilado algunas de ellas en un álbum que, en solo 10 horas, ya supera los 9.000 compartidos.
Aunque PACMA afirma en su publicación que este viaje de Canadian North ha sido “primer vuelo en el que se admiten animales en cabina”, existen excepciones en los que estos sí son permitidos: muchas aerolíneas permiten que las mascotas viajen en el mismo compartimento que los pasajeros, siempre que se respeten unos límites de tamaño y peso y que permanezcan en un transportín.

Aerolíneas Argentinas implanta sistema para optimizar aterrizajes
  • La compañía ha desplegado una iniciativa que pretende facilitar aterrizajes más precisos, seguros y eficientes. El sistema, desarrollado por un equipo técnico liderado por pilotos, le permitirá optimizar las operaciones, reduciendo cancelaciones, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y ordenando el tránsito aéreo.
Aerolíneas Argentinas ha desarrollado un sistema de aproximación satelital basado en un nuevo concepto PBN -Performance Based Navigation- que permitirá operar en aeropuertos con condiciones meteorológicas adversas y bajos niveles de visibilidad, sin necesidad de depender de radioayudas terrestres. El primer aeropuerto en Argentina en operar con esta tecnología es Chapelco, que sirve al centro de esquí del mismo nombre en la Patagonia Argentina.
El “Proyecto Chapelco”, como se ha denominado a esta iniciativa, supone la aplicación de técnicas de navegación satelital autónomas, que permiten completar las operaciones de mayor complejidad y precisión en el mundo sin la necesidad de contar con sistemas de radioayuda terrestre.
“Chapelco es un aeropuerto afectado frecuentemente por condiciones meteorológicas adversas y también es un importante centro de actividad deportiva y de recreación invernal en el hemisferio Sur, visitado por viajeros europeos y del resto del mundo cada año. Esta nueva tecnología permitirá reducir del 25% al 3% las demoras o cancelaciones por ese motivo, redundando en un mejor servicio para nuestros pasajeros.
El sistema ha sido desarrollado por un equipo múltiple e interdisciplinario de profesionales de la línea aérea de bandera argentina, integrado por pilotos, jefaturas de flota, agentes de aduanas, ingenieros, técnicos, mecánicos y diseñadores de espacios aéreos. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Argentina y con escasos antecedentes en la región y el resto del mundo.
Aerolíneas Argentinas ya está colaborando con sus equipos, oficinas y tecnología con reguladores y otros actores de la industria aerocomercial para llevar este desarrollo a más aeropuertos en el país.
Las limitaciones para operar con los procedimientos convencionales hicieron que el año pasado el 25% de los vuelos programados al aeropuerto Aviador Carlos Campos fueran cancelados o demorados.
Con este nuevo sistema se estima que sólo el 3% de los vuelos podrían sufrir alguna modificación.
LATAM: factor de ocupación llegó a 83%

LATAM Airlines Group S.A. dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para abril de 2016 comparadas con abril 2015.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,0%, mientras que la capacidad aumentó en 0,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 1,1 puntos porcentuales a 83%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 56% del total del tráfico de pasajeros del mes.

TAME sale del mercado argentino por deudas
Las operaciones de TAME (Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos) entre Quito y Buenos Aires, operadas con Airbus A320, dejarán de realizarse a finales de junio.
Existe una importante deuda de la firma con proveedores de combustible, superior a los 50 millones de dólares, que ha paralizado todos sus movimientos.
Esta línea, como muchas en el continente, operaba bajo el control de la Fuerza Aérea, debía operar allí donde los privados no lo hacen por falta de rentabilidad económica. Obviamente, la permanencia de apoyo oficial es lo que logra su supervivencia, aunque los mayores costos obligan a tomar decisiones como esta de suspender rutas en la región. (Luis Piñeiro, corresponsal de Grupo Edefa en Buenos Aires).
Vueling y LATAM en código compartido

LATAM, la unión de LAN Airlines y TAM y Vueling han firmado un acuerdo de código compartido con el aeropuerto de Barcelona El Prat como centro de conexiones.
El acuerdo que acaban de firmar permitirá que los pasajeros del grupo latinoamericano puedan conectar en Barcelona hacia los 147 destinos a los que opera Vueling desde ese aeropuerto, facturando en origen hasta su destino final.
En la actualidad, LATAM vuela a Barcelona a través de TAM, con cuatro vuelos semanales desde Sao Paulo operados con Boeing 767, y que pasarán a un vuelo diario en junio.

Pasajeros se quejan de maltrato de Air Europa
Decenas de pasajeros que viajaron de Madrid hacia la República Dominicana en el vuelo UX089/AEA89 de Air Europa expresaron sus molestias con el trato recibido por la aerolínea.
En esta ocasión los viajeros se quejaron de ver violados sus derechos, maltratados y vejados al cambiarles la ruta de viaje sin previa notificación y sin una razón justificada. Aún habiendo adquirido un vuelo directo a Santo Domingo tuvieron que hacer una larga escala en Cancún, Mexico, que les ocasionó gran retraso.
“Es un abuso lo que Air Europa ha cometido con nosotros. Es una pena que una empresa que comenzó bien haya descuidado la calidad de sus servicios y que se dedique al maltrato de los clientes”, puntualizó uno de los pasajeros que, dijo, se reserva el derecho de proceder legalmente contra ellos , segun informa elperiodico.com.do
Cada dia son más frecuentes las quejas de los dominicanos de España, sobre el trato recibido en sus viajes a República Dominicana. Se recuerda que el pasado febrero, varios periodistas dominicanos que cubrían FITUR denunciaron ser maltratados por personal de dicha aerolínea en su viaje de retorno a la isla.
Las quejas van desde el precio, atenciones a bordo, incomodidad de los aviones con asientos muy ajustados, por lo que la comunidad dominicana en España viene solicitando la intervención de las autoridades dominicanas.
Disminuyen vuelos internacionales a Brasil

Resultado inequívoco de la decadente situación económica y política que aflige a la nación sudamericana, se siguen conociendo ajustes en las operaciones aéreas al exterior.
British Airways anunció que a partir del 10 de agosto reducirá su capacidad reemplazando los Boeing 747/400 afectados a la ruta entre Londres-Heathrow y San Pablo por equipos Boeing 777/200, mientras desde el 4 de junio Iberia bajará de 11 a siete las frecuencias semanales que mantiene desde Madrid hacia Guarulhos.
TAM, por su parte, confirmó que el 31 de agosto partirá su último vuelo conectando a Brasilia con Miami. 

Presentan oficialmente a los drones Cloudstat 
El martes a las 11 de la mañana en Carrasco y en presencia de importantes autoridades aeronáuticas, tendrá lugar la presentación oficial de los drones Cloudstat, un emprendimiento franco uruguayo de aeronaves no tripuladas por el momento, de propulsión eléctrica y ala rotativa, cuyos primeros ejemplares ya han sido colocados en importantes agencias de seguridad e instalaciones estratégicas. Su autonomía es de media hora de vuelo y se trabaja en extenderla. Algunas de sus características:
Documentación AESA.
Cuerpo de fibra de carbono 3K plegable.
Gimbal brushless de fibra de carbono de 2 o 3 ejes
Autopiloto Pixhawk de 32 bits
GPS embarcado
Telemetría integrada
Palas T-Motor carbono

Apesar de ser un artefacto liviano de fibra de vidrio y menos de 1.400 gramos, puede embarcar diversos sensores:
Cámaras mirrorless
Cámaras multiespectrales
Cámaras Infrarrojas o Térmicas
Cámaras 4K profesionales
Detectores de gases
Lidar

El sistema se ofrece para actuar en  Emergencias, Fotogrametría, Topografía, Filmación, Inspección, Agricultura, Arqueología, acompañamiento de operacioens SAR a corta distancia,etc.
La firma también trabaja en propuestas que tienen que ver con ensamblar localmente helicópteros LSA y vehículos acuáticos para monitoreo ambiental, así como fabricar un simulador de Cessna 172 capaz de interactuar con otros similares, entre instructor  y alumnos.
Posteriormente éste sería certificado en el exterior.
(JB)
Walsh: Iberia está delante de Air Europa

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, asegura al diario ABC que su conglomerado tiene “la mejor aerolínea en España y la segunda mejor. Iberia está por delante de Air Europa en rentabilidad, costes, puntualidad…”. Y sobre un posible interés de inversores por adquirir la aerolínea Globalia, asegura que “creo que Air France tiene retos mayores antes que plantear este tipo de compra” (IAG anuncia que no comprará Air Europa y no cree que HNA o Air France-KLM lo hagan).
El diario Hispanidad, entretanto, asegura que el poder de Walsh en IAG ha crecido aún más con la salida del consejo de administración de dos pesos pesados como el español César Alierta y el británico Martin Broughton, que eran quienes más le rebatían, y cita como ejemplo que ahora es el propio Walsh quien dice que Antonio Vázquez estará aún muchos años en IAG. “Curioso, un Ceo diciendo de su superior, el presidente de la compañía, que se quedará aún mucho tiempo”, señala el mencionado periódico (Alierta deja el consejo de IAG).
En paralelo, las compañías del holding liderado por Walsh se afanan a ofrecer internet de alta velocidad en sus vuelos gracias al acuerdo firmado por el consorcio IAG y Gogo, (enfoques 7 de mayo) con el fin ofrecer una conexión wifi de hasta 70 megabits por segundo (compartidos) en vuelos de larga distancia de British Airways, Iberia y Aer Lingus a partir del año que viene.
Air Europa, de su lado, incrementará a partir del próximo 20 de septiembre, y durante la temporada de invierno, las frecuencias semanales tanto a Miami como a Nueva York, operando un vuelo diario a ambos destinos. La aerolínea controlada por Juan José Hidalgo, que ya conecta la capital española con Miami con su primer Boeing 787 Dreamliner, cubrirá también a final de año la ruta a la ciudad neoyorquina a bordo de otro avión de este mismo modelo, reduciendo así el periodo de vuelo inicial.

El cielo único aportaría € 245.000 millones al PIB europeo en 2035
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha asegurado hoy que un espacio aéreo más eficiente en Europa aportaría 245.000 millones de euros adicionales al PIB europeo y 15.000 millones al de España en 2035.
El vicepresidente de la IATA para Europa, Rafael Schvartzman, ha explicado, en un encuentro con periodistas, que el espacio aéreo europeo "no está operando en niveles óptimos" y la esperada aplicación del cielo único europeo se sigue posponiendo por las resistencias nacionales de los estados miembros de la Unión Europea (UE).
Se trata de un proyecto que está encima de la mesa desde hace 30 años y existe, además, el compromiso de la UE de llevarlo adelante, pero no se pone en marcha, según la fuente, "por intereses nacionales o sectoriales".
Entre las ventajas del cielo único europeo, el directivo ha destacado el incremento de la capacidad aérea, una reducción del 10 % del impacto medioambinetal (18 millones de toneladas de CO2 emitidos menos) y el abaratamiento de los costes, gracias a menores retrasos y tiempos de vuelo.
El beneficio directo para el consumidor sería de 32.500 millones de euros en Europa en 2035 y de 3.200 millones en España, donde además se crearían 65.000 puestos de trabajo adicionales.
Asimismo, ayudaría a mitigar definitivamente el impacto para el transporte aéreo de los frecuentes conflictos laborales -caso de las últimas huelgas de los centros de control aéreo en Francia-, ya que habría un control europeo y ningún país podría suspender las operaciones unilateralmente.
El directivo ha insistido en que hoy en día ya existen las posibilidades técnicas para sacar adelante el proyecto de cielo único, pero falta la voluntad política de los gobiernos, por lo que IATA pide a España que tome el liderazgo en ese tema.
Schvartzman ha advertido que los cuellos de botella en algunas zonas del espacio aéreo europeo, especialmente en la temporada de verano, pueden aumentar este año, dado el repunte del tráfico turístico sobre todo en España, por el desvío de turistas de otros destinos afectados por conflicto geopolíticos.
El lujo exquisito de las aerolíneas del pasado

La aerolínea noruega Scandinavian Airlines acaba de hacer públicas unas imágenes de sus vuelos en primera clase, que muestran cómo el lujo aeronáutico de antes poco tiene que ver con el de hoy, excepción hecha de la magnificencia de algunas aerolíneas asiáticas que vienen revolucionando la aviación comercial.
A pesar de que en la actualidad las mejores aerolíneas del mundo trabajan por conseguir aviones más cómodos y rápidos, con mayor espacio en cabina para los pasajeros y con un gran número de servicios adicionales, la exclusividad y elegancia de los vuelos VIP de los años 50, 60 y 70 de esta compañía noruega recuerdan la época en que volar era una auténtica experiencia.
Como se puede ver en las imágenes, jamones ibéricos, suculentas piezas de marisco o deliciosos cócteles era lo más habitual en la primera clase de Scandinavian Airlines. También, destaca la elegante vestimenta de los pasajeros y de la tripulación, y que sea el propio chef quien sirva el atractivo menú.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 



   



Mayo de 2016

100 AÑOS DE PERDÓN


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


MI GRAN BODA GRIEGA 2


AGENDA SECRETA


CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR


CLEVER


ENREDADAS... PERO FELICES


KÓBLIC


AL FINAL DEL TÚNEL


EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO


¡POR LA VIDA!


¡SALVE CÉSAR!


EL LIBRO DE LA SELVA


MI ABUELO ES UN PELIGRO


ME CASÉ CON UN BOLUDO


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.