|
Melillagate: ¿tolerancia
o negligencia? |
- No cabe duda que el kirchnerismo representa parte de lo más fraudulento y corrupto generado por la política sudamericana. Tampoco que haya habido –en desgraciados tiempos cuando “lo político pesaba más que lo jurídico”– complicidad manifiesta por parte del mujiquismo con esa corruptela tolerada por esa "vieja", a la postre "peor que el tuerto", añadidos los trasiegos monetarios recibidos en Melilla... Andando en derroche, más cercana la carísima refinería, ya obsoleta, que, con fiestita de la Cámpora y todo, compró entonces el controvertido vicepresidente de la república. ¿Qué esperamos, a la luz de lo que acontece enfrente, para blindar nuestras costas, aeropuertos y fronteras?
Arrodillados, 2011 fue un año de insoportable sometimiento de Uruguay a la cleptocracia kirchnerista. Nada ganamos a cambio de tanta abyección y obsecuencia! ¿Nos habrán pedido también hacer la vista gorda ante las carradas de dinero mal habido que, desde Argentina, afluían a los países vecinos? Lo de Antonini ya había sucedido… Antes, en Brasil, un diplomático cubano había sido sorprendido con una valijita llena de dólares para la campaña del PT.
Meses después, voceros oficialistas brasileños, señaladamente involucrados (luego procesados) por el escándalo Mensalao, pedían hablar con nosotros -entendiendo que aún siendo adversarios políticos éramos periodistas honestos- declarando que en las campañas políticas sudamericanas, Uruguay incluido, solía sobrar “mucho raro dinero que buscaba destino”, que de eso se trataba su entuerto, y no de malversación de fondos estrictamente públicos, según ellos, aparentemente ignorando lo que pasaría en Petrobras.
Mientras ya se divulgaba la opulencia inexplicable de personeros del chavismo, aún no se conocían los extraños amores de Evo Morales con una modelo y privilegiadísima proveedora del Estado boliviano (¿habrá llegado dinero andino a Uruguay?).
En tal contexto, entonces con habituales cambios de horarios veraniegos rioplatenses y aeropuertos desguarnecidos, con tejidos rotos, en la época sin cámaras, sin prácticamente obstáculos para irse como Federico por su casa, ¡qué nos puede llamar la atención lo que diga Fariña….!
Menos que, pudiendo, con modesta inversión o privatización, obtenerse interesantes ganancias en el “aeropuerto” de Carmelo (el más activo, por lejos, fuera del eje Montevideo-Punta del Este), simplemente asfaltando y balizando su pista, poniendo aunque sea un container acondicionado para aduana, migración, etc. haya una decisión política de mantener allí un aeródromo de quinta. Se ignora porqué…
¡Y no solo cabe responsabilizar a los desgobiernos frentistas! Ya en 2001, el entonces ministro de Defensa, el colorado Luis Brezzo, presumía que “ningún coronelito le aconsejaba qué hacer en materia aeronáutica” (y no era esta actual Dinacia descafeinada, sino aquella integrada por figuras como Félix Tornoni, por ejemplo). De eso a Sendic llamando a un jerarca saliente de la misma Dinacia para “apurar lo de Alas U”, es solo seguir una historia de soberbios ineptos. Esos que dicen que “en Uruguay no pasan ciertas cosas”.
Durante los últimos 30 años, exceptuando el período austero y respetuoso de Jorge Batlle (pese a los disparates de Brezzo, Scotellaro -destituido- Rodríguez Batlle o Gurméndez) ha sido bastante común que presidentes, vices, secretarios y prosecretarios presidenciales llamaran a la prensa, a la Aduana, a la Prefectura o a la Policía misma, para que “aflojaran” en tal o cual caso. El mujiquismo habría de sumar una nota explícita de obscena sumisión a la Argentina y al inmundo universo bolivariano.
La falta de aduaneros (muy distantes de ser Carmelitas Descalzos, cosa especialmente sufrida en el interior) o de personal subalterno en la Fuerza Aérea -malos sueldos mediante- que incluso facilitó el ingreso de ladrones al entorno del nuevo radar de Carrasco, hace unos 18 meses, creyendo que la fibra óptica era cobre, son parte del combo…
Que los políticos habitualmente prometen “tecnificar” a militares y aduaneros, mayoritariamente ignorando costos y exigencias técnicas, ¡es verdad! Y que, pese a ello, con o sin dinero, quiera o no quiera Astori, es imprescindible hacerlo, ¡también es cierto! Luego, no nos quejemos de que OACI nos observe, o que lo haga en poco tiempo la Organización Marítima Internacional por nuestras desprotegidas costas y vías navegables, exigiendo hace años un Sistema de Vigilancia VTS, así como desde hace tiempo se pide dinero para dotar a Melilla y otros aeropuertos del interior con más seguridad perimetral, cámaras, alarmas, sensores, balizamiento y meteorología básica. Algo tan importante como tener cazas o buques OPV para acudir ante un vuelo clandestino, e inclusive a marcar un área de rescate en caso de emergencia.
¡Es secundario preguntarse de dónde saldrán los recursos para obras que debieron ser ejecutadas hace décadas! Ya no importa, luego del arrastrado Plunagate, Ancapgate y muchos más gates. ¡Hay que hacerlo! Máxime después de haber dilapidado y derrochado en declarados y estúpidos “baños inclusivos” y “corredores Garzón”, terriblemente defectuosos.
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Abril de 2016
EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN

¡POR LA VIDA!

VOLANDO ALTO

EL BOSQUE SINIESTRO

¡SALVE CÉSAR!

LONDRES BAJO FUEGO

EL MUNDO DE CAROLINA

EL LIBRO DE LA SELVA

MI ABUELO ES UN PELIGRO

CONSPIRACIÓN Y PODER

EL PRECIO DE UN HOMBRE

"MI VIDA CON CHINA"

BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|