Edición Nro. 1962 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de abril de 2016 - ACTUALIZACION ULTIMO MINUTO
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_DE_ÚLTIMO_MINUTO OPINIÓN SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
LATAM pretende ser uno de los tres grupos aéreos más grandes  del mundo en el 2018
  • En su memoria anual, LATAM explicó que planea culminar en dos años la unificación de sus marcas y fortalecer centros de conexiones, que le permitirán competir de mejor forma con los gigantes de Estados Unidos, Europa y Asia.

LATAM Airlines buscará convertirse en uno de los tres mayores grupos aéreos del mundo al 2018 apoyado en una amplia red y costos competitivos, pese al complejo escenario económico regional y los adversos resultados de los últimos años.
En su memoria anual, el conglomerado -formado por la aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM- explicó que planea culminar en dos años la unificación de sus marcas y fortalecer centros de conexiones, que le permitirán competir de mejor forma con los gigantes de Estados Unidos, Europa y Asia.
"La meta de LATAM es posicionarse como uno de los tres grupos aéreos más importantes del mundo al 2018", dijo la firma en el documento publicado en su sitio en internet.
LATAM Airlines, que tiene su sede en Santiago, opera unidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, países que en su conjunto representan alrededor del 90% del tráfico regional.
"(La idea) es hacer de LATAM un operador global y preparado para competir en las grandes ligas del negocio aéreo mundial", dijo Enrique Cueto, presidente ejecutivo de LATAM, en una carta dirigida a los accionistas de la compañía.
Pero el sombrío escenario económico en la región, en especial en Brasil -el principal mercado del grupo-, ha trabado el desempeño del grupo creado en 2012 tras la fusión de LAN y TAM.
De hecho, desde su origen LATAM sólo ha tenido ganancias en tres trimestres.
Para contrarrestar este panorama, la compañía anunció recientemente una reducción de US$2.900 millones en sus compromisos de flota de aviones para el período 2016-2018.
Junto con ello, la empresa impulsa un plan de ahorro del 5% de los costos operacionales al 2018.
Tras desplomarse en los primeros años desde la creación del grupo, las acciones de LATAM han subido este año casi un 25%.

Alas Uruguay: a Bs.As. con un solo pasajero!!!
Si ya nos chocó que en la tarde del pasado viernes, tras un Sergio Puglia que, a poco de haber pautado publicidad con la aerolínea conminaba a algunos colegas en la sala de embarque de Carrasco a "apoyar a Alas -U", solo embarcase una docena de pasajeros con destino a Aeroparque y muy pocos más arribasen al aeropuerto de Asunción en la misma empresa, en el vuelo del lunes, después del mediodía, esto que vamos a relatar ya es un absoluto despropósito...
Hace pocas horas, anteayer, un pasajero de Alas Uruguay, empresario online del sector automovilísitco, que volaba rumbo a Buenos Aires con la misma, asombrado y contrariado publicaba en su cuenta de twitter una foto de un Boeing 737/300 SP de esta empresa
-presumiblemente el que estaba abordando- vacío, en el que era, él, el único viajero con la leyenda: "lamentablemente me voy en avión privado a Buenos Aires".
Queda en el aire, y flota sin sustento una pregunta: ¿por qué se voló con un solo asiento ocupado sobre 132....?
Respuestas en múltiple opción:
A) Porque ya no se puede continuar cancelando vuelos sin consecuencias (cosa discutible pues siempre que se le solucionen las cosas al pasajero o la carga no debería haber problemas) 
B) Para que la tripulación acumule horas en este modelo y pueda emplearse en otra línea cuando sobrevenga la crisis inevitable para este curioso emprendimiento...
C) O porque por incapacidad e imprevisión no se endosó el pasaje, que, incluso abonando su precio de lista, salía más barato que volar.
Queda claro que por motivos de marketing no es...
JB
Lan Argentina anuncia ruta Mendoza - Lima

La aerolínea LAN Argentina anunció la apertura de una nueva ruta que unirá la ciudad de Mendoza con Lima a partir del 2 de febrero de 2017.
"El vuelo será operado por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 personas. Tendrá inicialmente una frecuencia de cuatro días por semana", dijo la compañía a través de un comunicado.
El vuelo LA4568 saldrá de la ciudad de Mendoza a las 08:15, hora local, y arribará a la capital peruana a las 10:20, hora local, mientras que el vuelo LA4567 despegará de Lima a las 23:55, hora local, llegando a Mendoza a las 05:30, hora local.
La compañía informó que la venta de pasajes comenzó esta semana.
"Estos nuevos vuelos permitirán a los mendocinos llegar a Perú de manera más directa, para conocer sus tesoros arqueológicos, disfrutar su gastronomía y recorrer ciudades como Cuzco, Arequipa y Tacna, entre otras", informó la empresa.
La compañía señaló que "a través del centro de conexiones (hub) de LAN en Lima, los pasajeros de LAN Argentina podrán acceder desde diferentes puntos de Argentina a más de 30 destinos internacionales" de Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, el Caribe y Europa.
Esta ruta se suma a los dos vuelos que se inaugurarán próximamente y que unen la ciudad de Salta (Norte) con Lima, el 16 de junio, y la ciudad de Rosario (este) con Lima, el 1 de julio de este año.

UE: aerolíneas deberán revelar hasta 19
datos de sus pasajeros
La UE hará un registro de pasajeros para luchar contra el terrorismo, y las aerolíneas deberán proporcionar a los Estados hasta 19 datos de sus clientes, después de que el Parlamento Europeo haya aprobado este jueves en Estrasburgo una de las herramientas más reclamadas por los países miembros para luchar contra el terrorismo: El registro de pasajeros aéreos.
Esa nueva norma obligará a las compañías aéreas a proporcionar a los Estados hasta 19 datos de las personas que viajan en avión. Esos datos incluyen la identidad, el tipo de pago, el trayecto, posibles acompañantes o las maletas. Se rastrearán tanto en vuelos extracomunitarios (por ejemplo, entre Madrid y Estambul) como en intracomunitarios (de Londres a Roma).
Cuando la norma entre en vigor, las compañías aéreas deberán facilitar a cada país datos del pasajero, que quedarán almacenados durante cinco años. Transcurridos los seis meses iniciales, solo serán accesibles bajo petición concreta de las autoridades por sospechas de terrorismo. Cada Estado deberá crear una unidad de información de pasajeros encargada de recibir los datos de las aerolíneas…
Hernán Rincón asumió presidencia de Avianca

El Presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings S.A. y de la Junta Directiva de Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca, Germán Efromovich, presentó ante los medios de comunicación del país y el exterior a Hernán Rincón, quien asumió como nuevo Presidente Ejecutivo de la Holdings que agrupa varias aerolíneas y empresas de servicios aéreos en Latinoamérica y el mundo.
El empresario aprovechó la ocasión para agradecer a Álvaro Jaramillo Buitrago,  su compromiso con la organización al asumir la orientación tanto de la Holdings como de Avianca en esta etapa de transición signada por fuertes cambios en los mercados.
Al presentar al nuevo Presidente Ejecutivo de la organización, Germán Efromovich manifestó que: “El ingreso de Hernán Rincón como máximo ejecutivo de Avianca Holdings S.A. y Avianca S.A. coincide con una nueva etapa de fortalecimiento de la organización con miras a enfrentar los cambios en el entorno macroeconómico, así como las necesidades y deseos del viajero contemporaneo. Pensando en ello, hemos adelantado un riguroso proceso de selección, asegurándonos de contar con un líder que posea el talento, la visión, creatividad y liderazgo que demanda la organización en este nuevo ciclo de desarrollo que ahora comienza”.
Por su parte, el nuevo Presidente de Avianca Holdings S.A. y de Avianca S.A., Hernán Rincón, anotó: “Durante los primeros días de trabajo en Avianca, he reafirmado que tomé la decisión correcta al aceptar la invitación de la Junta Directiva para formar parte de esta gran empresa, en la que tanto sus colaboradores como los viajeros, proveedores, socios comerciales e inversionistas han jugado un papel clave para su desarrollo en los años recientes. De la mano de los más de 21 mil colaboradores de la empresa, me propongo sacar provecho de las extraordinarias oportunidades de desarrollo que tenemos para seguir fortaleciendo y posicionando el servicio Avianca en la región y el mundo”.

 

Etihad y Avianca han firmado un acuerdo
de código compartido
  • Ahora los viajeros Avianca podrán comprar sus tiquetes con destino a Abu Dabi en vuelos operados por Etihad y Avianca.  De la misma manera, podrán comprar sus tiquetes para volar desde Abu Dabi a Colombia a través de Etihad Airways, volando en ambas aerolíneas.
Etihad Airways y Avianca anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido. Los vuelos están disponibles para compra desde el pasado miércoles.
En el marco de este acuerdo, los viajeros de Avianca con destino a los aeropuertos de Heathrow en Londres y Barajas, en Madrid, podrán conectar con destino a Abu Dabi, mientras que los viajeros de Etihad Airways, podrán conectar desde esta capital con destino a Bogotá en los vuelos operados por Avianca desde estas ciudades europeas.
El acuerdo de código compartido permitirá a los viajeros de ambas aerolíneas disfrutar de más conexiones y múltiples servicios. Las aerolíneas por su parte, incrementarán el tamaño geográfico de su red, fortaleciendo su liderazgo en Latinoamérica y Medio Oriente.
A partir de  mayo, los socios del Programa Etihad Guest y LifeMiles de Avianca podrán acumular millas en los vuelos de código compartido, con la posibilidad de expandir los beneficios en una etapa posterior a otros vuelos incluidos en las redes de las dos líneas aéreas.
Kevin Knight, Director de Estrategia y Planeación de Etihad Airways, comentó: “Avianca es una de las aerolíneas más experimentadas en el ámbito global. Su servicio, y su extensa red de rutas que abarca América y Europa, la hace plenamente compatible con los planes estratégicos de Etihad Airways encaminados a incrementar las opciones de viaje, así como los beneficios para los clientes entre los Emiratos Árabes Unidos y América del Sur".
“El desarrollo de nuestra asociación con las aerolíneas de la Holdings de Avianca le imprimirá a Etihad Airways un alcance sin precedentes, facilitando su penetración en mercados de gran dinámica comercial y turística en América Latina, lo que a su vez permitirá promover los vínculos culturales y de negocios entre los Emiratos Árabes Unidos y el continente americano en general”. 
Por su parte, Hernán Rincón, CEO de Avianca comentó: “En Avianca estamos muy complacidos con este acuerdo de Código Compartido, que permitirá a los viajeros en América Latina tener más opciones para llegar de manera fácil y con un servicio de calidad a destinos estratégicos en Medio Oriente. De igual forma, Avianca se siente muy complacida de prestar un servicio cálido y seguro a los clientes de Etihad Airways”.
Latam seguirá bajando oferta de asientos
en los vuelos de Brasil
  • El presidente del directorio de Latam, Mauricio Amaro, dijo que se bajará entre un 8% y 10% adicional la oferta de asientos en el mercado doméstico brasileño.

El presidente de Latam Airlines, Mauricio Amaro, señaló que en el mercado de las dificultades que atraviesa el mercado brasileño la compañía seguirá reduciendo la oferta de asientos en dichas rutas.
"Estamos conscientes de las dificultades futuras y, en 2016 continuaremos adecuando nuestra red con una reducción significativa de entre 8% y 10% adicional en nuestra oferta de asientos en el mercado doméstico brasileño, así como una reducción en el mercado internacional desde Brasil, especialmente hacia Estados Unidos", dijo Amaro en la carta a los accionistas de la Memoria Anual de la compañía.
Amaro sostuvo que "el 2015 fue el año más desafiante de la historia de Latam. En prácticamente todos los mercados donde estamos presentes, las monedas locales se depreciaron, impactando nuestros ingresos así como los costos relacionados con la importación de insumos. Además, atravesamos una gran crisis económica y política de Brasil, nuestro mayor mercado, que afectó fuertemente todo el sector de la aviación civil".
En este sentido Amaro recordó que Brasil enfrentó el año pasado la mayor recesión de su historia moderna, lo que resultó en una contracción del PIB, un alza en la tasa de desempleo y una fuerte caída del salario real. "Los individuos y las empresas se empobrecieron en Brasil, al tiempo que las dificultades en el ambiente político afectaron las expectativas, impactando negativamente el ya deteriorado escenario macroeconómico", añadió.
Amaro dijo que el deterioro en el escenario en Brasil llevó a la compañía a tener pérdidas de US$219 millones, resultado que podría haber sido peor si no hubiera sido mitigado por el buen desempeño en los mercados de habla hispana. (Fuente: La Tercera)

After Office de LATAM en Uruguay

El equipo de Ventas del Grupo Latam Airlines compartió uno de sus clásicos after office para vendedores y funcionarios en Brickell Irish Pub de Montevideo, Uruguay.
Los invitados compartieron un tiempo de disfrute con la música del pub, y degustaron los distintos tragos que se ofrecían. Los agasajados también recibieron sorpresas: se realizaron diferentes sorteos, como es habitual en este tipo de encuentros realizados por el Grupo LATAM AIRLINES. Entre algunos de los premios hubo órdenes de compra en Shopping de Punta Carretas y un premio final con dos pasajes confirmados a la ciudad de Cusco, Perú.
El ambiente fue ameno y relajado; una vez más el after office de LATAM se transforma en una instancia de encuentro de la industria del turismo en el Uruguay.

Copa Airlines anuncia su destino número 75
  • Con Rosario, República Argentina, la aerolínea amplía su red de destinos a 75 ciudades en 31 países en el norte, centro y sur de América y el Caribe.

La ciudad de Rosario, tal cual ha adelantado enfoques en oportunidad, será la tercera localidad en Argentina con vuelos directos de la aerolínea desde la Ciudad de Panamá. Serán 4 vuelos semanales.
A partir del 1° de julio Copa iniciará vuelos directos a la ciudad de Rosario desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. Con 4 frecuencias semanales, Rosario será el tercer destino de Copa Airlines en Argentina, junto a Córdoba y Buenos Aires. El vuelo saldrá de Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingo, mientras que el regreso será lunes, martes, jueves y sábados.
Con este destino, la aerolínea amplía su red de destinos a 75 ciudades en 31 países en el norte, centro y sur de América y el Caribe.
“Desde hace más de 16 años Copa Airlines ofrece sus servicios en Argentina, por ello, este anuncio nos llena de gran orgullo y optimismo, particularmente porque potencia la conectividad de este importante país con Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y el Caribe, a través de nuestro Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. De esa forma ofrecemos mayores oportunidades para el crecimiento y desarrollo del comercio y turismo local, contribuyendo a la generación de empleo para los rosarinos", expresó Pedro Heilbron, presidente Ejecutivo de Copa Airlines.
Actualmente, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas, en el aeropuerto internacional de Tocumen, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina. Asimismo, Copa cuenta con un índice de puntualidad de 91,69%, que, recientemente, la hizo acreedora al reconocimiento como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” y la segunda a nivel mundial, por la compañía Official Airline Guide (OAG) de Londres.

Aerolíneas Argentinas suma vuelos de
cabotaje desde
Mendoza
  • Desde julio los vuelos a Rosario pasan de 3 a 5.
En una reunión de trabajo de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) que se llevó a en la ciudad de Rosario, se ratificó el acuerdo de mutua cooperación entre Mendoza y Santa Fe, y en ese marco se anunció que Aerolíneas Argentinas agregará frecuencias para contribuir a la actividad turística de ambos destinos.
A partir del mes de julio se sumarán 3 vuelos más a los 2 ya existentes, y habrá 5 frecuencias semanales directas entre las ciudades de Mendoza y Rosario. Próximamente, Aerolíneas Argentinas sumará dos vuelos más entre Salta y Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales.
Las nuevas grillas corresponden a un plan de descentralización, a través del cual se busca conectar mejor al país sin necesidad de pasar por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según explicó Diego García, gerente comercial de la aerolínea de bandera.
Amaszonas anuncia vuelos directos
Asunción-Iquique 
Desde el próximo mes, Amaszonas Paraguay iniciará la conexión directa de Asunción a Iquique (Chile), inicialmente con tres vuelos a la semana. De esta forma, la aerolínea continúa ampliando su presencia internacional, ya que tiene a Montevideo como primer destino fuera del territorio paraguayo.
El segundo destino internacional para la compañía será el puerto chileno.
El vuelo insumirá 2 horas y 10 minutos entre los aeropuertos Silvio Pettirossi y Diego Aracena, mientras que los directivos de la compañía mencionaron que hacía varios años que no se operaba de manera directa entre estas dos ciudades.
El vuelo inaugural Asunción-Iquique se realizará con invitados especiales este jueves 21 de abril.
Durante esta semana, los ejecutivos de la aerolínea continuarán con los trámites correspondientes para culminar el proceso de autorización ante las autoridades aeronáuticas tanto de Paraguay como de Chile, según se adelantó.
Se aguarda que los vuelos comiencen el próximo 2 de mayo, operando los días lunes, miércoles y viernes.
El vuelo saldrá de Asunción a las 8.30 horas y permitirá hacer conexión con Ciudad del Este, tanto en la partida como en el retorno.
Interjet y LATAM establecen acuerdo
de código compartido

Interjet y LATAM Airlines Group establecieron un acuerdo de código compartido, con lo que ofrecerán a los pasajeros que vuelan con LAN Airlines, LAN Perú y TAM un incrementó en la conectividad a 25 destinos en México, tales como Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos.
Estamos encantados de confirmar esta asociación con Interjet, lo que nos permitirá fortalecer la conectividad a un país tan importante como México, lo que aumenta las opciones de viaje que le proporcionamos a nuestros pasajeros en América Latina que vuela con LAN Airlines, LAN Perú o TAM ", dijo Soledad Berríos, Vicepresidente Senior de Alianzas de LATAM Airlines Group.
Cabe señalar que Interjet atiende 49 destinos, 37 en la República Mexicana y 12 internacionales, en tanto LATAM Airlines cuenta con vuelos en Argentina, Chile, Colombia, Montevideo, Ecuador, Perú y Brasil.

    México da la bienvenida a más y más pasajeros de América del Sur y en Interjet, estamos muy contentos de proporcionarles, a través de este acuerdo con LATAM Airlines Group, una gama más amplia de conexiones a diferentes e importantes destinos en el país, y de ofrecer a los beneficios de nuestros servicios para que puedan disfrutar de la mejor experiencia de viaje ", declaró José Luis Garza Álvarez, Director General de Interjet.

A partir de ahora, los vuelos operados por Interjet cuentan con reservas disponibles en los sitios web de LAN y TAM, algo que valoró de forma positiva José Luis Garza.

Cabe señalar que LATAM cuenta con una flota de 300 unidades; mientras que Interjet, hasta finales de 2015 registró una flota de 63 aviones, con un promedio de seis años de edad, siendo la flota más joven de de la aviación mexicana.

Aerolíneas: Comodoro y Esquel suman
vuelos al Aeroparque 
  • Será desde julio a través de Aerolíneas Argentinas.
El gobernador Mario Das Neves anunció que desde el mes de julio la provincia del Chubut contará con más vuelos de la empresa Aerolíneas Argentinas. Concretamente reveló que la compañía aérea efectuará tres vuelos semanales conectando Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Aeroparque y agregó que además habrá un vuelo diario entre Esquel y Aeroparque.
Así lo confirmó este miércoles desde la Casa de Gobierno luego de indicar que en la noche de este martes recibió una llamada de un representante de la empresa aérea. “Me llamaron de Aerolíneas Argentinas, que está llevando adelante un proceso de federalización de los vuelos”, dijo el gobernador, quien detalló: “me confirmaron que desde julio vamos a triangular con Aeroparque para hacer tres frecuencias semanales entre Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Aeroparque”.
Asimismo y luego de remarcar que esa “es una de las demandas que había”, también anunció en referencia a la ciudad de Esquel: “tenía tres o cuatro vuelos; va a tener un vuelo por día hacia Aeroparque, es decir: “va a tener 7 vuelos semanales”.
Aerolíneas despeja rumores y manda
el A330 a Barcelona
  • La compañía sigue volando a El Prat, en contra de lo publicado, y no abandonará la ruta a corto plazo. Fuentes cercanas a la compañía explican que, de producirse, la salida sería a un año vista.

La compañía de bandera argentina mantiene la apuesta catalana. No sólo eso. Encima la viste con las mejores galas. Aerolíneas Argentinas (AR) destinará uno de los flamantes Airbus a330-200 que acaba de recibir a la ruta entre Buenos Aires y Barcelona. Una decisión que contrasta con el rumor que daba por muerta la conexión entre ambas ciudades.
Según publicó la prensa argentina en su momento, la presidenta de AR, Isela Constantini, planeaba eliminar los vuelos más deficitarios con el objetivo de recortar 915 millones de euros al año. Entre las afectadas, las ciudades de Roma, Nueva York y la capital mediterránea. Incluso se llegó a fijar la última semana de febrero como el punto final de las naves albicelestes en El Prat.
Nada más lejos de la realidad. Al día de hoy, Aerolíneas Argentinas vuela cada martes, jueves, viernes y sábado a la Reina del Plata desde Cataluña. "En caso de abandonar Barcelona, sería una decisión a medio plazo, nada en los próximos meses", explican a 02B fuentes cercanas a la compañía. (Fuente: 02B)

Air France sobrevuela compra de Air Europa
  • La compañía galo-holandesa ha retomado su interés por adquirir la aerolínea de Globalia debido al distanciamiento entre Juan José Hidalgo y el grupo chino inversor de NH

Juan José Hidalgo podría encontrarse con un inesperado plan B ante la falta de decisión del grupo chino HNA para cerrar la compra de Globalia, pactada desde hace más de nueve meses. Y es que, según distintas fuentes, Air France-KLM habría expresado su interés por hacerse con Air Europa. No en vano la línea áerea del grupo turístico, una de las patas del 'holding', se había convertido precisamente en un escollo para el acuerdo con la multinacional asiática por las trabas del Ministerio de Fomento.
Según las mismas fuentes, Air France-KLM, que tiene una capitalizacion de 2.500 millones de euros, se ha puesto en manos de un banco estadounidense para negociar la adquisición de Air Europa, empresa por la que ya estuvo interesada tiempo atrás. El grupo galo-holandés ha pedido a JP Morgan -también se habla de Bank of America Merrill Lynch- sondear la compra de la aerolínea española, aprovechando el distanciamiento de Hidalgo con HNA y la imposibilidad jurídica de que la compañía china pueda tomar el control de la filial de Globalia, según la regulación europea.
Air Europa, con una facturación aproximada de 1.600 millones de euros, aporta cerca del 40% de los ingresos de Globalia, los cuales rondan los 3.300 millones. Aunque la idea inicial de Hidalgo era traspasar el 49% del capital de la totalidad del 'holding' a los chinos, la Dirección General de Aviación Civil, en su calidad de entidad reguladora del sector español de transporte aéreo, ha avisado al empresario español de que no es viable la venta de la aerolínea a una empresa que no sea comunitaria.
El departamento dependiente del Ministerio de Fomento le ha recordado a Hidalgo que los reglamentos comunitarios y, en concreto, el llamado 'tercer paquete' de 1992 establecen requisitos meridianamente claros y que son inquebrantables para operar en el mercado único europeo. El primero de todos estos condicionantes exige que las aerolíneas sean propiedad de los estados miembro y estén “efectivamente controladas por estos y/o por ciudadanos de estos”. Una cláusula de difícil cumplimiento para HNA, que dejaría en el aire la alianza con Globalia, pero sí para Air France-KLM.

 

Rebelión en Air France
TCPs homosexuales se niegan a volar a Irán

Nos comenta Preferente.com que faltan solo cuatro días para que los aviones de Air France retomen el vuelo hacia Teherán (Irán) por primera vez desde que en 2008 se suspendiese la ruta por las sanciones internacionales impuestas al régimen iraní por su programa nuclear.
Según recoge Voz Populi, esta nueva ruta ha provocado malestar en la compañía. Los tripulantes homosexuales se niegan a volar al país porque su condición está castigada con la pena de muerte.
“Tanto por razones morales como humanas es inconcebible obligar a alguien a ir a un país donde sus semejantes son condenados por lo que son”, ha denunciado un empleado de la compañía en la web Change.org, quien también señala que “la homosexualidad sigue siendo ilegal en ese país” y que “la pena puede ir desde 74 latigazos para un menor hasta la pena de muerte para un adulto”.
La compañía gala, recientemente, había cedido en la petición de las azafatas de no llevar velo ni ropa holgada cuando tuviesen que volar a Irán, y permitió que su uso fuera voluntario. (Las azafatas de Air France se indignan porque la aerolínea les obliga a llevar velo en Irán).
Sin embargo, esta vez no parece estar dispuesta a ceder. “Irán está lejos de ser el único destino con este aspecto. Si seguimos la lógica de este auxiliar de cabina, el personal homosexual de la compañía no podría viajar a muchos países”, señala.
La aerolínea francesa explica también que “el trabajo del personal de cabina conlleva por su naturaleza viajar a países cuya cultura y normativa son muy distintas de la nuestra”.

Airbus se queda sin el contrato para fabricar su "lata de sardinas": avión con 840 asientos
  • La mayoría de los A-380 suelen tener en torno a 500 plazas
Airbus ha perdido el contrato para suministrar a la aerolínea Air Austral los dos aviones A-380 que, con la configuración interior que había reclamado inicialmente la compañía, se habrían convertido en auténticas latas de sardinas voladoras: 840 pasajeros en cada viaje.
Así lo ha puesto de manifiesto la fabricante europea en un comunicado emitido este lunes, en el que Airbus especifica que ha retirado de su cartera de pedidos estos aparatos.
Air Austral, compañía con sede en la pequeña isla de La Reunión (océano Índico) había encargado en 2009 dos de los aviones A-380, los de mayor tamaño del mundo en lo que a transporte de viajeros se refiere.
Entonces, la aerolínea especificó que intentaría embutir en su fuselaje a 840 personas utilizando una sola clase en la ruta que une la isla con París, en la que concentra buena parte de su negocio.
Eso habría supuesto casi duplicar la capacidad efectiva de algunos A-380 en servicio, que suelen montar entre 450 y 500 asientos, distribuidos en tres e incluso cuatro clases. Hoy, la compañía que opera el A-380 con mayor densidad es Emirates, que embute 615 asientos en dos clases.
Airbus ha añadido además que ya ha encontrado comprador para esos dos aviones que ya estaban encargados. Aunque no se ha confirmado, Emirates se ha caracterizado en el pasado por ocupar el puesto de otras compañías que se arrepienten de sus pedidos, así que es previsible que estas dos aeronaves pasen a engordar la flota de 140 aparatos A-380 que ya tiene la empresa dubaití, aunque con una configuración interior mucho menos agobiante que la que tendrían si hubiesen montado 840 asientos.
El incremento de la capacidad ha sido la obsesión de aerolíneas y fabricantes en los últimos años. El pasado año Airbus patentaba precisamente una solución de diseño interior que, de materializarse algún día, obligaría a los clientes a viajar apretujados, unos encima de otros.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



   



Abril de 2016

EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN


¡POR LA VIDA!


VOLANDO ALTO


EL BOSQUE SINIESTRO


¡SALVE CÉSAR!


LONDRES BAJO FUEGO


EL MUNDO DE CAROLINA


EL LIBRO DE LA SELVA


MI ABUELO ES UN PELIGRO


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


"MI VIDA CON CHINA"


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.