Edición Nro. 1962 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de abril de 2016 - ACTUALIZACION ULTIMO MINUTO
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_DE_ÚLTIMO_MINUTO OPINIÓN SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
¡Qué tupé!

Astori aseguró que el Gobierno está en un “combate sin tregua” contra la inflación con medidas “en el campo monetario, fiscal y de los ingresos” y agregó que el gasto público ha sido manejado "con mucha cautela" (sic!!! avión presidencial), por lo que recordó que en los últimos meses el gasto no aumentó con relación al producto bruto interno, sino que hubo "un estancamiento".
Uno de los objetivos del gobierno es, en un lapso de 18 meses, acercarse al eje del rango meta que es 5%. Mirándose el autista ombligo, las autoridades de la económica uruguaya, descartan la ya instalada crisis económica en Uruguay y la suavizan con palabras como desaceleración, estanflación, etc., conceptos avalados por los organismos internacionales que nos financian y las calificadoras de riesgo que siguen el juego mientras convenga a sus intereses.
El Consejo de Ancianos que preside el presidente y que el ministro integra, ha dado pruebas suficientes que el gasto público no se reducirá. Los errores de estimaciones del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) qué en modo “negación” intenta demostrar que Brasil y Argentina son la causa fundamental al no alcanzar los resultados proyectados (sic!!!) -habiendo tenido una excepcional temporada de turismo-. Siempre la culpa es de otro.
El modo “negación” de sus propios errores o la inducción a ver una realidad de fantasía o no entenderla dentro de la filosofía marxista-socialista que nos gobierna, nos lleva a transitar un camino sinuoso de muy difíciles logros positivos en este período (2015/2020) con la esperanza que el mundo haga bien los deberes para recibir sus beneficios.
La caída del empleo en el mercado laboral con un salario real estancado, el crecimiento económico tibio (1%, 2015), la inflación de dos dígitos (provocada mayormente por el propio gobierno a través de las subas de las tarifas públicas y ajustes fiscales como la recapitalización de ANCAP a través del alza desmesurada de los precios de los combustibles), la disminución de la inversión privada (3,4% en 2016) y pública (18,3% en 1er.Trim. 2016), un déficit fiscal que alcanzó el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y la relación Deuda-PIB cercana al 70% que se espera aumente hablan muy mal de los resultados económicos obtenidos.
El BPS en 2015 tuvo un déficit de US$ 390 millones, cayó la recaudación y aumentó el pago por prestaciones. En 2015 se evidenció un deterioro del mercado laboral a tono con el enfriamiento de la economía. Se perdieron unos 27.600 puestos de trabajo en promedio frente a 2014 y el promedio anual de desempleo subió de 6,6% de la Población Económicamente Activa a 7,5% lo que implicó que durante 2015 -en promedio- unas 134.500 personas buscaron trabajo sin éxito, aproximadamente 15.600 personas más que en 2014. La industria manufacturera perdió unos 13.000 puestos laborales, el servicio doméstico 7.300 puestos menos, la actividad primaria 5.600 empleos menos, la enseñanza 2.600 menos y la construcción 2.600 menos.
Según el BID, la situación actual marca que "la fortaleza del dólar, los bajos precios de las materias primas en dólares y la decepcionante recuperación global han repercutido en la disminución del comercio internacional y los valores de las exportaciones en dólares se han desplomado para los exportadores de materias primas -Uruguay- junto con una importante caída en los flujos de capital a las economías emergentes”.
Considero que el ministro ya ha cumplido su papel en el ciclo de abundancia recibido por shocks externos favorables, reforma tributaria mediante en 2007. Despilfarro y descontrol de las finanzas públicas ha sido la respuesta. Ahora y una vez más las medidas restrictivas de la política monetaria (mayores encajes, alza de la tasa de interés y emisión reducida) traerán más recesión a la actividad económica.
Es hora de recambio del equipo económico. Uruguay necesita mujeres y hombres capaces de manejar una situación adversa con la esperanza de ofrecer a la población verdaderos proyectos económicos sustentables, incrementar la inversión pública en infraestructura, medidas que aseguren un verdadero crecimiento sostenido, audacia en planes y establecimiento de valores numéricos que permitan una fuerte disminución del déficit fiscal heredado y continuado por Vázquez y no sólo la voluntad política manifiesta como hasta el presente sino un programa real y verdadero de disminución de la deuda pública y el sideral gasto público. Un programa que además permita la real diversificación de las exportaciones a través de la participación pública y privada y dejar de lado el slogan que bajo el título de “gasto social” esconde la aplicación de recursos públicos a los más variados derroches.
El MEF no dispone de un helipuerto y tendrá que salir por la puerta lateral dentro de poco un ministro que junto con el Consejo de Ancianos están llevando al país a una situación cada vez más caótica: crisis económica, crisis de seguridad pública y crisis educacional junto al permanente déficit de la salud a través de un mal gestionado FONASA.

Michael S. Castleton- Bridger
Con el balde puesto
  • Citando a Borges, "los peronistas no son ni buenos ni malos, son incorregibles"

En el día de ayer los neo-peronistas Kirchneristas que se endilgan su condición de herederos políticos del Gral. Perón dieron otra muestra de su incorregibilidad, invadiendo los alrededores de los tribunales penales de Buenos Aires.
Lo curioso del movimiento peronista es que da para todo. Desde la extrema derecha y los matones de la triple A, hasta la extrema izquierda de los Montoneros y toda la fauna que quepa en el medio .
Hay de todo y para todos.
Es así que un oscuro gobernador del sur profundo de Argentina, cobrador de deudas e intrínsecamente corrupto, llegó a la presidencia de esa gran nación.
Armó una verdadera asociación delictiva que no sólo robó a manos llenas sino que contaminó a todo el cuerpo político, ya históricamente maltrecho, de lo que es sin duda un gran país.
Un país de pasado y presente, en términos históricos, violento. Es de esperar que su futuro no lo sea también. Violencia que subyace en toda la actividad política en Argentina, y que si se quiere nace con  Mariano Moreno y la revolución de Mayo, tan cruenta y cruel con los que no la acompañaron.
Pero, es asombroso que ya en el siglo XXI haya gentes que, o tienen un balde adherida a la cabeza o son de un fanatismo tal que no admiten ver una realidad que les golpea en el rostro.
Es increíble que haya personas preparadas, universitarios formados que se rehúsen a ver lo que rompe los ojos de una cruel realidad que los rodea.
Los Kirchner dejaron un país de rodillas. Dejaron un país fundido, y como es habitual en los nuevos populismos latinoamericanos, atacaron las estructuras morales básicas de su nación.
Con esta gente todo corría, y mientras que ellos recibieran su tajada no pasaba nada.
Es así que atacaron y minaron las bases propias de su república, corrompiendo el Poder Judicial, manipulando el Poder Legislativo y convirtiendo el Ejecutivo en un verdadero lupanar de funcionarios ineptos, corruptos y venales.
Solo así se explica que nuestros primos hayan tenido durante años un vice-presidente procesado en repetidas ocasiones por causas comprobadamente ciertas y graves; solo así se explica que todos los años, con la más absoluta desfachatez, haya crecido la fortuna presidencial declarada, porque de la otra ni se habla, en forma casi exponencial. Sólo así se explica la pauperización de las provincias, las creación de estados paralelos y el infortunio para más del 30% del pueblo argentino.
Lo que no se explica es cómo lograron mantener este esquema durante más de una década.
Paradojalmente a pesar del latrocinio generalizado patrocinado por la viuda Kirchner y sus secuaces, la democracia podría salir fortalecida en Argentina.
Esto se explica porque ningún sector político ha recurrido a la salida tradicional para estas situaciones inverosímiles. Nadie fue a golpear a las puertas de los cuarteles. No hubo ninguna Revolución Libertadora que tomara el poder para sí y ante sí sembrando años de dictaduras y gobiernos democráticos endebles.
La democracia hasta ahora, en este siglo, ha funcionado en Argentina permitiendo el acceso al poder de un partido posicionado en las antípodas del Kirchnerismo y de sus prácticas orgiásticamente deshonestas.
Que este nuevo gobierno llegue a buen fin depende de que nuestros primos tengan la madurez de darle gobernabilidad al Ing. Macri  durante los tiempos económicos difíciles que deberán superar.
Es increíble que un país, un territorio de la incalculable riqueza de la querida Argentina esté como está.
Ya es hora de que empiece a madurar y a cambiar de rumbo. Cosa difícil con la cabeza dentro de un balde
¡Ojalá con la perpectiva de los años, Borges se haya equivocado!

Alberto Medina Méndez
El turno de los descarados
Parece asomarse lentamente el tiempo de encerrar en la cárcel a algunos corruptos. Sin embargo, no se vislumbra con claridad, un plan serio, integral y concreto para desarticular las verdaderas causas de la corrupción.
Es posible que se estén dando algunos pasos en la dirección adecuada, recorriendo una línea de progresivos avances. Es necesario que los que se apropiaron del dinero de la gente no queden impunes. Si todo esto ocurre finalmente, será una excelente señal para el presente y el futuro del país.
Aún no se sabe si lo que viene aconteciendo es parte de una venganza organizada desde la corporación judicial, una meditada decisión política o solo un ataque espasmódico de moralina ventajista. El resultado final puede ser igualmente muy positivo, con independencia de las motivaciones que han llevado a este repentino despertar cívico y a esta inusual valentía republicana nacida desde las entrañas de este cuestionado sistema.
Más allá de las innegables implicancias favorables de estas noticias que todavía conmueven, desmontar las profundas raíces de la corrupción doméstica, de esa maquinaria arraigada por décadas, precisará de muchas otras acciones y no solo de este mero conjunto de loables intentos aislados.
Esta puede ser una enorme bisagra en la historia política, sobre todo por su significativo valor simbólico.  De algún modo, desde ahora mismo se puede hacer bien lo que casi nunca se hizo adecuadamente. Los corruptos no merecen clemencia alguna. Ellos tampoco la han tenido en ningún momento y sus remordimientos no aparecieron jamás, ni siquiera ahora.
El inocultable cinismo que ostentaron varias generaciones de dirigentes políticos es tremendamente ofensivo para todos. Demuestra una total falta de respeto a los ciudadanos, a esos mismos a los que se les ha mentido reiteradamente sin sonrojarse y sin ningún pudor. Sin dudas, esa despreciable actitud amerita, como mínimo, un castigo moral equivalente.
Para esto no sirve demasiado el endiosado gradualismo que invita a quedarse a mitad de camino. Claro que hay que avanzar caso por caso y continuar por ese sendero, pero importa mucho hacerlo con total determinación y suficiente potencia, para no caer en la eterna tentación de ocuparse solo de algunos emblemáticos incidentes, de seleccionarlos con un sentido político y haciendo gala de un indisimulable oportunismo.
Siempre ha sido una preocupación la impunidad ante la ley, pero hay que invertir también muchas energías en conseguir que los corruptos reciban además un contundente rechazo ciudadano, no solo porque corresponde, sino porque esa es la mayor garantía de que si la estrategia legal tropieza, no podrán continuar con sus fechorías como si nada hubiera acaecido.
Esta casta de inmorales tiene cierto talento para acomodarse a los nuevos escenarios a una gran velocidad, logrando que buena parte de la sociedad olvide todo lo sucedido sin pedir explicaciones por ese evidente cambio. El modo eficiente de terminar con esta patética historia es asegurarse que los corruptos tengan su merecido, pero que también los "colaboracionistas de siempre", no se escapen de ciertas normas haciéndose los despistados.
Una importante cantidad de dirigentes han sido, no solo funcionales por omisión, sino que han cooperado a cara descubierta con esos mismos a los que hoy les han soltado la mano, demostrando además, sin disimulo, sus escasos escrúpulos, su cruel personalidad y su indecencia crónica.
Los delincuentes que se quedaron con el fruto del esfuerzo de la gente merecen todo el repudio. Pero ese premio también debe ser para aquellos otros que además de colaborar con las andanzas de los malhechores, deambulan por ahí como si nada tuvieran que ver, como si lo ocurrido no se hubiera logrado también gracias a su imprescindible complicidad manifiesta.
Esta actitud de hacerse los distraídos nos los exculpa de nada.  Hicieron lo que hicieron con total convicción. No fueron obligados a punta de pistola a hacer lo que no deseaban. Recibieron beneficios directos por sus posturas públicas y contribuyeron enormemente a construir el andamiaje político de ese perverso poder que fue el instrumento para ejecutar tantas atrocidades.
Es necesario mirar hacia adelante y dar vuelta la página de una vez, pero para hacerlo es indispensable que no se cuelen por los resquicios los secuaces de los forajidos de la política que aun pululan por ahí y pretenden pasar desapercibidos como si ellos no fueran parte central del problema.
Las sociedades siempre evolucionan con los individuos que disponen en un momento determinado y eso incluye a sus dirigentes. Hay que generar el marco de oportunidad para arrepentirse genuinamente. Si se cometieron errores bien vale asumirlos a viva voz, confesar los desaciertos sin eufemismos y comprometerse de un modo diferente para lo que viene.
Lo que no parece razonable es intentar que algo cambie con la participación protagónica de los mismos actores, con gente que no tiene miramiento alguno para delinquir, y que además exhibe una ausencia de códigos de lealtad con sus ideales y sus amigos, que los muestra como lo que son.
Un personaje que mira para otro lado, que ahora descubre mágicamente que, en el pasado, se cometieron delitos que fueron denunciados hasta el cansancio, que de pronto se sorprende ante la inmensa nómina de abusos de poder que emergen a diario y las reiteradas arbitrariedades que han quedado al desnudo, no merece tampoco respeto ciudadano alguno.
La lucha permanente contra la corrupción es un deber de todos. Encarcelar a los corruptos también. Pero es necesario además asumir las equivocaciones del pasado reciente con hidalguía. En ese proceso resulta vital ocuparse de esos pícaros que intentan hacerse los desentendidos. Para ellos también están las normas legales, pero si esas reglas no alcanzan para ponerlos en su lugar, será entonces la sociedad la que tendrá que recurrir a las urnas para que pronto sea también el turno de los descarados.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



   



Abril de 2016

EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN


¡POR LA VIDA!


VOLANDO ALTO


EL BOSQUE SINIESTRO


¡SALVE CÉSAR!


LONDRES BAJO FUEGO


EL MUNDO DE CAROLINA


EL LIBRO DE LA SELVA


MI ABUELO ES UN PELIGRO


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


"MI VIDA CON CHINA"


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.