Edición Nro. 1958 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Rejuvenecido Mundo
  • "En este país vos podés ir en cana por cualquier motivo, incluso sin ningún motivo; pero, por corrupto, jamás". Tato Bores

El mundo entero, aún en medio de las tormentas que están sacudiendo a los Estados Unidos (por las duras primarias), a España (por la imposibilidad de constituir gobierno), a Europa (por la inmigración y la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión), a Bolivia (por el fracaso de Evo Morales en su reelección eterna), a Medio Oriente (por la guerra contra el ISIS), etc., ha vuelto la juventud gracias a los brasileños y los argentinos que, con posturas radicalmente opuestas, le hemos hecho recuperar la capacidad de asombro.
La Justicia de Brasil, un país cada vez más inmerso en el escándalo del "Petrolão" (que también involucra a nuestros próceres Zaninni, de Vido, y Ferreyra, dueño de Electroingeniería), actuó rápidamente ante la confesión de un Senador arrepentido, Delcidio Amaral, ex jefe de la bancada del PT en la Cámara, quien dijo que tanto Luiz Inácio Lula da Silva cuanto la propia Dilma Rousseff están involucrados en la corrupción originada en contratos de la estatal Petrobras con las mayores empresas constructoras (funcionarios y propietarios y gerentes de éstas se encuentran ya en prisión), y en la madrugada del viernes ordenó la compulsiva comparecencia nada menos que del ex-Presidente; desde el sur, resultó aleccionador que lo hiciera mientras todos están en el poder, cuando aquí sólo se lo hace después. Lula, y su hijo Lulinha, están sospechados de haberse enriquecido hasta el hartazgo, y se les atribuye la propiedad de inexplicables inmuebles, grandes fazendas incluidas.
Luego de eso, la situación de Dilma, que ya se encontraba muy complicada por "maquillar" las cuentas públicas y por la financiación ilegal de su campaña presidencial (¿le suena conocido?), se tornó casi terminal. Es muy probable que, si no presenta la renuncia, sea destituida mediante un juicio político, porque ya ni siquiera cuenta con el apoyo de su propio partido, el PT, como quedó demostrado con su conspicua ausencia en el aniversario de su fundación, ni del PSB, un importante aliado parlamentario.
En un marcado contraste, Argentina sigue sorprendiendo al globo, aunque no a sus propios ciudadanos, acostumbrados desde siempre a que aquí las disputas políticas y el exceso de conocimientos que complican al poder de turno terminen en extraños suicidios: Rodolfo Echegoyen, Horacio Estrada, Marcelo Cattaneo, Alfredo Yabrán, Juan Castro, Lourdes di Natale, etc. El punto de inflexión parece, ahora, ser el crimen de Alberto Nisman, que durante un año una increíble ¿investigación? pretendió hacer pasar por un nuevo suicidio.
La inhibición de la Juez Palmaghini, la denuncia de ésta contra la Fiscal Fein, la prolongada declaración de Stiuso, el curioso reconocimiento de Parrilli, han dado un nuevo y escandaloso impulso a la causa por el asesinato del Fiscal y ésta, necesariamente, dada su íntima vinculación con el inconstitucional memorandum que firmara doña Cristina con Irán, obligará sin duda a los remolones jueces federales a citar pronto a declarar a la ex Presidente, a Timerman, a Berni, a Esteche, a D'Elia, a Parrilli, a Milani y a muchos otros; resulta simplemente insoportable para la ciudadanía, como lo hizo notar en su momento el inmortal Tato, que aún no haya prestado siquiera declaración ninguno de ellos; tanto como que Jaime, Schiavi, Boudou y tantos etcéteras continúen en libertad. Lo mismo debería suceder en la causa de Hotesur, que investiga el lavado de dinero, y el vertiginoso enriquecimiento de los Kirchner.
Obviamente, también obligará al Congreso a sancionar rápidamente las proyectos de ley que enviará el Ejecutivo para crear la figura del arrepentido (o delación premiada, como se la llama en Brasil) y de la confiscación de los dineros mal habidos; la sociedad entera así lo reclama, y no dejará de pasar la cuenta a aquéllos que obstruyan el trámite.
Pero también debemos ser conscientes que la política se financia con el producto de la corrupción -a veces, hasta del narcotráfico- y, hasta que no logremos una fórmula que obligue a transparentar las fuentes de las que provienen los ingentes fondos que requieren las campañas electorales, nada será posible. Evidentemente, es un tema que tampoco ha sido resuelto en los demás países, centrales o no, que se ven afectados por el mismo problema; es hora de ponerse a pensar -disponemos de una enorme cantidad de think tanks capaces de hacerlo- y de llevar al Congreso los proyectos del caso.
De todas maneras, el tema traerá cola, ya que hay pruebas fehacientes del enorme costo económico que significó para Italia la operación "Mani Pulite", que llevó a la cárcel a gran parte de la clase política, y aún se discute cuánto tiene que ver el "Petrolão" con la brutal caída de la economía de Brasil, cuyo fecha de nacimiento coincide con la de origen del proceso judicial. Es decir, tendremos que decidir cuánto estamos dispuestos a pagar para terminar con la corrupción o, al menos, con su impunidad; mi respuesta es unívoca: debemos extirpar el tumor, porque si continuamos conviviendo con ella, nuestro país resultará seguramente arrasado por el cáncer.
El Presidente Macri hizo el martes honor a la primera de sus obligaciones: decir la verdad sobre el estado de la nación; tal como señalara esta semana un prestigioso analista, lo contrario hubiera implicado la lisa y llana manipulación de la información, algo elementalmente reñido con la democracia. Ahora resta que cada uno de sus ministros elabore un completo relatorio con los detalles de la situación en el área de gobierno que encabeza; los argentinos necesitamos, y nos merecemos, conocer la dura realidad para aceptar que su corrección y el renacimiento de la República serán caminos arduos y dolorosos pero posibles.
La segunda obligación, aún pendiente, es efectuar todas las denuncias penales que correspondan contra quienes fueron responsables de llevarnos a esta situación casi terminal. No pretendo que el Presidente presione a los jueces federales como hicieron sus antecesores peronistas, pero sí que el Consejo de la Magistratura actúe sobre ellos para lograr la celeridad que el caso, y la ciudadanía toda, exigen: Argentina debe dejar de ser el reino de la impunidad que los hechos de Brasil han expuesto con la luz más brillante.
Todos estamos esperando las inversiones indispensables para salir del pozo en que hemos caído, pero sólo llegarán si podemos ofrecerles una Justicia independiente, seria y eficaz, un estricto cumplimiento de la palabra empeñada y, por supuesto, la energía necesaria para producir. Si logramos todo eso, la necesaria disminución de la cantidad de empleados públicos que registramos, una de las principales causas del déficit del Estado, podrá ser realizada sin sufrimientos, porque quienes pierdan su trabajo en él lo encontrarán en las nuevas fábricas, en las nuevas obras públicas, es decir, en el nuevo país.
Ojalá tengamos la inteligencia necesaria para concretarlo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



 
 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS


13 HORAS: LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGASI


FÉLIX & MEIRA


LA RESURRECCIÓN DE CRISTO


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


KUNG FU PANDA 3


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.