Edición Nro. 1958 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Amaszonas Paraguay volará tres frecuencias no regulares entre Asunción y Montevideo

En carácter de absoluta novedad cabe precisar que a partir del día 21 de marzo AMASZONAS PARAGUAY volará una frecuencia no regular de tres vuelos por semana uniendo las ciudades de Asunción del Paraguay y Montevideo.
Motiva la autorización de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil el hecho que la mencionada ya ha presentado la documentación correspondiente para obtener la aprobación y certificación técnica de la empresa en la DINACIA, (Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica) de la misma forma que la Autoridad Aeronáutica del Paraguay aprobó vuelos no regulares a la empresa Alas.
En apretada síntesis, una nueva aerolínea llega al país con el cometido de mejorar las comunicaciones entre ambas naciones, ofreciendo un servicio ágil y conveniente para los pasajeros que volarán en una aeronave Bombardier CRJ200 de 50 asientos con todas las ventajas que ofrece este tipo de aeronave, tanto en exclusividad y comodidad, como en rapidez en los embarques y desembarques.
Independientemente, y abundando al respecto, vale considerar y añadir que se trata de una nueva apuesta del Grupo Amaszonas, que en nuestro país  ha recuperado a BQB Líneas Aéreas y sus fuentes de trabajo. Todo ello se consolidará bajo una nueva estructura jurídica y nombre comercial (AMASZONAS URUGUAY), instancia que le permitirá encaminar la misma hacia los objetivos de crecimiento junto con las demás empresas del Grupo, trámites que se están cumpliendo ante la autoridad aeronáutica uruguaya y que se estima quedarán culminados en el próximo mes de abril.

Qué le pidió Costantini
a los empleados de Aerolíneas Argentinas
  • La presidenta de la empresa les envió una carta y pidió que todos aporten soluciones

"Carta de Isela". Así es el encabezado de la carta que la presidenta del grupo Aerolíneas Argentinas le envió hace minutos a los empleados.
"Ayer mantuvimos una reunión con el presidente Macri y el Secretario de Transporte, como base inicial para la discusión de un plan de equilibrio para el Grupo", indicó. Después hizo un repaso por los temas que se abordaron en aquel encuentro en la Casa Rosada. Dijo que el Presidente se interiorizó de la situación de la empresa, y remarcó que hubo "especial interés en conocer más detalles del nivel de déficit y los desafíos que enfrenta la compañía".
Asumir a la compañía como deficitaria es otro de los grandes cambios con la gestión anterior. Sucede que Mariano Recalde , ex presidente de Aerolíneas Argentinas, siempre se negó a hablar de la dependencia de la la línea aérea del dinero que le enviaba el Fisco.
Luego, Costantini dijo en la carta haber sido convocada "en 20 días para abordar en detalles y precisiones, con acciones más específicas sobre reducir el déficit y continuar trabajando por la conectividad y competitividad de nuestras rutas de cabotaje, regionales e internacionales".
Finalmente llegó el pedido. "Entiendo que puede haber sentimientos de intensidad e incertidumbre pero los invito a transformarlos en energía para poder, cada uno desde su lugar y su rol, aportar las soluciones".
Respecto del famoso plan para reducir el déficit, la ejecutivia escribió: "Las respuestas acerca de cómo cerrar el déficit no vendrán solamente de un plan; las encontraremos juntos en cada una de las áreas de la empresa porque son ustedes quienes, mejor que nadie, saben como mejorar su trabajo y que ese aporte ayude al Grupo como un todo".

Aerolíneas Argentinas registró un 85% de puntualidad en febrero
En un comunicado, la compañía destacó que este registro "marca un nuevo récord de puntualidad por sexta semana consecutiva, superando a la competencia".
La cifra cobra importancia ya que en el segundo mes del año se volaron 11% más de tramos que en febrero del año pasado, y la cantidad de pasajeros transportados creció 18%.
De esta forma, Aerolíneas pasó de llevar 816.611 pasajeros en febrero 2015 a 965.629 el mes pasado, superando la tendencia de los últimos seis meses de 2015 que era de 950 mil pasajeros transportados por mes.
También fue significativo el Factor de Ocupación, que alcanzó el 81% del total de asientos disponibles, dos puntos por encima del registrado en febrero de 2015.
Por otra parte, las cancelaciones de vuelos en febrero se redujeron en un 46% respecto de igual mes del año pasado, siendo los principales motivo de cancelación la meteorología y el tránsito aéreo.
En tanto, el factor de cumplimiento de la programación fue del 99,1%, un punto por encima del logrado en el segundo mes del 2015.
"Estos datos reflejan que Aerolíneas Argentinas consolida sus índices operativos mes a mes, brindando un mejor servicio a sus pasajeros", aseveró la compañía de bandera.
BoA volvió a Oruro
  • BoA retoma vuelos en Oruro con costos de entre Bs 209 y Bs 400
  • El presidente Evo Morales convocó a utilizar el servicio de la aerolínea estatal, mientras que el gerente de la empresa, Ronald Casso, explicó que el costo establecido es resultado de un manejo eficiente y anunció la incorporación de dos nuevas aeronaves.

La estatal aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) retomó vuelos nacionales desde y hasta Oruro con costos de entre Bs 209 y Bs 400, (U$S 29 y U$S 58)  con lo que la empresa pública termina por completar sus operaciones en las nueve ciudades capitales de Bolivia. Habrá un solo vuelo los días miércoles, viernes, sábado y domingo. El gerente de la empresa, Ronald Casso, convocó a los orureños a utilizar el servicio.
El presidente Evo Morales participó del acto de inauguración de los vuelos, que incluyen también conexiones con Miami, Sao Paulo, Buenos Aires y Madrid. “Den utilidad a nuestras empresas públicas”, abogó el mandatario, y anunció que de haber mayor demanda de la prevista se dispondrá de otra aeronave.
Los vuelos de BoA desde Oruro se realizarán los días miércoles, viernes, sábado y domingo.
BoA incorporará dos nuevas aeronaves a su flota integrada hasta el momento por 20 aeronaves.

A mitad de año, dueños de LAN le cambiarán
la marca a la aerolínea
Complementando la información contenida en nuestra edición anterior, ampliamos comentando que el Grupo Latam busca unificar sin más demora sus operaciones globales bajo una misma identificación. El cambio de imagen, se sabe, insumirá inversiones por u$s40 millones.                                                                    
La implementación de la nueva marca corporativa que reemplazará los logos de LAN y TAM se comenzará a conocer a partir del próximo mes de junio.
Ambas aerolíneas reemplazarán completamente sus logos e identificación corporativa por la de Latam, nombre del holding que controla las operaciones de las empresas chilena y brasileña. La decisión ya había sido tomada el año pasado y será un proceso que tomará aproximadamente tres años en total.
Los cambios se podrán empezar a ver en espacios físicos, aviones, oficinas comerciales, counters, sitios web y uniformes. De hecho, ya existen algunas modificaciones en las cabinas de los aviones que se han ido incorporando a la flota, los nuevos salones VIP LATAM (San Pablo, Santiago, Buenos Aires, Bogotá), o las plataformas digitales como entretenimiento a bordo en los dispositivos móviles.
Desde LAN explicaron que "la nueva marca consolidará nuestra presencia en la región, fortalecerá nuestro liderazgo y posición estratégica, y nos encaminará para estar entre los mejores grupos de aerolíneas del mundo". Sostuvieron que con una sola identidad se podrán generar mayores eficiencias en el mediano y largo plazo, evitando invertir en dos marcas en el mundo.
Por el lado del cliente, agregaron que con Latam "tendrán acceso a un producto más consistente, una cultura única de servicios, canales de atención más integrados y una mayor velocidad en el desarrollo de innovaciones.
El proceso con el cual se definió el nombre consideró varias etapas: se revisaron los posibles escenarios de marca en 10 países donde operan las empresas del Grupo Latam. También incluyó la conversación con el personal y la consideración a las necesidades de sus clientes.
El plan de crear una marca global y unificada en lugar de mantener dos domésticas y fuertes como son LAN y TAM también tiene que ver con la necesidad de poner el foco en el turismo internacional para compensar la demanda local que ha venido cayendo en los últimos años.
IB llegó a Uruguay con su avión más moderno
  • Se trata de un Airbus A330-200 MTOW 242t, un avión muy eficiente en cuanto a consumo de combustible, con un alcance de hasta 11.500 kilómetros y una capacidad de despegue de hasta 242 toneladas.
  • Estos aviones están equipados con camas planas en Business, asientos más ergonómicos en Económica y, en ambas cabinas, pantallas individuales y servicio de wifi con la mejor tecnología disponible para vuelos transatlánticos.
  • Iberia introducirá progresivamente los Airbus A330/200 en su ruta con Uruguay y, en el mes de junio, se espera que todos los vuelos a Montevideo estén operados con este avión.
  • Además, la aerolínea española acaba de incrementa su oferta en Uruguay hasta cinco vuelos semanales.
  • Iberia celebra este año el 70º aniversario de sus vuelos con América Latina. Ya en 1946, Iberia hacía escala en Montevideo.

Esta semana ha aterrizado en el aeropuerto de Carrasco el primer vuelo de Iberia operado con su avión más moderno, un Airbus A330/200 MTOW 242t. 
En el acto de bienvenida han estado presentes funcionarios de jerarquía del Ministerio de Turismo; Diego Arrosa, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Carrasco; Roberto Varela, Embajador de España en Uruguay, y Frédéric Martínez, Director de Iberia para América Latina. 
Iberia fue la primera aerolínea del mundo en recibir este modelo de avión bimotor, muy eficiente en cuanto al consumo de combustible, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas, y un alcance de hasta 11.500 kilómetros, lo que le permite realizar las rutas más largas que Iberia opera en la actualidad como Montevideo.
La aerolínea española introducirá progresivamente estos aviones en su ruta con Montevideo y está previsto que en el mes de junio, todos los vuelos estén operados por Airbus A330/200.

Camas planas en Business y nuevos asientos 
Los nuevos aviones Airbus A330-200 de Iberia tienen capacidad para 288 pasajeros -19 en Business y 269 en Turista- incorporan, además, los nuevos asientos en clase Business y Turista. 
Estos aviones están equipados en clase Business con camas planas de 2 metros, todas con acceso directo al pasillo, pantallas individuales táctiles, uno de los sistemas de entretenimiento a bordo más avanzados del mercado, y menús elaborados con materias primas de gran calidad que se acompañan de los mejores vinos españoles.
En clase Económica, nuevos asientos más ergonómicos con pantallas individuales, y todo tipo de conectores para recarga de dispositivos personales.

El mejor wifi para vuelos transoceánicos
Además, en ambas cabinas Iberia ofrece wifi a bordo a través de banda KU, la mejor tecnología disponible para vuelos transoceánicos, que permite a los clientes responder e-mails, revisar presentaciones, documentos y otros archivos adjuntos, recibir y enviar imágenes… además de conectarse a redes sociales, utilizar la mensajería instantánea o utilizar algunas Apps. 
Para la conexión a su nuevo servicio de wifi, Iberia ha creado un portal iberia-wifi.com que, de una forma fácil, rápida e intuitiva, permite a los clientes darse de alta y comenzar la navegación. Este portal ofrece algunos servicios gratuitos –como el acceso a noticias o a información sobre Iberia y sus programas Iberia Plus y On Business- que no requieren que el cliente se identifique.       

Más vuelos a Montevideo 
Además, en el mes de febrero Iberia incrementó su oferta con Uruguay hasta cinco vuelos semanales directos Montevideo-Madrid-Montevideo, que conectan con más de 100 destinos en Europa, África y Próximo Oriente y, a partir de octubre de la próxima temporada de invierno, también con Tokyo y Shanghái, las últimas rutas anunciadas por Iberia.

Vuelo

Origen

Destino

Hora salida

Hora llegada

Días operación (*)

IB6011

Madrid

Montevideo

23:45

8:30+1

XJVSD

IB6012

Montevideo

Madrid

14:35

6:30+1

LJVSD

* El vuelo de los miércoles, con salida de Madrid, y los jueves con salida de Montevideo, inició operaciones a principios del mes de febrero.
  
70 años volando a América Latina
Este año, como ha venido informando y comentando enfoques, Iberia celebra el 70º aniversario de sus vuelos a América Latina. En 1946, la aerolínea española se convertía en la primera en unir Latinoamérica con Europa y sus vuelos hacían escala en Montevideo.  
Iberia es hoy líder en este mercado, y ofrece 250 vuelos semanales a 20 destinos en toda Latinoamérica. En los últimos dos años, la aerolínea española ha abierto en este mercado cinco nuevos destinos –Montevideo, Santo Domingo, La Habana, Cali y Medellín- y, a partir del mes de mayo, reabrirá también su ruta con san Juan de Puerto Rico. 

 

Rosario: entusiasmo general por la llegada
de los vuelos de Copa

“Volar a Rosario es posicionar a la ciudad en el mapa de las Américas”, aseguró ayer Gustavo Esusy, gerente para Latinoamérica de Copa Airlines, que comenzará a operar en el aeropuerto de Fisherton a partir del 1º de julio cuando llegue el primer vuelo de Panamá a la terminal local, y el día 2 de julio despegue de regreso al país centroamericano.
Una opinión coincidente tuvieron desde las agencias de turismo consultadas. El aterrizaje —dijeron— de la compañía abre un importante potencial para la región como atractivo de “turismo y negocios” y en particular fortalece la opción para la materialización de congresos, un sector en el que la ciudad creció bastante en los últimos años.
“Hace 8 años que queremos volar a Rosario; creemos en esta plaza”, dijo a la prensa Gustavo Esusy, gerente regional de la compañía.
El directivo explicó que, después del cambio de postura de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) para habilitar la nueva ruta en apenas un mes, tras ocho años de presentaciones, ahora acelerarán el foco en la contratación de personal aeroportuario y la apertura de un local comercial en la ciudad.
Si bien reconoció que la coyuntura económica del país “ha cambiado” y “hoy hay una transición”, volvió a resaltar que “hace ocho años se apunta a la región”.
Hoy los rosarinos y los santafesinos ya vuelan con Copa vía Córdoba o Buenos Aires; lo que se está haciendo ahora es acercarles el servicio hasta la puerta de su casa y al mismo precio que pagan en la actualidad si salen desde Buenos Aires o Córdoba.  
Cuatro por semana. En primera instancia habrá cuatro vuelos por semana, con la idea llegar a uno por día.
La compañía cuenta con una flota de cien aviones. Desde Rosario partirán los Boeing 737/800 con capacidad para 154 pasajeros, 16 en clase ejecutiva. Los vuelos en la web de la compañía estarán disponibles a partir de mañana, pero ya pueden ser contratados en las agencias de viajes. El objetivo inicial de empresa es arrancar captando pasajeros con las vacaciones de invierno.

Etihad comienza a
volar en Argentina
  • Tras un convenio entre la compañía aérea nacional de Emiratos Árabes con Aerolíneas Argentinas se podrá viajar a más de 100 destinos.
Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, anunció una importante expansión de sus operaciones en América Latina con el inicio de la venta de sus pasajes en Argentina.
Los vuelos de Buenos Aires a Abu Dhabi estarán disponibles mediante un acuerdo de código compartido entre Etihad Airways y Aerolíneas Argentinas, con conexión en el aeropuerto San Pablo (Guarulhos), Brasil. La operación usará también servicios entre líneas con las brasileñas Gol Linhas Aéreas Inteligentes (GOL) y TAM Linhas Aéreas.
Los pasajeros se beneficiarán de cómodas conexiones a través de Abu Dhabi para más de 100 destinos en todo el mundo.
La aerolínea lanzó vuelos de Abu Dhabi a San Pablo, su primer destino en América del Sur, en junio de 2013, y desde entonces ha transportado más de 340.000 pasajeros en la ruta. Desde el 21 de enero de 2016, la aerolínea también ha vendido pasajes en Chile, usando sus servicios de código compartido con Gol y Aerolíneas Argentinas.
El acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas ofrece a los pasajeros una multitud de beneficios, como check-in de equipaje directo a su destino final y ayuda extra durante las conexiones. Los viajeros también pueden acumular y canjear millas siempre que viajen con aerolíneas socias de Etihad Airways.
Discover the World, representante comercial de la aerolínea en la Argentina, apoyará las ventas de la aerolínea en la región.
SSJ, primer avión ruso comercial con 300 pedidos y 120 entregas

Mesa redonda internacional  en Montevideo sobre el reactor regional SSJ-100
El Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas, asociación civil que estimula el diálogo entre referentes rusos y americanos, organizará el próximo 28 y  29 de marzo en la ciudad de Montevideo (Hotel Sheraton) el foro de negocios Rusia-América Latina.
Entre las actividades programadas planteará, tras una mesa redonda sobre la Aviación Comercial en el Cono Sur, un debate sobre el Sukhoi-Alenia SSJ 100, presentado por el historiador aeronáutico argentino Pablo Luciano Potenze y el periodista televisivo ruso Sergey Brilev, junto a ejecutivos de la United Aircraft Corp UAC) de Rusia, holding  gubernamental  creada  con la finalidad de fortalecer y vincular a las empresas rusas  relacionadas con el diseño y construcción de aeronaves, así como servicios conexos con el sector, agrupando a nombres tan famosos como Ilyushin, Kazan, Tupolev, Yaklovev, Beriev, MIG, Aviastar y la propia Sukhoi.
El SSJ, primer avión comercial ruso concebido para estándares occidentales, en su diseño, terminación, trenes de aterrizaje y aviónica, cuenta hoy con más de 300 pedidos y 120 unidades entregadas, ubicándose entre los más populares birreactores regionales como el CRJ-900 o el EMB-190, con interiores muy confortables y desempeño más que competitivo, habiéndose transformado en un modelo muy numeroso en la popular línea mexicana Interjet, que vuela a casi 60 destinos en América del Norte, Central y Colombia.
El SSJ 100/ 95 mexicano exhibe el mayor espacio estándar entre asientos de clase turista en aeronaves de fuselaje estrecho, de 34 pulgadas (contrariamente a lo que proclama Alas Uruguay de sus veteranos 737), y está propulsado por turbinas franco rusas Power Jet SaM146, producto de la asociación de Saturn con la francesa Snecma.
El SSJ 100 debutará este año en FIDAE, llevando a Santiago una aeronave con los colores de Moscovia Airlines. La conferencia en Montevideo se desarrollará unas horas antes de la apertura del tradicional evento chileno, a la vuelta del cual UAC presentaría en Uruguay el caza ligero Yak-130.
(JB)

AA vuelve a suspender vuelos entre
Nueva York y Caracas
La estadounidense American Airlines volverá a suspender sus vuelos entre Nueva York y Caracas desde abril debido a la baja demanda de boletos, unos tres meses después de haber reactivado la ruta.   
American Airlines dijo el martes que suspenderá sus vuelos directos entre Caracas y Nueva York el 4 de abril debido a la baja demanda de boletos, unos tres meses después de haber reactivado la ruta en un intento por ampliar sus servicios a Venezuela.
La aerolínea toma la decisión en medio de una dura negociación con el Gobierno venezolano para conseguir repatriar sus ingresos, que ya la había llevado en el 2014 a un recorte de 80% en sus vuelos a Caracas.
En enero, American Airlines Group dijo que daba por perdidos unos US$592 millones en ingresos retenidos en Venezuela debido a los controles cambiarios del país sudamericano.
Funcionarios del Gobierno populista, que ha visto mermar 70% sus ingresos por el desplome de los precios del crudo en los últimos dos años, han dicho que están en negociaciones con las aerolíneas para la venta de los dólares que aguardan.
Una vez que los vuelos a Nueva York se restablecieron en diciembre, muchos asientos permanecían vacíos con excepción a las temporadas de vacaciones.
Los boletos tenían un precio en dólares, que para muchos venezolanos agobiados por una profunda crisis económica son difíciles de costear.
Caracas fue el primer destino de American Airlines en Sudamérica y ha aterrizado en el país de forma ininterrumpida desde hace casi 30 años.
Ahora que el principal aeropuerto internacional de Venezuela es descrito por pilotos como un "cementerio", por el recorte en la entrega de divisas a empresas y viajeros, el Gobierno ha dicho que concentrará sus esfuerzos en la producción local de alimentos y medicinas.
Otras aerolíneas también han reducido la frecuencia con la que aterrizan en el país en los últimos años, una vez que el Gobierno detuvo la entrega de dólares por la venta de boletos en bolívares y se acumularon liquidaciones pendientes por al menos unos US$3.700 millones.
American Airlines dijo que continuará ofreciendo dos vuelos diarios entre Caracas y Miami.
Grupo LATAM anuncia margen operacional de 6,2% en 4° trimestre

Grupo Latam Airlines registró un resultado operacional de US$ 149,2 millones el cuarto trimestre y US$ 513,9 millones el 2015. El margen operacional fue de 6,2% en el trimestre y de 5,1% durante el 2015, superior al guidance anunciado por la Compañía, y 1 punto porcentual superior al margen registrado el 2014. La mejora de los resultados de LATAM se explica principalmente por la fuerte reducción de los costos operacionales asociada a la reducción del precio de los combustibles, además de los esfuerzos continuos de la Compañía en control de costos y el efecto de la devaluación de las monedas locales de la región. El costo por ASK-equivalente disminuyó en 20,5% en comparación al cuarto trimestre de 2014.
LATAM reportó una pérdida neta de US$ 16,3 millones el cuarto trimestre de 2015, en comparación a una ganancia de US$ 98,3 millones el mismo periodo de 2014. El resultado de 2015 incluye una provisión no recurrente de US$ 71,0 millones asociada a costos de devolución de aeronaves, relacionados principalmente a la retirada gradual de la flota de aeronaves Airbus A330, que debe ocurrir en el transcurso de 2016, así como un cargo no recurrente de US$ 57,1 millones asociados a una pérdida por tipo de cambio por la devaluación del peso argentino y el bolívar venezolano.
En el acumulado del año, LATAM registró una pérdida neta de US$ 219,2 millones, en comparación a una pérdida neta de US$ 109,8 millones el 2014. El resultado no operacional incluye una pérdida no caja por diferencia de cambio de US$ 467,9 millones, explicado principalmente por la devaluación del 49,0% del real brasilero en el año.
Considerando el entorno económico complejo en Brasil y la consecuente desaceleración del sector aéreo en el país, TAM redujo su oferta en el mercado doméstico brasileño en un 9,4% durante el último trimestre de 2015 y de 2,5% para el año. Pese a esta disminución de capacidad, durante el 2015 TAM se mantuvo como líder de mercado en términos de RPK. Además, la Compañía intensificó la reducción planificada de la oferta en Brasil para el 2016, cambiando su guidance desde una rebaja del 6% al 9% en la oferta a una de 8% al 10%, en comparación al 2015. LATAM redujo también su guidance de crecimiento para rutas internacionales desde un rango de 4% a 6%, a uno de 3% a 5% el 2016, explicado por la disminución adicional de capacidad en rutas desde y hacia Brasil. 

Avianca pondrá 88
vuelos adicionales
en Semana de Turismo
Avianca anunció que reforzará su operación durante la temporada de Semana de Turismo, con 88 vuelos adicionales a los destinos de "alto tráfico".
La oferta habitual de Avianca es de 5.700 vuelos semanales, pero a partir del próximo 18 de marzo se pondrán a disposición de los viajeros 88 frecuencias adicionales que equivalen a más de 11.500 butacas.
En Colombia se aumentará la oferta de vuelos desde Bogotá hacia Armenia, Cartagena, Pereira, Popayán, Santa Marta, San Andrés y Valledupar.
También se ampliarán las frecuencias desde Medellín hacia Santa Marta y Cartagena.
Mientras que se aumentarán las salidas desde la capital colombiana con destino a Miami y Orlando, en Estados Unidos.
Desde su centro de conexiones en Lima, Avianca ofrecerá diez vuelos adicionales a Buenos Aires, Montevideo y Punta Cana.
Para atender la demanda de viajeros, la aerolínea efectuará también 29 vuelos chárter desde San Salvador y Bogotá a Cancún; de San José a Kingston y Montego Bay; y de Guatemala a Denver y Cancún.
Latam lanza nueva app de entretenimiento 

Grupo Latam lanzó hoy un nuevo sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo de los aviones Airbus A319, A320 y A321, dentro de Chile y Sudamérica.
Para implementar el sistema, la Subtel tuvo que levantar una restricción de uso a una frecuencia que sólo se podía utilizar sobre los 3.000 metros de altura.
Según Gonzalo Undurraga, gerente general en Chile del Grupo Latam, se trató de un trabajo de más de un año con la autoridad.
Asimismo, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, comentó que con este cambio, "la Subtel está abierta a disponibilizar las bandas de frecuencias para usos innovadores y que puedan representar un desarrollo tecnológico para el país".
El subsecretario explicó que este avance moderniza los sistemas de comunicación y la utilización del espectro radioeléctrico tanto en el avión a altura como cuando parte el avión.
Lo más importante, destacó, es que de esta manera "se mantiene la gestión del espectro con un sentido ciudadano".
LAN TAM Entertainment es una aplicación móvil que consiste en un sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo para dispositivos personales, a través del cual los pasajeros podrán ver más de 50 películas, 42 capítulos de series y el mapa de vuelo en sus propios smartphones, tablet o laptop, y de manera gratuita.

Más aerolíneas llegan a El Dorado
Tras arribo de Turkish
en mayo, llegarán
otras tres aerolíneas 
Turkish Airlines iniciará operaciones este 4 de mayo desde el aeropuerto El Dorado a Bogotá, pero no será la única aerolínea internacional que arribará en Bogotá en este 2016. Se espera que una aerolínea más se sume este año y dos el próximo, según explicó el Gerente de Opaín, Andrés Ortega.
“El Dorado está intentando posicionarse como el mejor aeropuerto de Latinoamérica. Turkish es la aerolínea número 30 que opera aquí y ahora contaremos con un total de 43 destinos internacionales. Vamos a tener una aerolínea internacional más este año, aparte de Turkish, y dos más en el 2017”, indicó el Gerente de Opaín.
Con la llegada de la aerolínea turca, y si el negocio va bien, se espera movilizar de 60 a 70 mil pasajeros. Además, la nueva ruta fomentará las relaciones entre ambos países, según indicó Engin Yürur, embajador de Turquía en Colombia.
Turkish Airlines ha sido seleccionada como ‘La mejor aerolínea en Europa’ durante cinco años consecutivos según la encuesta Skytrax 2015. Los vuelos operarán tres veces por semana, los días miércoles, viernes, y domingo, con la aeronave A330-200, la cual llegará a Bogotá a las 8:00 a.m. y saldrá de allí a las 9:30 a.m., siguiendo la ruta Estambul - Bogotá - Panamá - Estambul.
Avión vuelve a Alicante tras impactar gaviotas

Un avión de la compañía Norwegian que había despegado ayer desde el aeropuerto internacional Alicante-Elche a las 7.35 de la mañana con destino a Munich ha tenido que regresar y realizar un aterrizaje de emergencia, después de haberlo solicitado el piloto a la torre de control, tras el impacto con una bandada de gaviotas. El avión aterrizó con normalidad, en aplicación del protocolo previsto en estos casos por Aviación Civil.
Este incidente se produce apenas 48 horas después de que Ecologistes en Acció enviara una nota a medios de prensa informando de que en la última comisión de medio ambiente de Aena se trató el problema creciente de las aves en el entorno del aeropuerto, dado el aumento de movimiento de gaviotas entre el vertedero de Fontcalent y sus áreas donde regresan por la noche en Elche, Santa Pola, Tabarca y el Saladar de Agua Amarga, en la denominada ruta sur.
Fuentes oficiales de Aena aseguran que este tipo de incidentes es muy poco frecuente; alrededor de tres aterrizajes de emergencia en los últimos años por impactos de aves en el fuselaje de los aviones.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



 
 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS


13 HORAS: LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGASI


FÉLIX & MEIRA


LA RESURRECCIÓN DE CRISTO


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


KUNG FU PANDA 3


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.