Edición Nro. 1958 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
Paysandú : crimen, antisemitismo y  relativismo cultural
  • Cómo, el salvaje asesino de Paysandú, con antecedentes por reducidor y denuncias por pedófilo, llegó a ser maestro (habiendo manifestado como estudiante comportamientos antisociales) y hasta a dirigir  escuelas rurales? ¡Esta bestia pudo ser maestro de nuestros hijos, nietos y sobrinos! ¿En qué manos estamos?

Hice la misma pregunta cuando, tras la ayuda brindada por el PIT/CNT cual venganza por la expulsión de los etarras en 1994, el sindicato extremista  de Secundaria (Ades)  realizó una colecta –ellos, que se quejan tanto de su salario- para los indeseables de Guantánamo, traídos por Mujica, que nunca debieron haber venido. Digámoslo: esas actitudes revelan, más que  declamadas y falsas solidaridades, o antisemisitmo, conductas  mayoritariamente anti occidentales, de alguna forma alentando fanáticos. Al menos, justificando o relativizando su proceder.  Gente así forma a nuestros jóvenes…!
Que el asesino de Paysandú sea  maestro es significativo. También, que seis jueces y dos fiscales cobardes se nieguen a actuar en el narco crimen de Solymar (y no creo la falsa cantinela moralista de que conocían a  familiares de la víctima, porque acá nos conocemos casi todos!). Es igualmente grave que, aunque las exigencias para ser magistrado disminuyeron notablemente -y hoy hasta estudiantes repetidores pueden aspirar a una vacante- solo dos candidatos pasen la última prueba para ejercer la judicatura. Esta realidad dice demasiado de quienes imparten Enseñanza o Justicia, un ámbito donde campea cómoda la mediocridad.
Asimismo, si el criminal sanducero proclamaba su voluntad homicida en todos lados y en todos los cibers, también pregunto dónde están los servicios de inteligencia policiales? Acaso los que nos tienen que cuidar o formar son fácilmente dominables o infiltrables por los enemigos de nuestra civilización y nadie hace mucho por evitarlo…!
¿Un mes para detener al neonazi autodenominado Beckenbauer,  convocando desde Salto , cómplices para matar “negros, judíos y homosexuales” por internet desde febrero? Prometiendo liquidar “a”…! ¿Anunciaba muertes alegremente y no lo interrogaban? Tiene más apuro que los impresentables marxistas leninistas que aún  justifican viejos homicidios o defienden el Partido Único auto titulándose demócratas ¿? También estos deberían estar prohibidos y reprimidos….
¿Beckenbauer solo preocuparía si dijese que ultimaría “negros y homosexuales”? ¿“Judíos” no importan tanto? Porque en esto del antisemitismo y la conspiranoia los extremos se tocan, y esas perversiones son hasta más comunes en la izquierda que en la derecha.
¿La mediocridad  uruguaya quizá  perdone un momento de locura, si procede de gente “rara”? El repugnante Relativismo Cultural, mucho  más nocivo que sus estúpidos “baños inclusivos” que nadie pidió, o que detestables velos, burkhas y chadores, o la marihuana legalizada -que en vez de acabar con el tráfico lo potenció- siempre acechando …
El mismo que, elevado al cubo, parece el leit motiv de muchos grupos políticos, como la barrita de Constanza Moreira, que parecen decir “dejad que los raros vengan a mi…!”
El mismo que exhiben abogados brasileños defendiendo a hombres musulmanes ante asesinatos “de honor” (es “otra concepción, otras costumbres”….), a veces con suerte… O quienes llamaron “casamiento” al concubinato de los guantanameros con algunas desquiciadas obviando el Registro Civil. O la  ovina diputada frentista  que  anteayer impedía al Parlamento referirse a los  acontecimientos de Paysandú para “no prejuzgar” (si no hay algo de antisemitismo velado en eso…!).
Aparte de la prensa y la cultura (el dúo Vilardebó -Percovich/Goyeneche, ahora es trío con la incorporación de Laura Motta, que al frente del Codicén considera instalar muchos baños inclusivos para fortalecer los “derechos humanos”), el caldo de cultivo del relativismo se cocina con docentes dudosos y jueces  más preocupados en encarcelar a algún Amodio Pérez sin argumentos jurídicos, que en mantener presos a delincuentes que cada vez que caen tienen "25 antecedentes” y siguen libres….
Hablemos claro: no debemos permitir que aquellos simpatizantes o militantes de cualquier extremismo (de derecha o de izquierda, que en su visión conspiranoica, el antisemitismo, el antiliberalismo y estatismo se tocan y mucho…) accedan a puestos estratégicos como la docencia, la administración de Justicia y similares. Inclusive, la legalidad de aquellos partidos con esos principios es dudosa. ¡Seamos liberales, no idiotas!  ¡220 millones de muertos a causa del nazismo y del comunismo nos miran!
¿Democracia controlada? ¿Y por qué toleraría a sus enemigos? Siempre es mejor que una dictadura descontrolada, de cualquier signo. O una anomia…
Alguien tiene que decirlo!

Ricardo Puglia
Un acto de Fe

Observando los acontecimientos vinculados al vicepresidente, Sr. Raúl Sendic, he llegado a la conclusión que la coalición de facciones de izquierda (27) denominada Frente Amplio (FA) nunca fue un partido político. Es una religión nacida en 1971, cuyos dirigentes, adherentes y votantes realizan en forma permanente actos de fe y devoción que no pueden explicar en forma racional, moral y ética.
El FA es un culto de votantes que se atribuyen poderes terrenales emanados de los lugares sagrados donde teorizaron Marx, Engels, y ejecutaron Lenin, Stalin, Mao, Fidel, Lula, Chávez y otros tantos apóstoles que buscan una permanente conexión con sus devaluados líderes para satisfacer espiritualmente mediante la fe cualquier apartamiento de las leyes y alcanzar la felicidad espiritual.
Han creado un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las escrituras marxistas y en especial al manifiesto comunista. Siempre encuentran una explicación a lo inexplicable racionalmente y ofenden permanentemente el intelecto de los uruguayos por su falta de dignidad y por la práctica de una hipocresía atroz que siempre se relativiza en las conspiraciones de la derecha, en la herencia maldita, o en el debilitamiento de las instituciones sin asumir jamás el mea culpa y la expulsión de sus filas de los responsables de acciones indebidas que tanto dañan a los hijos de la República.
Brasil ha sido reconocido por el mundo desarrollado como ejemplo del comienzo de un proceso de transparencia a través de la investigación de la Policía Federal en el proceso denominado - lava jato - que investiga el vaciamiento de la empresa petrolera Petrobras y las coimas recibidas de los empresarios beneficiarios de licitaciones digitadas y de entregas de dinero en Suiza y otros lugares del mundo para los dirigentes del Partido de los Trabajadores y otros partidos socios en el actual gobierno de Dilma Rousseff.
El juez Sergio Moro se ha convertido en un implacable Eliot Ness quien ha llevado al expresidente Lula a declarar coercitivamente luego de varias convocatorias eludidas a declarar voluntariamente. Este mismo juez lleva ya condenados a 22 personas entre altos cargos políticos y empresarios participantes en el proceso lava jato. El último condenado fue el director-presidente de la mayor constructora de Brasil con presencia en 27 países en cuatro continentes y una facturación de 41.000 millones de dólares en 2013, Marcelo Odebrecht a 19 años y cuatro meses de cárcel junto a otros reos más.
El Ministerio Público de San Pablo acaba de presentar a la Justicia una denuncia contra el ex presidente Lula Da Silva y su esposa Marisa Leticia por el caso del triplex de Guarujá, acusado de ocultamiento de patrimonio (lavado de dinero) y falsificación ideológica junto a su hijo Lulinha, al ex tesorero del Partido de los Trabajadores y al ex presidente de la empresa constructora OAS S.A. quien desarrolla negocios en el sector ingeniería e infraestructura  con obras de construcción pesada en áreas como petróleo, gas, concesiones de vías urbanas, terminales de ómnibus, metros, aeropuertos a través entre otros de concesiones de PPP (Participación Pública Privada) y ex constructores de la regasificadora Gas Sayago en Uruguay.
Integrantes de la Comisión Investigadora de Ancap denunciaron por "omisión contumaz” el incumplimiento de los plazos de presentación de los estados contables; el déficit de cercano a US$ 800.000.000 y la pérdida de patrimonio; el pago de multas por incumplimiento de contrato en la planta de cal en Treinta y Tres; los 10.700.000 millones de dólares gastados en publicidad en los años 2013 y 2014, la contratación de la agencia publicitaria La Diez; una deuda de entre US$ 25 millones y US$ 30 millones con la quebrada Pluna; el aumento de 35% de la plantilla de funcionarios en el período 2005-2014; la inversión de US$ 12,5 millones en el remolcador Kychororó, inaugurado en 2013 sin funcionar; el aumento del gasto en honorarios y contrataciones por $ 1.562 millones en 2013 a $ 2.078 millones (US$ 85 millones) en 2014; la operación de triangulación de petróleo con Petroecuador y la empresa holandesa Trafigura; la operación de cancelación de deuda con Pdvsa de Venezuela; la sobrefacturación en la planta de bioetanol en Paysandú; la capitalización de ALUR en US$ 100 millones de dólares, la regulación tardía (de hasta tres años) de importaciones de gas y petróleo, el aumento del costo de la planta desulfurizadora y las pérdidas en los negocios del portland.
Si bien es un derecho constitucional la creación de comisiones investigadoras, estimamos que el Senado no debería continuar involucrado en estas investigaciones que tienen serias sospechas de presuntos hechos delictivos. A Ancap deberían seguir otras investigaciones como las causas por la que quebró Pluna, la quiebra de Fripur, el fracaso de Gas Sayago con sus pérdidas asociadas, las inversiones de la Corporación Nacional para el Desarrollo y los fideicomisos que administra, las licitaciones adjudicas por UTE, Antel, Ose, Afe, Correos, Intendencia de Montevideo, la monopólica empresa privada encauzadora de los negocios de importación-exportación entre Uruguay y Venezuela y otras decenas de negocios donde empresas públicas y privadas  podrían encerrar probables actos delictivos. La transparencia es fundamental en los países desarrollados y en los países de primera para alcanzar la confiabilidad de los ciudadanos y los inversores en las acciones de los gobernantes.
Uruguay precisa de un Ministerio Público que defienda los intereses ciudadanos, de jueces como el brasileño Sergio Moro y por qué no de un Eliot Ness que luche contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito instalado.

Michael S. Castleton- Bridger
Aquí en el sur profundo

En estos días me propuse hacer la cuenta de cuanto hace que escribo en distintos medios.
Para mi asombro ecuentro que ya hace como diez años que publicaciones como enfoques y otros varios reciben mis garabatos.
Algunas piezas por cierto mejores o mejor escritas que otras. Sin embargo siempre que me ha tocado escribir alguna línea sobre los acontecimientos mundiales y especialmente en el mundo  del Islam con respecto a nuestro país, he enfatizado el hecho que no somos una isla, ni estamos a salvo de las locuras de algunos en como dí en llamarlo: ‘el sur profundo’.
Es así que por desgracia el demencial mundo del Islam Salafista ha tocado a nuestra puerta costándole la vida este hecho a un buen hombre en la ciudad de Paysandú.
No hay que extrañarse, era inevitable que algo así sucediera, más con los absurdos flirteos de Mujica Cordano con el islamismo más radical. Tanto como las infaustas relaciones de la viuda Kirchner y sus secuaces con los Shiitas de Irán fundamentalistas por naturaleza, o los oscurísimos negociados de la venezuela Chavista con el mismo regimen Iraní, intercambiando uranio semi elaborado por vaya a saberse qué cosas. Por cierto y seguramente nada bueno para la paz y la tranquilidad de nuestro continente.
Nadie debe sorprenderse de las locuras salvajes del fundamentalismo islámico. Está todo en el Qoo’ran y muy claramente expresado. Sólo hay que descifrar ese volumen tan poco inteligible a los impacientes. Pero todas las barbaridades que hoy vemos a diario en las cadenas de noticias están claramente explicitadas y justificadas en las palabras de Mahoma.
Sin ir más lejos y a vía de ejemplo leyendo el quinto Surah versículo treinta y tres, este dice ‘que la recompensa de los que hacen la guerra contra Allah y su mensajero... deben ser crucificados o muertos y sus manos y pies seccionados de lados opuestos...’
Por supuesto que como todo, esto está abierto a interpretación. El problema es que los fundamentalistas / salafistas consideran la palabra TEXTUAL del Qoo’ran como la única palabra verdadera.
De ahí salen los imbéciles fanáticos quienes consideran que matando un judío hacen la voluntad de Allah.
Es así que por desgracia se paga uno de los precios de la globalización. En un mundo inmediato, ni tiempo ni distancias nos separan de los pueblos que suscriben teorías politico / religiosas que no han evolucionado en 1500 años.
Nuestras sociedades deben tomar las precauciones debidas contra los fundamentalistas Islámicos o de lo que sean.
Esta gente es por definición profundamente anti democrática en sus creencias ya que el Islam no concibe la democracia al ser una religión e ideología política simultáneamente. Para un Musulmán en sentido Salafista no puede existir la separación de estado e iglesia porque son una y la misma cosa. Es la palabra del profeta.
Por lo tanto no debemos permitir por ejemplo la construcción de ninguna Mezquita en nuestro territorio a menos que los Islamistas permitan lo mismo en los suyos. Ni le debemos respeto a su religión mientras no respeten las nuestras.
En sentido estricto y citando a Kipling ‘ este es este y oeste es oeste y nunca se encontrarán’. Por desgracia, por pesimistas que parezcan estas palabras parecen ciertas. Así lo demuestran los hechos.
Por lo tanto a prepararse que este hecho luctuoso acaecido en nuestra heróica Paysandú no será  un hecho aislado. Hay muchos loquitos que solo necesitan una justificación filosófica para cometer cualquier desmán.
Hay que ser concientes que hasta aquí en el sur profundo podemos ser vícitmas en cualquier momento de estas insanías demenciales y preparanos en forma acorde.
Quizá lo más importante es reivindicar que cualquier sociedad occidental debe ser fundamentalista, pero, solamente fundamentalista en buscar lo mejor para sus integrantes, jámás en materia política  o religiosa.
Así son las bases éticas judeo cristianas que subyacen todas nuestras estructuras sociales y políticas.
No debemos dejar que nadie quiera imponer sus anacrónicas concepciones de  la vida y existencia humanas por sobre las que nos han guiado siempre.
Hacerlo y que termine la sociedad y la convivencia como nosotros las conocemos serían una y la misma cosa.

Carlos Asecas
Mentir es una virtud
Muchos  votantes del Frente Amplio, me refiero a los que razonan y no aquellos que actúan en forma  fundamentalista, se hacen el mismo reproche: “los voté confiando en sus promesas de cambio  y en una nueva forma de gobernar  y me mintieron”.  No es para menos  pues en el correr de estos once años, hemos visto cantidad de actitudes incorrectas, por las cuales nunca tuvieron la humildad de pedir disculpas a la ciudadanía. Todos somos capaces de cometer errores, pero lo que no se puede admitir es que estos no se reconozcan, se actúe con soberbia, no se sancione a los responsables  y abusando de las mayorías parlamentarias que el pueblo les otorgó, traten de esconder y proteger a los responsables. Actúan como en el bajo mundo, donde todos se esconden a pesar de los desbordes cometidos.
Lo sucedido con el ex licenciado Raúl Sendic  es una vergüenza nacional e internacional, pues la noticia trascendió a todos los medios internacionales. Lo que sus cómplices argumentan es que no interesa el título y eso no se discute, lo que sí molesta es  la mentira.  Incluso cuando se solicitó la venia del Senado para nombrarlo como Director de ANCAP, se lo presentó como licenciado. Cuando la Corte Electoral informó que había sido elegido como candidato a vicepresidente, se le presentó como ingeniero. Nadie salió para hacer aclaraciones, sobre todo el involucrado. La actitud de quienes integran el Frente  Amplio es típica de todos los regímenes progresistas de la región, la culpa es de los otros y sobre todo de la prensa, que por contar la verdad es negativa.  El plenario reunido el fin de semana tuve la desfachatez de acusar a la oposición de tratar de desestabilizar el régimen democrático.  Si tuvieran un poco de memoria deberían de recordar que muchos de lo que integran el Frente Amplio en la década del 60 y 70, sí trataron de desestabilizar el régimen democrático, mediante el uso de las armas. Si olvidaron quienes empuñaron las armas, lean las declaraciones del Ministro Huidobro, que detalló recientemente en su cruce con Bonomi,  quiénes habían participado.  Muchos deberían hacen consulta con el geriatra, para que les mejore la memoria.
Todo es tipo de cosas nos muestra a las claras, porqué el Uruguay está como está, donde se han perdido valores, nadie respeta a nadie, el espacio público se ha tugurizado, los problemas se resuelven mediante las armas y cuando no hay argumentos para rebatir actitudes fuera de lugar, se utiliza el insulto. Se actúa siguiendo el ejemplo del Pepe, quien a su vez  se destacó por haber ejercido el peor gobierno de la historia.
Cualquiera gobierna con viento a favor, lo difícil es hacerlo cuando éste cambia, pues ahí hay que tener ideas, ingenio, capacidad, astucia y don de gestión, elementos de los cuales el Frente Amplio carece.
Alberto Medina Méndez
Inseguridad. Esa prioridad postergada

No existe encuesta de opinión en la que este tema no ocupe el podio. En la inmensa mayoría de ellas, la inseguridad lidera el ranking de las preocupaciones cívicas. Sin embargo su abordaje siempre queda pospuesto.
Probablemente esto tenga que ver con la percepción que tiene la política acerca de la escasa chance de lograr triunfos en el corto plazo y su natural inclinación hacia aquellos tópicos en los que puede torcer el rumbo con celeridad siempre dentro del mandato del poderoso de turno.
Temáticas como la educación, la seguridad y otras tantas similares, que ameritan enormes esfuerzos y cuyos resultados positivos no se consiguen con rapidez, por exitosas que sean las decisiones tomadas, no entusiasman a la clase dirigente. Prefieren ocuparse de aquello que genera impactos más inmediatos como la economía o el reconocimiento de nuevos derechos.
Nadie desconoce el complejo entramado del problema de la inseguridad. Tiene múltiples aristas, sus causas no son fáciles de enfrentar y las soluciones de fondo demandan de tiempo y paciencia. Pero justamente por eso hay que arrancar ahora, porque modificar esta inercia llevará décadas. El solo hecho de detener la escalada justifica invertirle ingenio y dedicación.
No es que no se haga algo al respecto. Brotan, con alguna frecuencia, propuestas interesantes, debates apasionados y hasta medidas concretas, pero siempre son aisladas, divorciadas del conjunto, por lo que se torna difícil ser optimistas con la eficacia de ese tipo de determinaciones.
Cierta tendencia a la simplificación termina enfocándose en un solo factor, por eso muchos afirman que detrás de esta calamidad está la droga, sin comprender que es uno de los tantos emergentes, pero no el único. Indudablemente es un dato de la realidad, un síntoma entre otros, pero lejos está de explicar el contexto contemporáneo de una sociedad en la que el robo, la violencia, el odio, la intolerancia, el resentimiento, el desprecio por el otro y hasta el homicidio, ya son moneda corriente.
No menos alarmante es dimensionar la dificultad para encontrar especialistas en la materia. Claro que existen profesionales que saben y mucho, pero siempre sobre un aspecto puntual de la problemática, sin esa mirada universal que se precisa para una aproximación seria y responsable.
La situación de las cárceles como institución para recuperar ciudadanos y no como herramienta para disciplinar individuos, la diversidad de leyes vigentes muchas de ellas contradictorias, la infinita variedad de estimulantes disponibles, la debilidad de la educación como instrumento para proveer conocimientos, el deterioro de la institución familiar como formadora del carácter, la siempre insuficiente capacitación y jerarquización del personal de seguridad, la imprescindible incorporación de tecnología al servicio de la comunidad, la puja entre los derechos individuales y la presunción de culpabilidad, el funcionamiento del desprestigiado sistema judicial, la pobreza enquistada que tampoco ayuda son solo una parte de una larga lista de asuntos que deben asumirse de una vez por todas.
El problema es que esa descripción no es nueva y lleva décadas exactamente en ese mismo lugar. Pese a ello, muchas de esas transformaciones ni siquiera se han planteado. En esto siempre es tarde porque en este juego de postergaciones eternas no solo se pierden bienes sino también vidas. El aplazamiento infinito, este perverso esquema en el que la inseguridad nunca se encara, es despiadadamente cruel.
Es tan grave lo que ocurre que se ha empezado a naturalizar lo inadmisible. Se vive encerrado tras las rejas del hogar, con puertas que se aseguran, no solo bajo llave, sino con nuevas técnicas que garanticen su inviolabilidad. Salir a la calle implica asumir grandes riesgos personales, prepararse para saber por dónde caminar, en que horarios y bajo qué circunstancias. Ocultar relojes, pulseras o cadenas y evitar la manipulación de dispositivos tecnológicos para no tentar a los delincuentes ya es parte de la rutina.
Definitivamente esa no es la vida a la que aspira un ciudadano medio que espera que su gobierno, al menos proteja su derecho a la vida, a su libertad y a su propiedad. Si bien esas deben ser las funciones fundamentales, la política sigue jugando a discutir si el Estado debe ser empresario, constructor, inversor o prestador de servicios no esenciales.
A no engañarse. Nada de esto sucede por casualidad. Tal vez la sociedad se ha acostumbrado a vivir atemorizada, limitando su accionar cotidiano porque le importa más resguardar su poder adquisitivo que la vida misma.
Es hora de que este asunto se ponga en el centro de la escena. No se puede delegar semejante responsabilidad en manos de un funcionario o un área que solo se dedique a los casos de mayor espectacularidad. La situación merece otra actitud. Para eso la clase política, las distintas jurisdicciones y sobre todo, la sociedad civil deben involucrarse y comprometerse.
El tema preocupa y mucho, sobre todo porque ni siquiera se dispone de un diagnóstico contundente. Los ciudadanos deben reclamar con mucha fuerza, porque la política es hipersensible a las demandas de la sociedad, siempre que esta sea capaz de sostener su intensidad y no caiga en la dinámica espasmódica tan habitual en estos tiempos. Lo hecho hasta acá es poco y a las luces de lo que acontece a diario, evidentemente insuficiente. Lamentablemente la inseguridad sigue siendo esa prioridad postergada.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



 
 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS


13 HORAS: LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGASI


FÉLIX & MEIRA


LA RESURRECCIÓN DE CRISTO


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


KUNG FU PANDA 3


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.