Edición Nro. 1951 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de enero de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Alas Uruguay en el aire

Finalmente, luego de años de tropiezos y dilaciones, -tres años y medio de espera-, pudo despegar Alas Uruguay.
En una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Carrasco,  bajo los acordes del Himno Nacional, el avión de Alas U fue bautizado por el Cuerpo Nacional de Bomberos que, desde dos trenes completos, efectuó el recibimiento tradicional y la aeronave rodó airosa hacia la plataforma bajo los tradicionales chorros de agua.
Próximos vuelos, hoy, domingo y lunes serán a Asunción. El miércoles próximo se agregarán dos destinos: Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Punta del Este.
La tarifa a regir en puente aéreo, menos de doscientos dólares, (193), incidió para que bajen los precios de la competencia, estimados en el orden de los 205 dólares.
En lo que atañe a Punta del Este, los valores también se acomodaron, y están situados hoy en el entorno de los trescientos dólares en ida y vuelta entre Buenos Aires y el principal polo turístico uruguayo. Como se advierte en la página web de Aerolíneas, esta empresa redujo el precio del billete, habida cuenta que Alas determinó la venta en 274 dólares en ida y vuelta.
También se dice en el ambiente aerocomercial de la región que existen dos opciones posibles para Alas Uruguay: desatar una guerra de tarifas, para lo cual obviamente no está preparada, o bien acordar con Aerolíneas Argentinas una suerte de oligopolio habida cuenta que no existe competencia aeronáutica en las rutas referidas.
Un hecho concreto: están volando. Sigan volando.
RG

Avianca designa como
Presidente a Álvaro Jaramillo Buitrago

Avianca Holdings S.A. informó la designación de Álvaro Jaramillo Buitrago como Presidente Interino de la Compañía. El ejecutivo ejercerá el cargo en tanto se formaliza el nombramiento del Presidente Ejecutivo en propiedad, cuyo proceso se encuentra en su etapa final.  
Álvaro Jaramillo reemplaza al economista Fabio Villegas Ramirez, quien se desempeñó como Presidente Ejecutivo de la Holdings hasta el 17 de enero de 2016.
Jaramillo Buitrago es Administrador de Empresas de la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia), y se ha venido desempeñando como miembro independiente de la Junta Directiva de Avianca Holdings S.A. desde el año 2007. 
En su trayectoria profesional se destaca su experiencia como Presidente de Avianca S.A. entre 1991 y 1993. También se desempeñó como Presidente del  Banco de Colombia y ha sido directivo de varias instituciones financieras en el país. 

Intención deliberada
Aerolíneas Argentinas cubrió a Sol y dejó el muerto a Mauricio Macri

El autor del libro "Aerolíneas Argentinas. 2000 días de pérdidas", Franco Rinaldi, aseguró que la situación a la que llegó la firma rosarina fue generada por el ex titular de la empresa de bandera, Mariano Recalde, y por la propia expresidenta Cristina Kirchner. "Lo que se intentó es que la quiebra de Sol pasara a la próxima administración".
Por eso, a su entender, es que desde el Estado se subsidió por un millón de pesos diarios "a una empresa totalmente inviable: Recalde quería evitar que Sol cerrara en los últimos días de la administración de Cristina Fernández de Kirchner". "Acá hubo una intención deliberada de que Aerolíneas Argentinas cubriera a Sol de lo inevitable, que era su quiebra".
En la misma línea, Rinaldi calificó como "un grave error" si el Estado se hiciera cargo de "empleados que dejó en banda un privado". En su opinión, "esto sentaría un precedente horrible para todos los contribuyentes de la República Argentina. Si por cada empresa que cierra el Estado los va a absorber, vamos a tener un problema irresoluble".
"Ese tipo de empresas es viable en tanto y en cuanto tengan algo que es clave: ser disciplinadas en los costos. Si Sol hubiese sido disciplinada su viabilidad no estaría en juego", diagnosticó.
Asimismo, recordó el accidente que debió atravesar la empresa en 2011, cuando murieron todos los ocupantes (22) de un avión en Río Negro. Tras ello, la firma se volvió "disciplinada de más respecto de sus costos, pero no con el mantenimiento".
Para Rinaldi, Sol podría funcionar sin recibir un millón de pesos por parte del Estado, y de hecho durante muchos años así lo hizo.

Aerolíneas Argentinas
"Hay un mito que nos hace daño a la discusión pública argentina sobre el sistema aerocomecial y sobre las aerolíneas, que es creer que en todos lados hay subsidios. Esa es una cosa que repiten ahora algunos sindicalistas que fueron socios en el desfalco de Aerolíneas Argentinas, en esa gran estafa que protagonizaron Recalde, Alak y la expresidenta", opinó.
En ese sentido, agregó que los funcionarios kirchneristas "usaron una aerolínea de bandera para hacer caja política".
"Se le dijo a la opinión pública, sin preguntarle, que había que hacerse cargo de una empresa quebrada por un privado. Ahora tenemos que hacernos cargo todos los argentinos y ser social e igualmente responsables", se quejó. Además, "se utilizaron más de 5 millones de dólares para decir que se estaba invirtiendo en una empresa que se dijo no iba a ser deficitaria, y que hoy está técnicamente quebrada". Es decir, "se ha utilizado el erario público para financiar déficit y negocios de una facción política". Allí radica, según Rinaldi, la estafa de Aerolíneas. (Fuente: SinMordaza)

Aerolíneas Argentinas y Lan pelean por
las rutas que deja Sol

Tras el cierre de la empresa rosarina Sol, Aerolíneas Argentinas y Lan pelean por sus rutas, en paralelo a que el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, afirmó que la decisión del gobierno nacional es reponer los servicios perdidos y aseguró que existe capacidad ociosa en el grupo Aerolíneas para prestar los servicios que se tercerizaban con Sol.
“Dialogaremos con la aerolínea de bandera para ver si puede tomar los vuelos que son muy importantes, sobre todo el de Aeroparque. Con la pérdida de los de Sol, sólo quedó una conexión a ese destino que es el de Aerolíneas Argentinas, que sale a la mañana y regresa a la noche. Después está el de Ezeiza, pero es imprescindible como terminal tener más frecuencia a Aeroparque”, dijo el director del aeropuerto rosarino, Raúl Garo.
Sin embargo, quien también estaría detrás del negocio sería Lan. Los rumores se hicieron más fuertes ya que días atrás el ex presidente chileno, Sebastián Piñera, ex accionista de Lan, mantuvo una reunión con Mauricio Macri y aunque oficialmente se habló de la integración regional, se especula con que se abordaron estos temas.
El gobierno argentino había sondeado a tres grupos para que comprasen Sol Líneas Aéreas, y según TN, el ministerio de Transporte le ofreció comprar la empresa en conflicto a American Jet (firma que da servicio de charter), Via Bariloche y London Supply.

Amaszonas Bolivia... Amaszonas Paraguay... Amaszonas ...?
Pese a lo de Sol, Air Nostrum busca más inversiones en la región

“Los accionistas de Air Nostrum siguen confiando en las posibilidades para la inversión que ofrece Hispanoamérica”, señaló la aerolínea española en un comunicado remitido a a la prensa aerocomercial luego del cese de operaciones de Sol Líneas Aéreas, donde había comprometido su entrada (La regional española Air Nostrum compra 40% de Sol Líneas Aéreas).
“Los accionistas de Air Nostrum abandonan Argentina por la ruptura del acuerdo entre Sol y Aerolíneas”, señaló el comunicado, recordando que “en septiembre de 2015 y tras el acuerdo suscrito entre Aerolíneas Argentinas y Sol, los accionistas de Air Nostrum entraron en la compañía regional argentina como socios minoritarios con carácter tecnológico para tutelar la transformación de su flota”.
“Air Nostrum queda al margen de esta situación porque fueron sus accionistas a través de otra sociedad, ILAI, los que suscribieron el acuerdo”, avisaron los españoles.
Su llegada a la Argentina formaba parte de un plan de expansión en América del Sur, cuyo primer paso será el lanzamiento de la nueva aerolínea Amaszonas del Paraguay, en la que los españoles están asociados con la compañía Amaszonas de Bolivia.

Proyecto para crear  aerolínea patagónica
  • Pacific Ocean, una firma del Grupo London Supply, pidió permiso a la ANAC para licitar rutas aéreas y empezar a volar en 180 días; estaría basada en Ushuaia

La compañía que pretende despegar se presentó como Pacific Ocean, una marca que pertenece a London Supply, un grupo empresario que opera los aeropuertos de Ushuaia, El Calafate, Trelew y varios duty free. Entre ellos, cabe recordar el exitoso duty free del Aeropuerto Internacional de Punta del Este.
La carta de presentación la recibió el director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin. "Pacific Ocean, con su controlante London Supply Group, presentan el proyecto para la construcción de una línea aérea de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte, que con base en la ciudad de Ushuaia unirá las principales ciudades de la Patagonia con Buenos Aires", dice la propuesta que está firmada por Rogelio Cirigliano, presidente de Pacific Ocean.
Actualmente, la aerolínea está conformada pero opera vuelos privados con cuatro aviones, tres Lear Jet (60, 31 A y 31) y un Bombardier Challenger 600. La empresa operaría desde Ushuaia con vuelos a Río Grande, Río Gallegos, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. Además, aventuran la posibilidad de volar a la Antártida, similares a los que operan compañías chilenas o neozelandesas.
London Supply informó a la ANAC que cubrirá las rutas con aviones de más de 100 pasajeros (Boeing 737 o similares). La empresa dice en la nota que el mercado argentino está subexplotado ya que, porcentualmente, está en menos de la mitad de lo que representan los de Brasil o Chile. Además, confían en la carga. Ushuahia no tiene una terminal de carga aérea y allí radica una de las claves del proyecto. "Esta operatoria conlleva por parte de London Supply Group la construcción inmediata de una terminal de carga en el Aeropuerto de Ushuaia", dice la empresa.
Claro que la propuesta necesita de algunos procedimientos. En principio, un llamado de audiencia para otorgar las rutas solicitadas, acto que desde 2005 no se realiza. La empresa considera que en 180 días, si es que la parte procedimental está resuelta, podría estar en el aire.

Iberia volará a diario
a Cuba a partir del
próximo 2 de junio

Iberia volará a diario entre Madrid y La Habana a partir del próximo 2 de junio, con lo que aumenta casi un 30 % su oferta en esta ruta que reanudó hace medio año con cinco frecuencias semanales que pasaron a seis en diciembre pasado.
Según el director comercial de Iberia, Marco Sansavini, este incremento de la frecuencia en apenas un año desde la vuelta de Iberia a Cuba, en junio de 2015, muestra la apuesta de la aerolínea por la isla caribeña, y confirma "el éxito de las nuevas rutas que está lanzando".
En los últimos dos años Iberia ha abierto seis nuevos destinos en Latinoamérica (a Santo Domingo, Montevideo, La Habana, Medellín y Cali y, a partir del próximo mes de mayo, también San Juan de Puerto Rico) y como prueba de la buena marcha de estos destinos también ha incrementado considerablemente su oferta inicial a Santo Domingo y Montevideo.
En la actualidad, Iberia opera sus vuelos a La Habana con los Airbus A330-300, aviones bimotores con capacidad para 278 pasajeros, muy eficientes en cuanto a consumo de combustible y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente, indicó hoy Sansavini en una rueda de prensa celebrada en Madrid el marco de la feria internacional de turismo Fitur.
A partir de febrero la aerolínea programará algunos de estos vuelos con el último modelo de avión que acaba de recibir, el Airbus A330/200 MTOW 242t, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas y un alcance de hasta 11.500 kilómetros.
Iberia es la primera aerolínea que incorpora este modelo a su flota, con el que operará también sus nuevas rutas a Johannesburgo -a partir del próximo mes de agosto-, y, en el próximo otoño-invierno, las de Tokio y Shanghai (China) -pendientes de permisos-, así como los vuelos más largos que realiza en estos momentos como Buenos Aires o Montevideo, entre otros.
Iberia ya cuenta con la primera unidad de este avión, a la que se irán sumando durante el año otros nueve aparatos.
Sansavini explicó que la anunciada expansión de Iberia a Asia ha sido posible gracias a una base de costes más eficientes, fruto de su transformación, y un fuerte empuje de la demanda hacia España desde los mercados emisores chino y japonés, con crecimientos superiores al 20 % en ambos casos, además de la llegada a su flota de los nuevos aviones antes citados.
En este sentido, añadió que han optado por este avión, con 288 plazas, frente al A340-600, con más plazas (346), para asegurar un mínimo de frecuencias y porque es más eficiente.
Esta mayor proyección internacional de Iberia coincide con el 70 aniversario de sus vuelos a Latinoamérica, donde en 1946 se convertía en la primera aerolínea en unir Europa con la región, a través de sus vuelos a Argentina que hacían escala en Brasil y Uruguay.
Setenta años después Iberia es la aerolínea líder entre ambos mercados, con 250 vuelos semanales que unen España con 20 destinos en Latinoamérica.
En cuanto a la evolución del mercado español en 2015, Sansavini señaló que ha crecido en volumen, pero el ingreso medio "sigue sufriendo", ya que aún no se ha logrado una estabilidad del precio medio, debido a una demanda que no sostiene el nivel de oferta existente.

Iberia volará a Tokio y Shanghái

·     Desde el próximo 18 de octubre, la compañía aérea española ofrecerá tres vuelos directos a la semana entre Madrid y el aeropuerto Narita de Tokio, únicos vuelos directos entre España y Japón
·       Los vuelos con Tokio permiten conectar con Montevideo.
·       Iberia lanzará también sus vuelos entre Madrid y Shanghái en la temporada de invierno 2016/2017, una vez obtenga los slots y permisos necesarios.

Iberia ha anunciado el lanzamiento de sus operaciones directas de Madrid a Tokio y a Shanghái. Con estas dos nuevas rutas Iberia apuesta por Asia, mercado donde, hasta ahora, no estaba presente.
Luis Gallego, presidente ejecutivo de Iberia, afirma: “Siempre hemos tenido la vocación de ser una aerolínea global. Con estas rutas a Tokio y Shanghái damos un paso en esta dirección, al mismo tiempo que acercamos nuestro país a dos potencias económicas y turísticas como Japón y China".

Conexiones desde Uruguay
Iberia ha programado tres vuelos semanales con Japón a partir del próximo 18 de octubre -los lunes, miércoles y sábados – que permiten conectar desde Uruguay. En total, ofrecerá unas 90.000 plazas al año en esta ruta.

Los horarios de los nuevos vuelos serán:
Del 18 de octubre al 29 de octubre

 

Nº de vuelo

 

Desde

 

Salida

 

A

 

Llegada

 

Días

IB 6012

Montevideo

13:20

Madrid

06:20 del día siguiente

L, M, J, S y D

 

IB 6801

 

Madrid

 

13:20

 

Tokio Narita

 

09:35 (del día siguiente)

 

M., V. y D.

 

IB 6800

 

Tokio Narita

 

11:20

 

Madrid

 

18:20

 

Mi., S. y L.

IB 6011

Madrid

23:55

Montevideo

07:30

L, M, J, S y D

 
Vuelos a Shanghái 
Iberia también comenzará a volar sin escalas entre Madrid y Shanghái con tres vuelos a la semana. La aerolínea ya ha iniciado las conversaciones con las autoridades chinas para poner en marcha la operación por lo que la fecha de lanzamiento está pendiente de permisos, slots y negociaciones.
Shanghái es un destino de negocios muy importante, donde muchas empresas y multinacionales españolas e internacionales están ya establecidas, siendo además un destino turístico muy atractivo por ser una ciudad de contrastes donde se aúnan modernos rascacielos y edificios coloniales, con una gran oferta cultural y gastronómica.

A Asia con los Airbus A330/200 
La compañía aérea operará ambas rutas con su avión más moderno: el A330-200, bimotor de fuselaje ancho que está equipado con las nuevas cabinas de largo radio. La capacidad de este aparato es 288 plazas, 19 en clase Business y 269 en clase Turista. 

16,3 millones de pasajeros viajaron
por Copa en 2015

Copa Holdings movió 16,3 millones de pasajeros en 2015, con un discreto crecimiento con respecto al año anterior a pesar de la desaceleración del mercado latinoamericano.
La caída de las monedas de Brasil y Colombia perjudicó las operaciones de la línea, que en el tercer trimestre del año pasado redujo en el 90 por ciento su utilidad neta, aunque el acumulado de ese indicador fue de 183,4 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2015, según publicó el diario La Prensa.
Tal cual adelantó enfoques con anterioridad y en oportunidad, Copa volvió a ubicarse por tercer año consecutivo en 2015 como la aerolínea más puntual de Latinoamérica, con un promedio de 91,02 por ciento de sus vuelos en hora, el mejor del mundo según la séptima versión de los premios FlightStats.

Alitalia lanza un millón y medio de plazas
a tarifas especiales
  • Red de destinos en Italia desde 52 €, a Europa desde 89 € y al resto del mundo desde 273 €

Alitalia ha lanzado una campaña mundial con la oferta de casi un millón y medio de asientos a tarifas especiales para viajar en 2016, haciendo la reserva hasta el 2 de febrero; según han precisado los portavoces de la aerolínea italiana.
La compañía ha informado que con esta campaña de carácter global, cerca de un millón de plazas en concreto estarán disponibles en 30 países a tarifas muy convenientes, gracias a lo cual será posible viajar a su red de destinos en Italia desde 52€, en Europa desde 89 € y en el resto del mundo desde 273€.
España es uno de los países incluidos en la promoción con precios realmente atractivos como en la ruta entre Barcelona y Milán desde 52 € sólo ida o entre Madrid y Atenas desde 89€.
Alitalia ofrece además la oportunidad de viajar con tarifas especiales tanto en Clase Económica como en Business a sus destinos intercontinentales: a Seúl desde 488€ I/V en clase Economy y desde 1.700€ I/V en clase Business, o a Santiago de Chile, un nuevo destino al que volará la aerolínea a partir del 1 de mayo, desde 671€ I/V en clase Economy y 2.157€ I/V en clase Business.
Los billetes podrán ser adquiridos a través de la página web de la compañía Alitalia.com, llamando a sus call center, por intermedio de las agencias de viajes o bien en los puntos de venta de los aeropuertos.
La minuciosa atención a la calidad del servicio, el mantenimiento de la flota y la asistencia al pasajero, hacen de Alitalia el principal grupo de aéreo de Italia. La compañía destaca especialmente por su flota de más de 120 aviones, completamente renovada, que además es una de las más modernas del mundo.

Vuelos directos entre Alemania y Panamá inician el 2 de marzo
  • Luego de un éxitoso acuerdo de código compartido con Copa Airlines, Lufthansa inicia vuelos directos a Panamá.

Lufthansa anunció que a partir del 2 de marzo iniciarán vuelos directos desde Frankfurt hacia Panamá. La frecuencia será de cinco veces por semana, con un avión Airbus A340-300.
Con la introducción del vuelo LH 485, los pasajeros provenientes de Panamá y otros países centro y sudamericanos tendrán un excelente acceso a una de las mayores redes de aerolíneas del mundo.
El nuevo vuelo LH 485 despegará todos los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos desde Ciudad de Panamá terminando la tarde, como vuelo nocturno, y aterrizará en el Aeropuerto de Frankfurt la mañana siguiente.
Y el vuelo de regreso con el número LH 484 despegará desde Frankfurt a las 10.15 am y llegará a Panamá a las 4.40 pm (en horas locales), luego de un vuelo de alrededor de 12 horas y 25 minutos de duración.

Avianca transportó en diciembre, más de 2,5 millones de pasajeros

En diciembre de 2015, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. movilizaron 2’507.416 pasajeros, superior en 5.0% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La ocupación en el último mes de 2015, se ubicó en 80.4%.
Durante 2015, las subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron 28’290.274 viajeros, registrando un crecimiento de 7.9% frente al número de pasajeros transportados en 2014.
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) movilizaron durante el mes de diciembre de 2015, 2’507.416 pasajeros, superior en 5.0% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.5% en dicho mes, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 8.3%. El factor de ocupación se ubicó en 80.4%. 
Por su parte, entre enero y diciembre de 2015, las filiales de Avianca Holdings movilizaron 28’290.274 pasajeros, registrando un crecimiento de 7.9% frente al año 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.4% en el período, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8.8%. De este modo, el factor de ocupación en 2015 se sitúo en 79.7%, superior en 0.3 puntos porcentuales a la ocupación de 2014.  

Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
En diciembre, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron 1’496.053 viajeros al interior de estos países, registrando un incremento de 4.6% frente al número de pasajeros movilizados en diciembre de 2014. La capacidad (ASKs) se incrementó en 3.8% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 8.8%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación se ubicó en 80.7%. 
El número total de pasajeros movilizados por las aerolíneas de Avianca Holdings en el período enero-diciembre de 2015 en Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 17’054.095, registrando un crecimiento del 9.1% frente al número de viajeros transportados en los doce meses de 2014. La capacidad (ASKs) en este período se incrementó en 10.2%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 11.1%. El factor de ocupación se situó en 77.5%, superior en 0.6 puntos porcentuales a la ocupación registrada en el año 2014. 

Mercados internacionales
En diciembre, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1’011.363 pasajeros en rutas internacionales, superior en 5.7% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad (ASKs) creció 9.7%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 8.2%. Como resultado de lo anterior, la ocupación de diciembre en rutas internacionales se situó en 80.3%.   
Durante 2015, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 11’236.179, superior en 6.0% al número de viajeros transportados internacionalmente en 2014. La capacidad (ASKs) creció 7.9% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 8.2%. La ocupación en rutas internacionales durante 2015 ascendió a 80.3%.

Avianca Brasil define alianza con Amadeus  
  • Avianca Brasil y Amadeus anunciaron acuerdo que marca el primer paso en dirección a la distribución global.

Avianca Brasil y Amadeus anunciaron un nuevo acuerdo que marca el primer paso en dirección a la distribución global, ofreciendo contenido para  los clientes Amadeus en todo el mundo, inclusive en Brasil. 
Al hacerlo, la aerolínea da seguimiento a su estrategia de conquistar mayor exposición geográfica ante los viajeros, permitiendo a los agentes de viaje en todo el mundo buscar, vender y reservar, con eficiencia, en toda la amplia red de rutas domésticas de Avianca Brasil.
“Entre nuestras prioridades estratégicas está el aumento de nuestro alcance internacional y nuestro establecimiento como miembro brasileño de Star Alliance. Nuestro acuerdo con Amadeus será el factor que dará una nueva vida a nuestra estrategia, gracias al aumento de las oportunidades de alianza que la tecnología de punta de Amadeus y su presencia global proporcionan”, dijo Jose Efromovich, presidente de Avianca Brasil.
"Es con mucho placer y con mucha alegría que recibimos a Avianca Brasil en nuestra comunidad global de viajes. Como nuevo cliente con una amplia red de rutas nacionales, estamos ansiosos por apoyar la estrategia de expansión de Avianca Brasil, aumentando la exposición de la aerolínea, tanto en el mercado doméstico, como en el internacional. Creemos que esta será una alianza mutuamente benéfica que permitirá que Amadeus entregue contenido relevante a nuestros clientes en todo el mundo construyendo juntos el futuro de los viajes”, comentó Joost Schuring, vicepresidente de Amadeus para  América Latina y Caribe. 
Con la posibilidad de reservar en más de 430 aerolíneas y una presencia que cubre más de 200 mercados, Amadeus es el proveedor líder en servicios de distribución y venta de viajes en todo el mundo.

Rechazan despido de trabajador por agredir director de Air France

La Inspección de Trabajo de Francia rechazó este jueves el despido de un trabajador y delegado sindical de Air France acusado de agredir al ex director de recursos humanos de la compañía, Xavier Broseta, cuyas imágenes con la camisa rota dieron la vuelta al mundo.
El trabajador de Air France Industries (filial de mantenimiento) fue suspendido sin sueldo el 16 de octubre pero su estatuto de delegado del sindicato CGT obligaba a la Inspección de Trabajo a pronunciarse sobre su despido.
En su decisión se considera que los hechos que tuvieron lugar el pasado 5 de octubre "no permiten establecer la existencia de una falta grave cometida por el trabajador".
La dirección le acusa de haber empujado a otro trabajador contra el director de recursos humanos. Pero según la Inspección de Trabajo es imposible determinar a partir de las imágenes si fue él quién empujó o bien fue víctima a su vez de un empujón.
A la espera del recurso anunciado por la compañía, Air France tendrá que readmitir al trabajador y pagarle el sueldo que dejó de percibir durante su suspensión, indicó Mehdi Kemoune, responsable jurídico de la CGT en Air France.
Cabe recordar que el 5 de octubre pasado, tras el anuncio de un plan de supresión de empleos, varios trabajadores invadieron una reunión del comité de empresa. El director de recursos humanos tuvo que huir y sus imágenes subiendo a una valla con la camisa rota dieron la vuelta al mundo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 


















 

 

 


 

ENERO 2016
EN LA MENTE DEL ASESINO


EN PRIMERA PLANA


HERMANAS


LA QUINTA OLA


REVENANT:
EL RENACIDO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


GUERRA DE PAPÁS


MUSTANG
BELLEZA SALVAJE


UN GRAN DINOSAURIO


8 APELLIDOS CATALANES


JOY: EL NOMBRE DEL ÉXITO


LA GRAN APUESTA


LOS 8 MÁS ODIADOS


SNOOPY CHARLIE BROWN

STAR WARS:
EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.