|
ACTUALIZACIÓN AL 3 DE ENERO DE 2016
|
f |
|
Punta del Este volvió a ser argentina |
- Los argentinos son mayoría y gastan más
- Coparon las playas esteñas, como en las viejas épocas, antes de que los brasileños y europeos se adueñaran de la costa uruguaya; comer afuera, un 15% más caro que en Buenos Aires
PUNTA DEL ESTE.- Nadie lo predijo y tampoco lo imaginó: los argentinos volvieron a adueñarse de las playas esteñas y salvo el cada vez más cosmopolita José Ignacio, con marcada presencia europea y estadounidense, son ahora los connacionales los que le imponen el ritmo a un balneario que, por primera vez en muchísimos años, se presenta mucho más accesible respecto del costo de vida. A tal punto que comer afuera puede costar tan solo un 15 por ciento más que en Buenos Aires, cuando históricamente el Este fue desde un 50% hasta dos veces y media más caro.
La excepción, fiel a la tradición charrúa, son la nafta (US$ 1,5 por litro), la carne y los vinos argentinos, que cuestan un 50% más. Sin quejas por la ocupación -salvo la ausencia casi total de brasileños que perjudica especialmente a la península-los locales afirman que hasta el 15 de enero la temporada transcurre con viento de cola. Para la segunda quincena, cuando los precios bajen a la mitad, al menos en alquileres y hotelería, estiman incluso que puede haber buenas sorpresas.
El Este ganó en competitividad. La devaluación del 22,5 % del peso uruguayo frente al dólar en 2015, junto a las exenciones impositivas por consumos turísticos (con devoluciones de 18 de los 22 puntos de IVA si se paga con tarjeta extranjera) y el "congelamiento" de precios en relación con la temporada anterior (a pesar del 8% de inflación local anual) han dado una tregua nada desdeñable a los valores de temporada, lo que aquí provoca un cambio de hábitos inusuales.
Los veraneantes están mucho más relajados a la hora de consumir: en La Huella hay varios días de espera para poder sentarse a algunas de sus mesas; otros restós desde La Barra a Manantiales están de noche siempre llenos y hasta para desayunar en lugares con menús saludables hay que ejercitar la paciencia y esperar turno.
Lo que no cambió es el "desprecio" al peso argentino, que suma arbitrarias devaluaciones seriales en las casas de cambio. Hay que evitarlas. Los negocios y supermercados ofrecen siempre mejores cotizaciones, especialmente para el dólar (US$ 1=UYU$ 3), que es la moneda de cambio entre los argentinos.
Pocos brasileños
Por la devaluación del real casi no se ven brasileños. Quedaron como postales pretéritas aquellas bacanales con champagne francés en el puerto, y también la buena ocupación que lucía la península. Los nuevos jugadores, en cambio, son ahora también los propios uruguayos, que se animan a los precios de la temporada alta. Como siempre, el centro de gravitación argentino trasciende el puente de La Barra.
"Lo insólito ahora no es que Punta del Este esté mucho más accesible, sino que la Argentina está carísima en pesos", comentaba Teresa Calcaterra, mientras invitaba a su familia con un suculento desayuno en Mar de Verdes, en Manantiales. "Claramente, la gente acá está mucho más relajada, en ánimo y en gastos, también por la estabilidad del dólar en la Argentina y porque por primera vez, uno siente que acá no lo están robando", graficaba Pía Monkes, una gerenta de RR.HH.
Si bien hay excepciones con ciertos productos, "llenar un changuito en Tienda Inglesa es hoy un 10% más económico que en Buenos Aires", describió Sofía Tatschke.
La diseñadora de indumentaria puso un ejemplo reciente: "Apenas llegué compré tres changos repletos con productos caros e importados para alimentar a mi familia las primeras semanas de la temporada. Pagué el equivalente a $ 8000. Esa misma compra en Buenos Aires, con productos de inferior calidad, me cuesta más".
Padre de tres hijos adolescentes, Mariano Ferrando fue bien gráfico: "Un kilo de helado de Freddo en Buenos Aires cuesta $250 y en el Freddo de acá UYU$ 590 ($258). Lo único caro son las entradas para las fiestas de mis hijos: US$ 50, porque a Tequila ellos no van".
Así las cosas, el Este celebra y los argentinos reconquistan un balneario donde las quejas por los precios en dólares son historia pasada. (Fuente: La Nación) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Alas U, me voy al mazo |
Señores de enfoques:
reciban un cálido saludo en ésta, para mí, "Fiesta del Encuentro Familiar". Quizás para ustedes sea Navidad. En este caso también reciban un cálido abrazo y mis deseos de ventura personal y familiar. Idénticos deseos para el año que se avecina, estimado Ricardo Garzón.
Aprovecho para alguna cosita más.
Está todo bien que, luego de aquéllas ya saldadas diferencias, hayan hecho las paces y Ud. haya cambiado el tono. Está todo bien... y me refiero a Alas U.
Lo que no cierra de una persona informada como Usted es que no se digan determinadas cosas a ese respecto.
Alas U informó por todos los medios que comenzaba a volar el 21 de diciembre. Luego se desdijeron y publicaron que el 21 de diciembre comenzaba la venta de tickets. Hoy, 3 de enero, ni una cosa ni otra.
Falleció Iroldi, y la Sra. ex Telefonista de PLUNA salió muy emocionada en los medios a hablar de piedras en el camino. Lo que no dijo que una piedra era que trajeron un avión trucho. Tampoco dijo que otra piedra fue el segundo avión, con un grado tal de corrosión que el Taller de Porto Alegre dio fecha de entrega aproximada para después del 18 de Enero. Tampoco dijo que la tan vapuleada DINACIA le otorgó un AOC por 30 dias ya vencidos, a una Empresa que NO PASÓ DE FASE 3 en un Proceso de 5 Fases exigido a cuanta empresa se presente para obtener dicho Certificado.
Tampoco dijo que llevan gastados 10 millones de dolares... 10 MILLONES. Les quedan 5 y aún no pusieron en marcha ni un solo motor; el taxi sigue corriendo...
Su plata y la mía, Sr. Garzón. Si empezaran hoy a volar, los 5 millones que les quedan les alcanzan para 20 dias. Póngale 1 mes... ¿y después?
Entienda y atienda: no sólo no tienen Bases inspeccionadas y autorizadas en los destinos que, dicen, van a operar. Tampoco tienen Mantenimiento en esos destinos.
Les fueron a inspeccionar el Mantenimiento en Santiago, y el Inspector tuvo que volverse de inmediato porque el Taller chileno ni siquiera tenía Contrato con la Empresa. Desprolijidades, desconocimiento, piedras???
Estimado, ¿vamos a decir las cosas como son o seguimos jugando al truco?
Si va a seguir con el truco, yo me voy al mazo.
(Sigue la firma)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Recoger basura, ¡NO! |
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Enrique Mangini Usera <antarkos@gmail.com>
Fecha: 3 de enero de 2016, 5:10
Asunto: Fwd: ASI TERMINO EL 2015....Y VAMOS A COMENZAR EL 2016 CON MAS BRIOS. - POSICION DE LA ARMADA NACIONAL A TRAVES DEL CTE. DE LA FLOTA
Para: Enrique Mangini <antarkos01@gmail.com>
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Luis Alberto Lacalle Herrera
Fecha: 1 de enero de 2016, 13:45
Asunto: Re: ASI TERMINO EL 2015....Y VAMOS A COMENZAR EL 2016 CON MAS BRIOS. - POSICION DE LA ARMADA NACIONAL A TRAVES DEL CTE. DE LA FLOTA
Para: Enrique Mangini Usera <antarkos@gmail.com
Bien por el CA Menini ! Basta de usar a las FFAA después de atacarlas y denigrarlas y negarles aumentos y ningunearlas .LUIS ALBERTO LACALLE HERRERA
El 1 de enero de 2016, 12:46, Enrique Mangini Usera <antarkos@gmail.com> escribió:
La Armada Nacional Uruguaya objeta que su personal sea obligado a recoger residuos ante una nueva crisis municipal en Montevideo
Desde su facebook ,el Comandante de Flota de la Armada Nacional Uruguaya, Contralmirante Daniel Menini, destacando la actuación de su Fuerza ante las graves situaciones vividas en el litoral fluvial como consecuencia de las inundacio
nes en la región- todas las organizaciones militares respondieron unánimente ante estos desastres naturales- expresó categoricamente( acompañando una foto de lo actuado en auxilio de la población evacuada de diversas áreas fluviales) : "Esto si SIEMPRE Y SIN dudarlo, recoger basura NO".
En otras ocasiones, y ante conflictos sindicales graves del personal municipal de la capital uruguaya, las Fuerzas Armadas han sido obligadas a recoger los residuos , tarea que han acometido con singular eficacia, sin que, no obstante, disminuyera la hostilidad del oficialismo, a nivel nacional y regional, con la profesión militar,así como constantes y exagerados reclamos respecto al pasado.
La posición de Menini, internamente es compartida por casi todo el universo castrense ,además del naval.
(Javier Bonilla)
El Ejército Nacional a partir del 31 de diciembre y hasta el 4 de enero inclusive, apoyará a la Intendencia de Montevideo a los efectos de atender la emergencia de evitar riesgo sanitario a la población.
Fueron 312 los efectivos que iniciaron los trabajos en la comuna capitalina este 31 de diciembre, contando con 35 vehículos para cumplir las tareas de recolección de basura acumulada en los contenedores correspondientes a los Municipios A, D, F y G.
Hasta las 17 horas seguirán con los trabajos y retomarán nuevamente las tareas entre las 14 y las 20 del 1º de enero. El sábado 2 volverán a las tareas a partir de las 7 de la mañana.
El comando fue instalado en el Batallón de Ingenieros donde se diseñaron los circuitos, que abarcan más de 100 contenedores cada uno
La logística y la supervisión del centro de operaciones estará a cargo del Director de Limpieza Néstor Campal junto al Coronel Jorge Fernández. La IDM estará a cargo de suministrar los materiales e implementos de seguridad. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
El Conejo, el Chancho, el Tigre y el Dragón |
El horóscopo chino 2016 (Año del Mono) publicado por la reconocida astróloga Ludovica Squirru establece el tránsito durante el año del mono y seguidamente comparto con los lectores algunas de ellas.
Ludovica, predice: T. Vázquez (Conejo), “Es raro que un conejo se asocie o comience una relación de cualquier tipo con un mono. No pululan en los mismos círculos. Por ese motivo, sólo algunos conejos sabrán lo que está pasando y podrán manejar lo que se viene. El año del mono le traerá al conejo una sorpresa desagradable tras otra, con pequeños períodos de tranquilidad que no serán fáciles de afianzar; la supervivencia de su especie dependerá de su capacidad de adaptarse a lo que ocurra durante los días que sigan al 8 de febrero, comienzo del año del mono.
El conejo que es un ser de pradera o de bosque, tendrá que pasar un año entero en la jungla. Puede, de verdad, acabar en el estofado. Entonces, sin lugar a dudas hay que ponerse de acuerdo con familiares y amigos para no perder de vista ninguna oportunidad y equilibrar las energías.
La verdad interior será el motivo de su búsqueda en el año del mono. A través de ayuda terapéutica, cursos, seminarios de registros akáshicos y de constelaciones laborales encontrará la llave para tener paz, armonía y sustento. Los mecenas golpearán su puerta para ofrecerle el oro y el moro. Tendrá que estar atento a las bendiciones disfrazadas.”
J. Mujica (Chancho), “no le gustan los jefes, ni los horarios estrictos para cumplir su tarea. Rebelde, independiente, intentará sublevarse y marcar el paso del baile a su estilo. Según sea su posición social y económica sabrá administrar dinero o dilapidará fortunas propias y ajenas. Siempre le gusta ser el jefe, dominar y controlar los movimientos de su prole. Un ser muy apreciado en la familia y venerado en China, pues afirman que trae prosperidad y suerte.”
R. Sendic (Tigre),”en el trabajo hacer negocios con un tigre tiene alto riesgo. Puede ser el gordo de navidad, el loto, o una pesadilla si no cumple con lo pactado. Temerario, imperial, déspota; no soporta el fracaso ni los reclamos cuando él no es el dueño del circo. Su inconsistencia hace peligrar el negocio, y muchas veces se aburre y deja el barco con los tripulantes a la deriva. Si tan solo dejara de enojarse por cada tirón de cola, el tigre los pasaría mejor y hasta tendría al mono quitándole las pulgas.”
D. Astori (Dragón),”Año de nuevos interrogantes y dudas. Los caminos están abiertos, pero las propuestas no son afines a su forma de ver el mundo. Mucho ruido y pocas nueces. Tendrá ganas de viajar sin boleto de retorno e iniciar una etapa de estudios esotéricos en antiguas civilizaciones. Conseguirá patrocinadores para sus travesías entre el supra y el inframundo. Un amor del pasado volverá con ganas de llevarlo al altar y de revivir los años de pizza y champán. Búsqueda interna, definición de herencias, papeles y banquetes báquicos y dionisíacos.
A sacar conclusiones.
Ricardo Puglia

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Los vuelos a Latinoamérica cayeron 2,8%
Aeropuertos de París registran una caída de tráfico de un 6% tras atentados terroristas |
- Los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y París-Orly, han reflejado el impacto de los atentados terroristas del 13 de noviembre en la capital francesa con una caída del 6% en el número de pasajeros durante la segunda quincena del mes respecto al mismo periodo de 2014.
Fuentes del operador, Aeropuertos de París (ADP) han subrayado que "es demasiado pronto para hablar de una tendencia a largo plazo", recordando que el presidente del grupo aeroportuario, Augustin de Romanet, espera una recuperación para finales de año.
Según las cifras de ADP, para el conjunto del mes de noviembre, el número de pasajeros se quedó en 6.677.205, lo que supone un descenso del 1,8%. Las caídas más importantes se han registrado en los vuelos domésticos (-5,9 %), aunque también se detectaron retrocesos de tráfico en vuelos a otras ciudades europeas (-2,6 %), a Latinoamérica (-2,8 %), la región de Asia Pacífico (-2,7 %) y hacia África.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Heathrow
IAG crecerá fuera del Reino si no se
aprueba la tercera pista |
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, advierte que el retraso en la decisión de ampliar la capacidad del Aeropuerto de Londres, Heathrow, hub de British Airways (BA), la aerolínea mayor del holding, podría llevar al grupo a desarrollar sus planes de expansión a través de España e Irlanda en vez de Reino Unido, dentro de sus mercados de origen.
“Si el Gobierno continúa vacilando sobre la decisión de construir una nueva pista, entonces me llevaré mi negocio a otra parte”, ha afirmado al Daily Mail el primer ejecutivo del holding de las aerolíneas British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus.
El Gobierno británico ha aplazado una vez más la decisión sobre la construcción de una tercera pista en el aeropuerto londinense de Heathrow “al menos seis meses” para analizar adecuadamente el “impacto medioambiental” de la ampliación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Colombia y Ecuador declararon aeródromo de Ipiales como aeropuerto binacional |
Los gobiernos de Colombia y Ecuador decidieron declarar como aeropuerto binacional el aeródromo de la ciudad nariñense de Ipiales para dinamizar el intercambio entre los dos países fronterizos.
¡Lindo ejemplo para el que hace rato debiere de haber sido aeropuerto binacional Rivera-Livramento!
“Decidimos declarar el aeropuerto de Ipiales como un aeropuerto binacional”, expresó el Presidente Juan Manuel Santos junto a su homólogo del Ecuador, Rafael Correa, en la declaración conjunta al terminar en Cali el IV Gabinete Binacional.
Recordó que hace pocas semanas estuvo en ese aeropuerto inaugurando la nueva pista. “Espero que ese aeropuerto tenga ese beneficio para la integración de los dos países que todos esperamos”, dijo.
Explicó que en materia de infraestructura, Colombia y Ecuador también fortalecieron su integración, mediante “la nueva interconexión del Pacifico que avanza con la aprobación de los estudios del puente sobre el río Mataje y la contratación de su construcción para el año entrante”.
“Hemos avanzando ya un 20 por ciento en la construcción de la vía La Estrella–Río Mataje. Se avanza también en los estudios definitivos para la construcción del CEBAF en Rumichaca. Esa es una responsabilidad nuestra colombiana”, precisó.
A esto, se suma la electrificación de las poblaciones fronterizas y la terminación de la interconexión Puerto El Carmen (Ecuador)-Puerto Ospina (Colombia) y el transporte de los primeros barriles de petróleo colombiano a través del oleoducto de crudos pesados de Ecuador.
“Y constatamos cómo está funcionando muy bien lo que habíamos decidido utilizar, el oleoducto ecuatoriano para poder sacar petróleo colombiano y ya se ha transportado más de cinco millones de barriles a través del oleoducto ecuatoriano”, concluyó el Presidente Santos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Primera conexión en 21 años entre Europa y Paraguay
Air Europa estrenó su ruta Madrid-Asunción |
Air Europa comenzó a operar esta semana su ruta directa Madrid-Asunción, la primera conexión sin escalas entre Europa y Paraguay luego de 21 años, y se estrenó con casi todos los asientos ocupados.
La nueva ruta será operada con dos frecuencias semanales, con salidas del Aeropuerto de Madrid-Barajas los miércoles y domingos y llegadas al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción los jueves y lunes; los mismos días de salida de los vuelos de regreso desde la capital paraguaya.
Para la nueva conexión, Air Europa ha programado un Airbus 330-200 con capacidad de 299 plazas, 24 de clase Business.
De acuerdo con la Cancillería paraguaya, “el restablecimiento de la ruta aérea Madrid-Asunción-Madrid es uno de los logros de la visita a España, en junio pasado, del presidente paraguayo, Horacio Cartes, quien entonces firmó un memorando de entendimiento con Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Airbus se plantea si
merece la pena hacer
un A380 nuevo para
darle gusto a Emirates |
El conglomerado aeroespacial europeo Airbus ha confirmado que sigue sin decidir acerca del futuro del A380, que es el avión de viajeros más grande del mundo y que no está consiguiendo triunfar en el mercado: la fabricante ha reducido un 30% la velocidad de la cadena de producción para ajustarse a una cartera de pedidos poco favorable.
El consejero delegado de la empresa, Tom Enders, confirma que ya están trabajando en una renovación del A380 junto con la compañía que hasta la fecha ha sido su mejor cliente de este superjumbo: la árabe Emirates.
La aerolínea quiere que el nuevo A380 cuente con nueva motorización, y no parece conformarse con retoques al diseño original. El problema para la europea es que la petición de un solo cliente podría no ser suficiente para rentabilizar una nueva versión de este avión de dos pisos.
Al mismo tiempo, en un año en el que no ha recibido ni un solo encargo del A380, Airbus no puede desechar tranquilamente la petición de un comprador que podría demandar hasta 200 aparatos.
"Obviamente queremos más de un cliente (para este avión), así que estamos valorándolo friamente. No será una decisión emocional, estamos construyendo un avión para clientes que quieren un A380 y que lo tendrán a un buen precio", afirmaba Enders esta semana desde Toulouse, Francia.
De acuerdo con los datos calculados por Bloomberg, la cartera de pedidos del A380 podría ser inferior a 100 aparatos. Eso equivale a menos de tres años de producción, aunque Airbus asegura que podría rentabilizar el programa incluso con una línea de producción casi congelada en 20 aeronaves por año, a la espera de que el mercado mejore algún día.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
De Panamá a 9 ciudades colombianas
Copa Airlines operará vuelos adicionales en temporada veraniega |
Para satisfacer de demanda de espacios aéreos proyectados para fin de año, Copa Airlines amplió su oferta de vuelos para la temporada alta con 157 vuelos adicionales hacia destinos turísticos internacionales. Desde Panamá, se tendrá un total de 96 vuelos ida y vuelta, conectando a nueve ciudades de Colombia con el Hub de Las Américas.
En esta temporada vacacional entre diciembre de 2015 y enero 2016, se planificaron operaciones adicionales con alternativas de conexiones y horarios para los viajeros a destinos de gran interés y altamente demandados en esta época como son: Santo Domingo, San José, Belice, Montego Bay, Guayaquil, Quito y Caracas.
De igual manera, Copa diseñó un plan para atender la operación adicional de temporada de acuerdo con la estacionalidad meteorológica y los volúmenes de tráfico aéreo proyectados. Adicionalmente, tanto en aeropuertos, como en las áreas de mantenimiento y operaciones de vuelo habrá equipos de refuerzo con turnos especiales. También contará con la disponibilidad de un avión de respaldo con tripulación ubicado estratégicamente en dos de las ciudades con mayor actividad dentro de su red de rutas.
Acuerdo de código compartido con Lufthansa
Lufthansa firmó un acuerdo de Código compartido con Copa Airlines. En una primera etapa, los vuelos de Copa dentro del actual itinerario de vuelos de invierno (del hemisferio norte) desde Miami, Florida, a Ciudad de Panamá, operarán de inmediato con un número de vuelo adicional de Lufthansa, lo que permitirá a los pasajeros del Grupo Lufthansa viajar sin problemas desde Frankfurt, Alemania, vía Miami a Ciudad de Panamá (Tras Avianca, Lufthansa firma con Copa código compartido).
Recientemente informamos que Copa Airlines canceló frecuencias a Río de Janeiro y a Sao Paulo, así como rutas a Campinas debido a la crisis que vive Brasil, con el objetivo de liberar un avión que dirigirán a San Francisco, reveló el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca regula el transporte de los monopatines eléctricos |
- De acuerdo con la reglamentación aeronáutica, se prohíbe la movilización de dispositivos propulsados por baterías de litio en los aviones de pasajeros.
Avianca se permite informar que, siguiendo las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas, y fieles a los postulados de seguridad que enmarcan su labor, se limita la movilización de equipos y aparatos cuya fuente de poder sea generada por baterías de litio en sus aviones de pasajeros.
Para transportar estos dispositivos conocidos como monopatines, monociclos, patinetas eléctricas, mini-segways o hoverboard, la Compañía pone a disposición de los usuarios, la red aérea de Avianca Cargo y/o la red terrestre de Deprisa.
A continuación guía visual de los dispositivos prohibidos en aviones de pasajeros:

Para el traslado seguro de dichos dispositivos en las aeronaves de carga o por vía terrestre, se recomienda a los usuarios cumplir con las siguientes indicaciones:
- Los equipos señalados deben ser nuevos e ir en su empaque original. Los equipos usados no podrán ser transportados en aeronaves y/o vehículos de la red Avianca Holdings.
- Los aparatos deben llevar consigo la información técnica de la batería para determinar la vía adecuada de transporte.
- Los mismos deben ser declarados y clasificados como ´mercancía peligrosa´, con miras a garantizar el manejo establecido para esta categoría de bienes y contribuir así a la disminución de riesgo de incidentes durante su movilización.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azúl ya opera en Punta del Este |
Autoridades nacionales y departamentales recibieron el vuelo inaugural de la empresa brasileña Azúl Líneas Aéreas este jueves en el Aeropuerto de Laguna del Sauce. La actividad contó con la presencia de directivos de la aerolínea quienes manifestaron que el objetivo es el crecimiento de esta alianza entre ambos países.
Carlos Pelegrino, director del centro de control operativo de Azul, señaló que es una “gran apertura iniciar este vuelo en Uruguay”. Agregó que durante el viaje algunos pasajeros le manifestaron que “tienen casas en Punta del Este y vienen siempre”, mostrando la importancia de conectar estos dos puntos.
Adelantó que apuntarán a la concreción de una alianza con: “Más punta Azul”.
Claudia Fernández, directora de marketing y comunicación de la empresa explicó que buscan generar proximidad en el turismo, que los brasileños puedan visitar la ciudad. Auguró que esperan que la temporada sea un éxito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas operacionales
para noviembre 2015 |
Santiago, 10 de diciembre de 2015– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group”, “Grupo LATAM Airlines” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para noviembre de 2015 comparadas con noviembre 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,1 %, mientras que la capacidad aumentó en 3,3%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 1,0 puntos porcentuales a 82,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,4%, mientras que la capacidad se incrementó en 6,8%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,5 puntos porcentuales a 82,1%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó 11,9%, mientras que la capacidad disminuyó en 9,6%. Como resultado, el factor de ocupación decreció 2,1 puntos a 81,3%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 9,9%, mientras que la capacidad aumentó en 11,0%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 0,8 puntos porcentuales a 83,6%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga continúa débil en el mes de Noviembre especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil. Adicionalmente, una disminución en las exportaciones estacionales desde Latinoamérica contribuyó a baja demanda de carga. Como resultado, el tráfico de carga para Grupo LATAM Airlines disminuyó un 13,7%, y el factor de ocupación de carga disminuyó 7,0 puntos porcentuales a 56,9%. Continuamos ajustando la capacidad de carga a través de una operación de carga reducida, que resultó en una disminución de 3,1% ATKs en noviembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB felicita las Fiestas llevando a sus clientes el ‘calor de la Navidad’ |

Iberia ha felicitado la Navidad a sus clientes con un original vídeo que tiene como protagonista a un avión abrigado con un típico jersey invernal y que se ha desarrollado bajo el lema Siente el calor de la Navidad.
A través de los canales de Iberia en redes sociales, ya se puede ver esta felicitación, que muestra cómo la aerolínea ha diseñado esta original prenda, para que quienes viajen en estas fechas para reunirse con sus seres queridos sientan el calor de Navidad volando con la aerolínea.
Pero no es la única iniciativa que Iberia ha llevado a cabo durante esta Navidad. La aerolínea llevará también la Navidad a bordo de sus aviones compartiendo con sus clientes los tradicionales dulces (que se repartirán en sus vuelos el 24, 25 y 31 de diciembre); facilitando a los niños que vuelen entre el 23 de diciembre y el 4 de enero la carta para escribir a los Reyes Magos; y el día 5 de enero repartirá en sus vuelos de más de dos horas un Roscón de Reyes con dos sorpresas muy especiales: 50.000 y 100.000 Avios, suficientes para que los agraciados puedan cumplir en 2016 su sueño de volar con un acompañante a cualquier destino de Iberia en Europa y, en el caso de ser el ganador de los 100.000 Avios a, prácticamente, toda América: Nueva York, Boston, Chicago o Los Ángeles en EEUU; y Colombia, Guatemala, Cuba, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Perú, o Ecuador entre otros países de América Latina.
Iberia también ha customizado con motivos navideños otros elementos de su servicio a bordo como los reposacabezas, los neceseres de la clase Business de largo radio, o algunos elementos que se utilizan en el segundo servicio gastronómico (desayuno o merienda) de la clase turista de largo radio.
Para sus clientes Business de los vuelos más largos, Iberia ha diseñado un menú con productos tan navideños como el foie, un solomillo con salsa de miel, la pasta rellena con salsa de cava y arándanos, el rodaballo con salsa souquet o el pastel de turrón y cítricos. Además, del 21 al 23 de diciembre se ofrecerá a estos clientes como regalo de Navidad una vela aromática con el aroma de Iberia, Mediterráneo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Johannesburgo, nuevo destino de Iberia |
· A partir del 1 de agosto de 2016, la aerolínea española unirá tres veces a la semana Madrid y la ciudad sudafricana.
· Los horarios de los vuelos permiten las conexiones desde todos los destinos de Iberia en América Latina.
Iberia volará a Johannesburgo a partir del próximo 1 de agosto. Con el reinicio de estos vuelos, sujetos a aprobación gubernamental, Iberia cuenta ya con once destinos en África tras Luanda en Angola, Argel y Orán en Argelia, Accra en Ghana, Malabo en Guinea Ecuatorial, Casablanca, Marrakech y Tánger en Marruecos, Lagos en Nigeria y Dakar en Senegal.
Jo’burg, como se denomina coloquialmente en Sudáfrica, es la ciudad más poblada de este país, además de su principal centro económico y financiero. La ciudad es un punto de tránsito para los visitantes internacionales que viajan a otras ciudades como Ciudad del Cabo, Durban o el Parque Nacional Kruger.
Iberia operará tres vuelos a la semana - los lunes, jueves y viernes- entre Madrid y Johannesburgo, que permiten conectar desde cualquiera de de los destinos que Iberia ofrece en América Latina.
El vuelo de regreso de Johannesburgo hacia la capital española será los martes, viernes y sábados. La compañía aérea utilizará los A330-300, que cuentan con 36 asientos en clase Business y 242 en clase Turista.
La ruta se ha programado con el fin de facilitar las conexiones vía Madrid desde/hacia más de 100 ciudades de la red de Iberia. Además, de España, se espera que Portugal, Cuba, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania y Suiza sean los mercados que más tráfico aporten a estos vuelos. En ellos, también se podrá transportar carga aérea, principalmente mercancía perecedera, como pescado, procedente de Sudáfrica.
Las mejores butacas Business y Económica
Los A330-300 están equipados con las nuevas clases de largo radio de la compañía aérea española. La nueva clase Business se distingue por butacas que se transforman en camas totalmente planas de dos metros de longitud con acceso directo al pasillo, pantallas táctiles de 15,4 pulgadas y un completo programa de entretenimiento, además de un servicio gastronómico gourmet acompañado de los mejores vinos españoles.
En clase Turista, los asientos son ergonómicos, más anchos y cómodos. Desde la pantalla táctil individual de 9 pulgadas, los clientes pueden acceder al mismo programa de entretenimiento que los pasajeros que viajan en clase Business: 50 películas en diferentes idiomas, 80 series de TV y documentales, 400 opciones musicales, así como video juegos. Wifi y servicio GSM están disponible en ambas cabinas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tras 50 años del embargo de Washington
Estados Unidos y Cuba acuerdan restaurar
los vuelos comerciales |
- Las líneas aéreas estadounidenses podrán volar a la isla sin restricciones
Estados Unidos y Cuba han alcanzado un acuerdo para restaurar los vuelos comerciales entre ambos países. Las principales aerolíneas de EEUU, como United Airlines, American Airlines y JetBlue volarán a Cuba sin restricciones, algo inédito en los últimos 40 años a consecuencias del embargo comercial del Gobierno de Washington a la isla.
Esta información se da a conocer en la víspera de que se conmemore el primer año de la histórica decisión de Estados Unidos y Cuba de normalizar las relaciones tras 50 años de confrontaciones y permitirá a las aerolíneas comerciales estadounidenses iniciar operaciones en la isla por primera vez en décadas.
El acuerdo --que permitirá a compañías como United Airlines, American Airlines y JetBlue volar a Cuba-- es un avance significativo que debería simplificar considerablemente los viajes entre los países, tal y como agrega el citado periódico.
Un funcionario estadounidense ha asegurado --bajo condición de anonimato-- que las líneas principales del acuerdo ha sido refrendadas en Washington y agrega que negociadores de ambos países aún están trabajando en los detalles técnicos. Por el momento no hay confirmación oficial.
El acuerdo no implica que los estadounidenses puedan empezar a reservar viajes a Cuba de inmediato --hasta dentro de, al menos, tres meses--. Pero se podrán poner en marcha las inspecciones de seguridad y otros procedimientos requeridos por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
¿Que dijo Doug Parker?
"El anuncio es una gran noticia para nuestros clientes ya que nos lleva un paso más cerca de la conexión de los EE.UU. y Cuba con un servicio aéreo regular", dijo el presidente y director ejecutivo de American Airlines Doug Parker. "Esperamos con interés el establecimiento de servicios regulares a Cuba en 2016, desde Miami y otros centros estadounidenses. Apreciamos los esfuerzos de la Administración y el duro trabajo de los negociadores estadounidenses para llegar a este acuerdo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Unión Europea adopta nuevas reglas para el rastreo de los aviones |
La Unión Europea (UE) adoptó nuevas reglas para las cajas negras, los dispositivos de localización submarina y los sistemas de rastreo de aviones.
Esto permitirá abordar los asuntos surgidos a raíz del accidente del avión de Air France que realizaba el vuelo AF447 en junio de 2009 y de la desaparición del avión de Malaysia Airlines que realizaba el vuelo MH370 en marzo de 2014.
Los operadores de aviones grandes deben establecer, como parte del sistema para ejercer control operativo durante el vuelo, un sistema de rastreo de aviones, conforme a las nuevas reglas.
Además, los aviones grandes de reciente fabricación serán equipados "con medios robustos y automáticos" para localizar con exactitud el punto de finalización del vuelo después de un accidente en el que el avión resulte severamente dañado, para así evitar la desaparición de una aeronave cuando todas las comunicaciones y su rastreo se pierdan abruptamente.
La tecnología de las cajas negras también será mejorada y la duración de grabación de la grabadora de voz en cabina de vuelo (CVR, por sus siglas en inglés) se extenderá de dos a 25 horas.
Además se reforzará la protección de la CVR, en particular durante el mantenimiento. Finalmente, las cajas negras serán equipadas con dispositivos de localización con tiempo de transmisión extendido para así facilitar su localización.
"El público en general no comprende que los aviones no sean rastreados de forma permanente durante el vuelo. Las reglas adoptadas hoy buscan abordar esta deficiencia y evitar la repetición de la desaparición de los aviones de los vuelos AF447 y MH370", dijo la comisionada de Transporte de la UE, Violeta Bulc.
Todas estas nuevas reglas aplicarán para todos los operadores de la UE que trabajen con aviones de pasajeros de más de 27 toneladas y que transporten más de 19 pasajeros, así como con aviones de carga de más de 45,5 toneladas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Agencias Online venden un 85% más servicios complementarios en 2015 |
- Las agencias de viajes online (OTA) están encabezando un cambio dramático hacia el merchandising online en 2015.
Las agencias de viajes online (OTA) están encabezando un cambio dramático hacia el merchandising online en 2015. En los tres primeros trimestres del año, Amadeus IT Group registró un incremento del 85% en la cantidad de servicios complementarios vendidos a través de las agencias de viajes. Esta tendencia sugiere que las OTA están empezando a ser un gran jugador en el mercado del merchandising.
No hace mucho tiempo, las ventas de servicios complementarios de las OTAs eran insignificantes. Hoy en día, podemos ver casos en los que 15 de cada 100 reservas aéreas llevadas a cabo por las agencias de viajes online incluían una venta de servicio complementario, y esa cifra se eleva a 30 o 40 para algunas compañías. Además, hay tres veces más OTAs con servicios complementarios de aerolíneas integradas en 2015 que en 2014.
Pedro Espin, director asociado de merchandising y personalización de Amadeus, explica que este cambio está siendo impulsado por la demanda del cliente y por el gran número de aerolíneas que tienen su contenido complementario disponible en el GDS.
“Las agencias de viajes online necesitan constantemente mejorar su experiencia de usuario para ser competitivas. Si quieres reservar un asiento en la ventana o tener una maleta extra y una OTA no me te esa opción, puedes encontrar otro vendedor de viajes con un par de clicks,” declara Espin.
Las OTAs también han reconocido que el merchandising es simplemente un buen negocio.
Logitravel, una agencia online con un gran éxito en Europa, por ejemplo, ha declarado que la empresa espera que los ingresos suban entre un 5% y un 15% gracias a la integración de los servicios complementarios y las Familias de Tarifas en su página web.
La buena noticia es que las aerolíneas también se están beneficiando de esto. Más de 60 aerolíneas ya venden sus servicios complementarios y Familia de Tarifas a través del sistema Amadeus, y otras 40 aerolíneas han firmado y están en proceso de integrarse. Es muy pronto para saber cuántos ingresos han generado las aerolíneas por medio de ventas de servicios complementarios en 2015, pero en 2014, IdeaWorks dijo que un grupo de 63 aerolíneas hicieron un total de $38.1 billones, lo que equivale a $17,5 por pasajero, un crecimiento año tras año del 21%.
“La venta de merchandising es el primer paso que están tomando las OTAs para ofrecer a los viajeros una gran personalización de sus reservas aéreas,” explica Pedro Espin. “Esta tendencia beneficiará a todos: viajeros, OTAs y aerolíneas".
Para poner en contexto esta tendencia, en Diciembre de 2014 solamente hubo 11 OTAs que estaban integrando servicios complementarios, y ninguna aerolínea estaba compartiendo familia de Tarifas. A finales de 2015, Amadeus espera tener 30 OTAs con los servicios complementarios integrados y 6 con Familia de Tarifas. Esta tendencia se está dirigiendo a algunas de las OTAs más importantes del mundo: Expedia, eDreams ODIGEO, Fareportal/CheapOair, Logitravel, Voyage Prive y Tripsta son solo algunas de las OTAs que venden servicios complementarios o Familia de Tarifas.
“En Latinoamérica, el segmento de las Agencias de Viaje Online (OTA) ha presentado un importante crecimiento en los últimos 3 años. En el 2013 alcanzó una participación del 14% (13.1 M) sobre el total del mercado de GDS y para los próximos 3 años se espera que mantenga su posición como un segmento en crecimiento pleno", comenta Paulo Rezende, Director Comercial para OTAs & TMCs de Amadeus en Latinoamérica."Está claro que Internet es el sustento para la planificación de viajes de ocio; situación que se replica en el dinámico sector de los viajes corporativos. Amadeus ya cuenta con una importante presencia en este segmento, lo cual ha sido posible por sus estrategias diferenciales de IT, marketing y negocios. Todo ello ha favorecido su posicionamiento y un mayor nivel de competitividad de nuestros clientes para construir de manera conjunta el futuro de los viajes” Rezende concluye.
Para 2016, se espera un crecimiento en la venta de servicios complementarios también en América Latina, reflejo de los nuevos portafolios administrados por aerolíneas y agencias online que permitirán mejorar la experiencia del viajero, así como lograr un incremento de ingresos.
* Servicios auxiliares (Ancillary Services en Inglés) son los servicios 'Extras' para un viaje, tales como;
- Extra Equipaje
- Seguro de viaje
- Park Entradas / eventos
- Alquiler de coches
- Seguro de auto
- Aparcamiento -Aeropuerto
- Dinero; Divisas
- Guía turística
- Servicio de Chauffeur
Datos rápidos
"Hay tres veces más OTA integrando servicios complementarios como parte de su oferta de productos en 2015 que en 2014"
Datos Rápidos
· Amadeus cuenta con 100 aerolíneas que han firmado para vender servicios complementarios y 60 ya lo han implantado
· Amadeus espera tener 30 OTA con servicios complementarios integrados al final de 2015 y 6 con Familias de Tarifas
· El volumen de AAS vendido por agencias de viajes ha aumentado un 85% comparado con 2014
· El 45% del total global de reservas aéreas realizadas por medio de OTA podría ofrecer la venta de productos de merchandising como servicios complementarios o Familias de Tarifas
· En 2016, se espera que este número aumente al 60%
· Las Tarifas de Adopción de Servicios complementarios para aerolíneas de servicios completos varían del 10% al 40%
· Algunas OTA esperan aumentar sus ingresos entre el 5% y el 15% gracias a las ventas de merchandising

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
El fraude en Ancap y sus efectos en compra de aviones de combate
|
La decisión del mandatario Tabaré Vázquez, en las últimas horas, de intentar salvar la cabeza de su comprometido vicepresidente Raúl Sendic y de algunos legisladores oficalistas -más bien cercanos al mujiquismo-, todos involucrados en el voluminoso escándalo de la petrolera estatal Ancap (con mayor incidencia porcentual presupuestal local comparada que los fraudes en la poderosa Petrobrás brasileña, también en algunos negocios conjuntos con su corresponsal uruguaya), absorbiendo la deuda de la empresa y pasándola a moneda nacional, por un monto inicial de 800 millones de dólares, que podría aumentar considerablemente, pone en serio riesgo cualquier inversión extrapresupuestal, especialmente en el área de Defensa.
En el caso de la Fuerza Aérea, es más que urgente incorporar nuevos vectores de combate, ya que, indefectiblemente, a más tardar en los primeros días de 2018, los ya viejos A-37B deben ser retirados de servicio por falta de repuestos para sus eyectores y por su misma obsolescencia, al igual que los Pucará, cuyo ya muy difícil mantenimiento se vuelve casi una hazaña. Las dificultades en torno a una interesante oferta suiza, por un lote de aeronaves F-5 modernizadas por Ruag, luego de descubrirse algunas rajaduras en las mismas, y la escasa existencia de otros lotes debidamente actualizados del modelo, alejarían esa posibilidad. Entre las aeronaves de nueva generación consideradas se destacaron el ruso Yak 130 y el chino L-15, que tras muchos escarceos negociatorios, cotizarían, ambos, a un precio no muy superior a los 25 millones de dólares (aunque los rusos habían llegado a comenzar su propuesta, originalmente, con hasta 46 millones por unidad). Ambos países consideran el intercambio de productos agropecuarios por aeronaves , armamento o buques. Inclusive Rusia se adelantó a autorizar el ingreso amplísimo de carnes uruguayas a su mercado.
Sin embargo, bajo estas recientes circunstancias, que implican ajustar aún más el gasto público para intentar -sin certeza- reordenar las finanzas de la controvertida petrolera Ancap, desde el Ministerio de Economía se vería con esceptiscismo (y poco conocimiento militar) este tipo de inversión, aún parcialmente en trueque, según lo han sugerido diversas fuentes en los últimos días.
Las posibilidades, de consolidarse esta situación, se reducen a incrementar el anteriormente cuestionado alineamiento diplomático con EEUU y obtener material vía FMS (que sea razonablemente fácil de mantener y capacitar personal en el mismo), o, volver a servir de cliente de lanzamiento continental de nuevas aeronaves, como en los 70 y 80- Bandeirante, Pucará, la serie 200 del C-212, o en lo aeronaval, el B-200T o el Bell 222- buscando mejores precios.
En tal sentido, y descartando de plano buenas cotizaciones de clásicos occidentales de fábrica, asoman dos alternativas potenciales de estreno: el estadounidense Textron Skorpion o el checo L-39NG (promocionado inclusive para suplantar al Alpha Jet). Ambos son propulsados por motores harto conocidos en la región, por sus usos comerciales o militares, como el Honeywell TFE731-40 en el reactor norteamericano, o el Williams International FJ44-4M,usado en los Lear 35, los Cessna Citation CJ-4, el Hawker 400 o el M-345 HET. En el caso del Skorpion, además, en su diseño, para simplificarlo, se usaron componentes ya existentes de la familia Cessna-jets : trenes de aterrizaje, alas derivadas del Citation M2., flaps del Citation XLS y alerones del Citation X, superando largamente el 55% de elementos Cessna Citation en el proyecto. Ya fue demostrado en Colombia.
Respecto al L-39NG, cuya célula original cuenta con miles de ejemplares en el mundo, Aero Vodochody realizó su vuelo inaugural , semanas antes de presentarlo en la OTAN ,desde sus instalaciones en Odolena Voda en la República Checa, el 14 de septiembre.
Las mejoras incluyen , además del nuevo motor Williams International FJ44-4M, aviónica Genesys Aerosystems y head-up displays de Speel Praha. Las alas también se han modificado, reemplazando los tanques de combustible de puntera alar de las generaciones anteriores del viejo Albatros con nuevas estructuras de materiales compuestos, ofreciendo una vida útil del fuselaje de 15.000 horas de vuelo, contra las 4.000 del L-39 original y la posibilidad de utilizar todo tipo de armas.
Aunque ambas aeronaves se ofertan por un precio teórico de 19-20 millones de dólares por unidad, en una negociación intensa con un cliente de lanzamiento, estos precios podrían ser apenas superiores a los 15 millones por ejemplar -incluyendo manuales y repuestos-por un lote de 6 a 8 aeronaves, incluyendo compensaciones industriales, académicas o comerciales a favor del país adquirente.
Sea cual sea la opción, Uruguay no puede seguir volando por mucho tiempo más su vieja flota de combate.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|