Edición Nro. 1942 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de noviembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
ESPACIO DE AMADEUS f
Amadeus, ingresos ocultos de
empresas de viajes
  • Según un reciente informe técnico publicado por Amadeus, las empresas de viajes pueden materializar ingresos ocultos mediante la implantación de sistemas de protección de datos más inteligentes
  • La publicación invita a los ejecutivos del sector de los viajes a considerar la implantación de sistemas de protección de datos que vayan más allá del mero cumplimiento y hacer de ellos una parte fundamental de la experiencia del cliente con el objetivo de potenciar los ingresos.
  • Otro de los hallazgos del informe es que el coste que supone el cibercrimen para las empresas que son víctimas de él tiene un coste sin precedentes en la historia y perjudica gravemente su reputación.
Madrid, España, 05 de noviembre de 2015: A medida que Internet va adquiriendo un peso cada vez mayor en nuestras vidas profesionales y personales, los riesgos de apropiación fraudulenta de cuentas o sustracción de identidades a los que nos exponemos son más grandes que nunca. Estos generan también una importante carga para las empresas, las cuales deben soportar una media de 2,6 millones de dólares   en costes en caso de ser objeto de ataques de cibercrimen.
Sin embargo, el informe técnico de Amadeus que lleva por título Safeguarding information systems: A lever for revenue growth(Sistemas de protección de datos: un recurso para el crecimiento de los ingresos) revela también que esta amenaza puede convertirse en una oportunidad comercial al permitir a las firmas proteger su información confidencial con el objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes, desarrollar su reputación, reducir su exposición a riesgos y, en última instancia, potenciar sus balances contables.

Los siguientes son algunos de los hallazgos fundamentales del informe técnico:
•    Las empresas pueden emprender iniciativas de seguridad para mejorar la experiencia de sus clientes y potenciar las ventas a través de sus sitios web.
•    Las líneas aéreas tienen ante sí la importante oportunidad de materializar ingresos ocultos reduciendo el número de transacciones válidas que los sistemas de gestión de fraude ineficaces bloquean.
•    Almacenar los datos confidenciales en forma de “tokens” permite a las empresas de viajes excluir el uso de este tipo de información de las transacciones de sus organizaciones, lo cual reduce en gran medida la carga asociada con el cumplimiento de obligaciones normativas.
•    La automatización de los controles de gestión de fraudes no solo permite reducir el nivel de actividades fraudulentas al que está expuesta una empresa, sino también minimizar el coste oculto de las mismas.
Según Celia Pereiro, responsable de Pagos en Viajes de Amadeus: “El sector de los viajes a escala mundial se enfrenta a desafíos complejos derivados del riesgo creciente de apropiación fraudulenta de cuentas o sustracción de identidades. Pese a ello, en Amadeus consideramos que esta situación puede constituir también un medio para impulsar el crecimiento de los beneficios, razón por la cual nuestro informe Safeguarding information systems: A lever for revenue growth profundiza en la mentalidad e iniciativas necesarias para materializar esta oportunidad”.
Una recomendación esencial que el informe hace a las empresas es que adopten un enfoque holístico hacia la seguridad de los datos. Y añade: “Para poder hacer realidad la obtención de estos ingresos, la responsabilidad de la seguridad de los datos no puede recaer sobre un único departamento, sino que debe alcanzar a toda la organización y ser objeto de interacciones multidireccionales entre sus diferentes si los. En Amadeus hemos elaborado este informe técnico con el objetivo explícito de impulsar este intercambio entre los profesionales encargados de garantizar la seguridad de los datos de sus empresas, los responsables de TI y los ejecutivos comerciales”.
Travelstart, una agencia de viajes en Internet de Sudáfrica y responsable de una de las principales aportaciones al informe, ha aprovechado las tecnologías de seguridad de los datos de su aplicación móvil para mejorar drásticamente su experiencia de pagos. En palabras de Stephan Ekbergh, consejero delegado y fundador de Travelstart Group: “Reservar un billete de avión desde Ciudad del Cabo a Johannesburgo no debería llevar tanto tiempo como volar de una ciudad a otra. Gracias a nuestra nueva aplicación Flapp, nuestros clientes han pasado de tener que utilizar treinta clics para reservar y pagar sus viajes a solo dos, lo cual les ahorra una importante cantidad de su valioso tiempo”. Para simplificar el proceso de pago en Flapp, Travelstart tuvo que almacenar los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes para, posteriormente, convertirlos en “tokens” seguros con la ayuda de Amadeus.
El informe técnico incluye también aportaciones de expertos como GlobalDataLock.com, Hold Security y Frost & Sullivan.
El documento Safeguarding information systems: A lever for revenue growth recopila análisis y ejemplos reales sobre la protección de la información, el creciente impacto del fraude y la respuesta de la industria a estos desafíos.
Anna Almqvist, responsable de Ventas y Pagos en Viajes Comerciales de Amadeus, presentará el informe técnico en la Cumbre sobre Fraudes y Pagos en Viajes y Líneas Aéreas que se celebrará próximamente en Fort Worth, Texas, EE. UU.
Si desea descargar el informe técnico, visite http://www.amadeus.com/blog/29/10/safeguarding-information-systems/
Amadeus celebra 1er.  Aniversario del Sistema Multimodal en LATAM
  • Amadeus es pionera en la Multimodalidad en LATAM.
  • En el último Septiembre, Amadeus celebró el primer aniversario de la puesta en marcha del Sistema Multimodal, en Cuba.

El Sistema Multimodal, puesto en marcha en Cuba, es la combinación de diferentes medios de transporte con el mismo boleto de viaje, proporcionando a los viajeros con la posibilidad de añadir en su itinerario nuevos destinos en Cuba, operados por autobuses. Esta combinación de viajes pudrá ser distribuida a través de los miles de agencias de viajes conectadas a Amadeus en todo el mundo.
Esta realidad es la consecuencia de un acuerdo firmado entre Amadeus Cuba y la Empresa de Autobuses Viazul, una empresa estatal que opera más de 20 destinos en Cuba con más de 250 frecuencias diarias y con un volumen de tráfico de unos 30.000 pasajeros al mes.
La solución proporcionada por Amadeus para Viazul comprende: control de inventario, reservas, ventas con billete electrónico, check-in, código compartido y otras funciones relacionadas con la operación de Viazul que trabajaría como si fuera una compañía aérea que “vuela bajito”.
El siguiente paso, actualmente en curso, será el desarrollo de un acuerdo de código compartido con Cubana de Aviación y cualquier otra aerolínea con el objetivo de ofrecer los destinos de Viazul en Amadeus con código de la compañía aérea. En la mayoría de los casos estos destinos no están incluidos en la actualidad en el mapa mundial de los canales de distribución globales.
El Sistema Multimodal implantado en Viazul se basa en una solución similar a la utilizada actualmente por Cubana de Aviación por su control de inventario y funcionalidades de tráfico de pasajeros (Resiber), facilitando, de esta manera, la instalación de la solución en Viazul, así como la intercomunicación procesos entre ambas empresas de transporte.
La implantación de la solución de este Sistema Multimodal para Viazul tomó solamente tres meses. El proceso implicó no sólo un conjunto completo de actividades relacionadas con la instalación, incluida la formación de los empleados de Viazul, sino también un cambio general de los procesos internos de Viazul con el fin de sacar el máximo provecho de la tecnología instalada.
En la actualidad los segmentos internos cubanos se distribuyen a través de las Agencias de Viajes de Cuba después de haber alcanzado un acuerdo comercial con Viazul, con el fin de distribuir los asientos del autobús con los mismos procedimientos que se utilizan para la venta directa en las oficinas de Viazul.
En pocos meses, las agencias de viajes en todo el mundo serán capaces de distribuir los asientos de Viazul a través de Amadeus GDS una vez que se implante el acuerdo de código compartido con Cubana de Aviación o con cualesquiera otras aerolíneas autorizadas según los acuerdos bilaterales existentes entre Cuba y los países de esas compañías.
Los diferentes protagonistas del Turismo en Cuba están encantados con esta solución que aumentará la oferta mundial de destinos cubanos y que facilitará significativamente la distribución y el manejo de pasajeros en un nuevo entorno de transporte intermodal en Cuba.
Por su parte, Amadeus también está satisfecho con la implementación de este Sistema Multimodal en Cuba, previendo la posibilidad de exportar la solución a otros mercados en LATAM.

Amadeus: los sectores
aéreo y ferroviario
se deberán integrar

Con presencia en 195 países y más de 13.200 empleados, Amadeus es una pieza fundamental para comprender el sector del turismo y los viajes en el mundo. Tomas López Fernebrand, vicepresidente de la compañía, explica las claves de la misma.

Empezaron trabajando con reservas, pero evolucionaron hacia la diversificación... ¿En qué consiste este proceso?
Comenzamos como proveedor de sistemas de reserva, no sólo para líneas aéreas, sino también hoteles, coches de alquiler, compañías de cruceros y ferrys y, sobre todo, agencias de viaje. De ahí, nos diversificamos para lanzar soluciones tecnológicas.

¿Qué peso tienen la distribución y las soluciones tecnológicas?
El sector más tradicional, la distribución, sigue representando todavía más de la mitad de nuestro volumen, aunque el área de soluciones tecnológicas está creciendo y en los próximos años va a ser bastante fuerte.

Tienen una fuerte vinculación con la Comisión Europea...
Sí, nacimos como un proyecto paneuropeo, para hacer frente a los sistemas estadounidenses -aunque finalmente la iniciativa desembocó en dos, y Amadeus quedó como único referente aquí-. Además, existe un código de conducta para nuestra línea de negocio impulsado por la Comisión que, en cierta medida, regula el sector.

¿Cuál es el reto de Amadeus en Europa?
Creemos que es muy importante la multimodalidad, la integración del sector aéreo con el ferroviario -la línea de Alta Velocidad es el competidor más directo del avión-, y aquí podemos tener un papel importante desde el punto de vista tecnológico.

¿Y prevén incorporar nuevos proveedores, como el autobús?
Desde el punto de vista tecnológico, no existen barreras. Ya contamos con alguna plataforma de autobús en Latinoamérica y no vemos que haya ningún obstáculo que nos impida hacerlo en España.

¿Qué papel tienen en la compañía los acuerdos alcanzados con aerolíneas 'low cost'?
Sigue siendo pequeño, porque tradicionalmente distribuyen de manera directa a través de su web. Pero sí que vemos cómo los que van ganando tamaño comprueban las ventajas de usar un sistema de distribución global, y firman con nosotros.

Amadeus aparece por cuarto año consecutivo en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones. ¿Qué importancia tiene la RSC para la compañía?
Hemos desarrollado una estrategia de sostenibilidad interesante, poniendo énfasis en el medio ambiente. El área más completa es la social, y los proyectos que comenzamos hace unos cinco años -para favorecer a comunidades menos desarrolladas y ayudar a los clientes en sus compromisos de sostenibilidad- han dado sus frutos. Además, muchas de estas iniciativas han venido de los propios empleados. (Fuente: El Economista - España)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


EL APÓSTATA


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.