Edición Nro. 1942 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de noviembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
EL CRONISTA - ARGENTINA
Alas Uruguay, a punto de iniciar operaciones
  • Tras obtener el Certificado de Operador Aéreo, la compañía debutará en el aire con la ruta a Asunción.

Alas Uruguay, es un ejemplo viviente de voluntad y determinación. Tras su estrepitoso cierre, una buena parte del personal de Pluna tomó la decisión de reflotar la aerolínea de bandera. Pocos creyeron en ellos, pero los pasos dados con certeza y decisión hoy la colocan a punto de cumplir su sueño.
Durante la segunda quincena de diciembre, la aerolínea podría iniciar sus vuelos regulares, tras obtener el Certificado de Operador Aéreo (COA) que otorga la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Ahora se precisan los permisos de los otros países a los que volarán, los horarios, precios y un tiempo para la comercialización de los pasajes.
Este mes, arranca la venta de boletos y el primer destino comercial al que volará Alas Uruguay será Asunción. Los otros destinos a los que se podrá viajar con la compañía serán Buenos Aires, Santiago de Chile, Punta del Este, San Pablo y Río de Janeiro.
Antes, el 15 de noviembre, la aerolínea prevé comenzar a realizar vuelos chárter y no regulares, para los que ya ha recibido varias solicitudes.
Durante octubre, Alas Uruguay realizó tres vuelos de prueba como parte final del proceso de certificación y se había programado un cuarto que las autoridades aeronáuticas consideraron innecesario tras comprobar en los anteriores que todo funcionó bien.

En contacto
La empresa uruguaya de aviación Pluna dejó de operar en julio de 2012 por problemas financieros, aunque la mayoría de su personal se mantuvo en contacto y logró el respaldo necesario para crear Alas Uruguay.
En mayo de 2014, los antiguos empleados se constituyeron en sociedad civil y alcanzaron un acuerdo con el Gobierno uruguayo que les permitió acceder a una línea de crédito de u$s 15 millones del Fondo para el Desarrollo (Fondes), que sirvió para poner en marcha la compañía.

"Tenés alas. Volá". Ese será el eslogan con el que la aerolínea de bandera nacional saldrá a conquistar pasajeros en televisión, radio, prensa, vía pública e Internet. El tono de la campaña combinará lo emocional con aspectos más profesionales como la seguridad y la calidad del servicio.
"Hay una demanda no satisfecha en el mercado y entendemos que no venimos en este momento a competir", resaltó al diario El País Sabrina Acevedo, una de los seis directores de Alas Uruguay. La empresa le apunta al público local y regional, "no solo al ejecutivo sino a muchos uruguayos que quizá nunca han podido viajar".
Aunque Alas Uruguay prevé salir con pasajes a precios promocionales, Acevedo aclaró que no puede sustentar una política agresiva porque no tiene el "respaldo económico".

EL DIARIO ARGENTINO - ARGENTINA
Suben los pasajes y
limitan a 90 días las
compras anticipadas 
  • El sueño de la clase media de visitar Miami quedará, a partir de ahora, un poco más lejos.

Ante la imposibilidad de hacerse de los dólares para pagar en el exterior el mantenimiento y los servicios de sus aviones, algunas de las principales líneas aéreas decidieron cerrar sus tarifas promocionales y, en determinados casos, hasta dejar de vender pasajes con más de 90 días de anticipación al vuelo. Así, un ticket a Miami, que hasta hace sólo días se conseguía por 9000 pesos fuera de temporada, ahora rondará los 17.000 pesos.
El de Miami, sin embargo, es apenas uno de los tantos destinos afectados. Si bien entre algunas compañías estarán participando del Cyber Monday, el evento de ofertas desarrollado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) para promover las compras online, la mayoría de las ofertas de vuelos se concentrará en los destinos domésticos.
A diferencia de otros años, ya casi no habrá ofertas para volar al exterior. American Airlines, que opera dos vuelos diarios a Miami, uno a Nueva York y seis semanales a Dallas, es una de las empresas que decidieron tomar medidas al ver restringido su cupo de divisas. Según confirmaron a LA NACION, ya eliminó de su oferta los pasajes baratos y, además, dejó de vender nuevos tickets con más de 90 días de antelación.
“El mensaje, más que el precio, es ponerse en una situación de menor competitividad para desalentar la venta”, explicó una fuente que conoce de cerca el funcionamiento de la compañía.  Hasta hace apenas semanas la empresa tenía una gran demanda de tickets de residentes argentinos, como todas las aerolíneas. Pero ya había decidido recortar temporariamente sus tarifas promocionales después de las elecciones primarias, las PASO, cuando el Banco Central (BCRA) endureció el cepo cambiario para importadores y empresas.
Desde entonces, sus ventas ya habían bajado un 50%.  Según confiaron a LA NACION en una agencia de viajes, hasta la semana pasada la oferta general también era más reducida para tickets emitidos con alguna fecha a partir de los 120 días.
Pero la situación de todas las líneas aéreas internacionales, sobre todo las más grandes -que son las que tienen mayor necesidad de dólares-, empeoró la semana pasada, después de que, pasada la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el BCRA volviera a recortarles hasta un 50% el cupo de divisas autorizado.
Por esta razón, según señalaron en agencias de viajes, el grupo Latam (la compañía que surgió de las fusiones de Lan y TAM) también decidió esta semana cerrar sus tarifas promocionales para sus vuelos internacionales. Consultados al respecto por LA NACION, en Lan Argentina no dieron detalles, pero confirmaron la decisión.
Todas las líneas aéreas destinan una porción de sus vuelos a tarifas promocionales (los pasajes tienen distintas letras, según la tarifa). La proporción varía según las necesidades de la compañía.  Pero ahora, dado que no pueden hacerse de los dólares para pagar sus costos, las empresas sólo están vendiendo los tickets de tarifas más caras como estrategia para desalentar la demanda de residentes argentinos. Las empresas necesitan dólares para pagar desde la comida y la tripulación hasta los contratos de leasing de los aviones que operan.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


EL APÓSTATA


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.