|
DIARIO FINANCIERO - CHILE |
El vuelo más importante de Avianca |
- Crecer puede no ser fácil. Y bien lo saben en Avianca, tuvieron que integrar decenas de sistemas y tecnologías distintas de una manera que no impactara el negocio. ¿Cómo lo hicieron? Aquí la historia.
El Holding Avianca congrega a más de 10 aerolíneas, cerca de 180 aeronaves y una de las flotas más modernas de América Latina. En su crecimiento incorporó a empresas como OceanAir, Vip Ecuador, Aerogal, Tampa Cargo, Helicol, Isleña Airlines, LACSA y una larga lista de aerolíneas. Pero como era de esperar, este proceso de crecimiento no fue fácil: cada nueva aerolínea que se incorporó trajo consigo sus propias aplicaciones y sistemas lo que dificultó el ritmo del negocio. Fue así cómo, de un momento a otro, Avianca debía manejar en sus procesos más de 1000 aplicaciones, en su mayoría desarrolladas por tecnologías distintas.
"Necesitábamos implementar una arquitectura orientada al servicio y un esquema de gestión de datos maestros que integrara y conectara todas las aplicaciones y todos los servicios", cuenta Juliana Ceballos, Directora de Arquitectura y Desarrollo de Avianca.
La tarea no era fácil. Además de ofrecer un servicio estándar en todas las aerolíneas que integran el holding, era necesario crear una plataforma de integración que fuera capaz de ofrecer un Bus de Servicios Empresariales Estándar (ESB) para distribuir en distintos lugares geográficos. En caso de que alguno fallara, otro debería ser capaz de asumir su función.
Y ahí apareció Red Hat. Durante el proceso de selección de software trabajaron con los analistas de Avianca para probar la cartera de productos JBoss Middleware. El resultado le dio al consorcio la respuesta que estaban buscando.
"Nos pareció asombroso. Pero fue durante la prueba piloto que en verdad captamos la capacidad de la tecnología", dice Ceballos. "JBoss Fuse fue 10 veces más veloz que cualquiera opción de los competidores que habíamos evaluado y sólo precisamos de una computadora portátil en la cual ejecutarlo", añade.
Su capacidad técnica fue fundamental para que el holding aeronáutico quisiera trabajar con ellos pero también Avianca sintió que había una similitud con su filosofía de innovación, de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y siempre enfocarse en mejorar la experiencia con sus clientes.
Red Hat no se basa en vender productos, sino servicios de valor agregado. En tiempos en que las personas están arrendando lo que usan, Jim Whitehurst, el actual CEO, cree que las organizaciones tienen dos opciones: cambiar o morir. Es por eso que el secreto del éxito de su compañía radica en ofrecer un software de código abierto, a través de un servicio de suscripciones donde los clientes reciben actualizaciones y un completo soporte. Su negocio es dar soluciones y asegurarse de que éstas funcionen.
"Actualmente estamos migrando la mayoría de nuestros sistemas de transacciones para que se conecten a través de Jboss Fuse y los resultados han sido sorprendentes", dice Fernando Lara, Vicepresidente de Tecnología de información de Avianca. Sus equipos están integrando de manera estándar los procesos básicos de ventas, operaciones, reservas de la aerolínea, la administración y el mantenimiento bajo una misma capa de servicios.
JBoss Fuse hoy sustenta las aplicaciones esenciales del negocio del holding y ayuda a brindar una experiencia coherente a todos los clientes de Avianca alrededor del mundo al ofrecerles procesos de ventas, operaciones y reservaciones mucho más eficientes.
Entre otros beneficios derivados de esta alianza, se aprecia una arquitectura de integración coherente entre todos los centros de datos, una disminución del 50% del costo total de propiedad y la rápida integración de nuevas empresas y servicios, preparada incluso para recibir más aerolíneas en el futuro.
Gracias al desafío tecnológico de Avianca, Red Hat eligió al holding para recibir el Premio Mundial de Innovación 2015 que entrega cada año, durante el Red Hat Summit. Este galardón busca elogiar aquellas empresas que logran transformar las formas en que usan sus tecnologías a través de sistemas abiertos como el de Red Hat.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA REPÚBLICA - URUGUAY |
Primer vuelo de prueba para Alas Uruguay |
- Será el miércoles entre Santiago y Montevideo
La aerolínea Alas Uruguay se encuentra en las últimas etapas del proceso de certificación de la empresa. El viernes se llevará a cabo en el aeropuerto de Carrasco una prueba de evacuación que consiste en un simulacro de emergencia. En tanto el lunes, inspectores de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura (Dinacia) y técnicos de la aerolínea viajarán a Santiago de Chile porque el miércoles se llevará a cabo el primer vuelo de prueba de Alas Uruguay.
A fin de mes se hará el segundo vuelo de prueba y poco después el tercero, indicó César Iroldi, presidente del Directorio de la nueva aerolínea.
Una vez concluidos estos vuelos de prueba, la empresa deberá cumplir una fase documental, previa a la certificación de la aerolínea que le habilitará a realizar vuelos charter, de carga y vuelos regulares.
Iroldi estima que en el mes de octubre la aerolínea estará recibiendo la certificación. A partir de allí será implementada una campaña publicitaria y la comercialización de vuelos no regulares hasta tanto no se tengan habilitadas las bases de operaciones en el exterior.
Los primeros vuelos regulares se estarían haciendo a las ciudades de Asunción y Buenos Aires y en la temporada se cumplirá con un vuelo diario entre Punta del Este y BS. AS.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA POLÍTICA ONLINE - ARGENTINA |
Scioli cerró con La Cámpora y sugirió que
dejará a Recalde en Aerolíneas Argentinas |
- Daniel Scioli encabezó un acto en la Ciudad para cerrar definitivamente con La Cámpora, luego de los cruces de los últimos días entre miembros de “la orga” y sus funcionarios, y sugirió que mantendrá a Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.
En un colmado Teatro Cervantes en el que se mezclaron veteranos que ocuparon cargos durante el menemismo y jóvenes que cantaron loas a Axel Kicillof, Scioli le tiró guiños al ministro de Economía y a la organización creada por Máximo Kirchner, que estuvo representada por Mariano Recalde, la legisladora Paula Penacca y su titular, Andrés “Cuervo” Larroque. No estuvo Juan Cabandié, que fue quien cuestionó al sciolista Gustavo Marangoni por mostrarse en público con Patricia Bullrich.
Si bien Larroque había dicho que se prendería fuego en Plaza de Mayo si Scioli se convertía en el candidato del Frente para la Victoria, esta noche se sumó a los cantitos de “Se siente, se siente, Scioli presidente”.
El gobernador firmó un compromiso "para el trabajo conjunto e integrado con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", que incluye la transferencia de la Policía Federal y el financiamiento nacional e internacional de obras para la Ciudad. Curiosamente, son dos cosas que Mauricio Macri le exigió sin éxito a Cristina Kirchner durante los últimos ocho años.
La parte más encendida del discurso de Scioli se produjo cuando el gobernador pidió a los dirigentes de la oposición que “acepten la voluntad del pueblo”, en referencia a las elecciones de Tucumán. Lo hizo minutos antes de que la Justicia tucumana anulara las elecciones que ganó su candidato, Juan Manzur.
Más adelante, el ex motonauta elogió a Mariano Recalde, sentado en el sector derecho del escenario donde se alojaron los dirigentes del kirchnerismo porteño, incluido Aníbal Ibarra. En el momento en el que señaló que el turismo sería una clave de su gestión, aseguró como fundamental la gestión de Recalde en Aerolíneas Argentinas y de este modo sugirió que el camporista seguirá al frente de la compañía en su gobierno.
En ese contexto, en las últimas semanas al gobernador le acercaron un plan para manejar Aerolíneas y lo rechazó diciendo que ya tenía un compromiso. La empresa aérea sería una de las promesas de continuidad que Scioli le habría hecho a Cristina Kirchner.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|