|
Barranca abajo
|
Con Amodio Pérez preso, -(no tuvo en cuenta el tupamaro arrepentido la astucia y argucia de sus congéneres que siguen en operaciones desde entonces, pero por otros medios)-, enfoques adelanta en 24 horas su aparición semanal por razones de agenda de su Dirección y Consejo Editorial, en estos precisos momentos volando hacia los Estados Unidos.
A diez mil metros de altura, la insignificancia territorial del Uruguay no está en consonancia con el viva la patria político institucional y delictivo que padece el país.
Actor de primera fila una legislatura con mayorías absolutas supuestamente afines al gobierno, pero que le discute y arrebata parcelas de poder al mismísimo Presidente de la República.
Además, en la interna frenteamplista, sus integrantes exhiben todo un andamiaje de desaciertos y enfrentamientos diarios que corroen al Poder Ejecutivo y al Parlamento, con reiteradas protestas políticas, parlamentarias, judiciales y sindicales, que confunden y entremezclan todos los roles, al punto que trastabilla y vacila el principio de separación de poderes.
Responsabilizamos a este Parlamento de mayorías absolutas, porque desperdicia oportunidades de encarrilar un país postrado en la Enseñanza, en sus Comunicaciones, en su Seguridad, en su Salud, en sus salarios, vilmente reducidos a la luz de los sueldazos públicos de sus gobernantes, legisladores y directorios, enfrascados con el bolsillo lleno en luchas intestinas que atentan contra el bienestar general.
Se afecta la imagen presidencial, agredida por legisladores siempre desconformes y combativos, al punto que en el momento de pasar raya exhibe índices en bajada, resultado de la descendente puntuación popular del presidente cuando apenas se cumplen seis meses de gobierno.
Los sindicatos, en tanto, aprovechan el río revuelto de la conducción política del país, para mezclar legítimas reivindicaciones salariales con afanes ilegítimos e inconvenientes de coparticipación en niveles directrices, y desobediencia flagrante a decisiones que son resorte del poder constituido.
Se confunde, una vez más, la Biblia con el calefón, y se desautoriza y enfrenta, con manifiesta incompetencia, ignorancia o mala fe, la autoridad suprema de los ministerios y de la Presidencia de la República.
No sólo en la Enseñanza y Salud, sino también en servicios como el ferroviario, trancado desde hace décadas por un pequeño grupo de funcionarios de AFE, cerrojo que no pudo abrir ni destrabar, pese a empeños, el ex Presidente de la República, José Mujica.
No nos detenemos, pero responsabilizamos también al poder político, que crucificó de la mañana para la tarde 75 años de transporte aéreo nacional (PLUNA) en un día aciago de julio del año 2012.
El Frente Amplio, con sus mayorías parlamentarias absolutas, está desperdiciando la mejor oportunidad de gobernar el país con el apoyo de sus conciudadanos. El soberano lo demanda, lo exige. Nada es obstáculo en el manejo del gobierno. Esas mayorías no tienen entorpecimientos ni padecen la traba de los partidos de oposición, tan comunes en otros tiempos y sobre las cuales, cuando estaba abajo, el Frente Amplio puede dar cátedra.
¡Gobiernen señores!
Practíquese como corresponde la división de poderes; sujétese la apetencia sindical a los reclamos propios de la especie, y gocen los ciudadanos del gobierno elegido para la felicidad colectiva, salvo, claro está, que se persigan otros objetivos inconfesables que el dogma perimido de la izquierda, aún encandila.
Ricardo Garzón

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TAM: más vuelos entre San Pablo y Bogotá |
TAM anunció ayer que a partir del 2 de febrero del próximo año comenzará a operar un nuevo vuelo directo de ida y regreso entre Sao Paulo y Bogotá.
En un comunicado, TAM informó que comenzó la venta de los pasajes aéreos del vuelo que será operado por aeronaves Boeing 767, con frecuencias los martes, jueves, sábados y domingos.
La salida de los vuelos a partir de Brasil será a las 06.05 hora local y el retorno desde la capital colombiana se tiene previsto a las 11.45, también en horario local.
El nuevo vuelo se suma al ofrecido diariamente entre Sao Paulo y Bogotá que opera desde diciembre de 2010 con salida de Brasil a las 12.40 y regreso desde Colombia a las 23.00 horas.
El grupo Latam ofrece vuelos para 140 destinos en 24 países y servicio de carga en 144 ciudades de 26 naciones, con una flota de 318 aeronaves y una plantilla de 53.000 empleados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lufthansa: aerolínea líder en Europa |
- Lufthansa ha sido elegida como la mejor aerolínea de Europa, por quinta vez consecutiva, en los premios 'World Travel Award'
Lufthansa se posicionó también en las categorías de 'Mejor Aerolínea Transatlántica' y 'Mejor Aerolínea de Europa Occidental'.
Asimismo, expertos del sector turístico de todo el mundo han galardonado a la aerolínea con el premio al "Mejor Lounge de Europa", como reconocimiento a los lounges de Lufthansa en el Aeropuerto de Frankfurt.
"Es un honor nombrar una vez más a Lufthansa como la aerolínea líder en Europa. Durante nuestros 22 años de historia ha sido siempre una de las más innovadoras de la aviación europea, y no es de extrañar que nuestros votantes hayan reconocido sus logros de nuevo", afirmó el presidente y fundador de los premios Graham E. Cooke, durante el evento de gala celebrado en Cerdeña.
Por otra parte, Swiss International Air Lines fue galardonada con la "Mejor Business Class de Europa", que incluye vuelos de corta y larga distancia.
Recientemente, Lufthansa también ha recibido otros premios importantes. Durante los "World Airline Awards", celebrados en junio, se posicionó en las categorías de "Mejor Aerolínea Transatlántica" y "Mejor Aerolínea de Europa Occidental", también recibió el premio al "Mejor Lounge de First Class del Mundo".
También en los Travel Business Awards 2015 se le concedió a la aerolínea el título de "Mejor Aerolínea de Corta Distancia". Con innovaciones como la Premium Economy Class y el nuevo servicio de restaurante de Business Class, Lufthansa ha tomado medidas importantes para alcanzar las cinco estrellas del sector.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas celebró 3er. aniversario
del ingreso a SkyTeam |
Aerolíneas Argentinas celebró el tercer aniversario de su ingreso como miembro de la alianza SkyTeam, y al mismo tiempo los 15 años de la creación del grupo compuesto por veinte compañías internacionales de aviación comercial.
En la oportunidad el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, dijo que: "Haber ingresado a SkyTeam representa un reconocimiento internacional que deja en claro el crecimiento de Aerolíneas Argentinas y ubica a nuestra línea de bandera como socio estratégico en el Cono Sur de aerolíneas de primer nivel como Delta, KLM, Air France, Air Europa o Alitalia, entre tantas otras”.
Luego Recalde Indicó que Aerolíneas "es la única empresa aérea en Sudamérica que integra la alianza y eso implica no solo una enorme responsabilidad de nuestra parte, sino también un compromiso por continuar en un permanente crecimiento y mejoramiento de nuestros servicios"; destacó los beneficios obtenidos por la empresa de bandera tras haber ingresado hace tres años a la alianza SkyTeam y resaltó que “desde que la compañía retornó a manos del Estado se renovó la flota de aviones, se sumaron frecuencias y se logró un índice sumamente alto de puntualidad" en los servicios.
"El servicio al pasajero es uno de los puntos esenciales para la pertenencia a un grupo como SkyTeam", remarcó Recalde, al tiempo que detalló que "otro hito fue recuperar el prestigio de Aerolíneas en el mundo. Volvimos a incorporarnos a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por eso, asociarnos a importantes aerolíneas a través de los acuerdos con SkyTeam simboliza un montón de cosas, pero básicamente haber entrado a SkyTeam significó presentar una empresa que está a la altura del resto y también una mejora financiera para pertenecer a ese club", destacó.
Sobre el objetivo en corto plazo de Aerolíneas, señaló que es llegar a 2018 con 89 aviones operativos. "Estamos construyendo un nuevo hangar, el más grande de Latinoamérica, y queremos seguir sumando destinos. Estamos trabajando para el futuro".
Finalmente, diferenció la gestión de Aerolíneas en manos del Estado de lo que podría suceder si estuviese en manos privadas: "Ya sabemos lo que quieren los privados. Volar solamente a los destinos que son rentables. Aerolíneas tiene otra misión, otros objetivos. Asegurar conectividad a todos los argentinos".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN no cancelará sus vuelos tras el
terremoto en Chile |
- La empresa sólo reportó que la emergencia obligó a retrasar algunos despegues.
LAN anunció que mantendrá su servicio de vuelos de manera normal tras el terremoto registrado este miércoles en el país.
La empresa sólo reportó que la emergencia obligó a retrasar algunos despegues.
Por medio de un comunicado, expresó que "de acuerdo a lo señalado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, todos los aeropuertos del país se encuentran operativos".
Ante los eventuales nuevos retrasos que se podrían dar, LAN llamó a sus clientes a tomar medidas como revisar la actualización de los estados de vuelos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam niega planes de entrada de terceros |
Latam rechaza el análisis de LarrainVial que difundimos en anterior edición y niega planes de entrada de terceros, como también la posibilidad de que American Airlines pueda acceder a la propiedad de Grupo LATAM Airlines a través de un aumento de capital.
La empresa controlada por los Cueto agregó a través de un comunicado que reafirma su compromiso con la transparencia de la información que entrega a sus inversionistas y a todos sus públicos.
Este es el comunicado que emitió LATAM Airlines en relación al informe de LarrainVial que dice American Airlines entraría en la propiedad de la empresa y que tiene planes de un aumento de capital:
Respecto al informe emitido por una corredora local, donde mencionan que la aerolínea American Airlines podría entrar a la propiedad de Grupo LATAM Airlines a través de un aumento de capital, el Grupo señala que esta información es falsa. Además, reitera que no está en los planes de la compañía realizar un aumento de capital como se ha informado previamente.
Además, Grupo LATAM Airlines reafirma su compromiso con la transparencia de la información que entrega a sus inversionistas y a todos sus públicos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Los que suenan para la presidencia de Avianca |
Aunque el propietario de Avianca, Germán Efromovich, dijo que la decisión del remplazo de Fabio Villegas, a partir de 2016, quedará en manos de una firma cazatalentos, han trascendido los nombres de los candidatos que están sonando fuertemente para ocupar este cargo.
El primero de ellos es Camilo Marulanda, que renunció a la Vicepresidencia de la estatal Ecopetrol. Según fuentes del sector, quien estaría impulsando su elección sería Luis Carlos Villegas, expresidente de la Andi, y actual Ministro de Defensa.
Otros de los nombres es Roberto Junguito Pombo, actual presidente del Cerrejón. Cuenta con una amplia experiencia en el sector aéreo. Durante 6 años fue el Presidente de Copa Airlines, antes AeroRepública S.A. Se dice, en buenas lenguas, que Junguito contaría con el respaldo del saliente presidente de Avianca, Fabio Villegas.
Otro fuerte candidato es Santiago Diago, actual vicepresidente de Operaciones de Avianca Holdings, y cofundador de Synergy Group; una empresa de la familia Efromovich.
Cierra el sonajero Gerardo Grajales, actual vicepresidente financiero de Avianca.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA envió a Hawái un
avión sin licencia para
volar sobre el océano |
American Airlines fletó un Airbus A321 desde Los Ángeles con destino a Hawái que no tenía el certificado que le permitía volar sobre el océano, según informó el portal especializado en aviación BoardingArea.
Según señala el sitio, el pasado 31 de agosto partió hacia el aeropuerto de Honolulu un A321 sin certificado de vuelos ETOPS (del inglés Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards, o normas de rendimiento operativo de bimotores en vuelos largos), por lo que no estaba autorizado para sobrevolar grandes desiertos ni océanos. Durante el vuelo se descubrió el error, si bien la aerolínea decidió continuar y la aeronave aterrizó con éxito en Hawái, aunque el vuelo de regreso fue cancelado, y el avión fue enviado vacío a Los Ángeles.
American Airlines viene experimentado toda clase de problemas desde hace algún tiempo. El pasado mes de abril, varios aviones no pudieron despegar debido a fallos en la función de los iPads de a bordo de los pilotos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAB celebra 90 años y asegura que se
fortalece para el futuro |
El gerente del LAB, Orlando Nogales, recordó que el nacimiento y crecimiento de la aerolínea son parte de la historia nacional. Lamentó que en gobiernos anteriores la empresa haya tenido bajas y haya estado al borde de la quiebra técnica.
Dijo que, en 2012, la federación de trabajadores se hizo cargo y hubo cambios. “Hay un Lloyd renovado, con muchas posibilidades de volver a salir y con una empresa reestructurada”, afirmó.
Recordó que en la actualidad prestan servicios a dos aerolíneas y que se fortalecen para trabajar, más que en campo aeronáutico, en el del mantenimiento, “que es la parte fuerte del Lloyd” por su infraestructura.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Colombia
Fernando Poitevin reemplazará a Hernán Pasman en la dirección
|
Fernando Poitevin es el nuevo director ejecutivo de LAN Colombia. Tiene 13 años en el sector aéreo y se desempeñaba como Chief Operating Officer de LAN Cargo en Miami.
Hernán Pasman, quien lideró la firma desde 2011, asumirá a partir del 1 de octubre 2015 como vicepresidente senior de operaciones y mantenimiento en Latam Chile.
“LAN Colombia es una de las palancas de crecimiento del Grupo Latam para consolidar su liderazgo en Latinoamérica. El incremento de pasajeros durante los últimos años, el potencial de crecimiento de sus rutas domésticas así como su consolidación como centro de distribución hacia el Caribe, hacen que regionalmente el país sea un mercado clave para las metas estratégicas del grupo. Por esto, debemos continuar con la labor que se ha realizado con miras hacia un futuro inmediato que nos exige acomodarnos a nuevas realidades marcadas por un entorno económico desafiante”, afirmó Poitevin.
Dentro de los retos que atenderá Fernando Poitevin como nuevo director ejecutivo de LAN Colombia se encuentran la consolidación de la red doméstica de LAN en el país y el fortalecimiento de su red internacional, especialmente hacia destinos en el Caribe; mantener los niveles de competitividad de la compañía dentro del mercado local aumentando la preferencia entre los pasajeros; llevar a cabo la transición a la nueva marca Latam, anunciada el pasado mes de agosto que incluye un extenso trabajo de implementación de procesos de innovación para consolidar la propuesta de valor de la aerolínea y, por su puesto, definir planes para atender la coyuntura económica especialmente asociada a la tasa de cambio.
Hernán Pasman
El argentino de 42 años que llegó en 2011 a Colombia para convertir a la aerolínea Aires en LAN, le puso punto final a su carrera en Colombia.
Pudo saberse que el ingeniero industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, fue promovido a la vicepresidencia senior de operaciones y mantenimiento de Latam en Chile. Lo que significa que se convertirá en la tercera cabeza al mando de la organización.
Hay que recordar que bajo la administración de Pasman, la aerolínea invirtió US$1.000 millones en Colombia (US$100 millones se ejecutaron este año).
Entre otros logros que se suman a su gestión están pasar de 3,1 millones de pasajeros en 2011, a 4,8 millones de viajeros en 2014; y consolidar el programa de millas Lanpass, que cuenta, en la actualidad, con 1,2 millones de socios nacionales.
Al cierre de 2015, la firma espera tener un crecimiento de 10%, mérito que también se le atribuirá al directivo saliente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia transportó más
de dos millones de pasajeros en agosto |
El Grupo Iberia, incluida Iberia Regional, aumentó un 15,6% el número de pasajeros transportados en agosto, hasta lograr más de dos millones, gracias al repunte del 17% en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 1,8 millones de viajeros.
Según los últimos datos de Aena, en lo que va de año el Grupo Iberia ha transportado un total de 12,7 millones de viajeros en Madrid, mientras que en el conjunto de España aumentó a 13,7 millones de pasajeros.
En términos de puntualidad, la empresa aérea fue elegida como la segunda aerolínea internacional más puntual del mundo, según los últimos datos de FlightStats, consultora de ámbito mundial. En concreto, en agosto, el 91% de vuelos llegaron a la hora prevista.
En el caso de Iberia Express, filial 'low cost' del grupo, registró una puntualidad del 95%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
España: controladores aéreos paran el 26 |
El principal sindicato de controladores aéreos españoles, USCA, anunció la convocatoria de dos jornadas de paros los días 26 de septiembre y 3 de octubre tras cancelar la convocatoria anterior prevista para agosto.
El sindicato indicó que, tras suspender la acción en agosto para "no afectar a los pasajeros durante su descanso estival", convoca de nuevo los paros en protesta por los 61 expedientes sancionadores en Barcelona y para pedir la readmisión de un controlador aéreo de Santiago de Compostela.
Los paros están convocados de 06.00 horas a 18.00 horas. El colectivo ya realizó paros parciales en los meses de junio y julio en protesta por las sanciones de Enaire, matriz de la gestora aeroportuaria Aena, a trabajadores debido al cierre del espacio aéreo a finales de 2010.
"Desde la convocatoria de las protestas, Enaire ha demostrado su nula voluntad para llegar a un acuerdo negociado, su falta de responsabilidad para resolver el conflicto y su desinterés por los perjuicios que los paros puedan causar en los usuarios del transporte aéreo", indicó USCA en su nota.
El sindicato ataca a la matriz de Aena y al ministerio de Fomento por los servicios mínimos impuestos en los anteriores paros, que según el sindicato se situaron en el 70 por ciento en junio y el 80 por ciento en julio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Devaluación del yuan paraliza negociaciones para comprar Air Europa |
Pese a que el Gobierno ha dado por hecho que la crisis económica china no afectaría al crecimiento de la economía española, ya existen evidencias de que sí está teniendo efecto en las inversiones empresariales en España. En concreto, la devaluación del yuan ha alterado el proceso negociador iniciado entre el grupo industrial chino HNA y el presidente del Grupo Globalia, José Hidalgo, para venderles una participación de la empresa.
Según fuentes conocedoras de la negociación el proceso no se paraliza, pero se descarta que se pueda llegar a un acuerdo sobre el porcentaje de compra este año. La fecha estimada para alcanzar el acuerdo es el verano del próximo año.
Se había informado el pasado 11 de junio que grandes inversores asiáticos, especialmente de capital chino, habían mostrado interés por comprar participaciones en compañías aéreas españolas, como Air Europa. En aquel momento se hablaba de comprar hasta un 30 % de la sociedad que preside Hidalgo. El objetivo inicial del conglomerado industrial HNA era introducirse en el negocio aeronáutico europeo a través de Air Europa y aprender los métodos de gestión occidentales de esta actividad.
  
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Piloto desvía un vuelo internacional para salvar a un bulldog |
A un piloto de la aerolinea Air Canada se le atribuye haber salvado la vida de un perro al desviar el vuelo que pilotaba de Tel Aviv a Toronto. Cuando la aeronave se disponía a entrar en el Atlántico, el piloto se percató que había un fallo en la calefacción, por lo que cambió el itinerario para evitar la muerte por congelación de un perro que había en el compartimento de carga.
Al percatarse que la calefacción del compatimento de carga fallaba, el piloto de Air Canada no dudó en cambiar el itinerario de vuelo y aterrizar antes de que la aeronave se adentrase en el océano Atlántico. El motivo era que en el compartimento viajaba Simba, un bulldog francés de 7 años.
Aparentemente, al entrar en la zona del Atlántico, la temperatura puede caer hasta los -40º y -60º, algo que supondría la muerte del can si efectivamente había un fallo en el sistema de calefacción de bodegas.
Por ello, el piloto, cuya identidad no ha sido revelada debido a que se ha abierto una investigación, pidió de manera urgente aterrizar en el aeropuerto de Frankfurt, Alemania. La explicación que dio a la torre de control del aeropuerto germano fue simple: "Soy responsable de todas las vidas en el avión, tanto humanas como caninas".
Tras un parón de dos horas, que se calcula que le puede haber costado algo más de 10.000 dólares a Air Canada, el vuelo siguió su rumbo. El perro acabó llegando a Toronto, pero más tarde, ya que al confirmarse la avería, voló en otro avión hasta Canada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Privatizan otros cuatro aeropuertos en Brasil |
Un decreto publicado en la Gaceta Oficial formaliza la inclusión de otros cuatro aeropuertos en el Plan Nacional de Privatización. Se trata de los aeropuertos internacionales Salgado Filho (Porto Alegre), en Río Grande do Sul; Luís Eduardo Magalhães (Salvador), en Bahía; Hercilio Luz (Florianópolis) en Santa Catarina, y Pinto Martins (Fortaleza), en Ceará. El decreto designó a la Secretaría de Aviación Civil de la Presidencia como responsable de la orientación y aprobación de los estudios, proyectos, estudios o investigaciones que se ajusten a un determinado modelo de la privatización de los aeropuertos.
La transferencia de los cuatro aeropuertos de la administración hacia el sector privado fue anunciada recientemente en una ceremonia en el palacio presidencial como parte de la nueva etapa del Programa de Inversiones en Logística (PIL).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Wifi gratuito llegará en dos meses |
Ana Pastor, ministra de Fomento de España, ha dicho ayer en el Congreso de los Diputados que la conexión wifi gratuita en los aeropuertos españoles se pondrá en marcha antes de diciembre; además, espera que para finales de 2015 se hayan alcanzado los 200 millones de pasajeros en las instalaciones de la red de Aena.
Respecto al transporte en tren, ha afirmado que, entre enero y agosto, se han subido más viajeros al AVE que en un año completo durante la anterior legislatura gracias a la nueva política comercial y tarifaria.
La ministra también ha recordado que, en lo que va de año, el eje Atlántico ferroviario ha recibido más de un millón de usuarios, lo que supone una subida del 15% respecto al mismo periodo de 2014. Además, ha desvelado que existe un proyecto para llevar la alta velocidad a Cantabria.
Por otro lado, la dirigente del PP ha dicho que se prevé que Renfe salga de pérdidas este año y logre un resultado positivo de 4,9 millones de euros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DIARIO FINANCIERO - CHILE |
El vuelo más importante de Avianca |
- Crecer puede no ser fácil. Y bien lo saben en Avianca, tuvieron que integrar decenas de sistemas y tecnologías distintas de una manera que no impactara el negocio. ¿Cómo lo hicieron? Aquí la historia.
El Holding Avianca congrega a más de 10 aerolíneas, cerca de 180 aeronaves y una de las flotas más modernas de América Latina. En su crecimiento incorporó a empresas como OceanAir, Vip Ecuador, Aerogal, Tampa Cargo, Helicol, Isleña Airlines, LACSA y una larga lista de aerolíneas. Pero como era de esperar, este proceso de crecimiento no fue fácil: cada nueva aerolínea que se incorporó trajo consigo sus propias aplicaciones y sistemas lo que dificultó el ritmo del negocio. Fue así cómo, de un momento a otro, Avianca debía manejar en sus procesos más de 1000 aplicaciones, en su mayoría desarrolladas por tecnologías distintas.
"Necesitábamos implementar una arquitectura orientada al servicio y un esquema de gestión de datos maestros que integrara y conectara todas las aplicaciones y todos los servicios", cuenta Juliana Ceballos, Directora de Arquitectura y Desarrollo de Avianca.
La tarea no era fácil. Además de ofrecer un servicio estándar en todas las aerolíneas que integran el holding, era necesario crear una plataforma de integración que fuera capaz de ofrecer un Bus de Servicios Empresariales Estándar (ESB) para distribuir en distintos lugares geográficos. En caso de que alguno fallara, otro debería ser capaz de asumir su función.
Y ahí apareció Red Hat. Durante el proceso de selección de software trabajaron con los analistas de Avianca para probar la cartera de productos JBoss Middleware. El resultado le dio al consorcio la respuesta que estaban buscando.
"Nos pareció asombroso. Pero fue durante la prueba piloto que en verdad captamos la capacidad de la tecnología", dice Ceballos. "JBoss Fuse fue 10 veces más veloz que cualquiera opción de los competidores que habíamos evaluado y sólo precisamos de una computadora portátil en la cual ejecutarlo", añade.
Su capacidad técnica fue fundamental para que el holding aeronáutico quisiera trabajar con ellos pero también Avianca sintió que había una similitud con su filosofía de innovación, de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y siempre enfocarse en mejorar la experiencia con sus clientes.
Red Hat no se basa en vender productos, sino servicios de valor agregado. En tiempos en que las personas están arrendando lo que usan, Jim Whitehurst, el actual CEO, cree que las organizaciones tienen dos opciones: cambiar o morir. Es por eso que el secreto del éxito de su compañía radica en ofrecer un software de código abierto, a través de un servicio de suscripciones donde los clientes reciben actualizaciones y un completo soporte. Su negocio es dar soluciones y asegurarse de que éstas funcionen.
"Actualmente estamos migrando la mayoría de nuestros sistemas de transacciones para que se conecten a través de Jboss Fuse y los resultados han sido sorprendentes", dice Fernando Lara, Vicepresidente de Tecnología de información de Avianca. Sus equipos están integrando de manera estándar los procesos básicos de ventas, operaciones, reservas de la aerolínea, la administración y el mantenimiento bajo una misma capa de servicios.
JBoss Fuse hoy sustenta las aplicaciones esenciales del negocio del holding y ayuda a brindar una experiencia coherente a todos los clientes de Avianca alrededor del mundo al ofrecerles procesos de ventas, operaciones y reservaciones mucho más eficientes.
Entre otros beneficios derivados de esta alianza, se aprecia una arquitectura de integración coherente entre todos los centros de datos, una disminución del 50% del costo total de propiedad y la rápida integración de nuevas empresas y servicios, preparada incluso para recibir más aerolíneas en el futuro.
Gracias al desafío tecnológico de Avianca, Red Hat eligió al holding para recibir el Premio Mundial de Innovación 2015 que entrega cada año, durante el Red Hat Summit. Este galardón busca elogiar aquellas empresas que logran transformar las formas en que usan sus tecnologías a través de sistemas abiertos como el de Red Hat.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA REPÚBLICA - URUGUAY |
Primer vuelo de prueba para Alas Uruguay |
- Será el miércoles entre Santiago y Montevideo
La aerolínea Alas Uruguay se encuentra en las últimas etapas del proceso de certificación de la empresa. El viernes se llevará a cabo en el aeropuerto de Carrasco una prueba de evacuación que consiste en un simulacro de emergencia. En tanto el lunes, inspectores de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura (Dinacia) y técnicos de la aerolínea viajarán a Santiago de Chile porque el miércoles se llevará a cabo el primer vuelo de prueba de Alas Uruguay.
A fin de mes se hará el segundo vuelo de prueba y poco después el tercero, indicó César Iroldi, presidente del Directorio de la nueva aerolínea.
Una vez concluidos estos vuelos de prueba, la empresa deberá cumplir una fase documental, previa a la certificación de la aerolínea que le habilitará a realizar vuelos charter, de carga y vuelos regulares.
Iroldi estima que en el mes de octubre la aerolínea estará recibiendo la certificación. A partir de allí será implementada una campaña publicitaria y la comercialización de vuelos no regulares hasta tanto no se tengan habilitadas las bases de operaciones en el exterior.
Los primeros vuelos regulares se estarían haciendo a las ciudades de Asunción y Buenos Aires y en la temporada se cumplirá con un vuelo diario entre Punta del Este y BS. AS.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA POLÍTICA ONLINE - ARGENTINA |
Scioli cerró con La Cámpora y sugirió que
dejará a Recalde en Aerolíneas Argentinas |
- Daniel Scioli encabezó un acto en la Ciudad para cerrar definitivamente con La Cámpora, luego de los cruces de los últimos días entre miembros de “la orga” y sus funcionarios, y sugirió que mantendrá a Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.
En un colmado Teatro Cervantes en el que se mezclaron veteranos que ocuparon cargos durante el menemismo y jóvenes que cantaron loas a Axel Kicillof, Scioli le tiró guiños al ministro de Economía y a la organización creada por Máximo Kirchner, que estuvo representada por Mariano Recalde, la legisladora Paula Penacca y su titular, Andrés “Cuervo” Larroque. No estuvo Juan Cabandié, que fue quien cuestionó al sciolista Gustavo Marangoni por mostrarse en público con Patricia Bullrich.
Si bien Larroque había dicho que se prendería fuego en Plaza de Mayo si Scioli se convertía en el candidato del Frente para la Victoria, esta noche se sumó a los cantitos de “Se siente, se siente, Scioli presidente”.
El gobernador firmó un compromiso "para el trabajo conjunto e integrado con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", que incluye la transferencia de la Policía Federal y el financiamiento nacional e internacional de obras para la Ciudad. Curiosamente, son dos cosas que Mauricio Macri le exigió sin éxito a Cristina Kirchner durante los últimos ocho años.
La parte más encendida del discurso de Scioli se produjo cuando el gobernador pidió a los dirigentes de la oposición que “acepten la voluntad del pueblo”, en referencia a las elecciones de Tucumán. Lo hizo minutos antes de que la Justicia tucumana anulara las elecciones que ganó su candidato, Juan Manzur.
Más adelante, el ex motonauta elogió a Mariano Recalde, sentado en el sector derecho del escenario donde se alojaron los dirigentes del kirchnerismo porteño, incluido Aníbal Ibarra. En el momento en el que señaló que el turismo sería una clave de su gestión, aseguró como fundamental la gestión de Recalde en Aerolíneas Argentinas y de este modo sugirió que el camporista seguirá al frente de la compañía en su gobierno.
En ese contexto, en las últimas semanas al gobernador le acercaron un plan para manejar Aerolíneas y lo rechazó diciendo que ya tenía un compromiso. La empresa aérea sería una de las promesas de continuidad que Scioli le habría hecho a Cristina Kirchner.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Costa Rica, un destino turístico servido por Avianca y Copa Arlines |
Con la coordinación de la titular de María Shaw Difusión, el Grupo Pro Imagen Costa Rica y el Instituto Costarricense de Turismo organizaron una presentación del destino en Montevideo, apoyados por Avianca y Copa Airlines.
Costa Rica apuesta a afianzarse en nuevos mercados. Por esa razón, el Grupo Pro Imagen de Costa Rica continúa haciendo esfuerzos para que se logre un mercadeo más eficiente y proactivo para el beneficio del destino. Así se definió la promoción en Río de Janeiro, Montevideo y Santiago de Chile.
La delegación que viajó a estas ciudades estuvo integrada por el Presidente del Grupo Pro Imagen Costa Rica, Daniel Chavarría, a su vez Presidente de Enchanting Hotels; Christian Castro, Director de IC Global Group, y Mauricio Aymerich, a cargo del seminario.
El acontecimiento tuvo lugar en el Sheraton Montevideo Hotel, con la presencia de un grupo de operadores mayoristas, agentes de viajes y periodistas especializados en turismo y transporte aéreo.
En la ocasión, se contó con la presencia del Embajador de Costa Rica, Arnoldo Herrera; de la Primera Secretaria y Cónsul Adriana Lao; del Presidente de AUDAVI, Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje y representantes de Copa Airlines y Avianca.
El seminario “Costa Rica: turismo de lujo, naturaleza viva y cultura” exhibió los principales atractivos del destino en una presentación ágil y amena.
El broche de oro fue un sorteo de premios con estadías y pasajes para Costa Rica. Avianca colaboró con 2 boletos mientras que Copa Airlines incorporó un pasaje a las estadías sorteadas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Anteayer fue 9 de febrero...
(La Justicia subversiva) |
- Precisamos que unos sirios traídos por Mujica pretendiendo un jamás merecido premio Nobel (que ahora tiene el tupé de mentir haber “rechazado”…) nos enrostren que Uruguay es un país carísimo e insufriblemente burocrático, porque cuando los turistas o los compatriotas que emigran nos dicen eso, los basureamos, prefiriendo ilusionarnos con “óptimas” (e imposibles) temporadas turísticas. También, necesitamos el fallo impresentable e insostenible del mediático dúo Llorente/Staricco contra Amodio, para darnos cuenta que, salvo excepciones jerárquicas, nuestra “justicia” es pésima. En algunas instancias, flechada.
La Comisión de Derechos Humanos del Partido Comunista (definiciones ambas, de imposible coexistencia…) estrena el patético teleteatro del hijo ilegítimo vengativo de Ricci entregando al padre. Simultáneamente vemos suertes de ”alertas periodísticos” – devolución de cortesías por favores políticos recibidos en Ultimas Noticias ¿?- a Gudhenzolf, probablemente para que huya. En tal contexto, ¿cuán confiables son los estrados?
En 2009, la fiscal marxista Ana Tellechea Reck, tras festejar los 50 años de la dictadura castrista en Cuba con Guianze, acusó a Álvaro Alfonso porque una fuente de su libro “secretos del PCU”- que pidió requisar y, paradojalmente, usaron luego para condenar a Gregorio Álvarez- definió a un ignoto edil comunista como posible delator. Desde Rolando Vomero (hasta entonces, estimado como un buen juez) cedió a estas estúpidas pretensiones, supimos que la justicia uruguaya se derrumbaba…
Luego, los fallos, revertidos a posteriori, contra alguno de los militares acusados por excesos de la pasada dictadura, como los coroneles Gómez -condenado por tener “ojos azules” (¡ay de Frank Sinatra!) como presunto torturador…- Walter Gulla o Tranquilino Machado, nos dieron señales inequívocas del progresivo y soberbio autoritarismo judicial imperante.
La polémica Gabriela Fulco al frente del Sirpa, es otra perlita del actual desquicio jurídico…. En 2003, fue separada con denuncia penal del Ministerio del Interior y antes, de la Facultad de Sicología, cuestionado su diploma y denunciada en el Parlamento por inducir o vender informes falsos sobre maltrato psicológico y abuso sexual infantil, en el marco de divorcios difíciles, para usar legalmente, afectando los derechos de patria potestad de padres o madres acusados, en connivencia con la apartada ex jueza Ana Lima, también en problemas con las extradiciones etarras de los 90…
¿Qué autoridad moral puede tener para acusar a funcionario alguno de torturas?
Y aún, no probando ese extremo en 16 de los 17 indagados, ¿un juez “piola” los procesa a todos? ¡Vamos!!!
Y horas después, idéntica acusación contra Policías actuando en otro levantamiento del Inau!!! Al otro día, todos los establecimientos penales juveniles estaban amotinados o con fugas, y los “pobrecitos menores” ladrándole al guardia: “cuidado, ahora vas preso”!
¡Que vaya Lorier a hacerles de chofer y a dejarse toquetear! Y la colibrí Goyeneche, ¡incapaz y acomodada a costa nuestra!
¿Y la otra jueza del caso Amodio, Helena Mainard…? Pasa de condenar a 20 años de prisión por el supuesto crimen del usurero cuyo cuerpo no aparece a un acusado, a liberar a un reo en fuga, con numerosos antecedentes, quien en tiroteo con la policía, irrumpió, destrozando una residencia y secuestrando a su propietaria, o condena al Gral. Purstcher a pagar 160.000 pesos de multa por desbocarse….¿Qué decir del otro fiscal mediático, Ariel Cancela, según su colega, Viana, funcionario “obediente”…?
Mientras, los uruguayos comunes, a quienes nada nos hizo Amodio, solo queremos no seguir escuchando que el “acusado NN, con 15 antecedentes y 26 años cometió un homicidio. ¡Si tienen 26 años, 15 antecedentes, y están libres, hubo un abogado malandra, un fiscal connivente o ideologizado, y un juez ídem, que lo soltaron!
Los uruguayos comunes no queremos que delincuentes -ahora en el afeminado lenguaje “políticamente correcto” hay que llamarlos “privados de libertad”…- sin medidas de seguridad, copen hospitales a tiros. Peor aún; frecuentemente, sin esposas, gracias a médicos zurdillos aturdidos por los “izquierdos humanos”!
A estos facinerosos, una vez capturados, pocos jueces mandan pudrirse en la cárcel… ¿quizá por compasión filosófica?? ¡Ahora…., sobran magistrados obsesionados en “investigar” la dictadura! ¡O en procesar ciudadanos cuando estos evitan un crimen….!
El bajo y mediano clero judicial ¿es entonces subversivo?
SUBVERSIÓN: (del latín subvertere: dar vuelta) : invertir los valores y principios del sistema , erosionándolo hasta destruirlo. Consciente o inconscientemente, suele reflejar la prédica del célebre pensador marxista Antonio Gramsci, para quien lograr una revolución casi incruenta requería resquebrajar la hegemonía cultural y los valores sociales. Así, caería como fruta madura…
¡Vaya si Uruguay, su prensa, su educación y su cultura copadas (formando magistrados en tal contexto) no lo evidencia! Como Brasil, donde en los 90, la izquierda -ya conquistados todos los referentes artístico/académico/ culturales- buscaba, “casualmente”, inducir a estudiantes de Derecho -especialmente mujeres- hacia la Judicatura y el Ministerio Público. ¡Como en el resto de Sudamérica! Los jueces “progresistas” y dóciles que quería Constanza…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Recesión |
El economista español José Carlos Díez de pasó por Montevideo la semana próxima pasada, dio un par de conferencias sobre la situación en Europa y Grecia y al volver a Madrid escribió un artículo sobre la situación económica uruguaya.
Según Díez "tras 12 años de crecimiento y de fiesta, la sociedad uruguaya no quiere asumir que el viento que llega a Uruguay ha cambiado. Brasil ha entrado en una profunda recesión y Argentina está en una estanflación y pendiente del próximo gobierno que deberá gestionar la devaluación y el ajuste fiscal que Cristina no ha realizado y que será su herencia".
El economista cree que los uruguayos debemos asumir el peor contexto. En ese sentido, afirmó que "Uruguay ya está destruyendo empleo (Fripur entre otros) y técnicamente se puede hablar de recesión, aunque el PIB (Producto Interno Bruto) no haya empezado a caer. Pero bien gestionada será una recesión normal y no una depresión como padecieron en 2002".
En macroeconomía, la recesión se define como la disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o una región, medida a través de la baja de la tasa anual del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo de dos trimestres consecutivos de caída. La recesión se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son: la producción de bienes y servicios, el consumo (suelen descender las ventas de automóviles y viviendas), la inversión, el empleo, el beneficio de las empresas, las cotizaciones de los índices bursátiles y la inflación.
Algunas estadísticas recientes nos indican que en el período enero-agosto 2015, las ventas de vehículos cero kilómetro fueron por 33.661 unidades, 10,6% por debajo de lo observado hasta agosto del año pasado cuando la cantidad había sido de 37.653. Las exportaciones caen con firmeza después de que en los 12 meses a julio pasado, las solicitudes tocaran un máximo de US$ 9.670 millones, Según Uruguay XXI, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2015, las solicitudes de exportación cayeron 9,9% en la comparación interanual.
El precio de la soja y otros productos agrícolas como trigo y maíz cayó entre 15% y 30% en el último año, pero los costos no se ajustaron aún y complican al sector agroexportador. Las principales empresas del sector están replegándose y dejando campos en zonas alejadas del litoral. Una de ellas es Union Agriculture Group (UAG), que devolvió en abril seis campos que tenía arrendados y renegoció sus deudas con más plazo. Otra es Agronegocios del Plata (ADP, propiedad del grupo argentino Los Grobo y empresarios uruguayos), que también está dejando tierras que arrendaba alejadas del litoral.
La tasa de desempleo en el primer trimestre del año 2015 se ubicó en promedio en el 7% (7,3% en marzo) de la población que desea trabajar. Los frigoríficos, metalúrgicos, comercio, construcción y salud, entre otros, deberán negociar nuevos ajustes al vencer los convenios firmados hace tres años y los gremios de la enseñanza y la salud permanecen en conflicto de cara al presupuesto quinquenal.
En los primeros siete meses del año se disparó la cantidad de cuentas corrientes bancarias suspendidas (1.857) y clausuradas a la vez que aumentó significativamente el número de empresas que se presentó a concurso de acreedores. 44 concursos de acreedores hasta julio 2015, mientras que durante todo el año pasado fueron 58 las compañías que debieron presentarse a concurso, lo que significa que a julio de 2015 ya se había alcanzado el 75,8% del total de 2014. Al comparar el período febrero-julio el aumento es de 41,9% en los concursos presentados este año.
Ricardo Puglia

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Los culpables del clientelismo |
Buena parte de la sociedad observa el patético espectáculo del clientelismo político con sorpresa, espanto y estupor. Reprueba esas prácticas con vehemencia, incriminando a quienes la implementan y planteando su indignación por la creciente influencia que ejerce en los comicios.
Esta humillante dinámica, que intenta someter la voluntad de los votantes a los designios de los dirigentes políticos tiene muchos responsables. No son solo los corruptos de siempre, ni tampoco los pícaros que han montado una industria a partir de este instrumento, para aprovechar la ocasión.
Amenazar a un empleado estatal con reducir sus ingresos, a un beneficiario de un programa social con quitarle esa ayuda o, simplemente, ofrecer un intercambio de votos por dinero, mercaderías o la promesa de un empleo, es una brutal canallada. Habla muy mal de quien utiliza estas circunstancias de necesidad del ciudadano para coartar su decisión a la hora de sufragar.
No se puede responsabilizar de estas manipulaciones a las víctimas. Una persona condicionada por su situación de pobreza puede ser un blanco fácil de estos pésimos hábitos de la política contemporánea, aunque es clave identificar que no todos son mártires, ya que muchos se han profesionalizado y aprendieron a maximizar el momento electoral.
Los personajes de la política que recurren a esta modalidad como rutina no merecen defensa alguna. Ellos tienen una responsabilidad enorme y es muy evidente que no son capaces de seducir a los ciudadanos con su carisma, sus discursos y, mucho menos, con sus limitadas capacidades intelectuales. Si esos atributos estuvieran presentes ganarían elecciones sin necesidad de apelar a estos métodos tan denigrantes y despreciables.
Pero ellos son solo la punta del iceberg, lo que se ve, lo que aparece en la superficie. Las verdaderas causas de este fenómeno que aumenta de un modo escandaloso radican en otro ámbito menos visible. Sus verdaderos causantes, los que han permitido su nacimiento y luego su desarrollo en una especie de espiral de perfeccionamiento y sofisticación inagotable, son los mismos ciudadanos que hoy se horrorizan frente a cada anécdota.
Cada hecho tiene sus causas y sus efectos. Casi nunca lo perceptible explica realmente lo que ocurre. Para comprender los mecanismos hay que sumergirse un poco, a veces bastante, y encontrar allí las raíces del asunto.
Nada cambiará si no se va hasta el fondo, para entender primero las insondables causas y operar sobre ellas de un modo decidido. Atacar las consecuencias es como pretender curar una enfermedad disminuyendo la fiebre y suponiendo que ella es el problema, cuando en realidad es solo un aviso, de que algo está muy mal y merece una rápida atención.
Ignorar este esquema tan sencillo y frecuente, el mismo que los individuos siguen para resolver sus cuestiones domésticas, personales y profesionales, es también parte del problema y explica, en buena medida, porque estas prácticas perversas no encuentran techo. Es probable que no se haya invertido suficiente tiempo en buscar las causas reales y, mucho menos, en actuar en esa dirección. La queja retórica no modifica nada, si no va acompañada de una actitud consistente que logre alinear discurso y acción.
Los políticos que han hecho del clientelismo una de sus herramientas preferidas no podrían hacerlo sin una doble complicidad ciudadana. La más indisimulable tiene que ver con el funcional silencio de una sociedad que contempla como sus valores se degradan y hace poco al respecto.
El clientelismo forma parte de lo cotidiano, sin embargo las denuncias no abundan y quedan en la nada casi siempre. Ni siquiera existe el esperable castigo moral, un objetivo poco ambicioso pero totalmente necesario.
Es que se han naturalizado estas inadecuadas costumbres. Pareciera que la sociedad solo las describe como parte del paisaje, y si bien las critica, tampoco convierte esos reclamos en algo superior. Al mismo tiempo se justifica a quien recibe un favor a cambio del apoyo político, validando entonces este presente de un modo muy preocupante.
Tal vez la raíz profunda de la cuestión esté relacionada con la visión ideológica que prevalece entre los ciudadanos, que cree en la idea de un Estado grande, con muchos recursos económicos disponibles y encargado de resolverle a la sociedad la totalidad de sus problemas.
Un Estado omnipresente precisa de gran cantidad de dinero, recauda impuestos, se endeuda y hasta emite moneda para financiar su desbordado gasto, ese que la sociedad avala desde lo argumental aduciendo que debe ocuparse de casi todo para que los ciudadanos sean felices y prósperos.
Esta pérfida mirada es la que permite que los gobiernos, conducidos por los políticos de turno, accedan a abundantes presupuestos que dilapidan arbitrariamente. El combo se completa con la ausente vocación cívica de demandar transparencia en el gasto estatal, y así el clientelismo consigue su principal aliado, su socio más preciado.
Una ciudadanía que hace una apología de ese Estado gigantesco, que debe hacerse cargo de todo, solo promueve la creación de una casta de políticos que sueñan con administrar mucho dinero discrecionalmente y sin rendir cuenta alguna. Sin ese ingrediente vital, el clientelismo estaría absolutamente limitado, su existencia sería marginal y de escasa incidencia electoral, empujando entonces a los políticos a esmerarse un poco más para cautivar a los electores con ideas, programas y proyectos.
La próxima vez que se intente analizar un suceso político que venga de la mano de estas prácticas inmorales, valdrá la pena reflexionar acerca de quiénes son, en realidad, los culpables del clientelismo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¿Playa o Bosque? |
- "Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti". John Donne
http://www.diarioenfoques.net/public/files/ ¿Aylan u Oscar? Como decía el poeta, cualquier muerte se parece a otra, pero una se debe a una tragedia internacional en la que se hace difícil atribuir únicas causas, mientras que la otra es exclusiva y dolosa responsabilidad de la Presidente y de los gobernadores con los cuales ha acordado dejarles manos libres en sus provincias a cambio de apoyo político.
La personalidad canalla de Cristina quedó una vez más de manifiesto cuando el miércoles, agrandada inexplicablemente por la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva -ya cercado por las investigaciones sobre corrupción y cuya aceptación por los brasileños se encuentra en caída libre- y rodeada por un incómodo Daniel Scioli y la banda de delincuentes que conforma el gabinete presidencial, textualmente dijo: "Yo no quiero parecerme a países que expulsan inmigrantes y dejan morir chicos en las playas", en una obvia referencia al chiquito sirio ahogado en una playa de Turquía. A pesar de conocer la noticia, su desvergüenza se impuso y no se permitió una sola mención al pobre qom muerto en El Impenetrable, a los 14 años y con 11 kilos de peso, que pasó así a engrosar una terrible estadística citada por la Intendente de Resistencia: desde 2010, fueron asesinados por hambre 2000 niños indígenas. ¿Qué mejor pintura de la década y de la índole moral de la Presidente?
Preside, desde hace ocho años, más los casi cinco de su marido, un país capaz de dar de comer a quinientos millones de personas y que, todos los días, hace padecer a los más humildes habitantes de los feudos norteños las peores calamidades que traen aparejadas la pobreza más extrema, el déficit alimentario, la falta de vivienda, de salud, de cloacas, de educación y hasta de agua potable, mientras se esconden los índices de pobreza e indigencia, actitud justificada por el groucho-marxista Kiciloff por ser "¡estigmatizantes!
He calificado en otras notas a las políticas (en realidad, a la falta de ellas) sociales destinadas a las poblaciones indígenas de los Kirchner como crímenes de lesa humanidad -"Corrupción, como Genocidio" (http://tinyurl.com/p6naj4q) y "Genocidas" (http://tinyurl.com/9qt37r4)- agravados por haber compartido la mejor década de la economía en muchas décadas y, en especial, por el descomunal saqueo y desvío de los fondos públicos que hubieran debido servir para paliar esos dramas; y lo he hecho así ciñéndome estrictamente a la definición contenida en el Tratado de Roma, del cual Argentina es suscriptora y tiene aquí rango constitucional, que dio origen al Tribunal Penal Internacional.
Otro asunto destacado de la semana, obviamente, fue el escándalo que atizó el gigantesco aparato de prensa y propaganda del kirchnerismo respecto a Fernando Niembro y los numerosos contratos que una consultora de la que era copropietario había firmado con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por resultar el imputado candidato a diputado por el PRO. Aquí, si bien resulta razonable aplicar a la situación la famosa máxima ("la mujer del César no sólo debe ser casta sino parecerlo"), es indispensable resaltar la diferencia de actitud: mientras los funcionarios nacionales acusados de corrupción persiguen y echan a los jueces que los investigan, Niembro, que no lo es, se puso de inmediato a disposición de la Justicia y el PRO entero apoyó, en la Legislatura local, el pedido de investigación.
Una nueva muestra de la obscenidad de Cristina la constituyó, sin duda, su estruendoso silencio, compartido por sus colegas cómplices de la región y por los ya probadamente deshonestos organismos de derechos humanos argentinos, ante la condena que impuso la brutal dictadura de Nicolás Maduro a Leopoldo López, hoy líder indiscutido de la oposición venezolana; Pajarico Chiquitico, al igual que nuestra Presidente, está dispuesto a inventar las más grotescas conspiraciones para justificar haber fundido a sus países, a causa de la rapiña sin tasa, de la más supina ignorancia y de la práctica de populismos que ya no encuentran cómo financiar.
El ya irrecuperable mamarracho en que se han transformado las elecciones para gobernador en Tucumán, donde hasta los videos de las salas donde se realiza el recuento de los votos fueron borrados, sigue atravesando la política nacional, en especial porque la semana próxima se deberá votar también en Chaco, el feudo a cargo de Capitanich, que compite con Alperovich, Insfrán, Beder Herrera, Fellner/Milagro Sala y ambos Zamora por el podio del más nefasto clientelismo, ahora cruzado tangencialmente por el suministro de drogas a cambio de votos.
Las encuestas que circulan confirman la improbabilidad -que se acentuará aún más por las deposiciones que está dejando caer sobre su cabeza la bandada de cisnes negros (las renovadas inundaciones, el asesinato de Nisman, el destrato a los qom, Manzur, su enriquecimiento inexplicable) que lo sobrevuela- de Daniel Scioli de alzarse con el triunfo en primera vuelta; tanto es así que la señora de Kirchner, muy suelta de cuerpo, envía al parlamento proyectos de ley para maniatar a su sucesor, endeuda al país a corto plazo y a tasas siderales, emite pesos a lo pavote, saquea las ya casi inexistentes reservas y coloniza el aparato estatal con propia tropa, a la que resultará difícil expulsar. Si estuviera tan tranquila respecto al triunfo de Lancha, a quien pretende suceder, ¿para qué agravaría de tal modo la pesada herencia?
Pero no debemos olvidar que el 25 de octubre serán elegidos los senadores y diputados que se postulan para cubrir las vacantes de aquéllos a los cuales vencerá el mandato; entonces, si el ¿Frente para la Qué?, que pone en juego la mayor cantidad de bancas por ser aquéllas que obtuvo en su mayor triunfo -2011-, se afianzase como primera minoría, fortalecerá sus bloques en el Congreso, con todo lo que ello implica. Entre esas consecuencias, seguramente estará la permanencia de la noble viuda en el escenario político, complicando y limitando al Gobierno; recordemos su propia frase "uno nunca deja de ser presidente" cuando recibió a Lula, o lo que dicen sus laderos permanentemente: "Scioli será Presidente, pero quien conducirá será Cristina". Claro que el protagonismo de la señora, tanto como la candidatura de Anímal Fernández, se han transformado en otros pendientes, no menores, del fantástico collar de melones que porta Lancha, ya que espantan a los votantes independientes que necesita desesperadamente atraer para lograr su único objetivo: coronarse.
En fin, los dados siguen rodando en la Argentina, y nadie puede tener la certeza acerca de cuáles serán los resultados de las elecciones; lo que sí está cada vez más claro es que, cualesquiera que sean, todos tendremos que apretarnos el cinturón si queremos salir del maloliente pantano terminal en que doce años de kirchnerismo nos han sumido. Si no lo hacemos, si no nos ponemos el país al hombro, las campanas doblarán por nosotros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
¿Ser músico brasileño es delito? |
Insólito: La Policía Federal, con todos los delitos cometidos en Brasil, sale a cazar instrumentos musicales sin papeles!!!!
Le dicen "Operación Woodstock" (siempre tan originales...)y la lanzaron en San Pablo, desde Piracicaba, para combatir el "ingreso irregular" de equipos sonoros, accesorios e instrumentos. El botín de guitarras, amplificadores micrófonos y equipos varios asciende a la "asustadora" cifra de 18.000 dólares. Una "enormidad", al lado de los 1.800 millones desaparecidos en Petrobrás y sus colaterales -incluso uruguayas- y otros casos que sí dañan a la economía y conmocionan a la opinión pública.
¡Sin embargo, se pedirá el procesamiento de los responsables con hasta 4 años de prisión! Con mil excusas, para ser liberticida, la América jesuítico-marxista-bolivariana va cada vez mejor....! Adiós mi Fender te dije un día....!
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|