|
Alas Uruguay
Se agotan los tiempos |
Preservado el primer avión 737-300 arrendado por Alas Uruguay a la espera del segundo motor que deberá sustituir al que carece de trazabilidad; a la dulce espera de volver a Porto Alegre el segundo 737 arribado al país para efectuarle inspecciones anticorrosivas que insumirán varias semanas de trabajos y estadía en la capital de Río Grande del Sur, el anunciado tercer avión sólo llegará a Carrasco cuando la aerolínea en gestación obtenga su certificación de explotador aerocomercial.
Triste realidad, habida cuenta que en el ánimo colectivo la expectativa apunta a que el proyecto aeronáutico se concrete volando de una vez por todas .
No ha variado pues, un ápice, la información que oportunamente se publicó en enfoques, hace ya algunos meses, atisbándose un panorama poco alentador en lo que refiere a la pronta iniciación de los demorados vuelos de Alas Uruguay, pese a la alharaca desatada entonces por medios de comunicación interesados y voluntariosos, pero de muy escasa entendedera.
El tiempo pasa, y los costos crecen más allá de lo presupuestado y esperado, situación que preocupa altamente.
Sorprende tanta demora, a pesar de que bien se informó que el equipo certificador estaba conformado con personal de la ex Pluna con capacidad para llevar adelante el proceso, cuando es público y notorio que se han gastado ya unos cuantos millones de dólares, -de los quince otorgados por el FONDES-, situación que preocupa, no solamente a la cúpula directriz de Alas Uruguay, sino también a buena parte de la población uruguaya que tiene la esperanza de ver en los cielos regionales una aeronave con la bandera uruguaya pintada en su fuselaje, que mitigue las nefastas consecuencias del asesinato o suicidio de Pluna, según como se lo mire.
Funesta decisión gubernamental, asociada como consecuencia de una irresponsable gestión de Campiani, que pasó a alta velocidad todos los semáforos en rojo que se le pusieron en el camino, escándalo sobre el cual el sindicato rebelde de Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, de todas las horas y de todas las décadas, tuvo rol principal.
Ricardo Garzón |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
HOY IMPORTA EN LA AVIACIÓN COMERCIAL DEL URUGUAY
|
f |
|
Rossi: espero que Alas Uruguay funcione |
"No tenemos ninguna empresa designada por Uruguay volando a Aeroparque; sólo lo hace Aerolíneas Argentinas. Los slots de Uruguay no los estamos pudiendo usar porque tenemos dificultades; no nos sobran las opciones, y Argentina ha estado muy lerda en cuanto al otorgamiento de las autorizaciones que Uruguay concede", dijo el Ministro de Transporte Víctor Rossi, quien calificó la situación como "un escenario con dificultades".
El ministro se lamentó porque cuando la empresa argentina hace reestructuras o está de paro, Uruguay se queda sin el servicio de traslados de un lado a otro del Río de la Plata.
Rossi indicó que espera que Alas U funcione y contribuya a achicar la brecha antes mencionada.
Señaló que Uruguay debe tener un servicio propio para la conectividad con el país vecino. "Si nos llenamos la boca cuando hablamos del Uruguay como centro logístico y de distribución regional, y queremos crecer como país en toda la región, no podemos prescindir del modo aéreo", afirmó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se Dice |
Que el desarrollo del gran carguero KC-390 de Embraer, ya en su faz comercial abandonado el programa inicial, el cual destinaría 25 unidades al Correo Brasileño, sufriría ahora un enorme retraso en su versión militar por falta de presupuesto militar y de pedidos extranjeros
Que el nuevo Boeing 737/300 a ser arrendado por Alas-U habría realizado exitosamente su vuelo de prueba en los cielos de Arizona.
Que, además del avión presidencial, la OPP y el Ministerio de Economía verían con muy buenos ojos -poniendo en entredicho a mandos medios del Ministerio de Defensa y de gestiones informales diversas- licitar varios ítems militares, empezando por la nueva red de vigilancia costera (VTS) y los patrulleros oceánicos OPV.
Que, más allá del juicio político que se pueda hacer sobre el personaje, si Amodio Pérez, por denuncias de hace 43 años y suposiciones varias, fuese condenado, el Estado de Derecho estaría en entredicho severo.
Que ya es llamativo el ir y venir del Poder Judicial, involucrando a 3 magistradas, otros tantos fiscales y llamadas a los mismos desde el Ministerio del Interior, que bien podrían interpretarse como presiones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Avianca Holdings gana premio como la más innovadora de 2015 |
Avianca Holdings fue galardonada con el prestigioso Premio al Innovador del Año de Red Hat gracias a los beneficios que ofrece a sus usuarios y empleados quienes pueden tener a mano redes sociales, sistema móviles y sistemas de ubicación en los aeropuertos, entre otras utilidades.
El anunció lo hizo Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones “open source”, en el Red Hat Summit 2015. "Avianca Holdings fue distinguida por el uso innovador que hace la compañía de las soluciones de middleware de Red Hat. La empresa implementó este paquete de soluciones como su principal capa de integración en tres centros de datos que dan soporte a los sistemas de comunicaciones básicos de la aerolínea".
La aerolínea sostiene que las soluciones open source de Red Hat están ofreciendo un rendimiento diez veces mejor que la tecnología proporcionada por los proveedores de software “tradicionales”.
Las soluciones le brindaron a Avianca Holdings una opción escalable y de bajo costo que funciona óptimamente con las demás soluciones informáticas de la compañía, apuntando las miradas de la aerolínea al futuro crecimiento e innovación tecnológica.
Esa compañía fue elegida como ganadora por los asistentes al Red Hat Summit y por una comunidad de votantes en línea. La organización fue elegida entre seis finalistas seleccionados por un panel de jueces expertos en la materia, quienes han hecho uso de los productos open source de Red Hat para acelerar el progreso de la empresa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Conflicto en la aeronáutica civil |
La Asociación de Funcionarios de Aeronáutica Civil reunida en asamblea general resolvió ratificar la situación de conflicto con paros sorpresivos, asamblea permanente, trabajos a reglamento y movilizaciones por inequidades salariales y violación de convenio colectivo.
En primera instancia las áreas administrativas trabajarán a reglamento, en tanto las operativas, a medida que se profundice el conflicto, podrían llegar a entorpecer el normal desarrollo de los vuelos en los aeropuertos del país.
Al más alto nivel sindical, se le denunció a enfoques la violación del convenio colectivo vigente desde 2011, con el agravante de que 19 funcionarios han sido privilegiados en sus estipendios dejándose de lado la pertinente equipación de casi 400 empleados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico de pasajeros de LATAM sube 6,7% |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales dieron a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para julio de 2015 comparadas con julio 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 6,7%, mientras que la capacidad aumentó en 7,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,8 puntos porcentuales a 84,0%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 51% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,5%, mientras que la capacidad se incrementó en 4,9%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,0 puntos porcentuales a 82,9%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó 5,9%, mientras que la capacidad aumentó en 7,5%, resultando en una disminución de 1,2 puntos porcentuales a 82,6%. El aumento de capacidad de 7,5% sobre julio 2014 se vio afectado por el torneo de la Copa Mundial de Fútbol que tuvo lugar en Brasil el año pasado. La capacidad de pasajeros en Brasil se mantuvo sin variaciones respecto a julio de 2013.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 6,9%, mientras que la capacidad aumentó en 8,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 1,4 puntos porcentuales a 85,2%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga continúa débil, especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil. Como resultado, el tráfico de carga para el Grupo LATAM Airlines disminuyó un 12,6% en julio, y el factor de ocupación de carga disminuyó 7,0 puntos porcentuales a 50,4%. Continuamos ajustando la capacidad de carga a través de una operación de carga reducida, que resultó en una disminución de 0,4% ATKs en julio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Desde octubre, dos vuelos más de
Aerolíneas a Trelew |
Además de dos vuelos diarios desde Aeroparque con aviones que suman 50 plazas a las actuales, se añadirá un vuelo directo a Ezeiza y una conexión con Ushuaia, pensando en la temporada alta. Pronto se publicarán las frecuencias.
El secretario de Turismo anticipó que “como resultado de las gestiones que inició el gobernador Martín Buzzi ante Aerolíneas Argentinas, además de las mejoras que dimos a conocer en cuanto al incremento de las plazas y el mantenimiento de la conectividad con Aeroparque, Trelew va a tener otros dos vuelos diarios a partir de octubre”.
El funcionario explicó que “por un lado, tal como anunció el gobernador, Aerolíneas va a empezar a operar con los Boeing 737-800, que suman 50 plazas por vuelo”, y adelantó que “las dos frecuencias que llegan a Trelew por la mañana y por la noche van a operar desde Aeroparque”.
“A esto hay que agregarle otros dos vuelos diarios que van a salir desde Ezeiza, pensando en la temporada alta del turismo en nuestra provincia”, indicó el secretario de estado de la gobernación.
En este sentido, el funcionario detalló que “a partir del 1 de octubre empieza a operar un vuelo que sale de Ezeiza a media mañana, con regreso a primera hora de la tarde”. “Luego, el 15 de octubre, se inicia la operación de un vuelo Ezeiza-Trelew-Ushuaia que también sale de Buenos Aires por la mañana y tiene regreso desde Ushuaia a la tarde. Esta frecuencia adicional que conecta con Tierra del Fuego, que es un itinerario eminentemente turístico, se va a extender hasta el 15 de febrero”, amplió.
En los próximos días Aerolíneas va a publicar su programación de frecuencias con estos nuevos vuelos”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA y el gobierno impulsan la campaña "Solo en Panamá" |
- El proyecto, a un costo de US$3.5 millones, busca 40 mil pasajeros entre mayo y noviembre de 2015.
Incrementar el número de turistas que llegan a Panamá provenientes de América durante 2015 es el objetivo de la campaña “Solo en Panamá“, que lanzaron Copa Airlines y la Autoridad de Turismo de Panamá.
La campaña se enfoca en los turistas potenciales de Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, países considerados claves por su alto flujo de pasajeros hacia Panamá.
El proyecto, que tuvo un costo de US$3.5 millones, provenientes de la ATP, tiene como meta la entrada de 40 mil pasajeros entre mayo y noviembre de 2015.
El director de Mercadeo de Copa Airlines, Marco Ocando, manifestó que como parte del convenio la empresa da capacitaciones de ventas a las agencias de viajes que ofrecen a Panamá como destino, y promociona los productos y beneficios del país.
Ocando explicó que el plan emplea de forma innovadora acciones y plataformas de mercado digital.
Señaló, por ejemplo, que trajeron al país el pasado mes de junio a blogueros internacionales que llegan a audiencias de los países claves, que prometen un mayor retorno de inversión a esta campaña porque proporcionan el mayor número de pasajeros de la aerolínea.
La inversión dedicada a los 4 países principales se dividió en Estados Unidos, con 39 %, Brasil, con 38 %, Colombia, con 14 % y México, con 9 %.
Explicó que la campaña usa los cinco pilares del turismo de Panamá como ciudad, compras, naturaleza, historia y playa.
Actualmente la aerolínea ha visitado a 12 países de 15 de América, donde ha captado a más de 550 agencias de viajes o mayoristas y ha capacitado a 1.500 agentes.
Durante los dos primeros meses de ejecución del proyecto, Copa Airlines ha vendido más de 20,000 tiquetes con destino a Panamá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca operará dos vuelos de carga
por semana al Perú |
- El regulador de la aviación brasileña ANAC también dio el visto bueno a la aerolínea para volar una vez por semana a Chile por el mismo servicio.
Avianca ha recibido la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil para operar dos vuelos de carga por semana al Perú.
En un comunicado, la ANAC también autorizó a Avianca realizar un vuelo por semana a Chile para ofrecer el mismo servicio de carga.
La autorización fue publicada hoy por la ANAC en el boletín oficial del Diário Oficial da União de Brasil.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Siete innovaciones que mejoran la comodidad interior de los aviones |

Siete innovaciones, entre las ideas más inteligentes para la cabina de los aviones del futuro, han ganado este año el Premio Crystal Cabin. Conocido como el ‘Cabin Oscar’, es el reconocimiento más prestigioso del mundo en este segmento, entregado en el marco de la Aircraft Interiors Expo que se celebra anualmente en Hamburgo.
Este año fue presentado un número récord de 68 propuestas de 18 naciones, de las que fueron seleccionados 21 finalistas y siete ganadores por los 24 expertos internacionales del jurado. El premio fue creado por el clúster de Aviación de Hamburgo en 2007.
Los ganadores
Upper Class Deck A380 de Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos), por ser la primera aerolínea en el mundo que instala en el interior de un avión comercial un apartamento de tres habitaciones, la “Residence de Etihad”.
Eclipse Solar por B/E Aerospace (EEUU). Uno de los líderes mundiales en la fabricación de artículos para cabinas ha creado un sistema de carga de las baterías de dispositivos electrónicos con energía solar, mediante una novedosa tecnología que sería integrada a las ventanillas del avión, permitiendo a los pasajeros recargar sus artilugios móviles durante el vuelo. Aunque el sistema está todavía en desarrollo, el fabricante ya está gestionando la aprobación para su producción.
Concepto Cabina E2 por Embraer (Brasil). El fabricante de flota brasileño ha sido reconocido por el diseño innovador del interior de su modelo E2 de aviones regionales, caracterizado por el uso racional del espacio, con taquillas especiales de equipaje y asientos escalonados.
Asiento SANTO por SII Deutschland (Alemania). El asiento Special Accomodation Needs for Toddlers & Oversized passengers ha sido desarrollado pensando en las necesidades especiales de los que viajan con niños pequeños o de personas con sobrepeso. Su ancho es una vez y media del estándar y permite aprovechar el espacio perdido en la parte trasera de la cabina, donde el fuselaje se estrecha.
“Exede in the Air” por ViaSat (EEUU). Este satélite aportará una conexión de internet de 12 Mbps a cada asiento de avión, permitiendo a los pasajeros la transmisión de películas o compras online por encima de las nubes y sin dificultad.
XHR2000 LEXAN por SABIC Innovative Plastics (Emiratos Árabes Unidos). Esta firma ha presentado un innovador material film que tiene un nivel de transparencia del 80%, en la actualidad el más alto alcanzado. Sus múltiples aplicaciones van desde ventanas hasta cubrir elementos dentro de la cabina y proporcionará a los diseñadores de interiores de aviones, en particular, posibilidades completamente nuevas.
Compactador de basura por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (Alemania). Marc Spille, estudiante de aviación, en colaboración con Airbus, ha desarrollado un contenedor de basura móvil que utiliza la tecnología del vacío del lavabo a bordo para comprimir las bolsas de basura en un formato que permite ahorrar espacio en segundos. (Fuente: Boletín Viajes)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lufthansa y Austrian ofrecen sus tarifas a suscriptores Amadeus
|
Lufthansa y Austrian Airlines ofrecen desde hoy a los suscriptores de Amadeus sus nuevas tarifas marca --'Light', 'Classic' y 'Flex'-- la posibilidad de realizar reservas para volar a partir del próximo 1 de octubre gracias a la implantación de la solución integral del proveedor tecnológico de servicios turísticos.
Ambas compañías, propiedad del grupo Lufthansa, han completado la implantación de Amadeus 'Fare Families' (grupos de tarifas) para maximizar la exposición de sus tarifas y aumentar así las oportunidades de comercialización multicanal, informó Amadeus.
De esta forma, Lufthansa y Austrian se unen a SWISS y Brussels Airlines, del mismo grupo aéreo, como primeras aerolíneas en utilizar la tecnología de Amadeus junto con ATPCo Branded Fares.
La solución integral oferta las tarifas de marca del grupo a través de todas las interfaces minoristas de Amadeus, en todos los puntos de venta mundiales y para todos los segmentos de clientes, lo que permite trasladar una oferta uniforme a intermediarios y viajeros.
"Nuestras estrategias de familias tarifarias y servicios auxiliares se complementan entre sí para ofrecer a los viajeros mayores opciones, innovación y libertad para personalizar su experiencia en los viajes que realicen con nosotros según sus preferencias personales", ha explicado el vicepresidente senior del departamento de ventas automatizadas, fijación de precios y distribución de Lufthansa Airlines.
Con esta herramienta, las aerolíneas pueden reconfigurar la forma en la que combinan, presentan y vende sus tarifas de marca a los agentes de viajes y consumidores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM Airlines
Anuncian nuevo grupo
de agencias global |
Grupo LATAM eligió a Interpublic Group (IPG), uno de los principales holdings de agencias de publicidad y empresas de servicios de marketing del mundo como su nueva red de agencias global para actuar en América, Europa y Oceanía, mercados en los cuales opera la compañía.
El proceso comenzó en marzo de este año y contó con la postulación de cinco grandes grupos. La seleccióntomó en cuentala red de agencias que tenía cada empresa postulante en la región en la que operan las empresas de Grupo LATAM; el historial de trabajo/contacto con esos grupos; la estructura, gobierno y currículos de las empresas; el feedback de clientes y aliados; el nivel de complejidad de implementación de cada agencia en el día a día de LAN y TAM; las herramientas disponiblesy utilizadas por cada uno, y, finalmente, se realizó un trabajo de prueba, con ejercicio creativo y estratégico.
“Todos los grupos presentaron propuestas de alto nivel y estamos muy contentos con la finalización de ese proceso. Tenemos un gran desafío, que es el lanzamiento de la marca LATAM en el primer semestre de 2016. Ahora, el enfoque de nuestro trabajo será promover la inmersión de IPG en la cultura de nuestras empresas y ejecutar la implementación de un plan de trabajo global. Con las agencias actuales, uniremos esfuerzos para garantizar la finalización de los proyectos en ejecución hasta fines de este año” explicó Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing de Grupo LATAM Airlines.
El nuevo aliado de comunicaciones y marketing de LATAM será responsable de la planificación, creación de campañas para medios, desempeño, redes sociales y CRM en los 24 países en los cuales operan actualmente LAN y TAM. IPG creó una agencia integrada e independiente – denominada Graphene – que estará totalmente dedicada a LATAM Airlines.
El grupo IPG, es liderado por McCann Worldgroup y por IPG Mediabrands, el cual está formado por talentos y herramientas de McCann, Initiative Media, Reprise, Cadreon, MRM//McCann y Craft, además de un ejecutivo senior de IPG. Uno de los puntos principales del modelo es su flexibilidad y acceso a los amplios servicios de comunicación disponibles a través de la red IPG en todo el mundo.
Graphene prestará servicios de comunicación y marketing unificados e integrados en todas las regiones en las cuales Grupo LATAM Airlines está presente, garantizando la promoción efectiva y eficiente de la marca. A través del nuevo modelo de servicios, Grupo LATAM Airlines simplificará procesos, mejorará la coordinación y la comunicación entre los diversos países, además de optimizar el uso de recursos – todo esto para garantizar programas de marketing más consistentes, integrados y de mayor valor.
Michael I. Roth, Presidente del Consejo y CEO de Interpublic Group, destacó: “Es un honor haber sido seleccionados por Grupo LATAM Airlines y estamos ansiosos por la oportunidad de contribuir de manera importante en la construcción de su negocio. Hemos privilegiado ese tipo de modelo integrado en nuestra compañía, a través de lo que denominamos soluciones de ‘arquitectura abierta’, que ha sido muy bien recibido por nuestros clientes. El enfoque es ideal para una empresa como Grupo LATAM, pues aumentará su capacidad de llegar a los consumidores a través de un mensaje de marca consistente, poderoso y dirigido, diseminado en todos los canales de marketing y regiones".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas extranjeras interrumpen sus operaciones en Rusia |
Varias compañías aéreas extranjeras interrumpen su actividad en Rusia a causa de la crisis financiera que azota al país, informó el portal Lenta.ru.
Entre las compañías que renunciaron a los vuelos a Rusia figuran la hongkonesa Cathay Pacific, la tailandesa Thai Airways, la francesa Aigle Azur y la aerolínea de bajo coste austriaca Niki.
Asimismo, a partir del próximo 1 de diciembre una de las más grandes compañías aéreas estadounidenses Delta Air Lines suspende los vuelos a Rusia.
Por su parte, la alemana Lufthansa y su filial Germanwings reducen su actividad en Rusia a partir de septiembre.
Así, los aviones de Lufthansa llegarán solo a Moscú y San Petersburgo, mientras que anteriormente la compañía realizaba vuelos a diez ciudades rusas.
No obstante, Lufthansa anunció que estudiará reanudar los vuelos cuando se estabilice la situación.
Germanwings dará solo un vuelo al día en los itinerarios Moscú-Berlin.
La británica Easyjet, la checa Czech Airlines, la finlandesa Finnair y la israelí El Al también reducen su actividad en Rusia.
La causa principal de la huida de las compañías aéreas extranjeras del mercado ruso es el debilitamiento de la economía rusa que reduce la solvencia de los ciudadanos, el descenso de los viajes de negocios al extranjero y la tensión geopolítica.
La demanda de vuelos al extranjero cayó a mediados de 2014; la situación posteriormente se agravó a causa del debilitamiento del rublo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA deja de operar Iquitos-Panamá el
sábado 5 de setiembre |
Copa Airlines operará sus vuelos en la ruta Iquitos-Panamá-Iquitos solo hasta el 5 de setiembre del presente año, informó el diario La Región de Loreto, que constató que su oficina ubicada en la Calle Sargento Lores de la capital loretana cerró y ya no hay atención al público.
“Desde el viernes ya no están, se fueron. Ya no se venden pasajes. Solo operará sus vuelos hasta el 5 de setiembre para la gente que compró sus boletos con anticipación. Esta medida se dio debido a que muy poca gente utiliza esa ruta y a Copa no le conviene. Hace poco, por ejemplo, llegaron de Panamá 60 personas y en el vuelo de retorno, solo viajaron dos”, indicó una fuente al diario loretano.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Denuncia contra Gol: publicidad engañosa |
- La Unión de Consumidores de Argentina denunció que la empresa aerocomercial brasilera Gol tiene un programa de millas vendido pero luego incumplido. El titular de la entidad, Fernando Blanco Muiño (@FBlancoM, en Twitter) dijo que realizará la denuncia por prácticas abusivas y publicidad engañosa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "La Unión de Consumidores de Argentina impulsará el reclamo de cientos de afectados por la práctica abusiva llevada a cabo por la compañía aérea Gol y sus compañías asociadas, a través de su programa de millas denominado "Smiles", consistente en el ofrecimiento al público de la posibilidad de adquirir millas del programa a un tercio de su precio de comercialización habitual", explicó el abogado Fernando Blanco Muiño.
"La empresa ofreció y vendió millas de su programa que al momento de querer ser utilizadas por los usuarios fueron informados tanto de la cancelación de los vuelos contratados como de las millas compradas, según el caso. Esto es una verdadera violación al régimen del consumidor basada en el engaño: vendieron millas más baratas para no cumplir luego con sus obligaciones", agregó Blanco Muiño.
"Hemos recibido muchos consultas de damnificados por esta inconducta de GOL y sus compañías asociadas, de manera que para una mayor optimización del reclamo, la asociación convoca a los damnificados a integrarse en un planteo conjunto, el que será presentado el próximo 20 de agosto ante la Dirección General de Protección y Defensa del Consumidor del GCBA. En la presentación se formulará denuncia contra la aerolínea GOL, y sus compañías asociadas, por la violación al régimen de defensa del consumidor, lo que podría hacerlas pasibles de una multa de hasta $ 5.000.000.- En ese marco se instará a la compañía a ofrecer una solución razonable a los intereses de los consumidores afectados. Los reclamos de los damnificados deben canalizarse telefónicamente a través del número 4371-4255 (lunes a viernes de 10 a 17 hs.) o por e-mail: info@ucargentina.org.ar ", detalló Blanco Muiño.
"Actuamos con la responsabilidad requerida para defender los derechos de usuarios y consumidores tal como lo fijan el art. 42 de la Constitución Nacional y le Ley 24.240 convencidos que la reparación al daño es posible", finalizó Blanco Muiño.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
SOL Líneas Aéreas incorporará 6 CRJ-200 |
Voceros de SOL informaron ayer que a partir del 5 de octubre empezará a operar el primer CRJ-200 en los vuelos de la costa atlántica que unen Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia.
En noviembre llegaría el segundo CRJ-200; en enero llegarían dos mas, y para marzo los restantes.
Se hizo saber que la próxima semana se iniciarán los cursos para los despachantes de aeronaves, destacándose que algunos pilotos ya se encuentran realizando el curso.
Obviamente que todo esto está supeditado a la vigencia del acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, ya que lo que se estima es que Sol volvería a operar rutas que son poco rentables para la aerolínea estatal, volviendo de esa manera a llegar hasta Ushuaia, via Río Gallegos y Río Grande.
Además de la ruta atlántica, la red actual de Sol se completa con vuelos desde Buenos Aires hacia Merlo, Villa Mercedes, Santa Fe y Rosario, además de los vuelos de temporada a Punta del Este y Villa Gesell.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emirates lanzará vuelo Dubái-Panamá, el
más largo del mundo |
- El vuelo será realizado a diario por un Boeing 777-200-LR, y durará 17 horas y 35 minutos
"Será el vuelo directo más largo del mundo", aseguró Emirates, agregando que Panamá será además su primer destino en América Central.
Entre los vuelos actuales más largos figuran los que conectan Dallas y Sídney (16 horas 55 minutos), Johanesburgo y Atlanta (16 horas 40 minutos), y Dubái y Los Angeles (16 horas 35 minutos).
En 2013, por motivos de rentabilidad, dejó de operar el vuelo más largo de todos, entre Singapur y Nueva York, a cargo de Singapur Airlines (18 horas 50 minutos).
Emirates, en plena expansión, tiene una flota de 235 aviones y cubre 147 destinos en el mundo.
Cuenta con un paquete de pedidos de 274 aviones por un monto estimado en 135.000 millones de dólares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Clientes de Iberia donan más de
€ 350.000 a UNICEF
|
- Mediante la iniciativa '100% Niños Vacunados', que nació en noviembre de 2013 y para la que se han realizado más de 72.000 donaciones
- Los fondos conseguidos se están destinando a la campaña “100 % Niños Vacunados” de UNICEF, que tiene como objetivo erradicar la polio y otras enfermedades.
- Al realizar la compra de los billetes de avión en iberia.com, los clientes pueden realizar un donativo de entre 3 y 20 euros para colaborar en proyectos de supervivencia de la ONG que defiende los derechos infantiles.
Iberia, UNICEF Comité Español y Amadeus acaban de alcanzar un nuevo hito con su proyecto de microdonativos al superar los 350.000 euros donados por los clientes de la aerolínea.
A través de una plataforma tecnológica desarrollada por Amadeus que se integra en iberia.com, cada vez que un cliente adquiere un billete de avión puede realizar un donativo de entre 3 y 20 euros, que van directamente a UNICEF.
Esta iniciativa nació en noviembre de 2013, y desde entonces se han realizado más de 72.000 donaciones que han superado 350.000 euros de recaudación para apoyar la campaña global de vacunación de UNICEF, “100% Niños Vacunados”. Esta campaña tiene como objetivo aumentar el número de niños que reciben las vacunas esenciales en las comunidades más remotas del mundo, así como erradicar la polio y otras enfermedades en 8 países en riesgo por sus bajas tasas de vacunación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AF volará a la Ciudad de México 3 días a la semana en sus A380 |
- AirFrance anunció en junio la nueva ruta de Francia hacia la Ciudad de México. Comenzará a operar en enero del próximo año, inicialmente con tres frecuencias semanales.
AirFrance informó que a partir de enero de 2016 empezará una ruta a México con los aviones superjumbo A380 en tres frecuencias a la semana y hacia marzo habrá vuelos diarios.
Con este cambio, se dejarán de usar los Boeing 747 en esta ruta.
AirFrance tiene 10 aviones A380 en su flota que viajan hacia Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Washington, así como a África y a China.
"Trabajamos con las autoridades mexicanas para recibir el gigante aéreo de dos pisos; estamos platicando porque el aeropuerto, todavía, no está totalmente listo. Necesitan adaptar la infraestructura, pero esperamos concluir las discusiones y tener un compromiso a finales del año", dijo en su momento Eric Caron, director de la aerolínea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Vuelos desde Caracas cayeron hasta un 60%
en lo que va de 2015 |
Los controles en divisas, sumados a los índices inflacionarios han aislado el tráfico áereo venezolano, y es que según las estimaciones del presidente de la Asociación de Mayoristas y Empresas de Representación Turísticas, Julio Arnaldes, la disponibilidad de vuelos al extranjero se ha desplomado de forma dramática en los últimos meses.
“La disponibilidad de asientos en las aerolíneas internacionales bajó un 55% a lo largo de 2014. En lo que va de año, la caída ha sido de otro 60%, como consecuencia de la deuda que hay con las aerolíneas”, explicó Arnaldes, según una nota informativa publicada por el diario El Nacional.
A esta situación, se suma la deuda multimillonaria que mantiene el Gobierno Nacional con las aerolíneas internacionales, la cual asciende a los U$S 3.700 millones, lo que ha generado el retiro de las grandes corporaciones aéreas de las rutas venezolanas.
Una de las opciones para la adquisición de los boletos es la compra desde el extranjero y manejando cuentas en divisas; pues internamente son muchas las trabas que deben enfrentar los viajeros; quienes ahora deben lidiar con la demora en la activación del cupo electrónico de U$S 300, puntualiza el trabajo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Estudio revela fatiga en controladores aéreos |
Los horarios de trabajo de los controladores aéreos suelen provocarles fatiga crónica que reduce su sentido de alerta y pone en peligro la seguridad del tráfico aéreo en Estados Unidos, según un estudio que el Gobierno estadounidense mantuvo en secreto durante casi cuatro años.
Funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) se han negado a entregar una copia del informe, incluso bajo la Ley de Libertad de Información. Sin embargo, se asegura que se logró obtener un borrador del informe final con fecha 1 de diciembre de 2011.
El motivo del estudio fue una recomendación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte a la FAA y la Asociación Nacional de Controladores Aéreos de revisar los horarios de los controladores para darles periodos de descanso “con el fin de obtener suficiente sueño reconstituyente”.
El estudio halló que casi dos de cada 10 controladores cometieron errores significativos en el año anterior, como acercar demasiado un avión a otro y más de la mitad de dichos errores fueron atribuidos a la fatiga.
Un tercio de los controladores consideró que la fatiga constituye un riesgo a la seguridad “elevado” o “extremo”. Más de seis de cada 10 controladores indicaron que en el año anterior se durmieron o experimentaron caídas de atención mientras manejaban para iniciar o al terminar turnos de medianoche, que suelen ser de 10 de la noche a las seis de la mañana.
En general, los controladores cuya actividad fue examinada por científicos promediaron 5.8 horas de sueño por día durante una semana de trabajo y promediaban apenas 3.1 horas de sueño antes del turno de medianoche y 5.4 antes del primer turno matutino.
Los horarios más agotadores requerían a los controladores trabajar cinco turnos de medianoche consecutivos, o seis días por semana durante varias semanas seguidas, a menudo con por lo menos un turno de medianoche por semana. Los ciclos circadianos (relativo a un periodo de aproximadamente 24 horas) del organismo humano dificultan dormir de día antes de un turno de medianoche.
El estudio de la NASA se efectuó con base en una encuesta a tres mil 268 empleados acerca de sus horarios y hábitos de sueño. Un examen revisó el sueño y el estado de alerta de más de 200 controladores en 30 instalaciones de tráfico de aviones.
El análisis sobre la carga laboral de los controladores aéreos en Estados Unidos fue aplicado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) a pedido de la Administración Federal de Aviación (FAA).
El estudio de la NASA se efectuó con base en una encuesta a tres mil 268 empleados acerca de sus horarios y hábitos de sueño. Un examen revisó el sueño y el estado de alerta de más de 200 controladores en 30 instalaciones de tráfico de aviones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
El Observador - Uruguay |
Demora en habilitación dificulta que Alas U
vuele en la temporada |
- La aerolínea continúa en el proceso de certificación donde surgieron nuevos inconvenientes.
A tres años del cierre de Pluna, cuando bajó la cortina el 5 de julio de 2012, su presunta sucesora, Alas Uruguay, aún no puede despegar y surgieron problemas no previstos. Uno en los motores del Boeing recibido de Ucrania no tiene registro y no será aceptado por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) hasta que se ubique su origen.
Según supo El Observador, a nivel de la novel aerolínea se piensa incluso en reemplazar ese motor con uno que se compró de backup a los efectos de adelantar la certificación oficial. Ese motor extra llegará en días.
Desde la desaparición de Pluna pasaron varias cosas.
Se formó la compañía Alas Uruguay a impulso de los extrabajadores de Pluna; lograron que el gobierno de José Mujica les aprobara un préstamo de US$ 15 millones provenientes del Fondo de Desarrollo (Fondes), que es el capital que tienen para arrancar; y el Parlamento, una y otra vez, les extendió el seguro de paro.
Ese beneficio que paga la sociedad vence el próximo mes y ya no sería renovado.
Los trabajadores lograron adquirir dos aviones –que fueron pintados en Brasil y ya están en Carrasco– y un tercero, que, según se informó a El Observador ayer realizó su vuelo de prueba en Arizona (EEUU) por lo que se espera que aterrice en Uruguay en días.
Los trabajadores también elaboraron un plan que apunta a destinos de la región para el transporte de pasajeros y prevén entrar en el negocio de la carga. Hasta ahí todo venía bastante bien. Pero el viento se puso, otra vez, de frente.
Los planes se retrasaron y prueba de ello es que Alas Uruguay aún no vuela y seguramente no lo hará en la próxima temporada de verano, según estimaron técnicos de la aviación consultados por El Observador.
Por el contrario, en la aerolínea aseguran que a más tardar en octubre harán vuelos charter y lanzarán campañas de venta de tickets.
A simple vista, aún hay dos puntos difíciles de superar. Uno es negociar con Argentina los permisos (rutas y horarios) que tenía Pluna y obviamente fueron tomados por la estatal Aerolíneas Argentinas que renovó su flota.
Lo otro, es pasar los controles de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Si no hubiese inconvenientes -y ya surgió el del motor- la certificación lleva entre siete meses y un año.
Según fuentes de aviación, el accidente de AirClass –de junio de 2012 cuando murieron dos pilotos al caer la nave al Río de la Plata– hizo que el organismo rector recibiera una serie de "observaciones" de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).
La Dinacia intensificó entonces los controles y sus inspectores tienen tolerancia cero, se informó.
Controles
Uno de los aviones de Alas Uruguay –un Boeing 737- 300 traído en abril de Ucrania– tiene demorado el permiso de Dinacia debido a diferencias sobre los registros de uno de sus motores. "No se conoce la historia del motor", explicó la fuente.
Desde la Dinacia, se informó a El Observador que lo que se hace ahora es buscar la "trazabilidad" del motor y eso demorará la autorización final.
Desde la aerolínea se insistió que los documentos del motor del Boeing están al día y de hecho el avión estaba operativo cuando Alas Uruguay cerró el negocio para traerlo.
Los informes técnicos de la Dinacia deberán luego ser enviados al destino donde la compañía estima llegar. Argentina –que tomó decisiones para favorecer a su compañía Aerolíneas– seguramente retrasará todo lo que pueda la autorización de Alas Uruguay.
Otro inconveniente surgido para los Boeing de Alas, se presentará más bien en el futuro y tiene que ver con el mantenimiento de piezas críticas de las aeronaves.
Según se explicó, uno de los mantenimientos, concretamente el referido al tren de aterrizaje, no se realiza en el país por lo que los dos aviones Boeing deberán ser llevados al exterior. Se mencionó a Brasil. El segundo de los Boeing ya tiene fecha para volar a Brasil: 31 de agosto.
Eso implicará más tiempo de trámites y más costos.
En la página web de Alas Uruguay se informa que "en paralelo al proceso de certificación de las aeronaves" se realiza un trabajo de apertura de bases en el exterior a donde se volará: Buenos Aires; Asunción, Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro, son los destinos a los que se apunta.
A todo esto, en el gobierno se ve con preocupación el futuro de la aerolínea que conducirán los extrabajadores de Pluna.
El ministro Victor Rossi (Transporte) comentó el 30 de julio en El Observador TV que la nueva compañía tiene "poco resto". "Va a entrar en un medio que es de competencia feroz, con grandes actores con poder económico, y con poco resto", afirmó. También destacó el "tesón y gran profesionalismo" de los trabajadores que decidieron asumir el reto.
Rossi informó que desde su cartera se "facilitará" todo lo que esté a su alcance pero admitió que "no sería sincero" si diría que la ve "fácil".
El presidente del directorio de la aerolínea, César Iroldi, comparte la preocupación del ministro pero le tiene fe al proyecto. El 2 de agosto, Iroldi dijo a El Observador que "están confiados en que les va a ir bien". "Todas las proyecciones y estudios técnicos así lo demuestran. La viabilidad del proyecto fue analizada y por eso se ha aprobado", afirmó Iroldi.
Esta semana, Nicolás de los Santos, vicepresidente de Alas Uruguay, comentó en canal 12 que el proyecto tiene "un riesgo muy alto" pero también es optimista en que la aerolínea volará este año, aunque no se aseguran fechas porque no depende de ellos, sino de la certificación.
La Dinacia, además, migró hacia una nueva reglamentación y trabaja por primera vez con parámetros de América Latina.
Por ahora, los dos aviones que tiene Alas Uruguay siguen en pista.
Diferencias sobre conectividad
Luego del cierre de Pluna en julio de 2012, uno de los problemas que enfrentó Uruguay fue el de la conectividad.
Con el tiempo, el lugar de Pluna fue ocupado por otras aerolíneas y el país, según las autoridades de Turismo y el Ministerio de Transporte, recuperó su conexión aérea con el exterior.
Ese aspecto era importante para el turismo y los negocios. Sin embargo, en opinión de Nicolás de los Santos, vicepresidente de Alas Uruguay, la conectividad hoy "no está resuelta", según lo informó a canal 12.
Actualmente, en el aeropuerto de Carrasco operan 13 aerolíneas: Iberia; Aeromás y AirClass; Air Europa; Air France; Amaszonas que utiliza los permisos de la exBQB; American Airlines; Austral; Avianca; Copa Airlines; Gol Linhas Aéreas; y el Grupo Latam formado por Lan y Tam.
Parking gratis
Los dos aviones de Alas Uruguay aparcados en el Aeropuerto de Carrasco no deben pagar por utilizar la plataforma, beneficio que únicamente tienen las aerolíneas de bandera, confirmaron a El Observador fuentes de la terminal aérea. Sí se les cobrará los despegues y aterrizajes cuando vuelen.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Economíahoy.mx - México |
América Latina
Se multiplican los motivos de fusión para las grandes aerolíneas |
Las mayores líneas aéreas de América Latina están a punto de informar de otro trimestre deslucido, por lo que los motivos para que haya más fusiones podrían multiplicarse.
Copa Holdings SA de Ciudad de Panamá anunció el miércoles que los ingresos del segundo trimestre se redujeron un 20%, su cuarta baja consecutiva. Se prevé que en las próximas horas Latam Airlines Group SA, la aerolínea más grande de la región por valor de mercado, dé a conocer la séptima caída consecutiva de sus ventas. La brasileña Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA se prepara para informar la última de una serie de bajas trimestrales.
"Cuanto más dure la presión, más probable es que haya un vendedor dispuesto", dijo Savanthi Syth, analista de Raymond James Financial Inc. de St. Petersburg, Florida.
Las mismas causas que llevaron a las grandes aerolíneas estadounidenses a fusionarse en la década pasada -como los altos costos y el exceso de capacidad- están haciéndose sentir en este sector industrial en América Latina. Desde 2009, ya hubo dos grandes transacciones, lo que dejó cuatro grandes líneas aéreas regionales además de más de una docena de entidades más pequeñas. La industria podría tener que seguir achicándose.
Con el tiempo, "habrá media docena, cinco o seis aerolíneas volando en la región", dijo José Efromovich, máximo responsable ejecutivo de Avianca Brasil, la cuarta mayor línea aérea de Brasil y una firma de capital cerrado.
Efromovich y su hermano también controlan Avianca Holdings, que cotiza en bolsa y compite con Latam y Copa, que tienen su sede en Santiago. Latam es resultado de la fusión en 2012 de Lan de Chile y Tam de Brasil.
Caída de las acciones
Pese a los esfuerzos para reducir costos y un tráfico de pasajeros que crece a uno de los ritmos más veloces del mundo, las líneas aéreas latinoamericanas que cotizan en bolsa colectivamente perdieron dinero en dos de los últimos tres años.
Latam, Gol y Avianca Holdings se negocian cerca de mínimos históricos, mientras que las acciones de Copa que cotizan en los Estados Unidos cayeron 42 por ciento en el último año, en tanto se desaceleró la demanda de vuelos en toda la región. Entretanto, el Índice Bloomberg World Airlines y el Índice Bloomberg U.S. Airlines treparon más de un 30 por ciento en los últimos doce meses.
Desde 2010, Latam y Gol perdieron entre las dos US$2.500 millones. La fusión podría ser la respuesta para mejorar los retornos, según un equipo de analistas de Bradesco BBI SA encabezado por Víctor Mizusaki. Tanto Latam como Gol podrían apuntar a una fusión acción por acción con Copa, que tiene un valor de mercado de US$3.200 millones.
Una fusión con Copa ofrecería ahorro de costos y al mismo tiempo atenuaría el riesgo cambiario -especialmente en el caso de Gol, que se ha visto golpeada por una economía tambaleante, una moneda debilitada y agitación política en Brasil.
Alrededor del 69% de la deuda y los costos de combustible de Gol de Sao Paulo se cotizan en dólares estadounidenses, mientras que el 89% de sus ingresos está en reales brasileños. Un representante de Gol, que compró a la empresa brasileña Webjet en 2011, no accedió a formular declaraciones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
¿Quién los llamó? |
- ¡No! No estoy aludiendo al poema “Cantaliso”, de Nicolás Guillén. Menos a la versión del tupamaro Daniel Viglietti. No enloquecí… Simplemente, ante la idiotez del Amodio-gate, la justicia -con minúscula- perdiendo recursos o tiempo con el deleznable pasado en vez de perseguir a los abundantes delincuentes actuales, y los obscenos orgullos de unos u otros en haber precipitado el país al abismo 50 años atrás, pregunto a estos terroristas de quinta, ¿quién corno pidió que se levantaran?
Tras la desordenada conferencia de prensa en la que un Amodio Pérez, más con aires de viejo maricón resignado a pagar gigolós, que a ideólogo de guerrilla alguna, aportó poco (más que la promiscuidad sexual y poca genialidad de Sendic padre) y, para peor, terminó casi reivindicando el estúpido alzamiento suyo y de sus secuaces en los 60.
La cantinela de siempre, “que el golpe estaba decidido en Washington”, que en esa década” no había tanta democracia” (como si las Medidas Prontas de Seguridad fueran ilegales y no las hubieran buscado, propagandísticamente, ellos y otros grupos ultras, algunos, como el FARO, directamente manejados desde Cuba). La misma canción que, arbitrariamente, generó jugosas indemnizaciones a “perseguidos” desde 1968, dañando nuestros bolsillos y mentes juveniles, confundidas con tanto veneno.
Ver al Poder Judicial -ése, aún con mayúscula….- obligado a distraer funcionarios (jueces -algunos, bastante tolerantes con delincuentes de verdad- fiscales, actuarios, alguaciles), al Ministerio del Interior, a abogados ex magistrados,a viejos y viejas tupas decadentes y auto victimizados, a organizaciones “humanitarias” gastar dinero y preciosas horas en los medios de comunicación, cobrando cuentas de hace 43 años, es un insulto a la ciudadanía.
La misma, cada vez más asolada por la insoportable violencia urbana y frecuentemente desatendida por una justicia -ahora con minúscula- suelta- presos, remitidos coleccionando decenas de antecedentes y requerimientos policiales. Como a aquel reo en fuga que, con frondoso prontuario y captura recomendada, la jueza Helena Mainard –tan ocupada hoy con las trasnochadas denuncias tupamaras- soltó, tras copar una casa en Maroñas huyendo A TIROS de la Policía, tomando de rehén a su dueña y dañando seriamente la propiedad…
¡Qué espectáculo decadente ver a esas momias con cara de abuelitos -que no pueden mantener, porque como a “Adelita” Marenales (siempre en tren militar) se les escapan las ganas de “matar a tiros”- pretendiendo que Amodio “traicionó el país”, robando cámaras o estrados inmerecidos!
Será un amoral, y quizá traicionó a una banda de delincuentes y delirantes que asolaron al país, casi trayéndonos una dictadura, sobre lo cual reescribieron la historia, complicidad de comunicadores e “historiadores” mediante. ¡A mí no me traicionó!
Y, entendámonos… De cualquier lado que estemos respecto a lo acaecido en Uruguay desde el 28 de junio de 1973, tras un análisis histórico amplio, los uruguayos debemos agradecer a militares y policías haber derrotado a la subversión, al menos en su horrenda expresión armada. Luego se distrajeron en la viejita que levantaba un volante o el pibe que pintaba un muro, y no en el que –gramscianamente- elaboraba o colaboraba al futuro relato cultural falso y maniqueo, que hasta hoy nos perturba.
Una de muchas críticas que merece el régimen entre 1973 y 1985 fue perderse en podar drásticamente arbolitos, y no observar el bosque. Por eso, olvidó ofrecer un necesario producto cultural alternativo y atractivo a la supuesta “resistencia”, e inclusive, un debate, al cual no resiste ningún dogmático…
Yo estuve, entonces, en la otra orilla, como joven idealista e izquierdista, quizá encandilado por el llamado eurocomunismo (no sé si por la parla de Berlinguer o por la frase de Carrillo: “feminista, nunca; mujeriego siempre”…), transitando tanto los regímenes de Uruguay como el de Brasil -bastante más abierto intelectualmente- también copado, empezando en la Globo, por la patrulla cultural zurda. Y puedo decir que detrás del mostrador no había mucho -cuantitativamente- para enfrentar. Apenas la brillantez de Borges, Piazzolla, Olavo de Carvalho, José Guilherme Merquior , Roberto Campos, y poco más, ninguneados por los filtros de la “intelligentsia”, además de las advertencias –desoídas años antes- de un Felisberto Hernández, alerta ante la infiltración.
En cualquier caso, el liberalismo y sus derivados, despreciados por castas izquierdosas
-que prefieren los maniqueos relatos “heroicos” usuales en la América Letrina- tanto como por los ultramontanos confesionales , teñidos de antisemitismos hoy más habituales entre comunoides y ultras, no tuvo prensa….
Sí el relato mentirosamente épico, casi puritano (aunque, felizmente, eso sí Amodio y algunas ex tupamaras más racionales que las “benévolas” ancianitas reaparecidas reclamando el pasado, lo desmienten), narcisista y desesperado por el poder de estos ex jóvenes, en su época mayoritariamente nenes aburridos/bohemios de bar o nenas entre malco y ninfo, que aún hoy nos apestan con sus tontas y sangrientas narraciones del pasado impresentable.
Lo peor, es que aún se arrogan dudosas representatividades históricas. Algunos, supuestas credenciales académicas desde el poderoso Partido Universitario (no tras el saber, sino el dominio) para seguir justificando su absurdo alzamiento, contra el aburrido y acomodaticio Uruguay de los 60.Que la única revolución que precisó y no tuvo, aparte de la sexual (hablando de Roma, nadie habla de bi u homosexualidad y sadomasoquismo entre los “castos” tupas?) fue liberalizar nuestra economía, tarea que, pese al freno que pretendían los militares antes “peruanistas”, comenzó en 1974.
Entonces, señores terroristas, ¿¿¿¿¿QUIÉN LOS LLAMÓ?????
Cansan.
Den vuelta la página y por las buenas… |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Corrupción total |
¿Qué hacer con una sociedad en la que la corrupción se considera moda de atractiva belleza, que lejos de ser combatida ha de ser admirada, promovida, protegida y acicateada? ¿Qué hacer con un país que jamás la combatió, llegando a un punto en que si no la combate acabará devorada por la prostitución del lucro y la inmoralidad del saqueo, como devastada por un apocalipsis?
Créame: no tengo la respuesta. Y por lo que veo y escucho, no parece tenerla nadie. Con nuestro mal congénito hemos topado. Que Dios nos agarre confesados.
Siempre detrás del gobierno sombrea un comisionista y varios que "muerden". ¿Se ha visto algo más jugoso que asegurar a las instituciones del Estado? ¿O guardar sus depósitos? Bien lo dijo Brecht, el poeta alemán: es más criminal fundar un banco, que asaltarlo…
Presidentes, ministros senadores, diputados, comerciantes, banqueros, aseguradores y empresarios mercantiles e incluso ciudadanos de a pie supieron morder la fortuna que yace esparcida por las alfombras del 710 de la Pza. Independencia. Nada extraordinario, que en el mundo de los negocios, la comisión es parte del budget. Y si el principal adquiriente es el Estado, natural es, asimismo, que a la sombra del poder político prolifere la fauna de "mordedores" como la abeja al panal.
Para este marxismo de tres al cuarto, el fin, no es la producción de riqueza, sino la destrucción de riqueza. Siendo que la única riqueza que se considera justa, legítima, decente y correcta es la que devoran los secuaces del poder. El agujero negro de nuestra galaxia "progresista", que no deja salir expresión de luz alguna.
Una de las declaraciones mas "honestas" y en cierto modo más útiles que se han publicado en este país, en los últimos días , son las de Mujica y Vázquez en relación a los "negociadores" que intermediaron en el acuerdo comercial con Venezuela.
Cuando digo que estas declaraciones pueden ser útiles, no ironizo, ni me refiero solo a la oportunidad que a gente como yo se nos brinda, para confrontar nuestros puntos de vista, son útiles pues al pueblo en general se le da la oportunidad de valorar y conocer más profundamente a los personajes que pronto verá haciendo campaña electoral, pidiéndole nuevamente su voto prestado por cinco años..
En este gobierno hay un "simulacro" de liderazgo que se cae a pedazos porque sus fundamentos son anacrónicos.
¿Mujica, Vázquez, Uds. creen que los ciudadanos de a pie vamos a seguir tragando sapos y culebras? NO !! señores ese es el menú de Uds. y hoy están empachados de tanto tragar.
¿Uds. creen que los ciudadanos de a pie , los profesionales, los empresarios, los militares y toda la sociedad en general, seguiremos aceptando esas declaraciones y ese discurso perverso, vago e inmoral?.
¿Uds. creen que las revoluciones no existen? Ocurren señores, aunque yo me calle. Y quizá mas rápido y más crueles, si yo y otros como yo nos callamos.
Ni me asusto ni me rajo, sin pretender ser tremendista, esto no lo aguanta nadie!!.
Es que vivo en este país y lo percibo. ¿Qué quieren ? ¿Que les mienta ? Antes, cuando lo que se llevaban desbordaba de una mesa repleta, podíamos hacernos los locos.
Uds. no pueden seguir jugando con la seguridad de la gente y con los bienes del Estado, pues Uds. están jugando con el dinero y la vida del pueblo.
Las vidas, los bienes y los dólares que Uds. mal administran son como las armas en tiempo de guerra: Son vidas, bienes y dinero de la república en peligro.
Ahora hay una nueva generación que quiere juicio para los que hipotecaron su futuro.
Ellos pueden unirse para que la sociedad de cómplices, que Uds. conformaron, se la juegue completa en un do de pecho. Pero Uds. saben que sus pulmones ya no son los mismos, están invadidos por la grasa. La caña hace daño a la garganta... miren que en alguna declaración les puede saltar un gallo y ahí nadie para a nadie.
¿Por qué no lo piensan, a ver si todo es menos doloroso? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA - Especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Continente en LLamas |
- "Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurrección es, para el pueblo y para cada porción del pueblo, el derecho más sagrado y el deber más indispensable". Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1793
La ya indescriptible Presidente que con tanto esfuerzo hemos sabido conseguir, nos descerrajó el miércoles un desconcertante y falsario mensaje en el que nos brindó su peculiar visión de la historia, con las espaldas ahora cubiertas por una andrógina Juana Azurduy armada. En el escenario, rodeada por el risueño Guita-rrita Boudou y por los demás delincuentes funcionarios que integran la mayor asociación ilícita que podamos recordar, defendió a Anímal Fernández, su Jefe de Gabinete, sobre el cual pesan graves denuncias como narcotraficante y asesino, adjudicándolas a un oportunismo electoral que, como bien podrían atestiguar Enrique Olivera, Francisco de Narváez o Luis Juez, le puede ser adjudicado por entero.
El 15 de marzo pasado escribí una nota, "Las Olas y la Hipocresía" (http://tinyurl.com/oc5cohj), en la cual expuse cómo, a mi modo de ver, se han producido los fenómenos políticos y sociales en este continente, señalando que, mal que nos pese los argentinos, que siempre nos sentimos originales, han recorrido sucesivamente todos los países que en él conviven. La recordé esta semana, a la luz de lo que está sucediendo en Brasil y en nuestros vecinos, cuyos gobiernos aplicaron las recetas populistas más trágicas, afines a las propuestas del Foro de São Paulo.
El escándalo llamado "Petrolão" estalló cuando fue detenido un alto gerente de Petrobras que, utilizando el sistema denominado "delación premiada" -incluye la devolución de los fondos mal habidos (¡qué buenos ejemplos para imitar aquí!)- para la reducción de su condena, empezó a contar cómo se repartían las coimas que las empresas pagaban en las obras públicas.
A partir de entonces, un Juez federal, con el apoyo de fiscales verdaderamente independientes, comenzó a tirar de los hilos que el "arrepentido" había puesto en sus manos y mandó a prisión a importantes integrantes de la cúpula del PT (por la ilegal recaudación para las campañas de Lula y Dilma), a varios funcionarios de la petrolera semi-estatal y a los dueños y directivos de las mayores constructoras de Brasil; hay muchísimos senadores, diputados, gobernadores, etc., bajo sospecha y con el riesgo cierto de ir presos. Las confesiones de los detenidos continúan hoy, y el escándalo conmueve a un país que, golpeado además por el incremento del desempleo y de la inflación y del déficit fiscal, está entrando en recesión.
El pánico cunde en toda la dirigencia -no sólo entre quienes sienten el aliento de la Justicia en la nuca-, que se pregunta hasta dónde llegará la investigación y sus consecuencias porque, a raíz de la magnitud que han alcanzado los episodios de mega corrupción conocidos, esas grandes compañías, varias de ellas globales, han perdido sus contratos en el exterior y, también, están siendo excluidas de los planes infraestructura en todo Brasil. Con ello, obviamente, se compromete la recuperación de nuestro vecino, dado el efecto multiplicador de la industria de la construcción; por otra parte, es probable que las calificadoras de riesgo internacionales le quiten el grado de inversión (investment grade) que tanto le había costado alcanzar, porque la explosión de las alianzas que el PT había construido en el Congreso -con el PMDB y otros partidos menores- impedirá al Gobierno obtener las leyes necesarias para corregir tantas anomalías en la economía más grande del subcontinente.
Aunque, al menos por ahora, ella misma no está alcanzada por las denuncias de corrupción, pese a haber encabezado Petrobras mientras todo sucedía, el indescriptible rechazo que tiene hoy la gestión de Dilma conlleva la posibilidad cierta de que se vea obligada a dejar la Presidencia, sea por la vía de la destitución (impeachment) fundada en el maquillaje de las cifras oficiales (¿se imagina si eso se cuestionara aquí?), sea por su renuncia ante la presión popular, que se manifestará nuevamente en las calles dentro de ocho días.
Uruguay fue paralizado el miércoles por la mayor huelga desde que el Frente Amplio se hiciera con la Presidencia hace doce años; si bien en este caso no se trata de hechos de corrupción y la autoría intelectual puede adjudicarse a la facción del Pepe Mujica, enemigo acérrimo de su antecesor-sucesor, lo cierto es que también allí el populismo ha producido enormes daños en la economía, devastada por el empleo público y por el exceso del gasto, que la ciudadanía, en general, ha favorecido irresponsablemente con su voto.
Chile, afectado por similares males y por la caída en los precios de sus mayores commodities, ha visto precipitarse el prestigio de Michelle Bachelet (el espejo en el cual pretendía mirarse nuestra Cristina para imaginar su regreso al poder), envuelta en un escándalo por maniobras financieras de su yerno, también sufre en su economía los fuertes embates de una gestión populista que está destruyendo velozmente los cimientos mismos sobre los cuales se construyó la imagen de un país serio y confiable para el mundo.
Venezuela -otro modelo para Cristina- está ya, por la desesperación ciudadana causada por la terrible escasez de alimentos y medicamentos, la violencia y la violación de todos los derechos humanos, al borde de un estallido social de inimaginables consecuencias; sólo el latrocinio salvaje y el populismo torpe e irresponsable de su dirigencia chavista pueden explicar cómo pudo terminar así un país que flota sobre un enorme mar de petróleo.
Ecuador y Bolivia, que han tenido mejores gestores en general, también están afectados por el mismo mal, y sus gobiernos cosechan ahora grandes repudios, tal como han demostrado las últimas elecciones municipales en Quito y en importantes ciudades del Altiplano.
Colombia tiene sus propios problemas, de la mano de Juan Manuel Santos, empeñado en una prolongadísima, ingenua e inútil negociación con la guerrilla terrorista y narcotraficante más antigua de América, una política inversa a la que llevaba adelante su predecesor, Alvaro Uribe, que había obtenido grandes victorias militares al respecto.
En la Argentina, el kirchnerismo no sólo ha desperdiciado el mejor momento histórico de la región, dilapidando estúpidamente -cuando no robando- el enorme tesoro que los precios internacionales de nuestros productos había aportado a sus arcas, sino que ha hundido al país en una ciénaga moral y cívica como no recuerda su historia. La crisis en la educación, la salud, la vivienda y la infraestructura, la pobreza ya estructural, y la proliferación de la droga, con todas sus nauseabundas consecuencias, dejarán graves secuelas. Sin embargo, aquí también el populismo ha calado hondo y, como sucede en nuestros países vecinos, nadie quiere pagar la cuenta de la fiesta para pocos que hemos vivido estos años.
La economía mundial está viviendo rápidos cambios, producto de la desaceleración de la economía china, de la revalorización del dólar, del previsible aumento en las tasas de interés norteamericanas y de la consecuente caída en el valor de los alimentos y de la energía; nada de eso traerá buenas noticias para la región. El progreso de las comunicaciones ha implicado una mayor velocidad en los acontecimientos y creo que pronto se producirán grandes convulsiones en nuestra América del Sur, de consecuencias hoy imprevisibles.
Hoy los argentinos nuevamente iremos a las urnas para decidir, en los pocos partidos ofrecen competencia interna, quiénes serán los candidatos en las elecciones nacionales de octubre. Quiera Dios iluminarnos para que dejemos de ser cómplices y no votemos a los obscenos corruptos y a los narcos, para que éstos vayan presos y, así, conseguir que reverdezcan esos laureles del Himno nacional, ya tan secos y marchitos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|