Edición Nro. 1929 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de agosto de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL_DEL_URUGUAY SE_DICE AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
Con los días contados
Brasil está pasando un mal momento. Dos crisis sin resolver, la política y el estado general de una economía que necesita crecer y equilibrar las alicaídas finanzas.
La escena política de Brasil se reencuentra con los fantasmas de agostos pasados. El suicidio del presidente Getúlio Vargas el 24 de agosto de 1954; siete años después fue el turno del presidente Janio Quadros quien renunció a su cargo; el 9 de agosto de 1976 un accidente automovilístico se llevó la vida del presidente Juscelio Kubitschek; el 16 de agosto de 1992 el pueblo brasileño realizó una movilización en las calle de las principales ciudades brasileñas exigiendo el impeachment del presidente Fernando Collor, quien fue depuesto por el Congreso.
El 16 de agosto próximo nuevamente el pueblo brasileño saldrá a las calles pidiendo el impeachment de su presidente, la Sra. Dilma Russeff. Acorralada por la falta de apoyo político del PSDB, principal socio y cogobernante de la coalición de izquierdas, el silencio petisa y con un índice popularidad del 9% de aprobación - más bajo que el recibido por Collor -, asediada por las posibles implicancias del proceso “Lava Jato” iniciado hace 500 días contra la corrupción en la administración de la petrolera PETROBRAS y calificada como mentirosa la propuesta electoral ofrecida para su reelección, son pocos los días que restan al frente de la presidencia de su país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha - PSDB solicitó a once entidades y personas físicas que pidieron el impeachment de Dilma en abril pasado que actualicen los documentos originales.
El proceso "Lava Jato” iniciado por la Policía Federal en una gasolinera de Brasilia -lavaba dinero- está dando resultados inesperados como los 2,4 billones de reales bloqueados por la justicia, la recuperación de 870 millones de reales, 48 prisiones preventivas decretadas, 46 prisiones temporarias, 138 personas vinculadas ya denunciadas y 30 personas ya condenadas. Este proceso contra la corrupción llega a los corruptos y a los involucrados en la corrupción al mejor estilo del italiano Giovanni Falconi quien trabajó intensamente para desmantelar la Cosa Nostra en Italia siguiendo el trayecto del dinero.
No es sólo Petrobras la investigada sino que también hay sospechas de corrupción en la Caixa Federal, el BNDES  (Banco Nacional de Desarrollo), Eletrobras, a través del presidente de Eletronuclear, almirante Othon Pinheiro da Silva quien fue preso por la Policía Federal por la acusación de recibir 4,5 millones de reales por comisiones pagas por empresas integrantes del consorcio encargado de la conclusión de las obras de la usina nuclear Angra 3.
En la segunda quincena de agosto se espera el informe del Tribunal de Cuentas sobre el cierre de las cuentas del gobierno de Dilma en 2014. Este Tribunal ya dio señales que pretende rechazar los argumentos de Planalto acerca de las maniobras fiscales utilizadas en el ejercicio anterior para maquillar el desempeño de la economía.
Con el alza reciente de la tasa de interés indicada por el BCB del 14,25%, con una inflación esperada de 9,24% para 2015 Brasil está viviendo un desesperado proceso de volver al equilibrio económicos a la espera de la aprobación del ajuste fiscal o paquete fiscal en manos del Congreso como medida sanadora de los desequilibrios macroeconómicos alcanzados y con la cotización del dólar americano más alta de su historia.
El Estado de Río Grande do Sul, así como otros estados de la Federación se han visto impedidos de administrar sus cuentas por déficits siderales que llevaron recientemente al pago en cuotas de los salarios de los funcionarios del mes de julio y a la reciente tercera propuesta oficial de diez proyectos de ley estadual validando el necesario ajuste fiscal.
Fuentes vinculadas al ex presidente Lula comentan que ya ha hecho los cálculos ante un posible impeachment de Dilma o su eventual renuncia. Su círculo cercano manifiesta que Lula está arrepentido de haberla escogido como sucesora de su herencia política dado que se ha revelado como incontrolable y poco competente para dirigir el gobierno de coalición de izquierdas. Los cacerolas han comenzado.
Es altamente probable que el vice presidente, Michel Terner asuma la presidencia con el compromiso de no disputar la reelección de Lula en 2018 siempre que la recuperación económica sea exitosa.
Félix Obes Fleurquin
ANTEL -y todas las empresas estatales- vergüenza nacional
Esta es la tercera tanda de notas de hoy. Ya les enviamos la de Ego Correa Luna, y la de Agustin Tajes, notas semanales desde hace más de una decena de años, como sabemos que algunas veces llegan otras no, si alguien no recibió alguna, las puede pedir de nuevo.
Los servidores están andando mal; el servicio internet en Uruguay es calamitoso, y lo que vaticinaba el querido Carlos Maggi -que con la Sra Cosse íbamos a tener Banda Ancha de verdad, fibra óptica con salida internacional-, no se dio, y no se va a dar, al menos mientras ANTEL sea propiedad de grupos de poder que, en defensa de sus alicaídos intereses, traten de postergar la entrada de internet de alta velocidad.
Carlos era más optimista, yo no lo soy, conozco ANTEL desde que la inventaron, y no ha sido más que un factor de retraso en las comunicaciones del Uruguay con el mundo. Es en lo interno un caso que da vergüenza porque mantiene aún la telefonia fija sujeta al cobro de minutos utilizados, razón por la cual la gente la usa cada vez menos y usa otros medios gratis, con una tarifa plana como se ofrece en el resto del mundo.
Antel ha sido y es un organismo prescindible, obsoleto, arcaico, que da pésimos servicios y caros, y que lo único que ha hecho crecer como han hecho crecer en este último gobierno -el peor de la historia del Uruguay por el despilfarro que ha hecho y el robo que ha tolerado- es aumentar ad infinitum la cantidad de empleados estatales o semi estatales, o sea empresas "curros" de propiedad de las empresas públicas.
El estado de vergüenza que la República debería sentir, se ha difuminado en discusiones de décimo orden porque en una cosa tengo razón, nadie se ha metido con el tamaño del Estado, nadie lo quiere hacer, nadie se anima a tocar el tema porque eso cuesta votos, y esa cobardia general de la clase dirigente, salvo alguna honrosa excepción, la estamos pagando todos, como nabos, pues calladamente no hacemos más que avalar cada cuatro o cinco años, -¡qué me importa la precisión de las fechas!- a una clase dirigente pusilánime que no se anima a achicar el Estado, ponerlo a nuestro servicio. Y no al revés, que es lo que sucede ahora, en que somos esclavos de sus organismos recaudadores y de sus monopolios. Encima, cuando salen con una estupidez de proporciones cósmicas como la de ANTEL ARENA, en lugar de haber un escándalo público, hay alguna que otra crítica sobre la oportunidad, no sobre el absurdo de que es un organismo QUE NO DA GANANCIAS REALES sino que esta subsidiado por los disparates que cobra. En lugar de revertir eso al cliente, bajando las tarifas... se le ocurre hacer un Circo.
Ni qué hablar de ANCAP, una estafa que ya supera los niveles de corrupción de Argentina y Venezuela; y de OSE, que no es capaz de dar agua potable; y de UTE que sigue teniendo la energía más cara de la región. Nos engaña con molinitos de viento, y gasta fortunas en centrales térmicas en lugar de haber hecho lo que había que hacer... centrales nucleares, pero siendo la estupidez una patologia nacional, en este país...se han prohibido por ley... E puor si muove, diria Galileo, caso de tamaño cretinismo solo se puede ver en las novelas de humor negro.
Damos pena.
Alberto Medina Méndez
La ansiedad es incompatible
con la construcción
El mundo se ha vuelto muy vertiginoso. La velocidad pretende ser un valor y la eficiencia fugaz se ha convertido en el paradigma del éxito y el fracaso.
La política no es la excepción a la regla y abundan movimientos partidarios que brotan y aspiran a subirse a esa ola. Pero no menos cierto es que esos mismos espacios políticos que han nacido como aluvión y crecido velozmente, tienen demasiado de circunstancial y de efímero. Así como aparecen con gran rapidez, también se desploman a idéntico ritmo. Nada bueno puede venir de la mano de hazañas meramente espasmódicas.
Ciertos sucesos casuales pueden ser funcionales a la aparición de un contexto extraordinario, diferente, que genere gran expectativa dadas sus singulares características. Pero nada es mágico en esta vida. El solo hecho de creer en esa fantasía es una muestra de una dudosa inteligencia.
Las construcciones llevan tiempo, esfuerzo y sacrificio. No se puede crear algo serio en tan breve lapso. Y en política mucho menos. Se debe trabajar duro, cultivar relaciones sólidas, articular ámbitos genuinos de discusión, intercambio y consenso. Pero también son esenciales los liderazgos criteriosos para lograr que lo que emerge se constituya en algo respetable.
Lo auténticamente bueno, lo que realmente vale la pena, es siempre el fruto de una larga serie de aciertos y también de desatinos, pero sobre todo, de esos cimientos sólidos que se han edificado a lo largo del tiempo, gracias a la voluntad de aquellos que creen férreamente en esa posibilidad que permite soñar, bajo la condición de tener los pies sobre la tierra.
El ilusionismo en política jamás sobrevive. Las campañas proselitistas profesionales, las brillantes estrategias de marketing especialmente diseñadas, los candidatos que, desde fuera del sistema aterrizan en la actividad partidaria, son solo recursos, ardides, que pueden funcionar en el corto plazo, pero que no garantizan nada suficientemente sustentable.
Los atajos son trucos que sirven para acortar camino, pero hacer política no es solo lograr eventuales triunfos, ni colarse por un resquicio. Eso puede ayudar pero nunca dejará de ser un simple hito en el complejo y prolongado sendero que conduce hacia la realización de grandes propósitos.
Por eso, cuando se observa el escenario político actual, y se percibe con tanta claridad la desmesurada ambición de ciertos personajes por alcanzar el poder a cualquier precio, no se puede menos que anticipar que esos intentos culminarán sin pena ni gloria. Lo grave no es el final de esas instancias, la mayoría de las veces, absolutamente predecibles, sino el desperdicio de energías y el derroche de ilusiones que ello implica.
Sumarse eternamente a nuevos proyectos es una gimnasia demoledora, que desgasta, corroe la confianza y destruye a quienes deciden hacerlo. En la política, como en casi cualquier ámbito de la vida, se trata de construir de a poco, con paciencia, consolidando paso a paso, tropezando a veces, pero asimilando el resbalón, para capitalizarlo y avanzar nuevamente desde allí.
Para eso resulta imprescindible disponer de perseverancia para evolucionar, humildad para comprender el recorrido y capacidad para rodearse de los mejores. La idea no es transitar un desenfrenado derrotero, repleto de angustias y premuras, sino más bien dedicarse a colocar ladrillo sobre ladrillo, con la serenidad que ese trámite requiere para no empezar de nuevo a cada instante.
Quienes pretenden modificar el curso de los acontecimientos deben entender el sistema y su detallado funcionamiento. Si ya lo han descubierto, pues entonces habrán entendido que esto no es para improvisados seriales y mucho menos para ansiosos crónicos.
Los que están en el juego desde hace mucho saben muy bien como sacarse de encima a los arribistas de siempre. Es cuestión de tener la templanza suficiente. Entienden que todo lo que escala rápido, desciende con similar prontitud. Solo se trata de esperar, porque lo que germina repentinamente, con personalismos y mezquindad, no tiene chance alguna de perdurar.
Si realmente se desea cambiar el rumbo, deberán primero comprender que esta no es una carrera rápida, sino una maratón, una verdadera prueba de resistencia. En esa disciplina se deben manejar los tiempos con talento, dosificar los ritmos con creatividad, guardar el aire, apurar el paso cuando sea necesario, pero también registrar que la meta está bastante más lejos de lo que parece y que apresurarse es sinónimo de frustración asegurada.
Es una pena que ciertos líderes que llegaron a la política no lo hayan comprendido en su momento. No solo ellos perdieron la ocasión de pasar a la historia al darle prioridad a sus urgencias personales. También arrastraron a muchos ingenuos ciudadanos que se montaron a esos espejismos, y cuando todo se derrumbó, no solo fueron derrotados, sino que en ese trayecto quedaron atrás buena parte de sus esperanzas, repercutiendo además directamente en cualquier futura oportunidad.
Lamentablemente, el presente reedita esta cuestión y la coloca en el centro de la escena. Muy pronto se habrá despilfarrado otra chance concreta de transformar el presente. Como tantas otras veces, se privilegiaron los intereses del corto plazo y el tren pasará de largo inexorablemente.
Parece difícil imaginarse un profundo aprendizaje de este nuevo capítulo. Más bien paree que no faltará quien vuelva a responsabilizar a los "malos de la película" por los errores propios, sin hacer la autocrítica indispensable. Nada distinto ocurrirá hasta que no se comprenda acabadamente que en política también, la ansiedad es incompatible con la construcción.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

AGOSTO 2015
ABZURDAH


DOS DÍAS, UNA NOCHE


TED2




LA HORCA


LOS 4 FANTÁSTICOS


MIS DÍAS FELICES


NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


TAN FRÁGIL COMO UN SEGUNDO


TRUENO Y LA CASA MÁGICA


UN PAPANATA IMPORTANTE


CIUDADES DE PAPEL


MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA


SUFRO LUEGO EXISTO


TUS PADRES VOLVERÁN


FAUSTO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


 
PÍXELES


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


DRAGON BALL Z
LA RESURRECCIÓN DE FREEZER


SIN HIJOS


MINIONS


8 APELLIDOS VASCOS


INTENSA MENTE


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015, hora 16: Fausto (Gounod)
Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.