Edición Nro. 1929 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de agosto de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL_DEL_URUGUAY SE_DICE AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
TURISMO POR CONVICCIÓN f
Damián Argul
Temporada de ballenas, un tiempo para cada cosa
Hemos observado y leído el comunicado del Ministerio de Turismo sobre el lanzamiento de la Temporada de Ballenas en nuestras costas.
La nota está ilustrada con una foto de 70 jóvenes que aparentemente lo están pasando muy bien.
Como son chicos y chicas que  “en estos viajes han visto por primera vez el mar”;  la idea nos parece muy buena. Lo que no entendemos es porqué estos jóvenes ocupan ese lugar preferencial tanto en el texto y la mencionada foto.
A nuestro parecer se desplaza el centro de atención del objeto del Lanzamiento, que a nuestro entender debería ser atraer turistas a presenciar ese gran espectáculo natural. La idea es que esos turistas nos visiten, traigan divisas y den trabajo en una época del año en que todo sirve. El trabajo de los padres es uno de los mejores antídotos para que más niños ingresen a institutos como el INAU.
El avistamiento de ballenas –que de eso se trata- es una actividad que se puede realizar en muchas partes del mundo y en nuestro Atlántico Sur, a lo largo de la costa brasileña y argentina, especialmente en el Estado de Santa Catarina y en la Provincia de Chubut, respectivamente. En el Pacífico Sur, Perú y Chile también ofrecen ver estos cetáceos en varios puntos de su costa. De hecho, para los no especialistas, que buscan  tipos específicos de cetáceos y sus actividades, las opciones  son múltiples, por lo que competir requiere un máximo de excelencia.
El avistamiento de Ballenas es una actividad relativamente nueva, como  lo es el turismo. EL departamento de Maldonado –a donde pertenecen Piriápolis y Punta del Este-, luce, desde 1803, en su escudo una ballena, aunque en esa época dicho animal se representaba como signo de su pesca y no como atractivo turístico. En nuestro caso descubrimos esta actividad hace ya demasiados años, cuando dábamos los primeros pasos como Agentes de Viaje, al enterarnos que  en San Diego (California) se celebraba el Moby Dick Parade ( Desfile e Moby Dick). El solo hecho de darle un nombre creativo al “producto” fue una de nuestras primeras lecciones de marketing.
Hoy, al expandirse el avistaje de ballenas en muchas costas alrededor del mundo las ofertas y celebraciones son múltiples y variadas. Para el turismo uruguayo el avistaje de ballenas bien puede ser un complemento de su rica oferta turística, especialmente en los meses de baja temporada. Con un correcto y completo “branding” atraerá muchas escapadas familiares.
Conocedores de la sensibilidad social de quienes dirigen nuestro turismo, entendemos y compartimos la iniciativa  de facilitar estos viajes a niños que “con todo entusiasmo van a protagonizar una experiencia de acercamiento a la naturaleza, que muchas veces está destinada a personas de nuestra sociedad con más oportunidades”.
No obstante, y sin querer ponernos solemnes, recordamos lo que dice el Eclesiastés 3: “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo” y para nosotros el “lanzamiento de una temporada” es, sobre todas las cosas, una acción de marketing.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

AGOSTO 2015
ABZURDAH


DOS DÍAS, UNA NOCHE


TED2




LA HORCA


LOS 4 FANTÁSTICOS


MIS DÍAS FELICES


NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


TAN FRÁGIL COMO UN SEGUNDO


TRUENO Y LA CASA MÁGICA


UN PAPANATA IMPORTANTE


CIUDADES DE PAPEL


MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA


SUFRO LUEGO EXISTO


TUS PADRES VOLVERÁN


FAUSTO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


 
PÍXELES


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


DRAGON BALL Z
LA RESURRECCIÓN DE FREEZER


SIN HIJOS


MINIONS


8 APELLIDOS VASCOS


INTENSA MENTE


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015, hora 16: Fausto (Gounod)
Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.