Edición Nro. 1929 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de agosto de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL_DEL_URUGUAY SE_DICE AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
AVIACIÓN COMERCIAL f
LAN y TAM unifican
sus operaciones
bajo el nombre Latam

Tal cual anunciamos en edición anterior, el grupo aéreo Latam Airlines Group anunció ayer que, tras el largo proceso de integración llevado a cabo entre la chilena LAN y la brasileña TAM, la empresa decidió unificar todas las operaciones bajo el nombre Latam.
"El directorio de Latam Airlines Group ha resuelto adoptar un nombre e identidad única y anuncia que la marca del grupo de aerolíneas más importante de Latinoamérica y sus filiales, será Latam", dijo la compañía en una comunicación enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
De este modo, la marca Latam agrupará a todas las compañías de pasajeros y de carga que hoy forman parte del grupo, como LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador; TAM Linhas Aéreas, TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (TAM Airlines (Paraguay); y las líneas aéreas de carga del Grupo LATAM integrado Por LAN Cargo, LAN Cargo Colombia, ABSA (TAM Cargo) y Mas Air.
La empresa indicó que ya se encuentra trabajando en modificar su imagen corporativa, en un proceso ·que tomará aproximadamente tres años, y que comenzará a ser visible en 2016 de manera gradual en espacios físicos, aviones, oficinas comerciales, sitios web, uniformes, entre otros, a partir del primer semestre del 2016".
Anunció además que emitirá en carácter de información de interés de mercado uno o más comunicados con el fin de dar a conocer mayores antecedentes sobre la nueva identidad y marca.
La flamante aerolínea fue presentada en San Pablo por las dos familias accionistas controlantes: los Cueto (dueños originales de la chilena Lan) y los Amaro (de la brasileña Tam).
"La fusión no podía estar completa sin tener una marca común. La intención es ser reconocidos por nuestros pasajeros como una sola empresa que ofrezca el mejor servicio. Tam y Lan son marcas fuertes y reconocidas, pero si queríamos ser un grupo global necesitábamos tener un nombre común. Somos un grupo brasileño, chileno, peruano, argentino y sobre todo sudamericano", señaló Enrique Cueto, CEO de Latam.
En el grupo precisaron que el proceso de renovación será gradual y demandará tres años para estar terminado.
"Se trata de dos marcas entrañables, que tenían muchos años de historia como aerolíneas de bandera, pero el cambio era necesario", explicó Mauricio Amaro, presidente del directorio de la empresa.
"Con la nueva marca estamos reafirmando lo que somos: latinoamericanos. El logo refleja la dualidad y la diversidad que caracterizan a la región", aseguró Jerome Cadier, director de marketing de Latam.

Amaszonas y Sol Paraguay realizarán vuelos de cabotaje 

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, comentó los planes que tienen desde el Gobierno para desarrollar de forma estratégica el negocio de la aeronáutica. En ese sentido, dos líneas nuevas, Sol Paraguay y Amaszonas realizarán los vuelos de cabotaje de manera de agilizar los transbordos.
Parte del plan tiene contemplado el servicio de una nueva empresa que se encargue del tránsito masivo de pasajeros a nivel regional y donde Paraguay será el punto de partida y llegada con el agregado de entregar el servicio de las demás líneas transcontinentales.
“Vas al aeropuerto y hay un montón de autos con chapa argentina que están estacionados, la gente viene de Corrientes o del gran norte de Argentina a Asunción y salen volando desde acá”, aseguró el titular de la Dinac, durante un contacto con Radio Nacional.
Sobre el punto, comentó que la idea es que la nueva línea opere con aeronaves más pequeñas de manera a acercar a Paraguay a los pasajeros que deben salir del continente o alejarse más de la región con vuelos que realizarán con las líneas con aviones más grandes.
“Con este tema por ejemplo, Amazonas que es ya una realidad porque está en proceso de certificación comenzará a operar a partir de 70 a 90 días aproximadamente, nosotros brindaremos el servicio desde Asunción para traerlos”, explicó Aguirre.
El titular de la Dinac manifestó que Paraguay vive un momento muy auspicioso, porque aparte del tema Air Europa que hace el vuelo directo, también llega lo de Amazonas Paraguay que cubrirá desde Asunción con aviones de 50 y 90 pasajeros para realizar cabotaje regional como complemento perfecto para la estrategia de convertir a la capital en pieza clave para la conectividad.
Por último, informó sobre el inicio de los vuelos que realizará Sol del Paraguay con aeronaves de 14 pasajeros desde octubre y que tiene planeado vuelos internos, es decir, contactos directos entre Asunción con las principales ciudades del país como Encarnación, Ciudad del Este y parte del Chaco.

Airbus: Nueva York - Londres en una hora

La oficina de patentes de EEUU (USPTO, por sus siglas en inglés) aprobó un documento de Airbus por el que la compañía europea registraba un "vehículo aéreo ultrarrápido y un método relacionado con la locomoción aérea", con el cual busca conectar Londres y Nueva York en una hora.
Según la patente, el avión hiperrsónico de Airbus alcanzaría una velocidad de Mach 4.5 (4.780 km/h, casi cuatro veces la velocidad del sonido) gracias a los tres diferentes tipos de motores que funcionan en orden secuencial.
Concretamente, según recoge Business Insider citando a PatentYogi, los motores que utilizará la nave serán dos turborreactores montados bajo el fuselaje, un motor de cohete montado en la parte trasera y dos estatorreactores montados bajo las alas del avión que serán los encargados de poner el avión a Mach 4.5.
Los turborreactores del fuselaje los usará el avión para despegar casi verticalmente, lo que conseguirá el motor posterior de cohete para llevar la nave a una altitud de más de 100.000 pies. Antes de que el cohete trasero se active los turborreactores se habrán retraído al fuselaje para facilitar la carga aerodinámica.
Una vez alcanzada la altitud requerida, el Airbus cambiará del motor de cohete hasta los estatorreactores bajo las alas que serán los encargados de marcar la velocidad de crucero hasa el máximo de los 4.780 km/h.
Sin embargo, tan importante como los reactores es la aerodinámica ya que las alas en forma de uve son las que permiten mantener que esta secuencia sea posible. Asimismo, la nave ha sido diseñada para limitar y reducir la explosión sónica que se creará cuando alcanza una velocidad supersónica -gracias a pasar la barrera del sonido en posición horizontal- para tratar de salvar uno de los grandes problemas del Concorde, la contaminación acústica.
Sobre el uso que se le puede dar a este avión, la compañía explica en la patente que ha sido concebido tanto para uso civil como militar, pudiendo ser desde un jet privado, un transporte de 20 pasajeros, transporte hipersónico de comandos o avión de reconocimiento. Además, establece que Nueva York y Londres no serían los únicos destinos sino que podría conectar Los Ángeles con París y Los Ángeles y Tokio en tan sólo 3 horas.
Lo cierto es que aunque el proyecto sea tremendamente ambicioso es difícil que por su alto coste vea la luz a corto plazo, sin embargo, sí que servirá a la compañía para adaptar las tecnologías de este modelo a otras naves de su flota.

Hackers vinculados a China violan sistemas de American y Sabre

Piratas informáticos vinculados a China violaron los sistemas informáticos de la aerolínea estadounidense American Airline Group Inc y del proveedor de reservas para viajes Sabre Corp, reportó Bloomberg, que citó a fuentes con conocimiento de las investigaciones.
Los mismos hackers realizaron ataques contra la aseguradora Anthem Inc en febrero y contra la oficina de personal del Gobierno estadounidense en junio, informó Bloomberg el viernes.
El grupo además atacó los sistemas de United Continental Holdings Inc en mayo o a comienzos de junio, según una información de Bloomberg del mes pasado.
American Airlines y Sabre no han tenido hasta ahora disponibilidad inmediata para formular comentarios.

Stanley Motta pide a Caracas pague con bonos de deuda pública
  • Stanley Motta, presidente de Copa Holdings SA, pidió al gobierno de Venezuela crear bonos de la deuda pública para que a futuro la empresa pueda recuperar la deuda atrapada en el país suramericano por problemas de tipo cambiario.

Stanley Motta, el presidente de Copa Holdings SA, pidió a Venezuela que libere los $470 millones de ingresos de la línea aérea que se encuentran atrapados en el país mediante su conversión en bonos que puedan pagarse con el tiempo.
Los controles cambiarios le han impedido a Copa convertir a dólares el dinero producto de las ventas de boletos en Venezuela desde hace dos años a pesar de las promesas del gobierno, dijo Motta en una entrevista en Ciudad de Panamá, en la sede de la compañía Inversiones Bahía Ltd., perteneciente a su familia multimillonaria.
“Trato de encontrar algo que tenga sentido para ambas partes”, dijo. “Si toman esa deuda y dicen que es lo mismo que tener bonos públicos y que así se nos pagará con el tiempo, pienso que es lo mejor para Venezuela”.
La familia Motta también posee una de las empresas de la zona franca de Panamá que dicen que el organismo de regulación cambiaria de Venezuela les debe un total de alrededor de $500 millones. La situación de una de las familias más ricas de Centroamérica demuestra el grado en que afecta a la región la crisis venezolana que el presidente estadounidense Barack Obama trata de resolver.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo dice que se debe a las líneas aéreas un total de US3.700 millones que el gobierno retiene.
Apenas meses después de que el gobierno declarara a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, trabaja para mejorar las relaciones debido al temor de que un estallido en el país sudamericano pueda desestabilizar la región.

'Relación normal'
Funcionarios del Departamento de Estado se han reunido con funcionarios del gobierno izquierdista del presidente Nicolás Maduro desde abril a los efectos de desarrollar lo que el secretario de Estado John Kerry ha llamado “una relación normal”.
La caída del precio del petróleo, la declinación de las reservas en moneda extranjera, una inflación de 68,5 por ciento y crecientes tensiones políticas afectan a Venezuela.
Las reservas internacionales del país bajaron el 27 de julio al menor nivel en 12 años, 15 mil 370 millones, según datos que recopiló Bloomberg.
Venezuela y su compañía petrolera estatal tienen alrededor de 5 mil millones de pagos de bonos que vencen en los últimos tres meses del año y otros $10 mil  millones que vencen en 2016, según estimaciones de Bank of America Corp.
El profesor de Harvard Ricardo Hausmann ha dicho que Venezuela no tendría más alternativa que suspender los pagos de su deuda en un contexto de desabastecimiento de productos tan básicos como leche y medicamentos.
Motta dijo que una especie de “reestructuración” es una salida de la situación de estancamiento entre las líneas aéreas y el organismo regulador cambiario de Venezuela.
“Nos dijeron que nos permitirían convertirlo a dólares en 90 a 120 días”, dijo Motta.
“Lo que el gobierno venezolano le debe al sector privado es convertibilidad. Han pasado dos años. Lo considero una reestructuración”.

"Esto no terminó, hay que hallar el avión"

Una vez confirmado que el alerón hallado en el Océano Índico pertenece al vuelo de Malaysia Airlines desaparecido hace 16 meses, los familiares de los pasajeros pidieron este jueves a las autoridades que continúen con las tareas de búsqueda hasta que se localice y recupere el fuselaje y se esclarezcan las causas del accidente. "Lo más importante es que encuentren el resto del avión. No pueden parar hasta que lo localicen y sepan qué pasó, esto no ha terminado", asegura Catherine Gao, de nacionalidad china y cuyo marido iba a bordo del aparato. Su mayor preocupación es que el hallazgo del alerón no proporcione muchas más pistas sobre dónde pudo caer la nave y que la búsqueda acabe suspendiéndose más pronto que tarde ante la falta de resultados.
"No creo que lo encuentren a corto plazo, habrá que seguir buscando durante mucho tiempo", dice, recordando el accidente del vuelo 447 de Air France que se estrelló en el Atlántico en 2009. En este caso los equipos de rescate tardaron casi dos años a recuperar los cuerpos y las cajas negras.

IAG compra 31 nuevos aviones
  • El grupo compra veinte A320neo, ocho A350-900 y tres A330-200. Los primeros serán para todas las aerolíneas del grupo mientras que los once siguientes irán destinados a renovar la flota del gigante español.

International Airlines Group, la matriz de Vueling, Iberia y British Airways renueva su flota. El grupo ha convertido en pedidos en firme las opciones de compra que tenía para adquirir 31 aviones Airbus, 11 de ellos para Iberia, por un precio estimado de 4.287 millones de euros.
Los vehículos que irán destinados a la aerolínea española son ocho A350-900, valorado en 262 millones de euros, y tres A330-200, tasados en 170 millones. Ambos aparatos irán destinados al largo plazo de la compañía, que dará de baja aviones más antiguos. La llegada de las nuevas unidades está prevista que se lleve a cabo entre 2016 y 2021.
Actualmente, Iberia ya cuenta con 8 unidades del A330-300, y a partir de diciembre se incorporarán 8 aeronaves del mismo modelo en su versión 200.

Los 20 aviones restantes para IAG
Los 20 aviones restantes podrán ser utilizados por cualquiera de las marcas del grupo. Se trata de dos decenas de Airbus A320neo, valorados en 85 millones de euros. Se entregarán entre 2020 y 2021.
Según IAG, la empresa tiene acceso a diferentes fuentes de financiación y elegirá "la más adecuada cuando se aproxime la fecha de entrega". Además, ha negociado un "descuento sustancial" para el precio de las unidades adquiridas.

Air Europa, exonerada, estrena en Asunción
el 16 de diciembre

Con el fantasma de Iberia rondando los cielos paraguayos, el estreno del vuelo de Air Europa con Paraguay ya tiene fecha y hora. Será el próximo 16 de diciembre y partirá del aeropuerto de Madrid a las 23:45 horas y llegará a Asunción a las 07:55 horas. Para la vuelta, Air Europa saldrá de Asunción el 17 de diciembre a las 14:00 horas y llegará a Madrid a las 05:15 horas.
Las salidas de Madrid serán los miércoles y domingos y desde Asunción los jueves y lunes. El avión a utilizar será un Airbus 330-200, con capacidad para 285 pasajeros –16 en clase ejecutiva y el resto en clase turista–. La duración del vuelo será de aproximadamente 12 horas y la frecuencia podrá incrementarse conforme a la demanda.
Durante sus dos primeros meses de operación, que coinciden con la temporada alta, los pasajes tendrán un precio de USD 1.299 para la clase económica-turista y USD 2.499 para la clase ejecutiva-negocios. Desde febrero y hasta junio (temporada baja) el tique económico costará USD 999.
Según ha informado la oficina de Turismo de Paraguay en un comunicado, el vuelo de la aerolínea de Globalia permitirá al país sudamericano recuperar la conectividad sin escalas de esta ruta después de 21 años paralizada, aunque pende sobre su cabeza la firme posibilidad de que Iberia reabra en corto plazo la ruta Madrid-Asunción.

Dinac exonerará de pagos por inicio de vuelos a Air Europa
Asunción – Madrid es considerada una “ruta exploratoria”, por lo cual será beneficiada por el Decreto presidencial 8170 que exonera de pagos operativos a la nueva aerolínea Air Europa por dos años.
Las compensaciones son en concepto de navegación aérea, asistencia en tierra y estacionamiento. American Airlines también se favoreció con este decreto, con lo cual se ahorró alrededor de 2 millones de dólares.
Por su parte, Luis Aguirre, presidente de la Dinac, no supo precisar el monto de la exoneración, pero sí mencionó que todo dependerá de la frecuencia y el uso que le den a la ruta. “Todo va a depender de las frecuencias que van a tener y deben ser calculadas”.
Aguirre adelantó que la compañía solicitará estos beneficios impositivos, añadiendo que la empresa cuenta con los beneficios provisorios.
El mencionado decreto del Poder Ejecutivo permite que todas aquellas aerolíneas que pretenden cubrir una ruta no explorada gozarán de beneficios por dos años.
La compañía panameña Copa Airlines también arribó al país atraída por la normativa que evita el pago de tasas, y hoy opera con vuelos diarios de Asunción-Panamá, Panamá-Asunción.

Air France borró del
mapa a Israel

Un pasajero que volaba con la aerolínea Air France envió una foto a la página de Facebook pro Israel, StandWithUs, en donde muestra que el Estado Judío no aparece en el mapa de vuelo. Claramente se puede ver a Siria, Jordania e incluso la Franja de Gaza, pero no a Israel.
A partir de esta publicación, otros pasajeros que viajaron con la misma compañía comenzaron a subir más fotos que resaltan el mismo error.
“Miembros franceses de nuestro Centro nos han enviado fotos tomadas la semana pasada del mapa de vuelo en inglés y francés, de un viaje entre Nueva York y París, que muestran la ausencia del aeropuerto de Tel Aviv y de Israel del todo", expresó el director de Relaciones Internacionales del Centro Simón Wiesenthal, Shimon Samuels, en una carta remitida al CEO y presidente de Air France, Frédéric Gagey, a partir de la denuncia de los pasajeros “Nos preguntamos si Air France cayó ante la campaña del BDS (Boicot, Despojo y Sanciones) para deslegitimar al Estado Judío, borrándolo literalmente del mapa”, agregó en la carta.
La aerolínea se disculpó por el incidente; dijo que se trató de "un error de escala y programación que ya se está solucionando", pero el Centro Simon Wiesenthal ha rechazado sus justificaciones.

Suspende IATA la venta de boletos a
Rutaca y Aeropostal

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) suspendió la venta de boletos a través del sistema de reservas "BSP" a las aerolíneas venezolanas Rutaca y Aeropostal por incumplir con los pagos de los servicios de procesamiento y costos administrativos.
La suspensión también incluye "el uso de los sistemas automatizados de procesamiento de reembolsos u otras operaciones de crédito/débito” para las dos aerolíneas mencionadas.
También se instruye que las agencias de viaje deben pagar a la IATA "todos los reportes de ventas pendientes".

Desde Caracas, Valencia y Maracaibo
Copa inaugura ruta Panamá-México

Copa Airlines inició una nueva ruta entre la ciudad de Panamá y la de Villahermosa (Tabasco, México), que contará con tres vuelos semanales que permitirán una mejor conectividad con más de 55 destinos en Latinoamérica y el Caribe.
Los viajeros de Venezuela podrán llegar más rápidamente a Villahermosa, con conexiones en Panamá, saliendo de las tres ciudades que Copa sirve en el país: Caracas, Maracaibo y Valencia.
Desde el Hub de las Américas en Panamá, ahora los pasajeros conectarán fácilmente con destinos como Guayaquil y Quito en Ecuador, 9 ciudades en Colombia; 8 destinos en Brasil.
Por su parte, Villahermosa, elevará su potencial turístico y comercial gracias a la posibilidad de conectar con la amplia red de destinos de Copa Airlines, indicó la línea aérea.
Adolfo Sen, director comercial de Copa Airlines, comentó que “la ruta Panamá-Villahermosa facilitará la promoción de negocios, así como la creación de más oportunidades comerciales y de inversión en esta importante región, rica no solo en energéticos, sino también con un creciente sector turístico”.

Más aerolíneas vedan
el transporte de
trofeos de caza mayor

Mientras todavía sigue la indignación mundial por la muerte de Cecil, el león más famoso de Zimbabue asesinado por un dentista estadounidense, la principal línea aérea de Canadá anunció que prohibirá en sus aviones el transporte de trofeos obtenidos con la caza de leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y búfalos.
La aerolínea canadiense se une así a otras compañías norteamericanas, como American Airlines, Delta y United. Sin embargo, un portavoz de Air Canada señaló en declaraciones a la televisión pública canadiense CBC que la prohibición no afecta a osos polares y osos grizzly, dos especies que se cazan en Canadá a pesar de las protestas de grupos ecologistas.
Tras la muerte de Cecil, grupos ecologistas iniciaron una campaña en Change.org para obligar a Delta Airlines a que prohibiese el transporte de trofeos de caza en sus aviones. La petición, dirigida al consejero delegado de la compañía, alcanzó casi 400.000 firmas.
Anteriormente, líneas aéreas europeas, asiáticas y australianas, como Air France, Iberia, Singapore Airlines y Qantas, indicaron que también prohibirían el transporte de animales o partes de animales, cazados como trofeos.

Amaszonas prioriza La Paz - Santa Cruz

Debido al tráfico reducido, la aerolínea comercial Amaszonas dejó de operar en la ruta Cochabamba – La Paz  desde el pasado 1 de junio. Con esa suman cuatro las rutas en las que dejó de operar como parte de la reestructuración de su itinerario que ahora se enfoca en el puente áereo La Paz-Santa Cruz, donde la empresa afirma tener mayor demanda de clientes corporativos.
Según declaraciones del presidente ejecutivo de Amaszonas, Sergio de  Urioste, vertidas a Página Siete, en junio se realizaron “algunos cambios” porque en algunas rutas la demanda de los pasajeros está atendida por Boliviana de Aviación (BOA) y el Transporte Aéreo Militar (TAM).
En el caso de la ruta La Paz- Cochabamba, antes contaba con salidas diarias, luego se redujeron a tres veces por semana y, desde el 15 de junio pasado, fueron suspendidas.
Según un boletín difundido por esa empresa, el nuevo itinerario está “enfocado en fortalecer y posicionar un puente aéreo entre las ciudades de La Paz y Santa Cruz incrementando las frecuencias diarias significativamente”.
En meses pasados se suspendieron los vuelos en las rutas Santa Cruz--Yacuiba, Oruro fue sacado de la ruta Santa Cruz – Iquique y también dejó de operar en la ruta La Paz- Riberalta – Guayaramerín.

Cubre 18 rutas
Actualmente, Amaszonas cubre siete rutas internacionales y 11 domésticas, generando empleo para 600 personas en el país y a otras 150 en el exterior. Se anunció una inversión de 5 millones de dólares para el plan de reestructuración de itinerarios y la compra de tres a cuatro aeronaves.

El AVE integrado al tranporte aéreo

El Ministerio de Fomento da un nuevo paso para avanzar en la integración del tren de alta velocidad con el transporte aéreo, pues, previsiblemente, en octubre se pondrá en marcha el tren lanzadera entre la estación ferroviaria de Atocha y el aeropuerto de Madrid/Barajas, enlace que tendrá una periodicidad de 30 minutos y partirá de la zona de Cercanías. Comunicará directamente ambos puntos con una única parada, la estación de Chamartín (punto de llegada de los trenes de alta velocidad AVE del noroeste de España). Isolux Corsán se encuentra realizando las obras de adecuación de la estación para facilitar el tránsito, después que en abril se adjudicara este contrato, valorado en más de 800.000 euros, que incluirá la instalación de un ascensor entre la estación de AVE (Alta Velocidad Español y la de Cercanías).
Esta medida se concreta días después de que la titular de Fomento anunciase que ultima un acuerdo con Iberia para la emisión de billetes combinados de AVE y servicios aéreos para desplazamientos internacionales, permitiendo a la aerolínea aliviar la situación de sus vuelos de corto radio más perjudicados por la entrada del AVE, como las conexiones entre Madrid y Valencia y Barcelona y impidiendo que se desvíe ese tráfico aéreo a otros países. La instalación de este servicio de tren expreso no es óbice para que la aerolínea persista en una de sus reivindicaciones históricas: la extensión del AVE a la terminal T4 de Barajas.

Carga aérea mundial frena su crecimiento
en el primer semestre
  • De enero a junio sólo ha aumentado un 3,5% frente al 5,8% del mismo periodo de 2014, cifras que la IATA considera "poco alentadoras".

El transporte de carga aérea mundial continúa desacelerando su crecimiento con un 3,5% más en el primer semestre del año frente al avance del 5,8% que registró en el mismo período de 2014, según los últimos datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en inglés), difundidos este viernes.
La oferta de transporte de carga aérea aumentó un 5,4% en los seis primeros meses respecto al mismo período un año antes, mientras que el factor de ocupación fue del 43,2%.
En concreto, en el mercado internacional el transporte de carga se incrementó en un 3,9%, mientras que la oferta creció un 6,4%, con un nivel de ocupación del 48%.
Por otro lado, en vuelos domésticos el dato repunta un 0,7%, con una oferta un 1,3% superior y un nivel de ocupación del 30,1%.
La IATA, que aglutina el 90% del tráfico aéreo mundial, califica estos resultados de "poco alentadores".

Por regiones
El transporte de carga aérea mundial en Oriente Medio creció un 14% en los seis primeros meses del año, con un 18,9% más de oferta y una ocupación del 42,9%. En junio, el transporte de carga aérea creció un 15,3%, impulsado por un 19,2% más de oferta y una ocupación del 42,4%.
Destaca también Asia-Pacífico, donde aumentó un 5,4% durante los seis primeros meses del año, con una oferta un 6,4% superior y un nivel de ocupación del 54%. En concreto, en junio cayó un 0,3% y la capacidad fue un 4% superior, mientras que el nivel de ocupación fue del 54,4%.
En cambio, en Europa cayó un 0,6% en el primer semestre del año, con un 3,2% más de oferta y una ocupación del 45,9%. En junio, registró un crecimiento plano con una capacidad un 2,2% superior y una ocupación del 44,1%.
Descienden las cifras en Latinoamérica (-6,9%), con una oferta un 2,8% superior en los seis primeros meses y una ocupación del 37,8%, mientras que en junio el transporte de carga fue de un 1,6% inferior frente a una oferta un 3,7% mayor a la registrada en el mismo mes un año antes. El nivel de ocupación en el sexto mes del año fue de 37,9%.
Norteamérica registró un descenso del 0,4% en transporte de carga, con una oferta igual a la del primer semestre de 2014 y una ocupación del 34,7%. En junio, también registra un dato inferior (-3,3%) en transporte de carga, con una oferta un 2,8% mayor a la del mismo mes en 2014, y un nivel de ocupación del 31,6%.

"¡Fuera Políticos de la Aviación!"

La Asociación de Pilotos y Propietarios de Aviones (APPA) y la Comisión de los Deportes Aéreos Brasileña pidió oficialmente al Senado  rechazar el nombramiento de la presidenta Dilma Rousseff a favor de  Fenelon Ricardo das Neves Jr. y José Ricardo Botelho Pataro de Queiroz para ocupar los cargos de directores de la politizada Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), ya que los candidatos- uno de ellos un abogado de 28 años y yerno de un senador- no tienen currículum, vocación o mínimos conocimientos técnico- aeronáuticos.
Los firmantes recordaron que la ley "es clara" cuando afirma que, para dirigir  la entidad reguladora , el candidato debe tener " un alto concepto en el campo  y la especialidad del cargo que debe ejercer".
"Ninguno de ellos tiene alguna  experiencia que pueda ser considerada como de alto concepto para regular y supervisar la aviación civil brasileña", agrega  el documento.
JB




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

AGOSTO 2015
ABZURDAH


DOS DÍAS, UNA NOCHE


TED2




LA HORCA


LOS 4 FANTÁSTICOS


MIS DÍAS FELICES


NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


TAN FRÁGIL COMO UN SEGUNDO


TRUENO Y LA CASA MÁGICA


UN PAPANATA IMPORTANTE


CIUDADES DE PAPEL


MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA


SUFRO LUEGO EXISTO


TUS PADRES VOLVERÁN


FAUSTO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


 
PÍXELES


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


DRAGON BALL Z
LA RESURRECCIÓN DE FREEZER


SIN HIJOS


MINIONS


8 APELLIDOS VASCOS


INTENSA MENTE


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015, hora 16: Fausto (Gounod)
Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.