LATAM volará jueves y domingo entre Punta
del Este y San Pablo
TAM Airlines y Enjoy Conrad Punta del Este firman un acuerdo e inauguran una nueva ruta entre Punta del Este y San Pablo
La compañía que ya opera desde Montevideo, aguarda aval de las autoridades aeronáuticas para lanzar nueva opción de vuelo sin escalas
TAM Airlines, miembro do Grupo LATAM Airlines, se está preparando para iniciar las operaciones aéreas entre Punta del Este y San Pablo en el día 2 de julio de 2015.
La nueva operación se da en el marco de un acuerdo firmado con Enjoy Conrad Punta del Este, el hotel casino más grande de Latinoamérica y permitirá ofrecer conexión con operación propia desde el balneario a 135 ciudades ubicadas en 34 países del mundo con la red del Grupo LATAM Airlines, a las que se suman otros 900 puntos integrados por la red global de aerolíneas oneworld.
El vuelo proporcionará conectividad directa de Punta del Este con el principal centro de conexiones de Sudamérica en San Pablo y permitirá seguir consolidando el destino uruguayo, no solo en el mercado brasileño, sino también en todos los mercados de la región y el mundo.
Francisco Chiari, Gerente General del Grupo LATAM Airlines en Uruguay, declaró: “Sin duda esta alianza es el marco ideal para que este proyecto sea una realidad. Este nuevo producto representa un cambio cualitativo de enorme importancia para la oferta turística de Uruguay. Ahora cualquier persona podrá comprar un pasaje para llegar directo a Punta del Este desde cualquier parte del mundo”.
En este sentido, el gerente general de Enjoy Conrad Punta del Este, Juan Eduardo García, destacó que la concreción del acuerdo con LATAM Airlines está en línea con el objetivo del hotel de promover la actividad turística en el balneario y el país en general, a lo largo de todo el año. “A través de importantes inversiones en infraestructura y en la organización de espectáculos y propuestas de entretenimiento de nivel internacional hemos contribuido a potenciar la actividad de Punta del Este en temporada y también a atenuar la estacionalidad, reflejando nuestro compromiso con Uruguay y su gente. Nuestra meta es continuar transitando por ese camino”, afirmó el ejecutivo.
El nuevo vuelo tendrá una operación estructural de dos frecuencias por semana con refuerzos en temporada alta. El servicio será prestado en modernas aeronaves Airbus A320 configuradas con 12 asientos en Clase Ejecutiva y 144 asientos en Clase Económica.
Vuelo
Origen
Destino
Frecuencia
JJ8144
San Pablo
Punta del Este
Jueves y Domingo
14:30*
17:05*
JJ8145
Punta del Este
San Pablo
18:45*
21:15*
*Hora local (horarios sujetos a cambio)
Con el lanzamiento, Punta del Este será promovida en toda la red de TAM y de LAN, incluyendo las operadoras de turismo TAM Viajes y LANTOURS. Los clientes de los programas TAM Fidelidad y LANPASS también podrán acumular puntos o kilómetros con el nuevo vuelo.
El primer avión A350-900 que se está construyendo para TAM Airlines está progresando en la Línea de Ensamblaje Final de Toulouse, Francia, con la unión de las alas, las piezas horizontales y verticales de la cola, el tren de aterrizaje principal, y el cono de la cola al fuselaje.
El A350 XWB está fabricado en un 70% con materiales avanzados, incluido un 53% de materiales compuestos. Incorpora las últimas innovaciones, con lo que las aerolíneas obtienen eficiencia extra.
En particular, las alas han sido diseñadas para adaptarse durante el vuelo, transformándose mientras el avión está en el aire; cambian su forma para obtener la máxima eficiencia aerodinámica durante las diferentes fases del vuelo. Esto contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en cerca de un 25 por ciento, comparado con la anterior generación de aviones.
TAM será la primera línea en las Américas en volar el A350 XWB, y el cuarto operador en el mundo. La entrega del primer A359 XWB de TAM está programada para finales de este año. La compañía realizó un pedido por un total de 27 A350 XWB.
El A350 XWB es la última incorporación de Airbus a la línea de producto de fuselaje ancho líder en el mercado. El nuevo A350 XWB, de tamaño medio y largo alcance, ofrece a los clientes un gran cambio en cuanto a la reducción de consumo de combustible. Su fuselaje y sus alas son de fibra de carbono, y fija nuevos estándares en lo relacionado con la comodidad de los pasajeros, la eficiencia operacional y la relación entre el costo y la efectividad.
Para finales de abril de este año 2015 se habrán logrado 780 pedidos del A350 XWB por parte de 40 clientes a nivel mundial.
AR:nuevos aviones con dos motores volarán
a Europa desde julio
Aerolíneas volará a partir del 1 de julio a Madrid con los nuevos Airbus 330-200
En esta primera etapa los 330 volarán a Madrid y con este hecho la aerolínea de bandera marca un nuevo hito en su historia al realizar el recorrido con un avión de 2 motores, moderno, seguro y eficiente.
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a partir del 1 de julio a Europa con los nuevos aviones Airbus 330-200 recientemente adquiridos.
La empresa señaló en un comunicado que el lunes 4 de mayo partió rumbo a Madrid el primer vuelo ETOPS, (sigla que en español se traduce como: “Normas de rendimiento operativo de bimotores en vuelos largos”) de un operador comercial de nuestro país. Y destacó que tras meses de trabajo y dedicación, la aerolínea de bandera se pone nuevamente a la vanguardia y obtiene la aprobación de la ANAC y del fabricante Airbus para realizar operaciones de este tipo.
El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde expresó que "es un orgullo para nuestra compañía y un hecho histórico para nuestro país haber logrado esta certificación, que es producto del trabajo profesional y altamente calificado de nuestros equipos técnicos. Aerolíneas es líder en tecnología e investigación en materia aeronáutica".
Luego de esta certificación, la ANAC - Administración Nacional de Aviación Civil – le permite a la compañía operar rutas de largo alcance con aviones bimotor, volando tramos que superen los 60 minutos de vuelo hasta el primer aeropuerto alternativo adecuado.
Estas operaciones son una pieza fundamental para el completo aprovechamiento de las nuevas aeronaves que la compañía viene incorporando como parte de su plan de renovación de flota. Los A-330, recientemente ingresados, LV-FVH y LV-FVI, volarán en forma regular desde Julio a Madrid, brindando a los pasajeros más confort y el sistema de entretenimiento a bordo más moderno.
Copa Airlines ha sido reconocida como la aerolínea más puntual en la industria latinoamericana en lo que va del año, de acuerdo con FlightStats.
Esta compañía se caracteriza según la aerolínea, por la profundidad de sus estudios y variedad en sus fuentes en la recolección de datos en el campo del transporte aéreo internacional.
Con la ubicación actual, sobrepasa a 16 miembros del mercado en América Latina.
Para Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de Copa Airlines Colombia, la importancia de registrar resultados tan positivos de manera constante y permanente.
“Estos resultados demuestran el compromiso permanente de la compañía con sus pasajeros brindándoles un servicio de clase mundial a través de la puntualidad de sus vuelos”, agregó el ejecutivo.
Copa incluirá impuesto de salida en
pasajes de Costa Rica
Copa Airlines anunció la inclusión definitiva en sus boletos del impuesto de salida de Costa Rica, desde mayo para vuelos efectivos a partir de agosto.
“En Copa Airlines estamos muy complacidos por haber sido pioneros en introducir el impuesto de salida de Costa Rica en el boleto, y de que nuestra operación haya sido plataforma prueba para que este proceso se extendiera las demás aerolíneas, para beneficio tanto de los pasajeros como de las autoridades costarricenses”, indicó Elisa Brenes, gerente regional para Centroamérica de Copa Airlines.
Los boletos adquiridos a partir del 1 de mayo, y cuyos viajes se hagan efectivos después del 1 de agosto de 2015, incluirán el costo del impuesto de salida de Costa Rica. Después de esa fecha, todos los boletos de Copa Airlines, desde Costa Rica, incluirán el impuesto correspondiente.
Copa Airlines fue la primera aerolínea en anunciar la implementación en el país del nuevo modelo de cobro de impuesto de salida, en agosto de 2014.
El impuesto comprende de dos partes: A1-US$2.00 (Tarifa Fitosanitaria por Escaneo) y B1-US$27.00 (Impuesto de Salida), para un total de US$29.00.
Avianca: ¿reactivación
de vuelos a N. York,
Los Ángeles y Miami?
Avianca estudia incluir en un largo plazo, dentro de su portafolio de rutas, los vuelos directos a Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres frecuencias que dejó de operar en 2013 y 2014.
Por el momento, se analiza realizarlo con aviones más eficientes que permitan hacer más rentable la operación, explicó Danilo Correa, director comercial de Avianca para Centroamérica y el Caribe.
“Las rutas de Los Ángeles, Miami y Nueva York, siguen siendo una obsesión para nosotros, sabemos que la suspensión de los vuelos directos se sintió en el mercado, y hay una necesidad dirigida a esas ciudades”, explicó Correa.
La empresa espera dar una noticia relacionada con este tema a finales de este año.
La ciudad de Los Ángeles, por el momento, es conectada con rutas directas por Delta Airlines y próximamente por Alaska Airlines.
Miami la operan aerolíneas como American Airlines, JetBlue y Spirit, que llegan a Fort Lauderdale, ciudad al sur de Florida.
Por otra parte, Avianca analiza incrementar el número de frecuencias hacia Bogotá en dos más y Lima en otra, esta última luego del incremento de los vuelos en marzo, abril y mayo, gracias a promociones que se lanzaron con precios desde $100.
La empresa dejó de operar en mayo de 2013 cinco vuelos directos a las ciudades de Los Ángeles, Guayaquil, La Habana, Quito y Nueva York. En enero de 2014 dejó el vuelo hacia Miami y en febrero anterior replanteó la operación a México, ya que conecta ahora con El Salvador.
Por otra parte, una ruta directa que operará la aerolínea próximamente será a San Andrés, Colombia, a partir del 3 de julio próximo.
Los vuelos serán los viernes, sábados y domingos con tarifas promocionales de $299 y se realizarán con un avión ATR 72 600, con capacidad para 68 pasajeros.
El objetivo de la empresa es transportar a unas 500 personas mensualmente.
“San José es un ‘focus city’, es la cuarta ciudad más importante de Avianca en la región”, agregó Correa.
La compañía también incluirá el impuesto de salida dentro del tiquete aéreo a partir del 30 de junio. Las personas que compren los pasajes después del 15 de mayo para usar luego del 30 de junio también pueden incluir el servicio.
Por ahora, American Airlines es la única que ya utiliza el servicio, puesto que lo empezó a incorporar en marzo anterior.
Copa por su parte lo hará para los tiquetes que se usen en agosto, cuya compra se haya realizado después del 1 de mayo anterior.
Este jueves la agencia de noticias Reuters informó que LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aerocomercial de América Latina, “reportó una inesperada pérdida en el primer trimestre, debido a los efectos de la depreciación del real brasileño que contrastaron con el mejor desempeño operacional y menores costos”.
El grupo registró pérdidas de 39,9 millones de dólares entre enero y marzo, similar al saldo negativo de 41,3 millones de dólares del mismo período del año pasado, indicó Reuters.
“El resultado no operacional fue afectado por una pérdida no caja por tipo de cambio de 205 millones de dólares principalmente reconocida por TAM, como resultado de la depreciación de un 20% del real brasilero durante el trimestre”, expresó LATAM en un comunicado.
LATAM Airlines, tiene su casa matriz en Santiago de Chile y unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Comparte el viaje de tus sueños con Iberia Plus, y gana Avios suficientes para hacerlo realidad
El programa de fidelización de Iberia acaba de superar los 6 millones de clientes, y la aerolínea lo celebra lanzando su tarjeta seismillones, y un concurso asociado a ella.
En Uruguay, Iberia Plus cuenta con cerca de 45.000 clientes.
Iberia Plus, el programa de fidelización de Iberia, ha superado los seis millones de titulares. Iberia Plus está presente en más de 50 países de todo el mundo y, solo en Uruguay, cuenta con cerca de 45.000 clientes.
Para celebrar sus seis millones de titulares, Iberia ha lanzado la campaña #seismillones, una tarjeta que no es de nadie, porque es de todos. “No queríamos premiar al cliente número 6.000.000, sino premiar al cliente que más se lo merezca regalándole la tarjeta seismillones, una tarjeta que viene cargada de Avios suficientes para realizar el viaje que soñaba y no ha podido realizar”, señala Javier Perales, gerente de Iberia Plus.
La aerolínea ha creado una página, www.tarjetaseismillones.com, donde los clientes pueden compartir cómo sería el viaje de sus sueños. La historia ganadora se hará realidad, pues la tarjeta seismillones cuenta con los Avios suficientes para realizarlo.
Posteriormente, todos seremos testigos de esa experiencia, puesto que se realizará un vídeo mostrando ese viaje soñado.
Sobre Iberia Plus
Iberia Plus es el programa de fidelización diseñado por Iberia para recompensar a sus mejores clientes con vuelos y ventajas exclusivas. Creado en 1991, en la actualidad cuenta con cerca de un centenar de empresas participantes, entre las que se encuentran compañías aéreas, las principales cadenas hoteleras nacionales e internacionales, empresas de alquiler de coches, compañías aseguradoras, entidades financieras, empresas de restauración, comercios…
El programa cuenta con cuatro niveles de tarjeta, Clásica, Plata, Oro y Platino. Cada vez que vuele con Iberia o utilice los servicios de las compañías participantes en el programa, el cliente obtiene Avios, canjeables por vuelos gratis, y también puntos Elite que le permiten pasar a un nivel de tarjeta superior.
En www.iberia.com puede encontrarse información detallada del programa Iberia Plus, y un espacio personal donde cada cliente puede conocer el estado de su cuenta, reservar vuelos con Avios, y acceder a todas las ofertas de las compañías asociadas al programa.
LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, anunció la emisión de deuda en dos tramos por un total de 664 millones de dólares en el mercado estadounidense.
LATAM busca acceder a un tipo de financiamiento especializado para aeronaves, conocido como certificados de mandatos para equipamiento mejorado (EETCs por sus siglas en inglés), que son usados por aerolíneas extranjeras para acceder a los mercados de capitales estadounidenses a costos atractivos.
Aerolíneas Argentinas: vuelo directo a Puerto Iguazú y El Calafate
A partir del 1 de julio Aerolíneas Argentinas establecerá un vuelo directo entre dos de los principales destinos turísticos del país: Puerto Iguazú y El Calafate. El mismo será con escala en el Aeroparque Jorge Newbery, replicando así un esquema establecido el mes pasado cuando se inauguraron vuelos entre Salta y Comodoro Rivadavia también con escala en la aeroestación porteña.
Serán cuatro las operaciones semanales de este vuelo, el AR1820, que partirá del Aeropuerto Internacional “Cataratas del Iguazú” los lunes, miércoles, viernes y domingo a las 8:05, arribando al Aeroparque Jorge Newbery a las 10:00, desde donde despegará a las 11:00 para llegar al aeropuerto “Cte. Armando Tola” de El Calafate a las 14:20.
El regreso como AR1821 partirá de la ciudad santacruceña a las 15:10, arribando al Aeroparque Jorge Newbery a las 18:06, desde donde despegará a las 19:25 para llegar a Puerto Iguazú a las 21:10.
El vuelo será operado en aeronaves Boeing 737-800.
Con una diferencia abismal en términos de paisajes y clima entre ambas ciudades, esta será la ruta directa más larga operada regularmente en Argentina, con 3096 kilómetros separando ambos extremos.
Además de este vuelo que permite unir ambas ciudades de manera directa sin realizar trasbordo en Aeroparque (por eso es un vuelo directo; si fuera sin escalas sería non-stop), Aerolíneas Argentinas operará en julio 32 frecuencias semanales desde Buenos Aires hacia El Calafate y 32 hacia Puerto Iguazú.
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, hizo públicas sus estadísticas preliminares de tráfico para abril de 2015 comparadas el mismo mes del año anterior.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 0,5%, mientras que la capacidad aumentó en 1,5%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,8 puntos porcentuales a 81,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 4,6%, mientras que la capacidad se incrementó en 5,2%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 0,4 puntos porcentuales a 77,4%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó en 1,8%, mientras que la capacidad disminuyó en 2,7%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,8 puntos a 81,7%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 0,7%, mientras que la capacidad aumentó en 3,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 2,0 puntos porcentuales a 82,9%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas intercontinentales.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group disminuyó 11,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 0,2%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 6,7 puntos porcentuales a 54,4%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones de carga. La caída en el tráfico se explica por un débil escenario de carga en América Latina, principalmente debido a la desaceleración económica en la región.
El grupo Air France KLM perdió en
abril 76.000 pasajeros
Las compañías Air France-KLM constató en el pasado abril una caída de 133.000 pasajeros, cifra que traduce un 2% menos. Por el contrario, Transavia aumentó en 57.000 sus viajeros, un 7,6%, con el que el conjunto del grupo Air France KLM, redujo en 76.000 su número de viajeros, cayendo un 1%.
Los datos de tráfico apuntan a que la caída del número de pasajeros se debe a la disminución de sus vuelos de corto y medio recorrido en Europa desarrollados por Air France-KLM.
En los vuelos de largo recorrido, Air France y KLM acogió un total de 2.064.000 pasajeros en abril, un 0,9% más, o 19.000 más que hace un año. A este incremento contribuyeron sus rutas hacia el Caribe y el Océano Índico, a Asia Pacífico, América Latina y, en menor medida, hacia América del Norte.
Los vuelos a África y Oriente Medio tuvieron una caída en el número de pasajeros en un 1,5%.
Joint venture de AF, KLM, Alitalia y Delta
en rutas trasatlánticas
Luego de una investigación de más de seis meses, la Comisión Europea (CE) ha autorizado la joint venture entre las aerolíneas Air France KLM, Delta Airlines y Alitalia, socias de la alianza Sky Team, para operar conjuntamente rutas transatlánticas, tras declarar jurídicamente vinculantes durante 10 años las concesiones de slots ofrecidas por las tres compañías para resolver los problemas de competencia detectados en la operación.
El pasado mes de octubre, Air France KLM, Delta y Alitalia ofrecieron ceder slots para salvar su negocio transatlántico, principalmente en tres aeropuertos, entre otras concesiones, a fin de alcanzar un acuerdo con las autoridades comunitarias, despejar las dudas y reservas sobre el posible impacto en la competencia y lograr que el organismo cerrara la investigación antimonopolio que había abierto en enero de 2012 a la joint venture formada por estas compañías para la explotación conjunta de rutas transatlánticas.
De inmediato, la CE inició una consulta pública sobre las medidas propuestas por las tres compañías para apaciguar las preocupaciones acerca de un posible dominio del grupo en rutas internacionales clave y que pudiera derivar en tarifas más altas. En concreto, en las rutas París-Nueva York en las tarifas para pasajeros Premium; y Amsterdam-Nueva York y Roma-Nueva York para todos los pasajeros. Para hacer frente a los problemas de competencia, las tres aerolíneas presentaron entonces una serie de propuestas que incluían ofrecer a las compañías competidoras parte de sus slots en las rutas Amsterdam-Nueva York y Roma-Nueva York.
Adicionalmente, acordaron ofrecer a sus competidores "plazas en sus vuelos y facilitar el acceso al tráfico de conexión, así como facilitar el acceso a sus programas de viajero frecuente en las tres rutas objetadas”.
La CE avanzó en ese momento que si la respuesta del público a estas medidas era positiva, podía hacerlas jurídicamente vinculantes para las tres aerolíneas, tal y como ha hecho ahora.
La Comisión recordó que en julio de 2010 y mayo de 2013 había impuesto compromisos similares a aerolíneas miembros de las alianzas rivales Oneworld y Star Alliance (ver: Iberia, British y American, acusadas de pactar rutas). Las tres alianzas aéreas permiten a sus socias que se alíen a través de acuerdos de código compartido para aumentar el número de vuelos que ofrecen a ciertos destinos, una práctica sobre la que la CE también ha expresado sus dudas en otras oportunidades acerca de que se adecúe a las normas europeas sobre la competencia.
Tras cerrar la investigación, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha afirmado que "con esta decisión, pretendo garantizar a los pasajeros que vuelan a Nueva York desde París, Ámsterdam o Roma que sigan beneficiándose de precios competitivos y de muchas alternativas", agregando que, junto a las investigaciones realizadas en su momento a las socias de las otras dos grandes alianzas aéreas, también se aseguran "condiciones de competencia equitativa en los mercados transatlánticos de la aviación".
El Gobierno portugués contará con al menos dos propuestas para comprar la aerolínea lusa TAP, las del millonario colombiano-brasileño Germán Efromovich y el estadounidense de origen brasileño David Neeleman, informa hoy la prensa lusa en la jornada límite para presentar ofertas.
El Ejecutivo puede recibir propuestas por la compañía aérea hasta las 17.00 (hora local), y a falta de una oferta de última hora, el destino de TAP se decidirá entre Efromovich y Neeleman.
Medios lusos informaron de que los dos empresarios llegaron esta semana a Lisboa y ya mantuvieron reuniones con miembros del Ejecutivo.
El ministro portugués de Economía manifestó este jueves que se siente con "bastante confianza" en que el proceso de venta de la aerolínea sea "competitivo", con más de una propuesta.
Efromovich, dueño a través del Grupo Synergy de Avianca y otras aerolíneas, también participó en el proceso de privatización de TAP lanzado en 2012 que el Gobierno no consiguió cerrar.
Su oferta, de unos 340 millones de euros, fue rechazada debido a la falta de garantías.
Esta vez, el Gobierno ha reconocido que es posible que la compañía se venda por un valor "bajo", consciente de sus elevados niveles de deuda.
Con Efromovich competirá Neeleman, propietario de la compañía Azul y la empresa Gol, de Brasil, que participa por primera vez en el proceso de venta de la aerolínea portuguesa.
La prensa no descarta la posibilidad de que surja una tercera propuesta y apunta a que el empresario portugués Miguel Pais do Amaral todavía está valorando si presenta o no una oferta.
TAP acaba de salir de una larga huelga convocada por los pilotos entre el 1 y el 10 de mayo que impactará en las cuentas en unos 35 millones euros.
Además de la aerolínea, el grupo incluye una empresa especializada en mantenimiento e ingeniería en Brasil -de donde procede más de la mitad de la deuda- y la firma de gestión de carga y equipajes Groundforce.
La compañía aérea, líder en pasajeros transportados entre Portugal y España y entre Europa y Brasil, vuela a 88 destinos en África, Europa y América, cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas y una flota de 77 aviones.
El Campeonato se celebra en Punta Cana entre el 28 y 30 de mayo
Avianca organizará del 28 al 30 de mayo, el Segundo Torneo de golf Avianca Suramérica 2015. En el campeonato, que se celebrará en Punta Cana, se espera que se den cita 100 golfistas procedentes de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú.
Durante tres días, los deportistas tendrán la oportunidad de jugar en uno de los mejores campos del Caribe: la Cancha Hard Rock Cana Bay Jack Nicklaus, ubicada en el Hotel Hard Rock Punta Cana.
Con este torneo, Avianca renueva su compromiso con el Golf, un deporte que apoya tradicionalmente en diversos países de la región. La aerolínea ofrece para la ocasión un programa especial de viaje a jugadores que participen en la competencia y acompañantes.
Para aquellos viajeros aficionados al golf que deseen participar, Avianca ofrece un plan 8 días 7 noches que incluye: tiquetes aéreos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, alojamiento en régimen todo incluido, un Green fee de práctica y dos Green fee durante el torneo, 23 kg de equipaje adicional para el bolso de golf, entre otros beneficios.
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
Mayo 2015
EL SECRETO DE ADALINE
EL SÉPTIMO ENANITO
HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD
MAD MAX FURIA EN LA CARRETERA
EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2
AVENGERS ERA DE ULTRÓN
BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA
LA ESPOSA PROMETIDA
SOY MAMÁ PERO SIGO SIENDO YO
UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR
HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2
DIRECTO AL CORAZÓN
RÁPIDOS Y FURIOSOS 7
HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR
DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?
ÓPERA DE PARÍS 2015 Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris.
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.
Calendario Temporada 2015
• • Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
• Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.