Edición Nro. 1918 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de mayo de 2015 - ACTUALIZACION: Paro de Controladores en Buenos Aires
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AÉREA_PREFERENTE EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! AEROPUERTOS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
AÉREA PREFERENTE f
Cancelaciones y reprogramaciones
de vuelos en Bs. Aires

Los vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery, y también algunos vuelos en Ezeiza, registraban esta mañana demoras y reprogramaciones como consecuencia de una medida de fuerza llevada adelante por los controladores aéreos adheridos a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Los trabajadores realizan asambleas en sus lugares de trabajo en demanda de la equiparación de sus condiciones laborales a las de la Fuerza Aérea, un reclamo que vienen planteando desde hace ya bastante tiempo.
La asamblea de los controladores se inició a las 7 y está previsto que se extienda hasta el mediodía, lo que obliga a la demora de los vuelos que deben partir desde la estación aérea metropolitana, en tanto que para los aterrizajes los operadores de vuelo advierten a los pilotos que los mismos se puede realizar pero sin control operativo, lo que lleva a los comandantes de las aeronaves a optar por un aeropuerto de alternativa o regresar a su origen.
Esta situación provocará reprogramaciones en los vuelos de toda la jornada debido al denominado “efecto dominó” que traslada a los servicios posteriores a la medida las consecuencias de tres horas sin ningún tipo de operación. Ante esta situación las compañías aéreas que operan en Aeroparque solicitan a sus pasajeros que consulten las páginas web de las distintas empresas o llamen a los call center para recabar información sobre sus respectivos vuelos.
También en el aeropuerto internacional de Ezeiza se registraban algunas demoras, pero no tan significativas como las de Aeroparque, ya que allí se encontraban operando esta mañana la mayoría de los controladores, dependientes de la Fuerza Aérea y no de ATE. El conflicto data del momento en que se resolvió pasar los controles de vuelo de la órbita de la Fuerza Aérea a la civil, lo que ocasionó que en el servicio conviviesen trabajadores de ambos estamentos con diferentes condiciones laborales.

EDITORIAL CON FIRMA f
Gran Chorizo
  • Los chanchos, mal que le pese a la voracidad frenteamplista, votaron por Cattivelli; en desbandada incomodaron el sosiego presidencial, y largaron al mercado un chorizo de demanda universal por su reconocida calidad: el extra de Cattivelli.

Con un atrevimiento soberano, salió de cuevas la ministra de Turismo para juzgar que en las recientes elecciones departamentales la ciudadanía terminó "dándole el voto al que siempre mintió y uso a la gente".
Atrevida, y con antecedentes al respecto, ha vuelto al tapete el desborde de la funcionaria gubernamental, que en abril de 2013 no dudó en calificar de hijaputez un comentario intrascendente de un calificado periodista turístico, a quien no le ofreció disculpas.
Repite el plato, y ataca con violencia el sistema republicano, enceguecida por la luz del voto que entronizó a Enrique Antía en la gobernación de Maldonado.
Pese a todo, la culpa no es del chancho, sino de quién, le rascó el lomo. Y éste, fue Mujica.
Desde hace años, este inventor de frases sueltas, arrojadas con irresponsabilidad en ambientes divertidos, refiriéndose al voto de los ciudadanos de Maldonado había apresurado declaraciones para anticipar a los cuatro vientos que la población de este departamento no votaría a los blancos, "porque está escrito que es como si los chanchos votasen a Cattivelli".
Este pensamiento, tonto al diagnóstico, irresistible a la parábola, ha sido reiteradamente expuesto por el ex mandatario, y repetido una y otra vez por la corte de adulones y alcahuetes políticos y sindicales que se amontonan bajo su paraguas.
La última vez, al cierre de la campaña electoral de 2015.
Volvió el ex presidente a utilizar la vieja imagen retórica ya dicha por él mismo durante la campaña electoral de 2009 acerca de la no conveniencia de votar a determinados perfilismos políticos: “dije años atrás (reiteró) que si los chanchos votaban, seguro no votaban a Cattivelli”.
Rienda suelta a Kechichian, que salió disparada, olvidando que no fue un dedazo presidencial el que sentó a Antía en el sillón del viejo jabalí, sino que este ciudadano fue entronizado por el voto.
Los chanchos, mal que le pese a la voracidad frenteamplista, votaron por Cattivelli; en desbandada incomodaron el sosiego presidencial, y largaron al mercado un chorizo de demanda universal por su reconocida calidad: el extra de Cattivelli.
Ministra Kechichian, en rigor y usted lo sabe, es un gran chorizo; un embutido de puta madre, un chacinado excepcional.
Ricardo Garzón

AVIACIÓN COMERCIAL f
LATAM volará jueves y domingo entre Punta
del Este y San Pablo
  • TAM Airlines y Enjoy Conrad Punta del Este firman un acuerdo e inauguran una nueva ruta entre Punta del Este y San Pablo
  • La compañía que ya opera desde Montevideo, aguarda aval de las autoridades aeronáuticas para lanzar nueva opción de vuelo sin escalas


TAM Airlines, miembro do Grupo LATAM Airlines, se está preparando para iniciar las operaciones aéreas entre Punta del Este y San Pablo en el día 2 de julio de 2015.
La nueva operación se da en el marco de un acuerdo firmado con Enjoy Conrad Punta del Este, el hotel casino más grande de Latinoamérica y permitirá ofrecer conexión con operación propia desde el balneario a 135 ciudades ubicadas en 34 países del mundo con la red del Grupo LATAM Airlines, a las que se suman otros 900 puntos integrados por la red global de aerolíneas oneworld. 
El vuelo proporcionará conectividad directa de Punta del Este con el principal centro de conexiones de Sudamérica en San Pablo y permitirá seguir consolidando el destino uruguayo, no solo en el mercado brasileño, sino también en todos los mercados de la región y el mundo.
Francisco Chiari, Gerente General del Grupo LATAM Airlines en Uruguay, declaró: “Sin duda esta alianza es el marco ideal para que este proyecto sea una realidad. Este nuevo producto representa un cambio cualitativo de enorme importancia para la oferta turística de Uruguay. Ahora cualquier persona podrá comprar un pasaje para llegar directo a Punta del Este desde cualquier parte del mundo”.
En este sentido, el gerente general de Enjoy Conrad Punta del Este, Juan Eduardo García, destacó que la concreción del acuerdo con LATAM Airlines está en línea con el objetivo del hotel de promover la actividad turística en el balneario y el país en general, a lo largo de todo el año. “A través de importantes inversiones en infraestructura y en la organización de espectáculos y propuestas de entretenimiento de nivel internacional hemos contribuido a potenciar la actividad de Punta del Este en temporada y también a atenuar la estacionalidad, reflejando nuestro compromiso con Uruguay y su gente. Nuestra meta es continuar transitando por ese camino”, afirmó el ejecutivo. 
El nuevo vuelo tendrá una operación estructural de dos  frecuencias por semana con refuerzos en temporada alta. El servicio será prestado en modernas aeronaves Airbus A320 configuradas con 12 asientos en Clase Ejecutiva y 144 asientos en Clase Económica.

Vuelo

Origen

Destino

Frecuencia

JJ8144

San Pablo

Punta del Este

Jueves y Domingo

14:30*

17:05*

JJ8145

Punta del Este

San Pablo

18:45*

21:15*

*Hora local (horarios sujetos a cambio)

Con el lanzamiento, Punta del Este será promovida en toda la red de TAM y de LAN, incluyendo las operadoras de turismo TAM Viajes y LANTOURS. Los clientes de los programas TAM Fidelidad y LANPASS también podrán acumular puntos o kilómetros con el nuevo vuelo.


Un video sobre el avión A330-300 - Haga clic debajo
https://www.youtube.com/watch?v=zlZICXpefPg

 

El primer A350 XWB de TAM toma forma

El primer avión A350-900 que se está construyendo para TAM Airlines está progresando en la Línea de Ensamblaje Final de Toulouse, Francia, con la unión de las alas, las piezas horizontales y verticales de la cola, el tren de aterrizaje principal, y el cono de la cola al fuselaje.
El A350 XWB está fabricado en un 70% con materiales avanzados, incluido un 53% de materiales compuestos. Incorpora las últimas innovaciones, con lo que las aerolíneas obtienen eficiencia extra.
En particular, las alas han sido diseñadas para adaptarse durante el vuelo, transformándose mientras el avión está en el aire; cambian su forma para obtener la máxima eficiencia aerodinámica durante las diferentes fases del vuelo. Esto contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en cerca de un 25 por ciento, comparado con la anterior generación de aviones.
TAM será la primera línea en las Américas en volar el A350 XWB, y el cuarto operador en el mundo. La entrega del primer A359 XWB de TAM está programada para finales de este año. La compañía realizó un pedido por un total de 27 A350 XWB.
El A350 XWB es la última incorporación de Airbus a la línea de producto de fuselaje ancho líder en el mercado. El nuevo A350 XWB, de tamaño medio y largo alcance, ofrece a los clientes un gran cambio en cuanto a la reducción de consumo de combustible. Su fuselaje y sus alas son de fibra de carbono, y fija nuevos estándares en lo relacionado con la comodidad de los pasajeros, la eficiencia operacional y la relación entre el costo y la efectividad.
Para finales de abril de este año 2015 se habrán logrado 780 pedidos del A350 XWB por parte de 40 clientes a nivel mundial.

AR: nuevos aviones con dos motores volarán
a Europa desde julio
  • Aerolíneas volará a partir del 1 de julio a Madrid con los nuevos Airbus 330-200

En esta primera etapa los 330 volarán a Madrid y con este hecho la aerolínea de bandera marca un nuevo hito en su historia al realizar el recorrido con un avión de 2 motores, moderno, seguro y eficiente.
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a partir del 1 de julio a Europa con los nuevos aviones Airbus 330-200 recientemente adquiridos.
La empresa señaló en un comunicado que el lunes 4 de mayo partió rumbo a Madrid el primer vuelo ETOPS, (sigla que en español se traduce como: “Normas de rendimiento operativo de bimotores en vuelos largos”) de un operador comercial de nuestro país. Y destacó que tras meses de trabajo y dedicación, la aerolínea de bandera se pone nuevamente a la vanguardia y obtiene la aprobación de la ANAC y del fabricante Airbus para realizar operaciones de este tipo.
El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde expresó que "es un orgullo para nuestra compañía y un hecho histórico para nuestro país haber logrado esta certificación, que es producto del trabajo profesional y altamente calificado de nuestros equipos técnicos. Aerolíneas es líder en tecnología e investigación en materia aeronáutica".
Luego de esta certificación, la ANAC - Administración Nacional de Aviación Civil – le permite a la compañía operar rutas de largo alcance con aviones bimotor, volando tramos que superen los 60 minutos de vuelo hasta el primer aeropuerto alternativo adecuado.
Estas operaciones son una pieza fundamental para el completo aprovechamiento de las nuevas aeronaves que la compañía viene incorporando como parte de su plan de renovación de flota. Los A-330, recientemente ingresados, LV-FVH y LV-FVI, volarán en forma regular desde Julio a Madrid, brindando a los pasajeros más confort y el sistema de entretenimiento a bordo más moderno. 

Copa es la más puntual de la región

Copa Airlines ha sido reconocida como la aerolínea más puntual en la industria latinoamericana en lo que va del año, de acuerdo con FlightStats.
Esta compañía se caracteriza según la aerolínea, por la profundidad de sus estudios y variedad en sus fuentes en la recolección de datos en el campo del transporte aéreo internacional.
Con la ubicación actual, sobrepasa a 16  miembros del mercado en América Latina.
Para Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de Copa Airlines Colombia, la importancia de registrar resultados tan positivos de manera constante y permanente.
“Estos resultados demuestran el compromiso permanente de la compañía con sus pasajeros brindándoles un servicio de clase mundial a través de la puntualidad de sus vuelos”, agregó el ejecutivo.

Copa incluirá impuesto de salida en
pasajes de Costa Rica
  • Copa Airlines anunció la inclusión definitiva en sus boletos del impuesto de salida de Costa Rica, desde mayo para vuelos efectivos a partir de agosto.

“En Copa Airlines estamos muy complacidos por haber sido pioneros en introducir el impuesto de salida de Costa Rica en el boleto, y de que nuestra operación haya sido plataforma prueba para que este proceso se extendiera las demás aerolíneas, para beneficio tanto de los pasajeros como de las autoridades costarricenses”, indicó Elisa Brenes, gerente regional para Centroamérica de Copa Airlines.
Los boletos adquiridos a partir del 1 de mayo, y cuyos viajes se hagan efectivos después del 1 de agosto de 2015, incluirán el costo del impuesto de salida de Costa Rica. Después de esa fecha, todos los boletos de Copa Airlines, desde Costa Rica, incluirán el impuesto correspondiente.
Copa Airlines fue la primera aerolínea en anunciar la implementación en el país del nuevo modelo de cobro de impuesto de salida, en agosto de 2014.
El impuesto comprende de dos partes: A1-US$2.00 (Tarifa Fitosanitaria por Escaneo) y B1-US$27.00 (Impuesto de Salida), para un total de US$29.00.

Avianca: ¿reactivación
de vuelos a N. York,
Los Ángeles y Miami?

Avianca estudia incluir en un largo plazo, dentro de su portafolio de rutas, los vuelos directos a Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres frecuencias que dejó de operar en 2013 y 2014.
Por el momento, se analiza realizarlo con aviones más eficientes que permitan hacer más rentable la operación, explicó Danilo Correa, director comercial de Avianca para Centroamérica y el Caribe.
“Las rutas de Los Ángeles, Miami y Nueva York, siguen siendo una obsesión para nosotros, sabemos que la suspensión de los vuelos directos se sintió en el mercado, y hay una necesidad dirigida a esas ciudades”, explicó Correa.
La empresa espera dar una noticia relacionada con este tema a finales de este año.
La ciudad de Los Ángeles, por el momento, es conectada con rutas directas por Delta Airlines y próximamente por Alaska Airlines.
Miami la operan aerolíneas como American Airlines, JetBlue y Spirit, que llegan a Fort Lauderdale, ciudad al sur de Florida.
Por otra parte, Avianca analiza incrementar el número de frecuencias hacia Bogotá en dos más y Lima en otra, esta última luego del incremento de los vuelos en marzo, abril y mayo, gracias a promociones que se lanzaron con precios desde $100.
La empresa dejó de operar en mayo de 2013 cinco vuelos directos a las ciudades de Los Ángeles, Guayaquil, La Habana, Quito y Nueva York. En enero de 2014 dejó el vuelo hacia Miami y en febrero anterior replanteó la operación a México, ya que conecta ahora con El Salvador.
Por otra parte, una ruta directa que operará la aerolínea próximamente será a San Andrés, Colombia, a partir del 3 de julio próximo.
Los vuelos serán los viernes, sábados y domingos con tarifas promocionales de $299 y se realizarán con un avión ATR 72 600, con capacidad para 68 pasajeros.
El objetivo de la empresa es transportar a unas 500 personas mensualmente.
“San José es un ‘focus city’, es la cuarta ciudad más importante de Avianca en la región”, agregó Correa.
La compañía también incluirá el impuesto de salida dentro del tiquete aéreo a partir del 30 de junio. Las personas que compren los pasajes después del 15 de mayo para usar luego del 30 de junio también pueden incluir el servicio.
Por ahora, American Airlines es la única que ya utiliza el servicio, puesto que lo empezó a incorporar en marzo anterior.
Copa por su parte lo hará para los tiquetes que se usen en agosto, cuya compra se haya realizado después del 1 de mayo anterior.

LATAM: pérdida inesperada

Este jueves la agencia de noticias Reuters informó que LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aerocomercial de América Latina, “reportó una inesperada pérdida en el primer trimestre, debido a los efectos de la depreciación del real brasileño que contrastaron con el mejor desempeño operacional y menores costos”.
El grupo registró pérdidas de 39,9 millones de dólares entre enero y marzo, similar al saldo negativo de 41,3 millones de dólares del mismo período del año pasado, indicó Reuters.
“El resultado no operacional fue afectado por una pérdida no caja por tipo de cambio de 205 millones de dólares principalmente reconocida por TAM, como resultado de la depreciación de un 20% del real brasilero durante el trimestre”, expresó LATAM en un comunicado.
LATAM Airlines, tiene su casa  matriz en Santiago de Chile y unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Iberia Plus y el viaje de tus sueños
  • Comparte el viaje de tus sueños con Iberia Plus, y gana Avios suficientes para hacerlo realidad
  • El programa de fidelización de Iberia acaba de superar los 6 millones de clientes, y la aerolínea lo celebra lanzando su tarjeta seismillones, y un concurso asociado a ella.
  • En Uruguay, Iberia Plus cuenta con cerca de 45.000 clientes.

Iberia Plus, el programa de fidelización de Iberia, ha superado los seis millones de titulares. Iberia Plus está presente en más de 50 países de todo el mundo y, solo en Uruguay, cuenta con cerca de 45.000 clientes. 
Para celebrar sus seis millones de titulares, Iberia ha lanzado la campaña #seismillones, una tarjeta que no es de nadie, porque es de todos. “No queríamos premiar al cliente número 6.000.000, sino premiar al cliente que más se lo merezca regalándole la tarjeta seismillones, una tarjeta que viene cargada de Avios suficientes para realizar el viaje que soñaba y no ha podido realizar”, señala Javier Perales, gerente de Iberia Plus.
La aerolínea ha creado una página, www.tarjetaseismillones.com, donde los clientes pueden compartir cómo sería el viaje de sus sueños. La historia ganadora se hará realidad, pues la tarjeta seismillones cuenta con los Avios suficientes para realizarlo.  
Posteriormente, todos seremos testigos de esa experiencia, puesto que se realizará un vídeo mostrando ese viaje soñado.

Sobre Iberia Plus
Iberia Plus es el programa de fidelización diseñado por Iberia para recompensar a sus mejores clientes con vuelos y ventajas exclusivas. Creado en 1991, en la actualidad cuenta con cerca de un centenar de empresas participantes, entre las que se encuentran compañías aéreas, las principales cadenas hoteleras nacionales e internacionales, empresas de alquiler de coches, compañías aseguradoras, entidades financieras, empresas de restauración, comercios… 
El programa cuenta con cuatro niveles de tarjeta, Clásica, Plata, Oro y Platino. Cada vez que vuele con Iberia o utilice los servicios de las compañías participantes en el programa, el cliente obtiene Avios, canjeables por vuelos gratis, y también puntos Elite que le permiten pasar a un nivel de tarjeta superior.
En www.iberia.com puede encontrarse información detallada del programa Iberia Plus, y un espacio personal donde cada cliente puede conocer el estado de su cuenta, reservar vuelos con Avios, y acceder a todas las ofertas de las compañías asociadas al programa. 

LATAM emite deuda por U$S 664 millones 

LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, anunció la emisión de deuda en dos tramos por un total de 664 millones de dólares en el mercado estadounidense.
LATAM busca acceder a un tipo de financiamiento especializado para aeronaves, conocido como certificados de mandatos para equipamiento mejorado (EETCs por sus siglas en inglés), que son usados por aerolíneas extranjeras para acceder a los mercados de capitales estadounidenses a costos atractivos.

Aerolíneas Argentinas: vuelo directo a Puerto Iguazú y El Calafate

A partir del 1 de julio Aerolíneas Argentinas establecerá un vuelo directo entre dos de los principales destinos turísticos del país: Puerto Iguazú y El Calafate. El mismo será con escala en el Aeroparque Jorge Newbery, replicando así un esquema establecido el mes pasado cuando se inauguraron vuelos entre Salta y Comodoro Rivadavia también con escala en la aeroestación porteña.
Serán cuatro las operaciones semanales de este vuelo, el AR1820, que partirá del Aeropuerto Internacional “Cataratas del Iguazú” los lunes, miércoles, viernes y domingo a las 8:05, arribando al Aeroparque Jorge Newbery a las 10:00, desde donde despegará a las 11:00 para llegar al aeropuerto “Cte. Armando Tola” de El Calafate a las 14:20.
El regreso como AR1821 partirá de la ciudad santacruceña a las 15:10, arribando al Aeroparque Jorge Newbery a las 18:06, desde donde despegará a las 19:25 para llegar a Puerto Iguazú a las 21:10.
El vuelo será operado en aeronaves Boeing 737-800.
Con una diferencia abismal en términos de paisajes y clima entre ambas ciudades, esta será la ruta directa más larga operada regularmente en Argentina, con 3096 kilómetros separando ambos extremos.
Además de este vuelo que permite unir ambas ciudades de manera directa sin realizar trasbordo en Aeroparque (por eso es un vuelo directo; si fuera sin escalas sería non-stop), Aerolíneas Argentinas operará en julio 32 frecuencias semanales desde Buenos Aires hacia El Calafate y 32 hacia Puerto Iguazú.

Aumenta el tráfico
de pasajeros en Latam

LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, hizo públicas sus estadísticas preliminares de tráfico para abril de 2015 comparadas el mismo mes del año anterior.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 0,5%, mientras que la capacidad aumentó en 1,5%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,8 puntos porcentuales a 81,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 4,6%, mientras que la capacidad se incrementó en 5,2%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 0,4 puntos porcentuales a 77,4%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó en 1,8%, mientras que la capacidad disminuyó en 2,7%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,8 puntos a 81,7%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 0,7%, mientras que la capacidad aumentó en 3,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 2,0 puntos porcentuales a 82,9%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas intercontinentales.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group disminuyó 11,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 0,2%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 6,7 puntos porcentuales a 54,4%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones de carga. La caída en el tráfico se explica por un débil escenario de carga en América Latina, principalmente debido a la desaceleración económica en la región.

El grupo Air France KLM perdió en
abril 76.000 pasajeros

Las compañías Air France-KLM constató en el pasado abril una caída de 133.000 pasajeros, cifra que traduce un 2% menos. Por el contrario, Transavia aumentó en 57.000 sus viajeros, un  7,6%, con el que el conjunto del grupo Air France KLM, redujo en 76.000 su número de viajeros, cayendo un 1%.
Los datos de tráfico apuntan a que la caída del número de pasajeros se debe a la disminución de sus vuelos de corto y medio recorrido en Europa desarrollados por Air France-KLM.
En los vuelos de largo recorrido, Air France y KLM acogió un total de 2.064.000 pasajeros en abril, un 0,9% más, o 19.000 más que hace un año. A este incremento contribuyeron sus rutas hacia el Caribe y el Océano Índico, a Asia Pacífico, América Latina y, en menor medida, hacia América del Norte.
Los vuelos a África y Oriente Medio tuvieron una caída en el número de pasajeros en un 1,5%.

Joint venture de AF, KLM, Alitalia y Delta
en rutas trasatlánticas

Luego de una investigación de más de seis meses, la Comisión Europea (CE) ha autorizado la joint venture entre las aerolíneas Air France KLM, Delta Airlines y Alitalia, socias de la alianza Sky Team, para operar conjuntamente rutas transatlánticas, tras declarar jurídicamente vinculantes durante 10 años las concesiones de slots ofrecidas por las tres compañías para resolver los problemas de competencia detectados en la operación.
El pasado mes de octubre, Air France KLM, Delta y Alitalia ofrecieron ceder slots para salvar su negocio transatlántico, principalmente en tres aeropuertos, entre otras concesiones, a fin de alcanzar un acuerdo con las autoridades comunitarias, despejar las dudas y reservas sobre el posible impacto en la competencia y lograr que el organismo cerrara la investigación antimonopolio que había abierto en enero de 2012 a la joint venture formada por estas compañías para la explotación conjunta de rutas transatlánticas.
De inmediato, la CE inició una consulta pública sobre las medidas propuestas por las tres compañías para apaciguar las preocupaciones acerca de un posible dominio del grupo en rutas internacionales clave y que pudiera derivar en tarifas más altas. En concreto, en las rutas París-Nueva York en las tarifas para pasajeros Premium; y Amsterdam-Nueva York y Roma-Nueva York para todos los pasajeros. Para hacer frente a los problemas de competencia, las tres aerolíneas presentaron entonces una serie de propuestas que incluían ofrecer a las compañías competidoras parte de sus slots en las rutas Amsterdam-Nueva York y Roma-Nueva York.
Adicionalmente, acordaron ofrecer a sus competidores "plazas en sus vuelos y facilitar el acceso al tráfico de conexión, así como facilitar el acceso a sus programas de viajero frecuente en las tres rutas objetadas”.
La CE avanzó en ese momento que si la respuesta del público a estas medidas era positiva, podía hacerlas jurídicamente vinculantes para las tres aerolíneas, tal y como ha hecho ahora.
La Comisión recordó que en julio de 2010 y mayo de 2013 había impuesto compromisos similares a aerolíneas miembros de las alianzas rivales Oneworld y Star Alliance (ver: Iberia, British y American, acusadas de pactar rutas). Las tres alianzas aéreas permiten a sus socias que se alíen a través de acuerdos de código compartido para aumentar el número de vuelos que ofrecen a ciertos destinos, una práctica sobre la que la CE también ha expresado sus dudas en otras oportunidades acerca de que se adecúe a las normas europeas sobre la competencia.
Tras cerrar la investigación, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha afirmado que "con esta decisión, pretendo garantizar a los pasajeros que vuelan a Nueva York desde París, Ámsterdam o Roma que sigan beneficiándose de precios competitivos y de muchas alternativas", agregando que, junto a las investigaciones realizadas en su momento a las socias de las otras dos grandes alianzas aéreas, también se aseguran "condiciones de competencia equitativa en los mercados transatlánticos de la aviación".

TAP: Efromovich y Neeleman candidatos

El Gobierno portugués contará con al menos dos propuestas para comprar la aerolínea lusa TAP, las del millonario colombiano-brasileño Germán Efromovich y el estadounidense de origen brasileño David Neeleman, informa hoy la prensa lusa en la jornada límite para presentar ofertas.
El Ejecutivo puede recibir propuestas por la compañía aérea hasta las 17.00 (hora local), y a falta de una oferta de última hora, el destino de TAP se decidirá entre Efromovich y Neeleman.
Medios lusos informaron de que los dos empresarios llegaron esta semana a Lisboa y ya mantuvieron reuniones con miembros del Ejecutivo.
El ministro portugués de Economía manifestó este jueves que se siente con "bastante confianza" en que el proceso de venta de la aerolínea sea "competitivo", con más de una propuesta.
Efromovich, dueño a través del Grupo Synergy de Avianca y otras aerolíneas, también participó en el proceso de privatización de TAP lanzado en 2012 que el Gobierno no consiguió cerrar.
Su oferta, de unos 340 millones de euros, fue rechazada debido a la falta de garantías.
Esta vez, el Gobierno ha reconocido que es posible que la compañía se venda por un valor "bajo", consciente de sus elevados niveles de deuda.
Con Efromovich competirá Neeleman, propietario de la compañía Azul y la empresa Gol, de Brasil, que participa por primera vez en el proceso de venta de la aerolínea portuguesa.
La prensa no descarta la posibilidad de que surja una tercera propuesta y apunta a que el empresario portugués Miguel Pais do Amaral todavía está valorando si presenta o no una oferta.
TAP acaba de salir de una larga huelga convocada por los pilotos entre el 1 y el 10 de mayo que impactará en las cuentas en unos 35 millones euros.
Además de la aerolínea, el grupo incluye una empresa especializada en mantenimiento e ingeniería en Brasil -de donde procede más de la mitad de la deuda- y la firma de gestión de carga y equipajes Groundforce.
La compañía aérea, líder en pasajeros transportados entre Portugal y España y entre Europa y Brasil, vuela a 88 destinos en África, Europa y América, cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas y una flota de 77 aviones.

2º torneo de golf Avianca Sudamérica
  •  El Campeonato se celebra en Punta Cana entre el 28 y 30 de mayo

Avianca organizará del 28 al 30 de mayo, el Segundo Torneo de golf Avianca Suramérica 2015. En el campeonato, que se celebrará en Punta Cana, se espera que se den cita 100 golfistas procedentes de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú. 
Durante tres días, los deportistas tendrán la oportunidad de jugar en uno de los mejores campos del Caribe: la Cancha Hard Rock Cana Bay Jack Nicklaus, ubicada en el Hotel Hard Rock Punta Cana.
Con este torneo, Avianca renueva su compromiso con el Golf, un deporte que apoya tradicionalmente en diversos países de la región. La aerolínea ofrece para la ocasión un programa especial de viaje a jugadores que participen en la competencia y acompañantes.
Para aquellos viajeros aficionados al golf que deseen participar, Avianca ofrece un plan 8 días 7 noches que incluye: tiquetes aéreos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, alojamiento en régimen todo incluido, un Green fee de práctica y dos Green fee durante el torneo, 23 kg de equipaje adicional para el bolso de golf, entre otros beneficios.

Un vídeo sobre el avión B 737-800  Premium:

 

¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
THE NEW YORK TIMES - ESTADOS UNIDOS
Una inversión de una aerolínea en Uruguay
se convierte en un Catch-22 (una trampa)
Por DAVID GELLES y CHARLES NEWBERYMAY 14, 2015 A mediados de 2012, una serie de desgracias, un sindicato brasileño litigioso, un aumento en los precios del combustible a reacción y un cambio en el gobierno, así como una erupción volcánica, se combinaron para enviar en picada a Pluna, la aerolínea nacional de Uruguay. El colapso de la aerolínea también naufragó la inversión de la firma de capital privado que era dueño de la mayoría de la aerolínea. Pero el daño provocado a los empresarios fue mucho más que financiero. "Nos dirigimos a usted desde una cárcel uruguaya, donde acabamos de terminar nuestra séptima semana", escribieron los tres fundadores de la firma de capital privado, Leadgate, a sus inversores, en una carta fechada en febrero de 2014. Más de un año después, uno de los tres, Matías Campiani, un empresario argentino educado en Estados Unidos, que era el director ejecutivo de Pluna, permanece encarcelado en una prisión de mediana seguridad al norte de la capital de Uruguay, Montevideo. Un juez uruguayo y el fiscal han estado investigando el colapso de la aerolínea durante tres años, a la búsqueda de acusaciones por mala conducta. Pero en una peculiaridad del sistema de justicia uruguaya, no hay cargos formales que se hayan presentado aún contra estos tres hombres.  Funcionarios del gobierno uruguayo declinaron formular comentarios, pero los ejecutivos de capital privado tienen un montón de defensores que dicen que intereses políticos llevaron a la encarcelación de los tres argentinos. "Estos chicos eran chivos expiatorios ideales", dijo Gustavo Herrero, director ejecutivo del Centro de Investigación de América Latina de Harvard Business School. La historia de la inversión de Leadgate en Pluna es un cuento con moraleja sobre lo que puede suceder cuando una oportunidad de privatización se ve atrapada en una peligrosa red de negocios políticos en América Latina. Campiani y los otros dos fundadores de Leadgate declinaron formular comentarios para este artículo, alegando su situación jurídica en Uruguay. Pero entrevistas con sus asociados, expertos legales y miembros del establishment comercial uruguayo cuentan la historia de una inversión prometedora que fue terriblemente mal. Campiani, Arturo Álvarez-Demalde y Sebastián Hirsch fundaron Leadgate en 2004 para comprar y recuperar empresas en dificultades en América Latina. Después de estudiar y trabajar en el extranjero, era un retorno a la región que mejor conocían. Con un título de maestría en gestión industrial de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, el Sr. Campiani había trabajado en Alcoa. Sus socios celebraron los MBA de Harvard Business School y la Universidad de Columbia en Nueva York, y que habían trabajado en compañías como Siemens en Alemania, McKinsey & Company y Procter & Gamble. Los tres hombres se reunieron en una barbacoa temático-argentina en Munich y decidieron formar Leadgate. La firma hizo su primera inversión en Uruguay en 2005; la compra de Parmalat Uruguay de la empresa láctea italiana con problemas, ya que vendió los activos a raíz de un escándalo contable.
El equipo Leadgate reestructuró 32 millones de dólares en deuda, negoció con éxito con el gobierno y sindicatos; apuntaló la producción de leche, y regresó a la compañía a la rentabilidad. En 2007, Leadgate vendió Parmalat Uruguay a una empresa venezolana, Grupo Maldonado, y comenzó a buscar la próxima inversión. "Matías es un representante de las buenas prácticas de capital privado en América Latina", dijo el señor Herrero, profesor de Harvard Business School, quien analizó pormenorizadamente el trabajo de Leadgate en Parmalat. El estudio, dijo, "sigue siendo enseñado en la Escuela de Negocios de Harvard como un caso de respuesta".  La inversión inmediata fue en Pluna, aerolínea de la cual se hizo cargo el gobierno uruguayo, después que su anterior dueño y director, la gran aerolínea brasileña Varig, se declaró en bancarrota en 2005. Una vez nacionalizada, Pluna había tambaleado. Un dirigente sindical ocupó la jefatura ejecutiva. En 2007 la compañía había perdido 42,7 millones de dólares… Después de una subasta en 2007, Leadgate prevaleció, y adquirió el 75 por ciento de Pluna por U$S 15 millones. El gobierno retuvo el 25 por ciento restante y dos de los siete puestos en el consejo. El objetivo de la firma de capital privado era replicar el éxito de Copa Airlines, una compañía aérea de Panamá que se había transformado en una potencia centroamericana. Bajo la gestión de Leadgate, Pluna reclutó ejecutivos de American Airlines y British Airways; compró flamantes aviones Bombardier; centralizó su centro de operaciones en Montevideo, y abrió nuevas rutas. En dos años, Pluna triplicó el número de pasajeros y los ingresos, y las pérdidas se redujeron. En 2010, la línea aérea canadiense Jazz tuvo una participación en Pluna, valorando la compañía en U$S 60 millones, un aumento triplicado por Leadgate en tres años. No obstante, las inversiones comenzaron a desmoronarse. En 2011, Argentina impuso férreos controles de capital para proteger sus reservas de dólares después de un fuerte descenso. Pluna, que vendió la mitad de sus boletos en Buenos Aires, tuvo dificultades para hacerse de ese dinero, por lo que fue difícil pagar sueldos y comprar combustible. La moneda argentina, débil, redujo la posibilidad de viajes al Uruguay y las cifras cayeron. Poco después, el volcán Puyehue en Chile entró en erupción, paralizando el transporte aéreo del Río de la Plata, erosionando las ventas de Pluna en toda la región. El auxilio financiero podría haber venido del gobierno uruguayo, pero en 2010, un nuevo presidente había entrado en despacho: José Mujica, un ex guerrillero que había permanecido encarcelado 13 años, durante la dictadura militar de Uruguay. Mujica sucedió a Tabaré Vázquez, presidente que había vendido Pluna a Leadgate. Bajo la administración del Sr. Mujica, el gobierno comenzó a exigir términos punitivos a Pluna, a pesar de su participación en la propiedad. En 2012, el gobierno de Argentina comenzó subsidiar los costos de combustible para las aerolíneas locales, circunstancia que benefició al principal rival de Pluna, Aerolíneas Argentinas.
El gobierno de Mujica se negó a igualar los subsidios. Cuando Pluna estaba luchando para recuperarse de una pérdida de ingresos, la petrolera estatal de Uruguay, Ancap, cambió los términos de su acuerdo con la aerolínea. Los pagos se debieron efectuar prácticamente al contado, creando un apretón de efectivo a la compañía aérea. Pero el desarrollo más perjudicial en 2012 fue el procedimiento de quiebra de Varig. La aerolínea brasileña arrastró a Pluna. Durante años, los brasileños que perdieron sus puestos de trabajo como consecuencia de la quiebra presentaron reclamaciones contra cualquier acreedor potencial, incluyendo Pluna. Los socios de Leadgate sabían del riesgo. Cuando la empresa se adjudicó la subasta para comprar Pluna, consiguió que el gobierno Uruguay firmase un acuerdo para manejar cualquier problema de indemnización. Al principio, los reclamos fueron relativamente pequeños, U$S 20.000, U$S 30,000. Pero en junio de 2012, los tribunales brasileños otorgaron a dos ex pilotos de Varig 500.000 dólares a cada uno. Si todos los empleados de Varig reclamaban en función del acuerdo, Uruguay corría el riesgo de enfrentar demandas por tres mil millones de dólares. Los socios de Leadgate dispusieron de una nueva línea de financiamiento por U$S 30 millones. Representantes del estado uruguayo en el tablero de Pluna, sin embargo, votaron en contra de permitir a la aerolínea asumir la deuda. Ante la escasez de efectivo y la imposibilidad de asumir los pagos, Leadgate regresó su participación del 75 por ciento en Pluna al gobierno uruguayo el 15 de junio de 2012. Los socios de Leadgate y sus inversores no recibieron nada a cambio. Leadgate regresaron su participación del 75 por ciento en la aerolínea uruguaya al gobierno. Poco tiempo después, el sindicato de la aerolínea se declaró en huelga. El gobierno cerró Pluna después de 75 años y la liquidó. En la declaración de quiebra, el gobierno aludió a factores externos ajenos a la gestión como la única causa de la desaparición de Pluna. Para el Sr. Campiani y sus dos socios, debería haber sido el final. Como contraparte de la devolución de Pluna al gobierno, habían firmado un contrato que los indemnizaba de cualquier reclamo de terceros. Los tres hombres se trasladaron a Florida, Estados Unidos, disuelto Leadgate, y comenzaron a trabajar en proyectos independientes. Pero después del colapso y la liquidación de Pluna, miembros del partido del señor Mujica presentaron quejas sobre supuestas faltas cometidas, y denunciaron actividad criminal en la liquidación de los aviones de Pluna. Después de revisar las quejas, la jueza Adriana de los Santos, una especialista en el crimen organizado, y el fiscal Juan Gómez, también un experto en la materia, ampliaron una investigación sobre el colapso de la compañía aérea. En diciembre de 2013, al Sr. Campiani, al Sr. Álvarez-Demalde y al Sr. Hirsch se les pidió regresasen a Montevideo para declarar como parte de la investigación. Ellos lo habían hecho antes, sin incidentes. Esta vez fue diferente. Los socios de Leadgate fueron acusados ​​de fraude y fueron llevados a una pequeña cárcel por la noche. Al día siguiente, volvieron a la sala del tribunal. En lugar de sentarse libremente, como lo habían hecho el día anterior, los interrogatorios se llevaron a cabo en un área específica detrás de las rejas. El fiscal presentó una acusación de 45 páginas preliminares, afirmando que habían administrado mal Leadgate. Entre los supuestos agravios: después de la quiebra de Pluna, la compañía petrolera estatal Ancap intentó cobrar cheques sin canjear de Pluna que habían sido firmados por el Sr. Campiani cuando era jefe ejecutivo. Los cheques rebotaron, y Ancap afirmó que el Sr. Campiani estaba robando a sabiendas. Los abogados del Sr. Campiani han mantenido su inocencia, argumentando que un juez poco sofisticado y el fiscal habían malinterpretado las prácticas comerciales comunes. El juez, sin embargo, decidió que los hombres fuesen juzgados por acusaciones de fraude en serie y se inició un juicio formal. La posibilidad de "alarma social" impidió la libertad bajo fianza. Hasta la fecha, sin embargo, no hay cargos formales que se hayan presentado en contra de cualquiera de los socios de Leadgate. "Es el engaño puramente político", dijo Luis Moreno Ocampo, un abogado argentino y un ex fiscal de la Corte Penal Internacional que ha revisado el caso. "El gobierno no tiene nada en contra de ellos. Se fueron a la cárcel por ninguna razón". El Sr. Álvarez-Demalde, ahora de 42 años, fue liberado en abril de 2014. El señor Hirsch, de 44 años, fue puesto en libertad en febrero. Los dos hombres regresaron a Florida para tratar de reiniciar su carrera de negocios. Pero el señor Campiani, ahora de 47 años, permanece encarcelado en Campanero, inseguro de su destino. Él comparte una celda con otros cinco presos. El ala de la prisión donde reside cuenta con un mural de un campo y el cielo, dando la apariencia de un espacio abierto que se extiende hacia el más allá. Aunque viven tras las rejas, los prisioneros en Campanero gozan de ciertos beneficios. El Sr. Campiani tiene un teléfono celular. De vez en cuando puede salir de la cárcel por un día con una escolta policial. Durante una de esos respiros, se fue a un monasterio budista durante ocho horas para meditar. En otra salida temporaria, visitó el rancho de un amigo para una barbacoa y paseos a caballo. Él enseñó a sus compañeros de celda a jugar Ultimate Frisbee.  Sin embargo, él está esperando. Mientras sus socios han vuelto a sus familias, el Sr. Campiani está a miles de millas de su esposa y dos hijos. Lo visitaron una vez, durante 10 días en Navidad.
Pero el señor Campiani les ha aconsejado que no regresen, por temor a que su esposa pueda ser arrestada. Los ex empleados de Pluna, en tanto, sostienen que los ejecutivos de Leadgate son inocentes. "No hubo ninguna evidencia de fraude", dijo Martin Harrison, el ex director de operaciones de Pluna, que ahora es un consultor de aviación en Londres. "Los números estaban dando resultado, pero básicamente cayeron en conflicto con la situación política del país." Incluso funcionarios de gobierno han salido en apoyo del Sr. Campiani y de sus socios. "Leadgate tiene muy mala prensa, pero su gestión fue una gestión que aumentó destinos, redujo pasivos, aumentó el número de pasajeros y mejoró el posicionamiento de la compañía aérea en la región", dijo el Ministro de Transporte, Víctor Rossi, en 2012, en entrevista con El Observador, un periódico en Montevideo. Más tarde reiteró este punto de vista, diciendo: "Yo nunca habría cerrado Pluna”. Otros factores replicaron contra Leadgate. El gobierno populista del señor Mujica desconfiaba de los socios de una firma de capital privado. "Hasta ahora siempre hemos perdido con los capitalistas", dijo el entonces presidente. Acerca de los socios de Leadgate, dijo: "es difícil obtener un control sobre ellos, ya que son resbaladizos como anguilas”. En marzo, el Sr. Vázquez fue elegido nuevo presidente y su facción moderada volvió al poder. A pesar de la salida del Sr. Mujica, el Sr. Campiani permanece encarcelado, como sus colegas lo fueron, debido a las peculiaridades del sistema judicial uruguayo.
Uruguay es uno de las pocas democracias en el mundo donde los ciudadanos pueden estar legalmente sin cargos durante años a la vez.  Dado que los socios de Leadgate fueron encarcelados, el gobierno ha seguido tomando testimonios de testigos, tratando de construir su caso contra el Sr. Campiani y sus colegas. Pero de los 41 testigos llamados hasta ahora - entre ellos el presidente Vázquez y altos funcionarios del gobierno - ninguno ha descrito ninguna actividad ilegal por parte de los tres hombres.
AEROPUERTOS f
AENA dará wifi gratis sin límite en todos los aeropuertos españoles
  • Era hora. La prestación del servicio se adjudicará en octubre y comenzará dos meses después

AENA ofrecerá conexión a Internet a través de wifi gratis y sin límites en toda su red en España, formada por 46 aeropuertos y dos helipuertos. Además, multiplicará por cuatro la velocidad actual de este servicio.
El consejo de administración ha aprobado el inicio del concurso para la prestación de este servicio, que tendrá una duración de dos años. El wifi estará disponible dos meses después de la adjudicación del contrato, a partir del próximo octubre.
Esta conexión gratuita convivirá con el servicio Premium y de pago que ya existe para los clientes que los soliciten y conlleva "mejores prestaciones de velocidad de acceso y servicios adicionales".
En la actualidad, la mayoría de los aeropuertos, como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas o el de Barcelona-El Prat, ofrecen un servicio de 30 minutos gratis de servicio básico prestado por  Kubi Wireless. En el caso del aeropuerto de la capital el servicio se presta en todas las terminales a través de 99 puntos de acceso.
Kubi Wireless ganó en abril de 2013 la adjudicación del concurso convocado por Aena para la provisión y explotación comercial, mediante tecnología wifi, de acceso inalámbrico a Internet de uso público en 28 aeropuertos españoles. Incialmente, solo se concedían 15 minutos gratis, pero luego se amplió a 30 minutos el periodo de cortesía.
La compañía señala en un comunicado que el nuevo servicio "supone una paso más en la apuesta de AENA por el desarrollo de servicios digitales al pasajero" como los prestados a través de su aplicación para smartphones( teléfonos inteligentes o de tercera generación) que incluyen información sobre vuelos y puertas de embarque, la posibilidad de reservar en los aparcamientos del aeropuerto, contratar acceso a Salas VIP o buscar información relativa a cualquier los servicio aeroportuario.

HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
¿Para qué sirve un intendente?
  • Uruguay parece el más federal de los países unitarios. Esta rara realidad costó varias guerras civiles en el pasado, desatadas por quiénes, honestamente y motivados en la praxis política de hecho, creían vivir en una suerte de Confederación Oriental nunca ratificada legalmente. Los disparates de Topolansky al referirse a Cerro Largo, o la sucia campaña frentista y de su sucursal sindical Pit-CNT para ganar en Salto, parecen incentivar malintencionadamente esos regionalismos radicales…

Y es excelente cierto localismo, peleando por no depender del pulpo montevideano, a cuyas abultadas masas de empleados públicos para-públicos y bancarios, más bien hay que alimentar, desganadamente…
Es más: nuestras normas jurídico-electorales son mucho más flexibles regionalmente que las de muchas naciones que se proclaman federales, como es el caso de Brasil, donde, si la dictadura prohibió en 1965 los partidos regionales, la izquierda consagró tal disparate para beneficiar a sus actuales  reductos electorales. O sea, un Partido de Santa Catarina, una Unión de Río Grande do Sul, o una Liga de Río de Janeiro es impensable, ahogando realidades políticas como la riograndense que aún parece añorar a sus tradicionales partidos históricos, el autonomista Partido Federalista, luego  Partido Libertado y el más “brasilerista” Partido Republicano Riograndense.
Esta semi liberalidad electoral uruguaya, contrariada por el autoritarismo y potencial manipulación de las listas sábanas, inexistentes en otros países, y que, más allá de su origen conservador, hoy quieren imponer en naciones vecinas -que votan cruzado todos los candidatos- las izquierdas más abyectas para perpetuarse gobernando, permitió formar desde un viejo Partido municipalista en Rivera hasta la actual Concertación en Montevideo. Ese regionalismo debe ser respetado y potenciado, no el de los frustrados suicidios propuestos por la impresentable Topolansky…
Ahora… más allá de aplausos localistas…. ¿Para qué sirve un intendente?
¿Para hacer crecer los fines secundarios de su administración a niveles insoportables, impensables e innecesarios, como el Banco Municipal que (mal inspirado en el extranjero) quería Arana -quien nos debe los cisnes en el Pantanoso y Melilla transformado en Aeroparque…- o el canal de televisión municipal, ahora anunciando incursionar en TV abierta, acomodando amigos? ¿Para financiar un soso carnaval larguísimo -sea en Montevideo o en Melo…- y que no da lugar al turismo que dicen creer que genera, o para “semanas de esto o lo otro”, cuando la ecuación no lo justifica ni remotamente, sea en el Prado o en la de la Cerveza? ¿Para apoyar o financiar la llegada de este u otro artista extranjero (pero aquél no, que no le gusta al entorno del intendente de turno…)? ¿Para incluso ayudar a publicaciones extranjeras amigas?
¿Para mantener una recolección de basura privada en algunos barrios, y pública en otros, en lugar de privatizar todo, inclusive si se debe pagar salarios a domicilio, que se gasta menos en combustible, uniformes, agua, luz, papelería, teléfonos, repuestos, etc.?
¿Para financiar algunos teatros barriales que no trabajan más de 20 días al año? ¿Para proclamar que “entre tapar un pozo y alimentar a un chico, alimentamos al chico”, aunque no se tapen  pozos y persista el hambre en Montevideo y Canelones? ¿Para -cantinflescamente- tener decenas de asesores, secretarías, direcciones (hasta de Relaciones Exteriores…), departamentos, etc., y que cada oneroso trámite sea un largo  suplicio para el contribuyente? ¿Para mantener costos por dichas tramitaciones, que, de tan altos, usualmente invitan a evadirlos, especialmente a nivel edilicio? ¿Para que piensen dos veces antes de obligarse a conseguir imprescindibles auspiciantes privados para sus elencos artísticos, si es que los tienen y los deben tener…? ¿Para mantener un servicio fúnebre de pobres, en lugar de convenir con prestadores particulares brindar los mismos con menos gasto y más dignidad? ¿Para conceder privilegios medievales como “X” cantidad de chapas de taxi cada tantos años, o líneas de buses, en lugar de dejar que, cumpliendo las normas laborales y de seguridad los privados se auto regulen, en beneficio del consumidor, reglas claras mediante? ¿Para cobrar los impuestos prediales y vehiculares (me niego a llamarlos hipócritamente “contribución”, cuando me ponen una 9 mm?
¡No, señores!
Intendentes y alcaldes, están para barrer, limpiar, asfaltar, iluminar, restaurar, urbanizar, ordenar el tránsito, abrir y arreglar calles, plazas, monumentos, edificios públicos o veredas, y administrar zonas rurales si tienen en su jurisdicción, o facilitar el turismo en las mismas, fundamentalmente y abriéndose filosóficamente incluso -aunque no les haga inicialmente mucha gracia..- al inversor privado, pequeño, mediano o grande, tratando de generar recursos por todo concepto posible, hasta por publicidad en los recibos municipales, tratando de aumentar periódicamente aquellos destinados a obras (necesarias y justificadas, no faraónicas o mal hechas) y de perjudicar los bolsillos ciudadanos lo menos posible.
Por ahora, pocos votantes y menos jerarcas municipales -atrapados en ignorancias, complejos de culpa (nada mejor que hablar de “los pobres” para inhibir quejas ciudadanas!), compromisos y prejuicios- tendrán estos simples conceptos claros.  En poco tiempo deberán defenderlos: no hay plata ni donde acomodar a más gente. De lo contrario, la evasión de tasas e impuestos municipales,  será un deber patriótico…

Testículos al Mausoleo

Me había propuesto tomarme un "tiempo sabático". No escribir, ni antes ni después, para evitar interferir en las elecciones municipales. No obstante, llegó la hora de romper el silencio, y, como siempre, expresar lo que siento sin maquillaje.
Desde hace meses, vengo analizando la incoherente y perversa conducción de los Partidos Tradicionales por parte de Pedro Bordaberry y de Luis Lacalle Pou.
Nos entregaron en las elecciones nacionales, y nos acaban de entregar en las municipales.
Tanto ellos como otros dirigentes que fueron electos en octubre, han desaparecido de la escena política. Aparentemente ninguno quiere hacerse cargo de esta derrota histórica que sufrieron los partidos en las elecciones municipales en Montevideo y en otros departamentos.
No voy a dar vueltas para decir lo que pienso. Lo haré como lo hice siempre. Directo, sin temores ni compromisos.
Yo no le debo nada a ninguno de ellos. Ellos sí, me deben a mí, y a cada uno de ustedes. Les dimos nuestro voto y lo vendieron.
Los partidos tradicionales deben extirpar en forma urgente a sus líderes ocasionales. Han demostrado hasta el hartazgo NO tener el coraje necesario para encaminar un proyecto político.
Todo lo que han tocado lo han transformado en excremento. Ayer decían luchar por la Intendencia de Montevideo. En estos días los escuchamos analizar con felicidad el posible triunfo en un barrio capitalino.
Creo que todos ellos deberían extirparse los testículos y depositarlos en el Mausoleo. ¡Váyanse a sus casas!
Dejen que nosotros, los orientales de a pie, seguiremos luchando por las nuestras. Encontraremos el camino para recuperar nuestros valores y estilo de vida.
Han llegado al más de los ridículos y ordinario final, al punto que la “fábrica” de políticos está largando todos los modelos malogrados.
Lo peor es que el molde sigue siendo el mismo, razón por la cual los políticos que surjan de ese molde, saldrán fallados.
Está en nosotros, de ahora en adelante, sin pausa y con firmeza, romper y sustituir esos viejos moldes perimidos.
Si ejecutamos un plan firme y coherente para desembarazarnos de una vez y para siempre de toda esta camandulera legión de mediocres y lascivos, sin distinción de divisas partidarias, resultaría menos cruento que hacerlo después.
Podemos, si estamos dispuestos, provocar de un solo golpe la extirpación total, tanto política como física.
Jorge Azar Gómez

Alberto Medina Méndez
Un alegato consistente que enamore

Los eternos opositores al modelo vigente siguen buscando atajos para salir del caos. Saben que el presente es lamentable y que resulta imperioso evitar la inercia actual, pero su ansiedad suele empujarlos hacia ingenuas confusiones, invirtiendo tiempo en estériles esfuerzos intermedios.
Algunos creen, con esperanza, que la aplicación de las nuevas tecnologías puede transformarlo todo mágicamente. Otros, mucho más cándidos, anhelan la llegada triunfal de ese líder carismático aclamado por las masas que con su encanto natural modificará el rumbo para siempre.
Es paradójico que quienes critican al populismo por fomentar el saqueo redistributivo y promover la holgazanería enfoquen todas sus energías hacia un esquema tan idéntico desde lo estratégico al supuestamente reprobado.
No es que las herramientas modernas no sean útiles para seducir a los ciudadanos de buena voluntad. No deben despreciarse esas eficaces variantes. Tampoco se trata de rechazar a esos dirigentes que logran esa indispensable empatía con la sociedad y que comprenden, aunque sea parcialmente, el daño que el populismo les ha generado a sus comunidades.
Luego de tantos intentos por estas tradicionales vías es necesario comprender la reinante dinámica social y el intenso anclaje que ciertas posturas tienen en la sociedad, esas que no retrocederán tan fácilmente.
Los eventuales fracasos económicos del populismo contemporáneo no han sido suficientes para arrinconar a un sistema de ideas tan arraigado en los ciudadanos. La gente se enfada por algún tiempo y reclama cambios en el sentido inverso, pero solo como parte de una coyuntura accidental, para salir del paso, y no porque hayan modificado su visión definitivamente.
Siempre encontrarán culpables para responsabilizarlos de su eventual traspié. Algunos dirán que fue la corrupción o la ineptitud del demagogo de turno. Tampoco faltarán quienes recurran al infalible argumento del poder de las corporaciones y la siempre posible confabulación del poder económico internacional como causantes de esa renovada frustración.
No se asumirá con convicción esa derrota ideológica si no se interpretan las ocultas raíces de su verdadero descalabro y se las reemplaza por nuevas miradas que expliquen lo que ha sucedido con una congruencia irrefutable.
Por eso, es preciso hurgar en las entrañas de la política, para entender que el sacrificio preciso es superior y probablemente mucho más prolongado que lo que la vida terrenal permite a un individuo en la actualidad.
Es posible que cierta vocación de poder personal nuble la vista y proponga llegar a la cima de un modo veloz. Muchos se entusiasman con esa posibilidad y descartan el meritorio esfuerzo consistente, sustituyéndolo por meros espejismos. Esa dinámica simplista solo alimenta ciertos apetitos personales, pero no resuelve de modo alguno el problema de fondo.
El populismo puede tropezar, pero solo se atrinchera para esperar una nueva oportunidad y obtener otra vez el poder. Las evidencias cuentan que cuando eso sucede, lleva demasiado tiempo retomar el sendero adecuado.
Hace falta mucho más que una suma interminable de pequeños y creativos trucos, innovadores instrumentos y modestos líderes con personalidad para cambiar el curso de los acontecimientos de un modo sustentable.
El ahínco debe ser superlativo, prolongado en el tiempo, y sobre todo coherente a lo largo de su recorrido. Habrá que armarse de paciencia y abandonar la premura si se quiere, en serio, lograr el desenlace esperado.
Se necesita cuanto antes un alegato que tenga solvencia, que resista los embates más elementales. No solo se debe proponer un planteo lógico, sino que se debe apelar a los sentimientos. Lo que se dice y escribe no solo debe responder a la racionalidad, sino que también debe enamorar.
La gente respeta, inclusive desde el disenso, a los que son capaces de alinear discurso y acción. No lo hace solo por un puñado de elementos aislados, sino cuando percibe una coherente y prolongada línea de aciertos.
Nadie dice que deban desecharse los ocasionales caminos cortos ni aprovechar cada tropiezo y torpeza del régimen para avanzar, pero es importante no caer en el infantilismo de ilusionarse con ciertas fantasías. El cambio vendrá de la mano de algo mucho más significativo y trascendente.
En el mientras tanto, es probable que el populismo vaya mutando de matices, y sea reemplazado secuencialmente por versiones más moderadas, con miradas parecidas, pero que conserve su esencia intacta. Mostrar versiones más amigables, no es más que un mecanismo de defensa. Esa dinámica constituye un riesgo mayor porque cuanto más presentable es el personaje que enarbola esas banderas, mas difícil será superar esa etapa.
Sus características básicas seguirán estando presentes de modo muy estable. Corrupción a mansalva, falta de transparencia, concentración del poder, inexistente independencia del poder judicial, economía intervenida y manipulada discrecionalmente, control del aparato electoral, presión a los medios de comunicación e intimidación a los disidentes, serán solo parte de ese catálogo inagotable de inmorales demostraciones de poder.
El populismo no es sinónimo de criminalidad, desmadres económicos y escándalos políticos. Esas son solo algunas de sus consecuencias más evidentes. Sus raíces son mucho más complejas y profundas. Para erradicarlas definitivamente habrá que construir, con paciencia, perseverancia y seriedad,  un alegato consistente que enamore.

DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA - Especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Cristina, ahora Sediciosa y Golpista
  • "El progreso económico requiere un orden jurídico y una justicia independiente, que proteja a los ciudadanos contra los excesos del poder administrador". Arturo Frondizi

En estos días, el canallesco batallón oficialista, encabezado por la Presidente y constituido por todos aquéllos que la han acompañado en el saqueo irreparable del país, ha encarado una renovada campaña para lograr el control del Poder Judicial, a través de la colonización de la Corte Suprema con pseudo jueces serviles, para garantizarse la impunidad después de tantos delitos cometidos. No ha dudado, en su plan de ataque, en recurrir a las más inmundas prácticas de espionaje y denostación personal, en especial contra el Dr. Carlos Fayt, el Ministro decano y un jurista de lujo, porque ha cometido el gravísimo pecado contra el credo kirchnerista de ser independiente y a quien se vitupera por la edad que ha alcanzado; trae a la memoria el "Diario de la Guerra del Cerdo", la novela del genial Bioy Casares.
El ya incalificable Jefe de Gabinete, el matón Anímal Fernández, y la nueva Presidente de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Anabel Álvarez Segasti, una joven proveniente de la cantera de La Cámpora, pidieron -como antes lo habían hecho Diana Conti, Carlos Kunkel y otros diputados del ¿Frente para la Qué?- que el Dr. Fayt fuera sometido a exámenes para verificar el estado de su salud mental y se llegó a la ridiculez de retarlo a salir a la calle. Si usted quiere defender al distinguido Ministro de la Corte, por favor ingrese a http://tinyurl.com/q87h9du y firme la petición.
Si yo fuera el impugnado magistrado, haría mío el argumento que utilizó Cristovão Buarque en una cumbre mundial en la que las grandes potencias exigían la internacionalización de la Amazonia; el ex Ministro brasileño aceptó esa postura, pero la condicionó a que todos los país hicieran lo propio con sus arsenales nucleares. Porque es de público y notorio conocimiento, ya que se esmera en probarlo diariamente, que la misma Presidente padece de serios desequilibrios mentales que le impiden ejercer su alto cargo en las condiciones que requiere. Así, Fayt debería aceptar la realización de esas pruebas, siempre y cuando Cristina también se prestara a ellas.
El colmo se produjo el jueves, cuando la indigna Hebe de Bonafini, que hace apología permanente del terrorismo y se ha llenado los bolsillos con los "Sueños Compartidos", se permitió realizar un "juicio popular" a la Corte, reeditando su llamado a tomar el Palacio de Justicia cuando la Ley de Medios se encontraba impugnada, a fin de obtener un fallo favorable al Gobierno.
Como se sabe, el Dr. Ricardo Lorenzetti no es santo de mi devoción por su posición -autorizando la violación al artículo 18 de la Constitución- frente a la falsa y tuerta política de derechos humanos sobre los cuales Néstor Kirchner construyó gran parte de su estructura de poder; éste se identificó con la subversión de los 70's que le permitió, como dice Ceferino Reato en su último libro, ampararse en una izquierda que no admite la crítica alguna a sus líderes, a quienes todo justifica, aún el enriquecimiento ilícito e inexplicable.
Ahora, bajo el fuego graneado del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema ha decidido defenderse y enfrentarlo, poniendo para ello los límites que la Constitución establece; fue una verdadera pena que no utilizara esas facultades durante la última década, mientras ambos integrantes del matrimonio imperial desconocían sus sentencias.
Pero, más allá de esos fuegos de artificio, lo real y verdadero es que la noble viuda, en términos constitucionales y penales, ha incurrido en sedición y golpismo contra uno de los poderes del Estado. Tendemos a pensar que los golpes de estado sólo se hacen contra el Ejecutivo, pero también pueden darse contra cualquiera de los otros dos poderes; según nuestra Constitución, la República se organiza con tres vértices perfectamente definidos e independientes entre sí: el Presidente, que administra; el Congreso, que dicta las leyes; y el Poder Judicial, que las interpreta y pone límites a los abusos de los otros dos contra los ciudadanos y contra la propia carta magna, conforme lo dispone su artículo 116.
Consecuentemente, al actuar como lo hace, la Presidente y todos sus cómplices caen en las conductas descriptas en el Título X del Código Penal, "Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional", y por ello deberá ser imputada, procesada y juzgada. La deberán acompañar, más temprano que tarde, los infames traidores a la Patria que, sentados en sus bancas legislativas, concedieron durante esta década al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias y le otorgaron supremacías por las que la vida, el honor y la fortuna de los argentinos quedaron a su merced, tal como lo define el artículo 29 de la Constitución y reprime el artículo 227 del Código Penal.
Dice el artículo 21 de la Constitución, tan estuprada por este gobierno durante la década "ganada": "Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la Patria y de esta Constitución". ¿No ha llegado, acaso, el momento en que la ciudadanía entera obedezca esos dictados?; ¿hasta cuándo y por qué debemos continuar soportando pacíficamente esta dictadura que pretende llevarnos al peor pasado y al chavismo?, ¿qué nuevos límites veremos superar sin reaccionar?, ¿es que nos seduce esta sodomización a la que nos somete día tras día?
Porque, confesemos, hemos dejado de ser una democracia republicana, representativa y federal para convertirnos en un imperio falso, unitario, absoluto y populista, y la República es objeto de las vejaciones permanentes que le infiere este régimen nefasto.
Ha llegado el momento de recordar cómo se comportó la Argentina cuando el Congreso nacional guaraní votó, en las condiciones constitucionales vigentes, la destitución por inhabilidad del ex Presidente Fernando Lugo, una decisión legítima luego convalidada por la Suprema Corte del país hermano; acompañada por los otros integrantes del Mercosur, sumó su voto para suspender la membrecía de Paraguay, invocando la "cláusula democrática" que Rafael Correa había hecho aprobar en la Unasur, después de convertir un mero reclamo salarial de la Policía ecuatoriana en un falso golpe de estado.
Si la tentativa de Cristina -ésta sí un atentado contra unos de los poderes de la República- tiene éxito, ¿cómo deberían reaccionar, y cómo lo harán, los demás países de la región? Los tiempos de América Latina están cambiando, como lo demuestran las enormes complicaciones que soportan hoy Brasil y Chile por temas de corrupción, y los recientes cuestionamientos a las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, por lo cual nuestra Presidente haría bien en no esperar la antigua solidaridad que hubiera recibido hasta hace poco.
Para concluir, una breve reflexión. Como se vio esta semana en Gran Bretaña, donde todas las encuestas pronosticaban un empate entre conservadores y laboristas, todos erraron, y Cameron ganó por una abrumadora mayoría. Aquí, las empresas que ¿miden? la opinión pública, más corruptas en general, pretenden "vender" la probabilidad de la continuidad del kirchnerismo luego de las eventuales elecciones. La realidad muestra que, si hubiera ballotage, el 70% votaría contra cualquier candidato K, y no hay posibilidad de un triunfo oficialista en primera vuelta. 
Por eso me sigo preguntando hasta dónde estará llegar Cristina Fernández de Kirchner, a quien ya sabemos sediciosa y golpista, para conservar alguna esperanza de impunidad ante un horizonte penal cada vez más complicado para ella, su familia y sus cómplices, y hasta dónde la acompañará el peronismo en esa aventura. En la respuesta, está todo el futuro de la República.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
















 

 

 

 

 Mayo 2015
EL SECRETO DE ADALINE


EL SÉPTIMO ENANITO


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


MAD MAX FURIA EN LA CARRETERA


EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2


AVENGERS ERA DE ULTRÓN


BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA


LA ESPOSA PROMETIDA


SOY MAMÁ PERO SIGO SIENDO YO


UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •   •    Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.