Edición Nro. 1903 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de enero de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACION_al_26/01/2015 EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACION_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA._Especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
HOSTELTUR - EDICIÓN LATAM
Adriana Forlán, gerente comercial de la aerolínea
Air Europa refuerza su posición en Uruguay
  • La compañía fue el principal esponsor de la feria Fituy 2015

“Hace un año y medio que estamos en Uruguay, apuntando a estar cada vez más posicionados en el mercado, por eso acciones como ésta, de estar presentes en la feria de turismo de Punta del Este, me pareció interesante como una forma de llegar a otro público”, dijo Adriana Forlán, gerente comercial de Air Europa en Uruguay.
Ofreciendo un buen servicio, puntualidad y una amplia gama de conexiones desde Madrid, Air Europa se posicionó rápidamente en el mercado uruguayo, al que arribó en junio de 2013. Así lo analiza su gerente comercial en Uruguay, Adriana Forlán, que estuvo presente en el stand de la aerolínea en la feria de turismo Fituy de Punta del Este.
Forlán indicó que la mayor parte del tráfico se genera en Uruguay. “Hay más turismo emisivo que receptivo, aunque cada vez más se da a conocer el país en Europa; el Ministerio hizo un buen trabajo en España el año pasado, con una acción promocional importante –el bus que recorrió ciudades españolas-”, indicó la ejecutiva.
Sin embargo, el tráfico originado en Montevideo es mayoritario porque el uruguayo está viajando mucho al exterior “y aprovechando las ofertas que hay para viajar a distintos destinos; hoy en día las tarifas son muy competitivas y también es caro vacacionar en Uruguay”.
De hecho, según las estadísticas oficiales, en 2013 los uruguayos hicieron 77.000 viajes a Europa, 27,6% más que el año anterior, una tendencia al alza que se mantuvo en 2014.
Forlán señaló que la aerolínea balear tuvo una ventaja clara: “cuando vinimos a Uruguay, Iberia se había retirado y éramos los únicos en el mercado que llegábamos en forma directa a Madrid; fue el gobierno el que llamó a Air Europa, a Juan José Hidalgo, tras la salida de Iberia. Eso nos ayudó bastante también a que el pasajero que no conocía el producto tuviera la chance de volar con nosotros y nos conociera. Como compañía demostramos ser una empresa que tiene un producto y un servicio excelente”.
Desde el 1° de septiembre de 2014 Iberia retomó la ruta Madrid-Montevideo y ahora las dos empresas compiten en esa ruta.
Forlán conoce Air Europa desde hace años porque trabajó en la empresa cuando estaba radicada en Mallorca, en el año 2000. “Si bien es una empresa familiar se trata de un equipo sumamente profesional y serio; se basa en la puntualidad, y al ser una empresa familiar se fijan en la persona, estudian cada detalle, las tripulaciones son jóvenes, los aviones nuevos”, destacó.
De acuerdo a Forlán, no está confirmado que el primer Boeing 787 que Air Europa operará este año en calidad de “wet-lease” (arrendamiento con tripulación) cubra la ruta Madrid-Montevideo, si bien así ha sido manejado en el blog de la compañía. Podría ser empleado para la ruta Madrid-Miami.
“Tenemos la esperanza de que venga a Montevideo porque sería la primera vez que un avión de ese tipo aterrice en Montevideo; es un avión con menos costos, con tres clases”, apuntó.
Por otra parte, se estudia también la posibilidad de reforzar las actuales tres frecuencias semanales Madrid-Montevideo que opera la aerolínea.

HOSTELTUR - EDICIÓN LATAM
Competencia entre Iberia y Air Europa
Casi 60.000 pasajeros en 4 meses en vuelos Madrid-Montevideo

Un total de 58.369 pasajeros fueron transportados en las frecuencias entre Madrid y Montevideo que ofrecen Iberia y Air Europa, compañías aéreas españolas que compiten desde septiembre en el mercado uruguayo: Iberia transportó 57,4% de los pasajeros y Air Europa 42,6%
Desde el mes de septiembre de 2014, cuando Iberia retomó la ruta Madrid-Montevideo que había abandonado en abril de 2013, casi 60.000 pasajeros fueron transportados entre las capitales de Uruguay y España, elevando la capacidad a más de 18.000 asientos mensuales en ambos sentidos.
Air Europa opera en Montevideo desde junio de 2013, y actualmente tiene tres frecuencias semanales. Entre ese mes y mayo de 2014, Air Europa realizó una media de 28 vuelos al mes entre Madrid y Montevideo, ofreciendo 8.347 plazas al mes. Según datos de la operadora de aeropuertos Aena –citados por el analista independiente Jorge López- la aerolínea obtuvo en ese período un factor de ocupación medio del 77,2%, con unos 6.447 pasajeros al mes de media.
La compañía balear aprovechó la ausencia de Iberia para instalarse en un nuevo mercado y ahora, en un escenario de competencia, está reforzando su posicionamiento en Uruguay.
A partir de septiembre de 2014, cuando Iberia volvió al mercado, el factor de ocupación evolucionó de la siguiente manera:

-Septiembre de 2014: Iberia 91% y Air Europa 90,8%,
-Octubre: 87,2% para Iberia y 83,1% para Air Europa
-Noviembre: Iberia 81,6% y Air Europa 64%.
-Diciembre: en uno de los meses tradicionalmente con más alta ocupación, ambas compañías elevaron sus índices: Iberia subió hasta 88,7% al tiempo que Air Europa creció en la misma medida hasta 68,6%, aunque resignando más de 20 puntos de ocupación respecto a cuatro meses atrás.
Iberia realiza actualmente un promedio de 34 operaciones mensuales con su Airbus A340-300 para 289 pasajeros, por las 28 de Air Europa con su Airbus A330-200, que ofrece 299 asientos.
Las plazas ofertadas son un promedio de 9.826 –cuatro frecuencias semanales- y 8.372 –tres frecuencias semanales- respectivamente.
Iberia transportó en septiembre 8.153 personas entre las capitales de España y Uruguay, frente a 7.332 de la compañía de Globalia: 52,7% y 47,3% respectivamente.
En octubre fueron un total de 8.572 pasajeros de Iberia y 6.959 de Air Europa: 55,2% del total de los pasajeros para Iberia y 44,8% para Air Europa. El factor de ocupación de Iberia se situó en 87,2%. El de Air Europa fue cuatro puntos inferior, 83,1%, en este mes.
En noviembre Iberia registró 8.251 pasajeros y su competidora 4.592, al tiempo que en diciembre fueron 8.970 en Iberia y 5.540 en Air Europa.
Según los datos de Aena citados por López, entre enero de 2010 y marzo de 2013 Iberia Iberia realizó una media de 44 vuelos mensuales –seis frecuencias semanales- entre Madrid y Montevideo, ofreciendo una media de 12.841 plazas al mes. Esta ruta fue volada por 10.810 pasajeros al mes de media, obteniendo un factor de ocupación medio de 84,2%.

EL PAIS - URUGUAY
AA-US Airways: casi 200 millones de viajeros transportados en 2014

American Airlines Group (AA), fruto de la fusión de American Airlines y de US Airways, transportó más de 197 millones de pasajeros durante el año pasado, lo que supone un 1.9% más que durante 2013, según informó la compañía.
De esta cifra, 145 millones y medio de pasajeros correspondieron al negocio principal y casi 52 millones de viajeros a las rutas domésticas. El grupo aéreo aumentó un 1,1% sus ingresos por pasajeros durante el ejercicio, combinando los negocios de ambas aerolíneas.
De enero a diciembre, AA alcanzó un nivel de ocupación del 82%, 0.9 puntos porcentuales menos, tras aumentar su oferta, medida en asientos por kilómetro ofertado, un 2.2%.
En diciembre, el tráfico de la compañía aumentó un 1.1%, hasta más de 16 millones y medio de pasajeros y los ingresos retrocedieron un 0.4%.
En el último mes del año, la aerolínea aumentó su capacidad un 3.7%, situando el factor de ocupación en 80.4%, 3.4 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2013.

EL UNIVERSAL - MÉXICO
La maleta a la que sólo le falta hablar
  • Es tan inteligente que te avisa dónde está y si alguien trata de abrirla

"Nos fijamos en nuestras maletas y nos dimos cuenta de que no han evolucionado en las últimas décadas, así que nos dispusimos a volver a imaginar cómo deberían ser estos elementos hoy en día", señala el equipo formado por Tomi Pierucci, Martin Diz, Brian Chen, Alejo Verlini y Diego Saez Gil, y en el que también participan emprendedores de Colombia y Ecuador.
Para hacer realidad esa idea desarrollaron la tecnología durante más de un año y el resultado ha sido la invención de una maleta, que patentaron en Estados Unidos, que incluye una microcomputadora, un GPS y diversos sensores que se comunican vía bluetooth con el teléfono celular y con internet.
Esta tecnología forma parte de una tendencia llamada "internet de las Cosas" o Internet of Things (IoT, por sus siglas en inglés) y que está llevando a que muchos objetos y dispositivos cotidianos se vuelvan "inteligentes" gracias a su conexión a internet y al uso de tecnología inalámbrica para comunicarse entre sí y con los seres humanos.
"Bluesmart es un equipaje de mano de alta calidad que se puede controlar desde el teléfono móvil, como si el usuario fuera su jefe", según dicen sus diseñadores.
Mediante una aplicación, el viajero "puede bloquear y desbloquear la maleta, pesarla, rastrear su ubicación, ser notificado si la ha dejado detrás y saber más acerca de sus hábitos de viaje, además de poder recargar su dispositivos móviles".

Equipaje de alta tecnología
Si una persona se separa de su Bluesmart, la maleta se bloqueará automáticamente y le notificará a distancia cada vez que alguien intenta abrirla, aunque el acceso a su interior puede ser compartido con las personas de confianza del viajero.
Tiene incorporada una balanza digital que permite saber, cuántos kilos y gramos pesa al estar llena y si este peso es autorizado por la aerolínea Incluye un cargador de baterías para dos dispositivos, como smartphones, tablets o libros electrónicos, al mismo tiempo.
Gracias a los sensores de proximidad y de calor, el usuario también puede localizarla en su entorno más próximo y recibir un recordatorio de la última ubicación registrada. Si la maleta se pierde o es cambiada de ruta, puede rastrearla, gracias a la geolocalización por GPS.
La Bluesmart genera informes en tiempo real sobre las tendencias y los datos de sus viajes, incluyendo las distancias recorridas, los aeropuertos visitados, a través de su app.
El producto está fabricado con policarbonato, poliuretano y aluminio anodizado.

AVIACIÓN NEWS - ARGENTINA
Está todo listo para el arribo del primer
Boeing 787-9 para LAN

Con diez B787 de la versión 8 operando actualmente, LAN se alista ahora para incorporar el primer Dreamliner de la versión 9. Se trata del aparato número de serie 35317 -que tomará matrícula chilena CC-BGA- que realizó su primer vuelo de pruebas este fin de semana, en la planta de Boeing en Everett. Los B787-9 de LAN tendrán una configuración de 292 pasajeros distribuidos en 36 en Ejecutiva y 256 en Económica. La compañía tiene previsto utilizar en un principio a estos aparatos para volar entre Lima y Los Ángeles y luego para vuelos desde Santiago hacia Nueva York, Madrid y Frankfurt, Isla de Pascua y San Pablo.  




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.













 

 

 

 

 ENERO 2015
50 SOMBRAS DE GREY


EL CÓDIGO ENIGMA


FOXCATCHER


FRANCOTIRADOR


MORTDECAI


CORAZONES DE HIERRO


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


PAPELES EN EL VIENTO


OUIJA


ANNIE


EL OTRO LADO DEL ÉXITO


LA HERMANA DE MOZART


BÚSQUEDA IMPLACABLE 3


HOBBIT


LOS PINGÜINOS


GRANDES HÉROES


LA FAMILIA BÉLIER


LA TEORÍA DEL TODO


EL ÚLTIMO AMOR
amor2014

UNA NOCHE EN EL MUSEO 3


BOY HOOD


TONTO RETONTO 2

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.