|
COPA por todo lo alto con más vuelos entre Panamá y Montevideo |
En la fotografía Hugo Perelli, Gerente General de COPA Airlines en el Uruguay, y los dos pilotos uruguayos, Comandante Marcos Minervino y Primer Oficial Gonzalo Aycaguer, que tuvieron a su cargo la realización del vuelo inaugural que consolidó las nuevas cuatro frecuencias.
Esta ampliación de vuelos permitirá a los pasajeros escoger diferentes horarios para conectar de una forma más directa y rápida con las principales ciudades del continente americano a través del Hub de las Américas.
Por todo lo alto, en consecuencia, celebró COPA la inauguración de las cuatro nuevas frecuencias semanales entre Panamá y Montevideo, primer paso en la aspiración y empeño de la Gerencia General a cargo de Hugo Perelli de concretar dos vuelos diarios entre el país centroamericano y Uruguay.
La ocasión fue propicia para celebrar el acontecimiento aerocomercial con los empleados de la compañía aérea, agentes de viajes y periodistas, que tuvieron oportunidad de apreciar en un vídeo las mejoras sustanciales del Boeing 737-800 Premium, una aeronave diseñada especialmente en función de las mejores comodidades que se le ofrecen al pasajero: amplio espacio entre asiento y asiento, calificado servicio a bordo y variado entretenimiento.
Luego de la bienvenida ofrecida por Perelli, el Gerente de Ventas para Uruguay y Paraguay, Christian Rodríguez, agradeció la presencia de los agentes de viajes y prensa turística y aeronáutica, y muy especialmente al equipo de funcionarios de la oficina central y del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Horarios de las nuevas frecuencias:
Vuelo
|
Desde
|
Salida
|
Hacia
|
Llegada
|
Frecuencia
|
369
|
Montevideo
|
12.49 PM
|
Panamá
|
17:05 PM
|
Mi.Ju.Vi. Do
|
368
|
Panamá
|
21:26 PM
|
Montevideo
|
7:46 AM + 1
|
Ma.Mi.Ju.Sa
|
Cabe recordar y destacar que para la inauguración de los nuevos vuelos que tuvo lugar el pasado domingo, llegó a Carrasco el último avión Boeing 737-800 Premium, estrenado hace un par de semanas por COPA, que tuvo en cabina a dos pilotos uruguayos, de los 65 comandantes compatriotas que trabajan en COPA y que integran la planilla de 1050 pilotos de la empresa.
Copa Airlnes operará las 11 frecuencias Panamá/Montevideo/Panamá con estos nuevos aviones Premium que tienen capacidad para 154 pasajeros: 16 en clase ejecutiva y 138 en económica. Las flamantes aeronaves, exponentes de la alta tecnología Boeing, ofrecen asientos más espaciosos y confortables, y un sistema de entretenimiento a bordo personalizado para cada pasajero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas ya opera en Carrasco, Uruguay |
Con una tarifa de 490 dólares en ida y vuelta, Amaszonas realizó ayer el primer vuelo comercial entre Santa Cruz de la Sierra y Montevideo.
Si bien no logramos localizar al gerente regional, Carlos Pera, correteado por nuestros cronistas en diferentes horarios de la jornada de ayer, rescatamos de colegas que la compañía operará tres frecuencias semanales con aviones Bombardier CRJ 200, eslabón de una cadena de promisorios destinos que habrá de encarar la compañía aérea boliviana en los próximos tres años.
A los actuales veinte se le sumarán otros tantos, con objetivos aerocomerciales y turísticos que apuntan a transformar a Santa Cruz en un hub regional con vuelos a distintos aeropuertos de Perú, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina.
El ejercicio 2014 finalizará con Amaszonas operando ciertamente en veinte destinos, doce internos bolivianos y ocho internacionales.
En los planes, según refirió el presidente de la aerolínea a Portal de América, en carpetas la intención es volar a 22 destinos adicionales que se irán concretando desde 2015 a fines de 2017.
Río de Janeiro, Brasilia, Manaos y Foz de Iguazú aparecen prioritarios, con Galápagos, Norte argentino y chileno, Machu Picchu y otros tantos polos turísticos regionales.
El objetivo declarado por Sergio de Urioste, presidente y principal accionista, es vender un circuito turístico en Sudamérica para facilitar que el norteamericano y europeo puedan llegar al Sur.
"Estamos apostando a que nuestra oferta genere la demanda", resumió.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde recibió al pasajero 9 millones de
Aerolíneas Argentinas |
- "Esta cifra es un récord absoluto para la empresa. Nunca en su historia se habían transportado nueve millones de pasajeros en un año", destacó el presidente de la compañía.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recibió en el Aeroparque Jorge Newbery al pasajero número nueve millones de este año, quien arribó en un vuelo procedente de Salta, con lo que la empresa establece un nuevo récord, al superar la marca registrada en 2013 que fue de 8,4 millones de pasajeros.
“De esta manera estamos cumpliendo con los objetivos de crecimiento que nos habíamos propuesto cuando nos hicimos cargo de la compañía”, dijo Recalde.
El titular de Aerolíneas puntualizó que “cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió que en el 2008 el Estado acudiese en salvataje de una empresa totalmente devastada por la gestión privada, Aerolíneas y Austral transportaban solamente 5.377.968 pasajeros”.
“El año pasado alcanzamos la cifra de de 8.343.355 en 2013, lo que significa un 55% más y hoy llegamos a los nueve millones, lo que habla a las claras del crecimiento que hemos tenido con el apoyo de todos los trabajadores y de la gente que volvió a confiar en Aerolíneas”, afirmó Recalde.
Además, destacó que “este incremento en el número de pasajeros transportados se debe, fundamentalmente, al incremento y modernización de las flotas de Aerolíneas y Austral, que hoy cuentan con 69 aeronaves operativas; un 26% más de oferta de asientos; y un 22% más de operaciones por aumento de frecuencias y apertura de nuevas rutas que interconectan la provincias sin pasar por Buenos Aires, como son los Corredores Federales”.
El pasajero número nueve millones arribo al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en el vuelo AR 2463, procedente de Salta, que aterrizó a la 15.20 y se trata de Hernán Guanuco, oriundo de la localidad jujeña de Humahuaca.
El destino final de Guanuco, junto a 14 compañeros de trabajo, es Comodoro Rivadavia, donde se desempeña en el área de minería.
“Estoy muy feliz, muy sorprendido”, dijo Guanuco a los medios tras ser recibido por Recalde, quien le entregó un presente a modo de recuerdo.
“Viajo todos los meses por Aerolíneas, trabajo en la minería y estamos 14 días allá, descansamos otros 14 y volvemos. Siempre me atienden muy bien y es una verdadera sorpresa que justo me haya tocado a mí ser el pasajero nueve millones”, argumentó un tanto confundido por las cámaras y los flashes fotográficos.
Recalde insistió en que “esta cifra es un récord absoluto para Aerolíneas. Nunca en su historia se habían transportado nueve millones de pasajeros en un año. Nos habíamos propuesto para este año 10 millones, pero por diversas circunstancias no creo que lo logremos en el tiempo que queda, pero igual la cifra es un récord total”.
Cuando el Estado nacional se hizo cargo de la gestión de la Compañía, en 2008, el número de pasajeros transportados llegaba a los 5,3 millones/año. En 2009 el número creció a 5,5 millones de personas que eligieron volar por Aerolíneas; en 2010 lo hicieron 6,4 millones de pasajeros.
En el 2011 la erupción del volcán Puyehue, que afectó la actividad aerocomercial en el país y la región, hizo que la cifra disminuyera a 6,1 millones, pero en el 2012 superó los 7 millones de pasajeros y el año pasado viajaron por Aerolíneas y Austral 8,4 millones de personas.
De esta manera, Aerolíneas Argentinas y Austral transportaron en estos últimos seis años, más de 40 millones de pasajeros, lo que representa a poco menos del total de habitantes que tiene la República Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos despedidos vuelven a los aviones |
El gremio de pilotos aéreos y la aerolínea Sol decidieron acatar, ayer por la noche, la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, por lo que se levantó el paro previsto para la jornada de hoy. La medida de fuerza iba a impedir volar a las líneas aéreas con tripulación argentina, en respuesta al despido de 18 pilotos por parte de la empresa Sol.
Los pilotos acusan a la empresa de vaciamiento y de no cumplir con regulaciones técnicas. El 19 de mayo de 2011 un avión de la línea aérea Sol cayó en la provincia de Río Negro y causó 22 muertes. Las investigaciones posteriores determinaron que el accidente se produjo por negligencia del piloto, aunque advirtieron que el avión “no estaba en condiciones de volar”.
Ayer por la mañana la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció la realización de un paro nacional durante toda la jornada de hoy, con impacto en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, LAN, Andes y Sol, también en los helicópteros marítimos que prestan servicio en las plataformas off shore y para las gobernaciones. “No va a haber ningún vuelo nacional o internacional donde nosotros tengamos injerencia”, anticipaba ayer Pablo Biró, secretario general del gremio.
La medida de fuerza fue informada a través de una solicitada en la que el gremio pide “disculpas” pero explica que “los pilotos no tienen reinserción laboral y no están dispuestos a ser nuevamente expulsados del país”.
La postura de los gremios en relación con el accionar de la empresa es contundente. “Sol Líneas Aéreas es una incumplidora serial de toda la normativa laboral y previsional”, señaló APLA. “Tampoco cumplen con las normas que regulan la constitución de tripulaciones ni con otras cuestiones técnicas. Está comprometida financieramente y operativamente, hay un proceso de vaciamiento y su continuidad está comprometida”, agregó Biró. “La medida de fuerza va a tener un impacto muy fuerte, salvo que el Gobierno intervenga enérgicamente como lo hizo en Aerolíneas Argentinas y Austral, a fin de resguardar el mantenimiento de las fuentes laborales”, pidió, en referencia a la política de estatizaciones en esos casos.
Finalmente, el paro total previsto para hoy fue levantado, al tiempo que los pilotos despedidos vuelven a su función, hasta que termine la conciliación obligatoria, período durante el cual se abre una mesa de negociación entre las partes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia ofrece 13 nuevas rutas en Europa para
sus clientes de Uruguay |
- Hamburgo, Florencia, Mánchester, Edimburgo, Nápoles o Budapest son algunas de las novedades.
La aerolínea española ofrecerá 13 nuevas rutas en Europa para sus clientes en Uruguay, a partir de la próxima temporada de verano que se inicia en el próximo marzo.
Cabe recordar que Iberia reinició el pasado mes de septiembre sus vuelos directos desde Montevideo a Madrid, y ahora su clientes dispondrán de 10 nuevos destinos como Florencia, Nápoles, Palermo, Catania y Verona en Italia; como Mánchester y Edimburgo en el Reino Unido; como Hamburgo en Alemania; como Funchal en Madeira, Portugal; y como Budapest en Hungría. Además, también se inaugurarán otras tres rutas directas Asturias-Tenerife, Madrid-Paris/Charles de Gaulle y Madrid-Londres/Gatwick.
Además, Iberia programará 65 frecuencias adicionales en 24 rutas ya consolidadas, como París-Orly, Lisboa, Tel Aviv, Venecia, Dublín, Praga, Berlín, Stuttgart en Europa; Asturias, Canarias, Baleares y Galicia en España, así como en sus vuelos transatlánticos Madrid-México y Madrid-Nueva York.
Estas novedades se suman a los ocho destinos inaugurados a lo largo de 2014: Montevideo, Santo Domingo, Estambul, Atenas, Ámsterdam, Estocolmo, Hannover y Stuttgart; al incremento de oferta en mercados como Panamá o Santiago de Chile; y a las habituales rutas estacionales como San Petersburgo, Ibiza, Dubrovnik y Zagreb.
En total, Iberia ofrece a sus clientes en Uruguay cerca de 90 destinos en Europa, norte de África y la cuenca del Mediterráneo. Todas estas conexiones se realizan a través de su hub en la T4 del aeropuerto de Madrid, uno de los más eficientes de Europa.
Además, Iberia se está consolidando también entre las aerolíneas más puntuales: en 2013, fue la cuarta compañía más puntual del mundo y, en 2014, ha sido la más puntual del mundo en los meses de junio, agosto y octubre.
Sobre el Grupo Iberia: Las compañías del Grupo Iberia son referentes en España y lideran las rutas entre Europa y Latinoamérica. Vuelan a más de 100 destinos en 38 países de Europa, América, África y Oriente Medio. Miembros de alianza oneworld, que ofrece más de 14.000 vuelos a cerca de mil aeropuertos en más de 150 países. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM Group reporta estadísticas operacionales para noviembre 2014 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para noviembre de 2014 comparadas con noviembre de 2013.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 3,2%, mientras que la capacidad aumentó en 1,9%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 1,0 puntos porcentuales a 83,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 5,2%, mientras que la capacidad se incrementó en 3,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,2 puntos porcentuales a 84,4%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 5,9%, mientras que la capacidad aumentó en 3,4%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,0 puntos a 83,5%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 0,7%, mientras que la capacidad aumentó en 0,3%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 0,4 puntos porcentuales a 84,4%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group disminuyó 2,5%, mientras que la capacidad disminuyó un 3,8%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,8 puntos porcentuales a 63,9%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros y una menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros. La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca recibe el FIP de oro por tercera vez |
En la Gala de premiación La Noche Dorada del Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos (FIP) 2014, celebrada en Buenos Aires, Avianca fue premiada con el FIP de Oro en la categoría de acciones de marketing promocional en transporte y turismo. El premio reconoce las activaciones realizadas en la Plaza Avianca en el Boulevard de Asia, un balneario situado en la costa de Perú, durante el verano 2014. La iniciativa fue desarrollada junto a la agencia peruana de publicidad y eventos Marca Registrada.
El FIP, que celebra este año su 15 edición, es un certamen sobre nuevas herramientas de marketing, que analiza y premia las mejores ideas de Iberoamérica. Se divide en categorías de Marketing Promocional, de Publicidad y de Eventos. Este año participaron más de 158 agencias de 16 países y se presentaron 876 acciones, las cuales fueron evaluadas por un jurado conformado por diversos países del continente.
Mario Balladares, Director de Mercadeo de Avianca, expresó: “Nos sentimos muy reconocidos y orgullosos con este premio. En Avianca nos esforzamos por encontrar fórmulas innovadoras para promocionar nuestros destinos que además contribuyan al desarrollo del turismo. Creo que el proyecto premiado refleja nuestra pasión por viajar y fomenta la diversidad cultural a través de todas las posibilidades de viaje que ofrecemos".
La Plaza Avianca
El FIP de Oro ha reconocido en esta ocasión el proyecto que Avianca llevó a cabo para su campaña de verano 2014. La aerolínea implementó de enero a abril, en el Boulevard de Asia situado en una zona de playas al sur de Lima, la Plaza Avianca. En este moderno espacio para toda la familia, se ofrecían espectáculos e información de promociones hacia diferentes destinos cada fin de semana. Por ejemplo, los visitantes disfrutaron de espectáculos de Tango o Capoeira, en referencia a Buenos Aires y Río de Janeiro, y pudieron posar frente a un panel 3D que simulaba que paseaban en el famoso Sunset Boulevard de Miami, entre otras activaciones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas ganarían U$S 25.000 millones
|
Las compañías aéreas esperan obtener un beneficio neto de 25.000 millones de dólares en 2015, respecto a los 19.900 millones que estiman que ganarán este año, según anunció la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Las proyecciones para 2015 superan con creces lo obtenido en los últimos años, dado que los beneficios en 2013 se situaron en los 10.600 millones y en 2012 alcanzaron los 6.100 millones.
La IATA considera que la paulatina mejora de la rentabilidad se explica porque el precio del crudo se redujo y porque mejoró el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global.
La IATA también mejoró su previsión de beneficio para 2014 a 19.900 millones de dólares, en comparación con una estimación previa de 18.000 millones.
El gasto en carburante de las aerolíneas bajará a 192.000 millones de dólares en 2015, frente al de 204.000 millones previsto para este año, dijo la patronal.
Las acciones de las compañías aéreas han subido en las últimas semanas gracias al descenso del precio del petróleo.
El crudo Brent ha caído más del 40% desde el mes de junio y traspasó el miércoles la cota de los 66 dólares por barril, un mínimo de casi cinco años.
Los peligros
Sin embargo, los analistas han advertido que los bajos precios del petróleo a menudo van de la mano con menores rentabilidades.
Durante la fuerte caída del petróleo en 2008, las aerolíneas aumentaron los asientos disponibles, lo que llevó a una sobrecapacidad y a un abaratamiento de los billetes, dijo esta misma semana BofA Merrill Lynch.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alas U recibirá avión en próximas semanas |
Alas Uruguay recibirá en próximas semanas, (fin de diciembre principios de enero) el primero de los cuatro aviones para comenzar con su operativa. Se trata de un Boeing 737-300 arrendado, con una capacidad para 136 pasajeros. La aeronave se encuentra en proceso de “inspección de mantenimiento”.
En comentarios que tomaron estado público, el gerente general, Daniel Olmedo, dijo que la empresa recibirá próximamente el primero de los cuatro aviones de la flota. Aseguró que los vuelos chárter comenzarán en forma inmediata a que obtengan la certificación, y una vez que les otorguen los horarios en los aeropuertos de destino. Este último ítem es una espada de Damocles sobre la cabeza de la novel aerolínea. Sobre todo en lo que refiere a la Argentina.
Se aguarda, en consonancia, la adjudicación del certificado de operador aéreo que emita la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA).
Acto seguido, Alas Uruguay gestionará las autorizaciones en los países de destino (en principio Paraguay, Chile, Argentina y Brasil) para iniciar vuelos regulares.
La visión optimista traduce que Alas Uruguay comience a volar dentro de los próximos cuarenta y cinco días, a dos años del cierre de PLUNA.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
310 aerolíneas en la "lista negra" de
la Comisión Europea |
La Comisión Europea incluyó a todas las compañías aéreas de Libia en su "lista negra" de aerolíneas que tienen totalmente prohibido volar en la Unión Europea (UE), un total de 310 empresas que provienen de 21 países, la mayoría de ellos africanos.
"Los recientes acontecimientos en Libia han llevado a una situación en la que las autoridades civiles del sector aéreo no son capaces de cumplir sus obligaciones internacionales de seguridad", afirmó la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, en un comunicado.
Las 310 aerolíneas afectadas son de Libia, Liberia, Afganistán, Angola, Benín, República del Congo, Guinea ecuatorial, Yibuti, Eritrea, Gabón, Indonesia, Kazajistán, Mozambique, Nepal, Filipinas, Sierra Leona, República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, Surinam, Gana, Sudán y Zambia, informó la CE en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario actualizó así la lista de compañías sujetas a restricciones en el espacio aéreo de la Unión por considerarlas "inseguras o sometidas a un control insuficiente por parte de las autoridades", pues a su juicio operan en condiciones inferiores a los estándares internacionales de seguridad.
Asimismo, señaló a diez aerolíneas que sólo podrán operar en el cielo de la UE con determinados tipos de aviones y en condiciones muy estrictas, como es el caso de Iran Air (Irán), TAAG Angolan Airlines (Angola), Air Koryo (Corea del Norte) o Air Astana (Kazajistán), entre otras.
Bulc aseguró que la seguridad de los pasajeros "no es negociable" y manifestó su voluntad de ayudar al sector libio de aviación "tan pronto como la situación en el terreno lo permita".
También destacó la evolución de países como Filipinas, Sudán, Mozambique y Zambia en este ámbito, y confió en que dicho progreso se traduzca en decisiones positivas en el futuro.
La UE decide qué aerolíneas entran o salen de su "lista negra" junto a las autoridades de seguridad aérea de los países miembros y bajo el asesoramiento de un comité de expertos de aviación.
Con esta lista, el Ejecutivo comunitario también pretende prevenir a los pasajeros europeos de los peligros existentes cuando viajan a otras partes del mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Crece tráfico de Avianca desde Asunción |
Avianca, que cumple este mes 6 años del inicio de la ruta Asunción–Lima en 2008, entonces bajo la marca TACA, viene consolidando desde entonces sus operaciones en Paraguay. De enero a octubre de 2014, la aerolínea registra un crecimiento del 6% en el número de pasajeros transportados en la ruta Asunción-Lima con respecto al mismo periodo de 2013.
Cusco ha sido el destino que ha registrado mayor crecimiento en lo que va de año con respecto al ejercicio anterior, con un aumento del 250% en la cifra de pasajeros transportados, junto a Medellín, Cali y Madrid, con incrementos del 160%, 150% y 125% respectivamente en pasajeros transportados.
Destinos más solicitados por los pasajeros de Avianca en Asunción
De enero a octubre de 2014, en el ranking los cinco primeros destinos a donde más viajan los pasajeros embarcando en Asunción, figuran Lima, Miami, Bogotá, Cuzco y Republica Dominicana.
Durante los meses de verano de 2013 (enero a marzo), los destinos más visitados fueron Lima, Miami, Cancún y Republica Dominicana y para esta temporada 2014 se proyecta un comportamiento similar, considerando que Cusco pasa a ocupar este año la tercera posición de la lista de los 5 destinos favoritos.
Ingrid Figueredo, Gerente de Ventas de Avianca para Paraguay, manifestó: “La completa red de rutas de Avianca en América y Europa, ofrece muchas alternativas de viaje a los pasajeros de Paraguay. A través de nuestro centro de conexiones en Lima, el pasajero puede acceder cómodamente a destinos de alta demanda como Miami, ruta que se sirve en cómodas y modernas aeronaves A330, destinos de gran atractivo turístico al interior de Colombia y Perú, y a varios puntos del Caribe, como Punta Cana, donde a partir del 2 de enero contaremos con vuelos directos desde Lima 6 veces por semana".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA abre ruta en zona turística de Cuba |
Copa estrenó una nueva ruta en Cuba que enlazará una veintena de ciudades latinoamericanas con la localidad de Santa Clara, en el centro del país, desde donde se podrá acceder al Cayo Santa María, uno de los principales focos de atracción turística de la isla.
Los vuelos conectan Santa Clara con el "hub" de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, desde donde saldrán conexiones al resto de Latinoamérica y el Caribe.
El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, señaló que con la inauguración de este vuelo, mejorará significativamente la conectividad de Cuba con América Latina, ya que esta conexión será la vía "más rápida y directa" de acceder a ciudades como Santiago de Chile, Cali, Barranquilla, Bogotá y Lima, "sin necesidad de pasar por las aduanas de inmigración para pasajeros en tránsito".
Alrededor de un centenar de pasajeros procedentes de Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, Perú y Guatemala arribaron en el vuelo inaugural, atraídos particularmente por el turismo de sol y playas, según indicaron agencias cubanas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA abre vuelo entre Panamá y Campinas |
Copa Airlines anunció la apertura de un vuelo diario entre Panamá y la ciudad brasileña de Campinas, siendo el octavo destino de la empresa aérea a Brasil, se destacó en un comunicado.
"Nos sentimos complacidos de poder conectar a Campinas en Brasil con nuestra amplia red de rutas", destacó el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron.
Recordó que "la red incluye, aparte de Panamá, toda Centro América, 14 destinos en el Caribe, 4 en México, 12 en Norte América y 9 en Colombia, entre muchos otros destinos".
Heilbron destacó el potencial de Campinas como polo dedicado a la investigación, la innovación y el desarrollo en Brasil, y aseguró que ese conocimiento fue importante para visualizar las oportunidades de negocios y desarrollo que pueden generar con este nuevo vuelo para la región latinoamericana.
En el boletín se agregó que Campinas es conocida como la "Silicon Valley de Brasil", y como un enclave de desarrollo de ese país sudamericano, que concentra una gran población de clase media y alta, y que es hogar de la mayor cantidad de centros de investigación, desarrollo e innovación de Brasil.
También se mencionó que Campinas es reconocido como uno de los centros financieros más importantes del país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Colombia suspende operación de cinco rutas |
Durante 2015 la compañía devolverá 7 aviones turbohélice Dash 8-200 para reemplazarlos con jet Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros, por lo que suspenderá su operación a Quibdó, Apartadó, Ibagué, Puerto Asís y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín.
Los aviones turbohélice Dash 8-200 están bajo contrato de arrendamiento con vencimientos durante el año 2015, y operan en las denominadas rutas regionales de Colombia que incluyen las ciudades de Quibdó, Apartadó, Ibagué, Puerto Asís, Neiva, Villavicencio y las rutas operadas desde el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín.
Con este cambio, LAN Colombia estima un crecimiento de 10% en la oferta de sillas, incluyendo la transición a Airbus 320 en Neiva y Villavicencio ciudades donde las condiciones operacionales y de infraestructura de sus aeropuertos hacen factible operar con la flota jet.
La devolución de la flota turbohélice Dash 8-200 iniciará en en un par de meses e implicará la suspensión de la operación de LAN en Quibdó, Apartadó, Ibagué, Puerto Asís y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín. A raíz de esta decisión LAN Colombia e Easy Fly han sostenido conversaciones para explorar la posibilidad de complementar sus operaciones domésticas y regionales respectivamente.
A partir del 15 de febrero de 2015 se suspenderá la ruta Bogotá-Quibdó-Bogotá y las rutas que operan desde el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín que incluyen los siguientes destinos: Pereira, Montería, Ibagué y Apartadó.
La empresa aclaró que la operación desde Bogotá hacia Pereira y Montería continúa normalmente. El 14 de junio está prevista la suspensión de la ruta Bogotá-Puerto Asís- Bogotá, y el 27 de octubre se suspenderá la ruta Bogotá-Ibagué-Bogotá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Para AA y US Airways, el reto es en el
segundo año de fusión |
- Las aerolíneas, que se fusionaron en 2013, tienen que unificar sus contratos laborales
Después de completar el primer año de la nueva American Airlines Group Inc. tras su fusión con US Airways, el presidente ejecutivo, Doug Parker, se está preparando para la parte más dura de integrar las dos aerolíneas: el segundo año.
Una de las tareas pendientes más grandes de American en 2015 será tener a los empleados de ambas empresas bajo un mismo contrato. Eso no será fácil. El mes pasado, 24.000 auxiliares de vuelo rechazaron un convenio conjunto. American también negocia aparte un acuerdo con los pilotos.
Otro desafío será transferir los datos y sistemas de US Airways a la red de American, algo que usualmente ha provocado problemas técnicos que han alterado las operaciones en otras fusiones de aerolíneas.
“Hasta el momento, todo va bien, pero este es un proceso que dura por lo menos dos años y las cosas grandes ocurren en el segundo año”, dijo Parker en una entrevista. “Es temprano y tenemos mucho trabajo por hacer”.
Esta semana, American anunció planes de invertir US$2.000 millones en los próximos tres años en mejoras, incluyendo aviones e instalaciones. Las actualizaciones incluyen nuevos asientos en los aviones más antiguos, conexiones a Internet en vuelos internacionales, así como modernizaciones de salas y quioscos para pasajeros.
American tiene previsto recibir más de 500 aviones nuevos hasta 2022, con los que reemplazará muchas de sus actuales aeronaves. Las mejoras se concentran en los aviones más viejos que mantendrá, como 35 modelos 757 de Boeing Co. en los que se instalarán asientos que se pueden convertir en camas en la clase ejecutiva y 93 aviones A319 de Airbus Group NV que recibirán flamantes asientos y tomacorrientes para pasajeros.
Las renovaciones también incluyen acceso a Internet durante el vuelo en los aviones 757 y 767-300, además de 400 nuevos quioscos en las áreas de las puertas de embarque para facilitar a los clientes la obtención de mejores asientos a último minuto y la impresión de pases de abordar.
Se espera que en el primer semestre de 2015 American sea reconocida por los reguladores federales como una sola aerolínea y fusione sus programas de viajeros frecuentes.
En el segundo semestre, la empresa transferirá el sistema de reservaciones de US Airways, que almacena y gestiona todos los datos sobre sus operaciones, empleados y clientes, al de American. La transición es una tarea enorme que las aerolíneas en otras fusiones han hecho de un solo golpe, lo que usualmente ha generado trastornos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
iPhone 6 Plus aborda los aviones de UA |
- United Airlines anunció que dotará de un iPhone 6 Plus a cada uno de sus 23,000 sobrecargos para que ofrezcan un servicio más personalizado e información a los pasajeros.
United Airlines comenzará a entregar a sus empleados el tabléfono de la manzana a partir del segundo trimestre de 2015. Con el proyecto, la aerolínea entregará el iPhone 6 Plus al equipo de 23,000 personas que ayudan en sus vuelos diariamente. United quiere que el teléfono sirva para que los sobrecargos tengan acceso a la información del vuelo, manuales de procedimientos, al Intranet de la compañía y para que puedan realizar transacciones de venta durante el vuelo.
"Estamos emocionados en hacer la inversión para nuestros sobrecargos. El iPhone 6 Plus les permitirá ofrecer un servicio más amigable y los sobrecargos tendrán acceso a información importante con un simple toque, lo que se traducirá en un mejor servicio para nuestros clientes", comentó en un comunicado Sam Risoli, vicepresidente de servicios de vuelo de United Airlines.
Aunque no está relacionado con el anuncio de United, Apple e IBM presentaron su primera ola de aplicaciones para diferentes tipos de negocios, entre los que se incluye uno de aviación. El app, PlainFlight, permite a los sobrecargo tener información del vuelo e información relacionada, y bien podría estar incluido en el iPhone 6 de los sobrecargos de United, aunque no se ha anunciado nada al respecto.
United Airlines comenzó a usar productos de Apple en 2011, cuando entregó iPads a sus pilotos para que dejaran de utilizar manuales físicos y de papel. La compañía también reveló que las iPads ya fueron actualizadas y que ahora sus pilotos tienen un iPad Air 2.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Airbus suspendió
la entrega del A350 |
La entrega del primer ejemplar del avión A350-900 a Qatar Airways, prevista para mañana sábado, ha sido suspendida hasta nueva orden, dijo un portavoz de la compañía de Doha en París, sin precisar los motivos de este aplazamiento.
"Trabajamos estrechamente con Qatar Airways para entregar el primer A350 XWB muy rápidamente", declaró por su parte un portavoz del fabricante europeo.
La semana pasada, Airbus y Catar habían anunciado que la entrega del primer avión de la serie A350-900 se realizaría este sábado en Toulouse, la sede del grupo en el centro de Francia.
Este birreactor de largo radio de última generación del fabricante europeo competirá con el Boeing 787 y 777.
El A350-900, equipado con motores Rolls-Royce Trent XWB, tiene capacidad para transportar 315 pasajeros y recorrer distancias de 14.500 kilómetros. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico entre Chile y Canadá subiría 25%
por eliminación de visa |
- En el sector aseguran que la medida estimulará los viajes al país norteamericano tanto en el segmento vacacional como en el de negocios.
Más de dos semanas han transcurrido desde que el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, comunicara que Canadá hizo efectiva la eliminación de las exigencias de visa a los ciudadanos chilenos que quieran realizar viajes de turismo o tránsito al país norteamericano, convirtiéndonos en la primera nación de América Latina a la que se le concede este beneficio.
En el sector aeronáutico tienen altas expectativas por este cambio, ya que dicha iniciativa permitirá elevar el flujo de turistas entre ambas naciones por la reducción de los trámites y costos para ingresar a Canadá (ahora solo se necesita tener el pasaporte al día). El gerente general de Air Canada para Chile, Perú, Colombia y Ecuador, Alfredo Babún, asegura que con la medida la demanda para viajar desde nuestro país a la nación norteamericana crecerá cerca de un 25%.
El analista de aviación comercial, Ricardo Delpiano, indica que la decisión de ambos gobiernos contribuirá a simplificar y facilitar los viajes, ampliando los beneficios derivados de esta industria para cada país. Pero asegura que por los volúmenes de tráfico existentes el impacto será menor y más específico en comparación con Estados Unidos.
Babún estima que las ciudades más conocidas de Canadá como Toronto, Montreal, Ottawa, Calgary, y Vancouver, serán las más beneficiadas. "No podemos dejar de considerar ciudades más pequeñas que también tienen intercambio comercial", señala.
Agrega que los chilenos ahora podrán conocer más fácilmente este país que no solo es para realizar negocios, sino que también para vacacionar en familia, por sus parques nacionales, centros de esquí y multiculturidad.
"Las ciudades canadienses son muy fáciles de conocer (...) no es necesario arrendar auto porque los visitantes pueden perfectamente usar el sistema de transporte público y taxis que funcionan a la perfección. Las ciudades son seguras", comenta Babún.
Facilidad en "escalas"
Asimismo, señala que con la eliminación de la visa los pasajeros de Air Canada no solo podrán entrar a Canadá fácilmente sino que también podrán transitar a otros destinosdonde ofrecen conexiones como Hong Kong, Beijing , Shangai, Tokio, Londres y Estados Unidos. Este último, con la ventaja de hacer los trámites de inmigración y aduana estadounidenses en el aeropuerto de Toronto a la llegada.
Nuestro entrañable amigo, Rodrigo Bértola, director de Delta para Sudamérica Hispana, añade que el hecho de eliminar requerimientos de visado fomenta la integración entre los países. "Esta eliminación representa una gran oportunidad para incrementar el intercambio comercial, turístico y cultural entre Chile y Canadá", afirma el ejecutivo de la firma norteamericana.
Delpiano detalla que el tráfico aéreo entre Canadá y Chile está principalmente a cargo de líneas aéreas norteamericanas como Air Canada, American Airlines y Delta Air Lines, además de United que inició operaciones desde Santiago ayer. De todas las mencionadas, sólo Air Canada posee servicios sin escalas entre Toronto y Santiago, las restantes atienden el mercado canadiense con sus respectivos hubs.
"Más que el ingreso de nuevos operadores entre ambos países, la exención de visa de Canadá para ciudadanos chilenos ayudará a fortalecer los niveles actuales de tráfico en función de un entorno más desafiante y una mayor oferta", asegura Delpiano.
VIAJES
Unos 14 mil chilenos viajan a Canadá. Toronto (en la foto) es una de las ciudades más visitadas y destaca, entre otras cosas, por poseer diferentes zonas multiculturales y parque nacionales.
US$ 132 es el desembolso que deben hacer los canadienses para poder ingresar a Chile. Sin embargo, con la eliminación de la visa, este pago se debería eliminar en los próximos días.
$50 mil aproximadamente costaba la visa que necesitaban los chilenos para poder ingresar a Canadá. Ahora el único requisito para entrar al país norteamericano es tener el pasaporte al día.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|