Edición Nro. 1895 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 28 de noviembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO_-_ACTUALIZACION EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
CNN - EE.UU.
Mujica: limosna a un mendigo que le pide sea presidente perpetuo

(CNN Español) –  “Deme una moneda suya, Pepe”, le gritó un hombre de la calle al presidente uruguayo José Mujica, mientras atendía una entrevista.
La insólita petición desató la risa entre los presentes, con lo cual Mujica se quedó unos segundos en silencio y luego esculcó en su billetera y le respondió: “Mirá hermano, moneda no tengo pero ¡no llorés, carajo!” y le dio un billete de $100. “Andá, ¡vamo’ arriba!”, lo animó.
El hombre agradecido le contestó: “Quiero que sea presidente toda la vida”, pero Mujica le exclamó de inmediato: “¡Noooo, nooo, sos loco... Nooo!”.

Mirá el video
http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/26/mujica-da-limosna-a-un-mendigo-y-este-le-pide-que-sea-presidente-toda-la-vida/

EL OBSERVADOR - URUGUAY
Venden aviones de la ex Pluna por la mitad
del precio del remate
  • Justicia concursal confirmó que Pluna Ente cobrará último y el Estado apeló

Se firmó el acuerdo de venta de los siete aviones de la ex Pluna y en el mes de diciembre se entregará la primera aeronave de las siete adquiridas por la compañía con sede en Miami. Las restantes se irán entregando a razón de una por mes, dijo a El Observador el abogado Daniel Germán, uno de los integrantes de la sindicatura del concurso ejercida por la Asociación Uruguaya de Peritos (AUPE).
A principios de noviembre, la jueza del concurso de Pluna, Teresita Rodríguez Mascardi, encargada de llevar adelante la liquidación de la exaerolínea, autorizó la venta de los siete Bombardier por US$ 70,3 millones; US$ 6 millones menos de lo que había ofertado la empresa estadounidense Strategic Air Finance (SAF) semanas antes.
El precio final al que se vendieron los aviones es la mitad del que el Estado pretendía obtener en el remate organizado en octubre de 2012: US$ 137,6 millones.
Las aeronaves fueron compradas a US$ 203 millones (US$ 29 millones cada una) en una operación financiada por el Scotia Bank de Canadá, con garantía del Estado uruguayo.
La venta se concretó a la empresa SAF, dedicada a comprar aviones para luego arrendarlos a aerolíneas. SAF había presentado una garantía bancaria de US$ 1 millón en favor de la sindicatura bajo el compromiso de elevarla a US$ 4 millones al momento de firmar el contrato.
La rebaja de US$ 6 millones en el precio ofertado inicialmente de US$ 77 millones obedece a que la empresa compradora deberá invertir en la reparación de los motores de los aviones. Según había informado El País el 6 de noviembre, de los 14 motores de las aeronaves (cada avión tiene dos motores), nueve presentaron fallas y dos no estaban en condiciones de volar.
German explicó que todas las ofertas estipulaban como condición la necesidad de revisar los motores, junto a técnicos de Pluna y renegociar el precio acordado en caso de encontrarse desperfectos.
El contador Gabriel Ferreira, otro de los síndicos del concurso en representación de AUPE había explicado a El Observador que se sabía que “algún imperfecto iban a encontrar”.
Germán informó además que la semana pasada los representantes de Bombardier, la empresa canadiense fabricante de los aviones que realizó la intermediación en la venta, visitó Uruguay con representantes de otra compañía interesada en los aviones, pero en esos días se firmó la venta por lo que se descartó la nueva oferta.

Créditos subordinados
Por otra parte, la jueza Rodríguez Mascardi confirmó la decisión de mantener la deuda del concurso con Pluna Ente Autónomo como un crédito subordinado y por lo tanto deberá ir a la cola de los acreedores.
De acuerdo con esa calificación, Pluna Ente cobrará luego de los restantes acreedores, lo que dificulta que llegue a recibir dinero.
Según establece la ley de concurso, los créditos de personas físicas o jurídicas, especialmente relacionadas con el deudor serán “subordinados”. En el caso de Pluna Ente, pasa a ser subordinado por tener más del 20% de las acciones de la aerolínea. Pluna Ente apeló ese fallo y ahora un tribunal de apelaciones decidirá.
Según los síndicos los créditos verificados totalizan alrededor de U$S 170 millones. Sin embargo, ese monto puede ascender a U$S 400 millones (ese es el pasivo contable de Pluna S.A.) ya que todavía pueden presentarse otros acreedores que no lo han hecho.

EL PAIS - URUGUAY
Desnudos por el huracán

El "Huracán Gloria" pasó por Uruguay. Hablamos de Gloria Álvarez, la joven politóloga guatemalteca que saltó a la fama tras un discurso que se popularizó en internet, y que la convirtió en la nueva imagen de las viejas ideas liberales en la región. Pero más allá de sus posturas políticas, lo que dejó al desnudo su paso es la intolerancia, hipocresía, y prepotencia que anida en buena parte del oficialismo. Algo de lo que conviene tomar buena nota, cuando estamos a días de una elección.
Álvarez es un personaje exótico en la región, pero directamente inexistente en Uruguay. Es una chica de 29 años, apasionada por la política, elocuente, y con una energía a prueba de balas, como demostró en la maratón de apariciones públicas con las que sacó jugo a su visita al país. Su discurso, de defensa cerrada de las libertades individuales, la propiedad privada, y contrario a los colectivismos y monopolios, hace ruido en una zona acostumbrada a cinco siglos de imperialismos, mercantilismos, y capitalismos oligárquicos. Y donde ese tipo de discursos han sido a veces empuñados por elites y hasta gobiernos militares, que en el fondo aborrecían tanto la libertad como la peor dictadura comunista.
Sin embargo esas posturas han estado en todo el mundo asociadas a los mayores procesos de creación de riqueza y progreso de las naciones, con ejemplos que van desde Estados Unidos hasta Corea del Sur, desde países bálticos hasta Singapur. Se podrá discutir la aplicabilidad en completo de una ideología tan rupturista, si es adecuada a la idiosincrasia regional, o si no comete el pecado de proponer soluciones uniformes para una región con realidades tan distintas. Pero no sobre su honestidad, ni su éxito relativo en generar sociedades con mayor movilidad social y meritocráticas.
Ahora bien, lo más interesante de la visita de Álvarez han sido las reacciones en el gobierno y sus satélites mediáticos. Por ejemplo el director del Mides, Andrés Scagliola dijo que "la derecha latinoamericana encuentre una referencia en el discurso superficial y simplista de Gloria Álvarez lo dice todo". Sería lindo ver si el profundo y complejo Scagliola es capaz algún día de decir cinco frases seguidas sin usar la palabra "derecha".
El socialista Gustavo Bernini la comparó con Rigoberta Menchú (?) y el humorista Gonzalo Cammarota, que en el último mes se ha destapado como un gran entendido de la política, sugirió que no sabe de lo que habla. Pero nadie llegó a los excesos del politólogo Daniel Chasquetti, quien dijo que su colega "está más para la pasarela que para hablar de populismo". O sea que de una manera más sutil, aunque no menos machista, la mandó a lavar los platos. ¿Le diría lo mismo a Constanza Moreira?
Lo de Chasquetti es interesante porque revela el nivel de soberbia, aislamiento, e ignorancia de nuestra antiguamente ilustrada academia. Quien haya escuchado a Álvarez podrá discrepar con sus ideas, pero no negar su solidez. De hecho su currículum académico luce bastante más denso que el de muchos gurúes locales que suelen pontificar del tema. ¿Qué le molesta? ¿Que sea guatemalteca? ¿Mujer? ¿Joven? ¿Linda? ¿O sus ideas?
Sería bueno que lo aclare. Porque ese Chasquetti, junto con varios colegas en la misma sintonía, que en estos casos apelan al estilo barrabrava del más fanático operador de la ultraizquierda, son los que después se ponen el traje de ecuánimes, y dan lecciones de objetividad, por ejemplo, en las coberturas televisivas de las elecciones. Y en esos mismos canales de TV a los que después demonizan y reclaman regular con leyes de medios.
Uno puede preguntarse qué tiene de malo que una persona como Álvarez venga a expresar sus ideas a Uruguay. Quien haya ido a alguna de sus charlas habrá notado un público muy joven, poco proclive a participar de eventos políticos. Y que sin embargo destina casi dos horas a escuchar a alguien que habla de Ortega y Gasset, de Bastiat, de Vargas Llosa. ¿Puede ser eso malo para una sociedad? ¿Qué despierta ese encono de parte de gente cuyas ideas gobiernan el país hace 10 años, y hegemonizan los estamentos académicos e intelectuales? La única respuesta es la soberbia, la intolerancia, y la inseguridad que domina en esos ambientes. Síntomas en extremo peligrosos para una sociedad cuando se enquistan en el poder. Síntomas que no deberían pasar desapercibidos el domingo a la hora de votar.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 

 

 

 

 DICIEMBRE 2014
CAMINANDO ENTRE TUMBAS


PRIMICIA MORTAL


QUIERO MATAR A MI JEFE 2


UNA DAMA EN PARÍS


AMOR A LA CARTA


ELSA & FRED


ANTES DE DESPERTAR


GRACIAS POR COMPARTIR


GUTEN TAG
(BUEN DÍA)
RAMÓN


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
PARTE 1


TONTO RETONTO 2


CHEF: LA RECETA DE LA FELICIDAD


INTERESTELLAR


LOS BOXTROLLS


ADIÓS A LA REINA


ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, MUY MALO


NO LE TENGO ENVIDIA AL PENE DR. FREUD


YO, MI MAMÁ Y YO


EL JUEZ


EL PASADO


MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA


EL LIBRO DE LA VIDA


LOCOS POR LAS NUECES

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.