|
Amaszonas llega a Uruguay |
La aerolínea boliviana Amaszonas, además, creará filiales en Uruguay (similar a la que está lanzando en Paraguay) y negocia con Bombardier ser el cliente de lanzamiento sudamericano de la nueva serie C.
Durante la presentación de sus vuelos a Montevideo, y en la capital uruguaya, a días de haber inaugurado sus frecuencias a Salta, y esperar hacerlo en algunas semanas a Brasilia, Luis Vera Álvarez Plata, el vicepresidente de la aerolínea boliviana -cuya flota se integra exclusivamente por aeronaves CRJ-200 ex Air Nostrum- adelantó que ha iniciado negociaciones directas con Bombardier para evaluar la posibilidad de convertirse en el probable cliente de lanzamiento del nuevo C-Series, luego de llegar a abarcar 24 destinos atendidos, en un par de años.
Entre los mismos estarían ciudades como Cuiabá (capital de Mato Grosso) Río de Janeiro, Jujuy, Manaus, Río Branco o Tucumán, además de chárters estacionales a Punta del Este. Montevideo, incluso, puede expandir sus frecuencias, ya que Argentina restringe las operaciones de aerolíneas extranjeras en Buenos Aires, a las 11 frecuencias bilaterales, repartidas entre las estatales BOA y Aerolíneas Argentinas, pero ambas capitales rioplatenses están solo a 25 minutos de vuelo.
La empresa boliviana, para esos y otros objetivos regionales, está constituyendo Amaszonas Paraguay, e iniciando sus trámites al respecto, también en Uruguay.
Hacia 2017, según Álvarez Plata, habría nuevos equipos en la línea, apuntándose prioritariamente al novedoso Bombardier C-Series, presumiblemente al CS-100, sin descartar otras opciones, sin embargo, en segundo plano. La autonomía de esta aeronave (5.000 kilómetros) y su tamaño (hasta 120 pasajeros), sugiere rutas más extensas y hacia urbes mayores, no necesariamente capitales.
Amaszonas, además de mantener convenios interlíneas con Copa, Sky, Star Perú, Gol y Azul, ampliaría los mismos a acuerdos completos de código en el caso de Air Europa . Respecto a su amplia red doméstica, los mantiene con Aerocon.
Además de cubrir holgadamente Bolivia, y de volar a Lima, en conexión con Star, la empresa también vuela a Iquique, Arequipa, Cuzco, Campo Grande, Salta y los próximos destinos brasileños, uno de los cuales, Brasilia, significa retomar la ruta abandonada tras el cierre intempestivo de Pluna, en 2012, entre Montevideo y la capital brasileña, así como hacía más de 20 años que no se volaba directamente entre Montevideo y Santa Cruz, ciudad desde donde antiguamente se realizaban conexiones con el resto de América.
De optar finalmente Amaszonas por el nuevo birreactor canadiense, de 5.000 kilómetros de alcance, probablemente el fenómeno se repita.
La empresa nace como línea aérea en la ciudad de La Paz , conectándola al departamento de Beni, Potosí y Santa Cruz, con líneas no regulares en aeronaves Metro y Caravan. Con la incorporación de la flota de CRJ200, desde 2001 se convirtió en la línea área con la flota más moderna de Bolivia.
Amaszonas realizará su vuelo inaugural el 4 de diciembre, y está previsto que el 11 se produzca el recibimiento del vuelo comercial Santa Cruz-Montevideo en el Aeropuerto Internacional de Carrasco con bombos y platillos.
Javier Bonilla
Nota de Dirección: Antes de inaugurar operaciones en Uruguay, Amaszonas ya inició la promoción de Montevideo y Punta del Este en Bolivia.
El gerente comercial de Amaszonas, Carlos Pera, aseguró que en todas las estaciones de Amaszonas en Bolivia “se están difundiendo los destinos Montevideo y Punta del Este. Los destinos de sol y playa para Bolivia son muy apetecibles”.
También indicó que las posibilidades de llegar hoy a Bolivia por aire son vía Argentina o Brasil, mientras que Amaszonas ofrecerá vuelos “prácticamente directos entre Montevideo y Santa Cruz”.
Dijo que se utilizarán aeronaves Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros, de las cuales la aerolínea es el principal operador en Sudamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam promocionará
a Uruguay entre
sus destinos turísticos |
Latam firmó un acuerdo de cooperación con autoridades del gobierno uruguayo por el cual se compromete a promocionar entre sus destinos del Pacífico y Brasil el turismo en Uruguay.
El subsecretario del Ministerio de Turismo, Antonio Carámbula, informó que Latam firmó ayer un acuerdo de cooperación con las autoridades uruguayas por el que se compromete a promocionar entre sus destinos del Pacífico y Brasil el turismo en nuestro país.
“La mayor compañía aérea latinoamericana llevará a cabo una promoción conjunta con el Ministerio de Turismo en su mercado del Pacífico, que incluye Chile, Colombia, México y Perú, y en Brasil", dijo Carámbula.
El Gerente General del grupo Latam en Uruguay, Francisco Chiari, dijo que el convenio coincide con la inauguración de “un vuelo diario de Montevideo a Río de Janeiro, que operará a partir del 1° de enero, y a la reducción del tiempo de espera en la conexión a Uruguay en el aeropuerto de Sao Paulo”.
Chiari destacó el hecho de que Lan y Tam, tras la fusión, “representan más del 50% de los pasajeros de la región”.
El sigjuiente es el texto de la comunicación oficial que nos hizo llegar el Ministerio de Turismo y Deporte:
En la Sede de la Cartera de Turismo y Deporte, se firmó un convenio entre el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE, representado por la Sra. ministra Liliam Kechichian y el grupo de empresas LATAM AIRLINES GROUP S.A., representado por el señor FRANCISCO CHIARI. Motivan este Acuerdo, en forma sucinta, los siguientes puntos:
- El MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE DE URUGUAY desde su rol ratifica el compromiso de trabajar para un fuerte posicionamiento internacional del país, asociado con la marca URUGUAYNATURAL, en cooperación con múltiples actores públicos y privados, desarrollando y ejecutando planes, programas y estrategias de promoción del turismo, nacional e internacional del destino Uruguay, y de los productos directamente relacionados con él, así como de la imagen turística del país en el exterior.
LATAM AIRLINES GROUP es una empresa de transporte aéreo que tiene como una de sus misiones apoyar el turismo y la promoción de destinos.
En virtud de lo expuesto anteriormente, ambas partes acuerdan firmar un Convenio con el fin de dejar constancia de la intención de colaborar y desarrollar acciones de promoción y marketing dirigido a los turistas residentes en mercados regionales y Long Haul a definir, con la finalidad de promover el turismo hacia URUGUAY.
Con tal motivo, ambas partes desarrollarán diferentes planes de promoción y co- inversión en mercados, posteriormente se definirán actividades, proyectos e inversiones concretas a realizar por cada una de las mencionadas partes y según el Acuerdo a firmar. El Acuerdo, regirá en cuanto acciones e inversiones a desarrollar durante el período delimitado entre el 1° de Diciembre de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015.



|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa inaugura primer Copa Club en Colombia |
• Medellín es la primera ciudad del país en contar con un Copa Club, ubicado en el Aeropuerto Internacional José María Córdova del municipio de Rionegro.
• El nuevo Copa Club se convierte en la primera sala VIP en la zona internacional del Aeropuerto de Rionegro.
• Con esta apertura en el territorio Nacional, Copa Airlines reafirma su presencia en Colombia y su compromiso con brindar a los pasajeros del Departamento de Antioquia y en particular a Medellín, la mejor experiencia de viaje hacia Panamá y el resto del Continente Americano.
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. {NYSE: CPA} inauguró su primer Copa Club en Colombia, en el Aeropuerto Internacional José Maria Córdova en Rionegro, Antioquia. El evento contó con la participación de autoridades locales, altos funcionarios del sector, clientes, ejecutivos, colaboradores, medios de comunicación y la asistencia del Presidente de Copa Airlines Colombia, Eduardo Lombana.
El nuevo Copa Club, el primero de la aerolínea en Colombia y el único a la fecha en la zona internacional del Aeropuerto Internacional José Maria Córdova, se encuentra ubicado en el muelle Internacional contiguo a emigración, sobre las salas de abordaje. Este cuenta con cerca de 260 metros cuadrados y sus instalaciones están habilitadas para una capacidad de más de 75 personas cómodamente sentadas.
“Nuestro liderazgo en puntualidad y confiabilidad junto a que actualmente Copa Airlines es el mayor operador internacional desde Medellín, nos han convertido en la aerolínea preferida para conexiones con el resto del continente americano y el Caribe a través de nuestro Hub de las Américas en Panamá”, dijo el Presidente de la aerolínea en Colombia, Eduardo Lombana.
En relación al nuevo Copa Club, Lombana afirmó que “en reconocimiento a esa preferencia y lealtad, hemos querido ofrecer un nuevo nivel de servicio a nuestros viajeros frecuentes y de Clase Ejecutiva, quienes encontrarán en el Copa Club privacidad, comodidad y un servicio de clase mundial mientras esperan la salida de su vuelo”.
Con el Copa Club de Medellín, Copa Airlines llega a cinco en Latinoamérica, al sumarse a los que operamos en Santo Domingo (República Dominicana), Ciudad de Guatemala (Guatemala), San José (Costa Rica) y en el Hub de las Américas ubicado en Ciudad de Panamá.
Los Copa Club están destinados para pasajeros que viajen en Clase Ejecutiva de Copa Airlines, en Primera Clase de una aerolínea miembro de Star Alliance o cuenten con el nivel Gold de Star Alliance. Así, el nuevo Copa Club en Colombia se une a las más de 1,000 salas VIP de las aerolíneas asociadas a Star Alliance a nivel mundial.
“Esta sala VIP consolida nuestra presencia en Colombia y nos permite contribuir, aún más, con el desarrollo económico y turístico del país. Adicionalmente, el Copa Club en Medellín reúne todas las comodidades que demanda el viajero de negocios y turismo, quien podrá disfrutar de una mejor experiencia de viaje con más exclusividad y comodidad en un ambiente muy agradable aún antes de despegar”, añadió Eduardo Lombana.
El Copa Club en Medellín ofrece ventajas tales como:
• Asistencia en reservaciones y asignación de asientos
• Internet inalámbrico
• Completa selección de periódicos y revistas
• Estaciones de trabajo
• Centro de negocios
• Llamadas locales gratuitas
• Espacios equipados con televisión satelital
• Área de bar con selección de snacks, bebidas y licores
• Área para guardar maletas
Copa Airlines, con más de 45 años sirviendo a Colombia y 44 años a Medellín, opera un total de seis vuelos diarios desde Medellín hacia el Hub de las Américas en Panamá y desde ahí a otros destinos en América Latina, conectando a la región con 69 destinos en 30 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.
Sara Ramírez Restrepo, Gerente de Ariplan, concesionario del Aeropuerto Internacional José María Córdova, aseguró “que con la operación de Copa Airlines y de su primer Copa Club seguimos internacionalizando nuestro aeropuerto, lo que significa poder responder a las exigencias del mercado aéreo. Por ello es muy grato unirnos a la celebración y apertura de este espacio, que sin duda brindará a quienes vuelen con Copa una estadía más cómoda, amigable, rodeada de buenos detalles y sobre todo impactante”.
El Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín, es después de El Dorado en Bogotá, la terminal con mayores ingresos y capacidad para Colombia. Para agosto de 2014, 706.001 pasajeros internacionales viajaron desde y hacia sus instalaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y Avianca con más vuelos para la
temporada de verano
|
Las aerolíneas LAN y Avianca anunciaron su nueva oferta de vuelos nacionales e internacionales para la temporada de fin de año.
La compañía chilena, que es la segunda que más transporta pasajeros en Colombia, comunicó que atenderá el incremento de pasajeros durante la temporada alta de diciembre y enero, a través de un aumento de vuelos semanales a partir del 15 de diciembre hasta el 18 de enero del próximo año.
Los nuevos vuelos se llevarán acabo en las rutas que salen desde Bogotá hasta San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia, Cúcuta y Montería. Además, se incrementaron los vuelos de Cali a San Andrés y entrará en operación la ruta Medellín- San Andrés.
Esta estrategia concluye que LAN aumentará su oferta de vuelos en 25% desde finales de 2014 hasta enero de 2015. Esto si se tiene en cuenta que en la temporada alta de 2013 la compañía operó 302 vuelos, mientras que para la temporada alta de 2014 serán 378. Las rutas con mayor crecimiento en frecuencias semanales frente a 2013 son desde Bogotá hasta San Andrés (66%), Cartagena (31%), Leticia (57%) y Santa Marta (66%).
Avianca también anunció que a partir del 13 de diciembre operará un nuevo vuelo semanal entre Bogotá y San Juan de Puerto Rico, como parte de un plan de fortalecimiento de su red de rutas en América.
Con este incremento, la compañía que más transporta pasajeros en Colombia ofrece a sus viajeros 1.200 sillas nuevas, con las que estima fortalecer la posibilidad de conexiones con otros destinos del continente.
Esta nueva frecuencia se suma a la oferta actual que opera los lunes, miércoles, viernes y domingos. Además, el vuelo será servido en aeronaves Airbus A319 con capacidad para 120 viajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas inicia vuelos a Cuba |
A partir del domingo 4 de enero Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a La Habana con dos frecuencias semanales, miércoles y domingos, así como a otros destinos del Caribe, (Cancún, México y Punta Cana) producto de un plan de ampliación de rutas internacionales que resulta muy atractivo desde el punto de vista comercial.
La información fue corroborada por el Presidente de la aerolínea, Mariano Recalde, quien agregó que se decidió volar a La Habana y Punta Cana porque hasta este momento esos destinos son comercializados por compañías aéreas extranjeras, e implica un negocio de entre 15 y 18 millones de dólares mensuales.
Para cubrir estos destinos, Aerolíneas empleará un Boeing 737-800 para 170 pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM invierten US$ 100 millones en
los avances digitales |
- Aplicaciones móviles, sistemas de entretenimiento a bordo, entre otros, son algunas novedades visibles en Perú el próximo año
Para modernizar sus servicios y agilizar el flujo de información en sus operaciones, LAN y TAM, miembros del grupo LATAM Airlines, invirtieron alrededor de US$100 millones en ocho avances tecnológicos este año, visibles en Perú el próximo año.
Dentro de sus principales innovaciones se encuentra el lanzamiento de aplicaciones para smartphones. Si bien en julio se lanzó un aplicativo disponible para entorno iOS, este mes se hizo lo propio para celulares con sistemas Android. Con 500.000 descargas en los 20 países en los que está disponible, es la app de aerolíneas más popular de la región.
Para ofrecer mayor información de los viajes, se integró a los sitios web de LAN y TAM una herramienta que entrega a los pasajeros el estado del vuelo así como las causas de alguna contingencia.
Además, ambas aerolíneas habilitaron desde el 15 octubre el uso de dispositivos móviles durante todo el vuelo "en modo avión", en sus operaciones en Ecuador. En esa línea, en diciembre de este año inaugurarán el primer avión de Sudamérica con sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo, al que los pasajeros podrán acceder a través de sus dispositivos móviles, al descargar la aplicación LAN y TAM Entertainment.
YouTube también formará parte de la red de entretenimiento a bordo. Desde noviembre, las firmas establecieron una alianza con la conocida plataforma de videos que les proveerá del contenido más popular, que será actualizado cada mes.
Finalmente, las empresas del grupo LATAM Airlines dotarán de tablets a la tripulación, a los pilotos y al personal de mantenimiento de sus naves, con software e información especializada para cada área. Ello supondrá de la entrega de más de 2.000 tablets a los jefes de tripulación a bordo, por ejemplo.
"LAN y TAM son las primeras aerolíneas de Latinoamérica en incorporar tablets para su gestión de servicio a bordo y gracias a estas tecnologías vamos a poder ofrecer un servicio cada vez más personalizado”, explicó Jerome Cadier, VP de marketing de LATAM.
Youtube a bordo
Pasajeros de LAN y TAM podrán disfrutar de contenido de YouTube a bordo
Gracias a una alianza entre las aerolíneas LAN y TAM con el canal YouTube, a partir de este mes las aerolíneas incorporarán la mejor selección de contenido de los canales más populares del buscador en su entretenimiento a bordo. El anuncio se realizó durante la primera edición de LAN y TAN e-d@y, instancia anual que presenta las últimas novedades tecnológicas del Grupo LATAM.
 
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
BQB: gobierno habilitó los vuelos a Córdoba |
- BQB podrá tener hasta 14 frecuencias semanas a esa ciudad si es que lo permite el gobierno argentino.
El gobierno autorizó a la aerolínea BQB a volar semanalmente a Córdoba, según consta en una resolución de Presidencia publicada a mediados de semana.
La resolución, firmada por el presidente José Mujica y el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, permite de forma previsoria a la compañía BQB operar hasta 14 frecuencias semanales. El trámite de la empresa fue presentado ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) a principios de octubre.
La habilitación a BQB se sustenta en un convenio bilateral que Uruguay mantiene con Argentina por el cual compañías de bandera de ambos países podrán usar esas frecuencias. La aerolínea de López Mena tiene bandera uruguaya.
Pluna operó la ruta a Córdoba, aunque los inconvenientes comerciales con el gobierno Kirchnerista le impidió explotar con comodidad ese y otros destinos del interior argentino.
Hasta ahora, la aerolínea del dueño de Buquebús ofrecía vuelos regulares a Buenos Aires, Punta del Este, Asunción del Paraguay y Florianópolis (Brasil)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas denunciadas por consumidores |
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció a tres aerolíneas por c obrar por el pago con terjeta y no informar sobre el precio final.
La OCU ha denunciado a las aerolíneas EasyJet, Air France y Norwegian por cobrar por el pago con tarjeta y no informar del precio completo.
La organización informó este jueves de estas denuncias en una nota tras haber realizado un estudio sobre la contratación de vuelos por Internet entre septiembre y noviembre de este año.
Dicho estudio ha detectado diferencias “notables” entre los precios ofrecidos al principio y los marcados al final del proceso de contratación.
De esta forma, la OCU advirtió de que los consumidores “tienen difícil” comparar precios porque que la mayoría de páginas “incumple la obligación legal de informar del precio completo” desde el inicio de la contratación y añaden suplementos según se completa el proceso de compra, que pueden llegar a inflar los precios hasta un 43%.
SUPLEMENTOS ILEGALES
Por otra parte, la OCU comprobó que a pesar de que está prohibido desde el 1 de septiembre, estas las aerolíneas “siguen cobrando una comisión por el pago con tarjeta de crédito.
De igual forma, la organización también analizó la evolución de los precios de los billetes de avión en función de cuando se contrata el vuelo. Este aumenta “de forma espectacular a medida que se acerca la fecha del vuelo”, siendo los precios más baratos los obtenidos dos meses antes de la fecha de salida. De hecho, dos días antes del vuelo los precios duplicaban los obtenidos con dos meses de antelación.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Airlines será la aerolínea oficial para
Cumbre de las Américas |
- La aerolínea será la encargada de trasladar a las delegaciones de los 35 países que participarán en la Cumbre de las Américas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció su alianza con Copa Airlines para la VII Cumbre de las Américas. La compañía panameña será la aerolínea oficial de este evento, que reunirá a delegaciones de 35 países de todo el hemisferio, el próximo 10 y 11 de abril de 2015.
La firma y anuncio oficial se dio bajo el acuerdo que establecieron la Cancillería y la aerolínea, en el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El convenio suscrito facilitará el traslado de las comitivas de los países que participarán tanto en la VII Cumbre de las Américas, como en los foros que la preceden, que tendrán lugar esa misma semana de abril.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia prohíbe que se redistribuyan billetes online sin autorización |
- La aerolínea debe dar su autorización por escrito para que las agencias puedan actuar como intermediario o vender a través de un canal distinto a la propia oficina
- Iberia se reserva el derecho a rescindir el contrato “sin mediar causa justificativa”
Iberia ha prohibido a las agencias de viajes redistribuir sus billetes en el mercado online sin su autorización previa. Así consta en los nuevos términos y condiciones del contrato entre ambas partes que la compañía les remitió a finales de verano y que ha ido modificando desde entonces ante las quejas de las minoristas.
En concreto, en una de las cláusulas de dicho documento se destaca que solo se permite a las agencias con las que Iberia mantiene acuerdo comercializar y vender los billetes de avión directamente a sus clientes desde sus oficinas, pero en ningún caso pueden actuar como intermediarios o vender a través de un canal distinto al del propio punto de venta.
“La designación como agente es específica y no incluye facultad alguna, sin el consentimiento expreso, previo y escrito de Iberia, para que el agente en el mercado online ofrezca o distribuya productos con una marca distinta de modo que pareciera de cara a los clientes que se trata de un servicio de búsquedas, reservas o venta de billetes de un tercero”, señala la aerolínea de IAG.
En los nuevos términos y condiciones hay un apartado referido a la rescisión del contrato, que ha tenido que ser suavizado tras las críticas de las agencias. En él se establecía en un principio que Iberia podía “a su exclusivo criterio y en cualquier momento” darlo por terminado sin necesidad de que hubiera una causa justificativa, tan solo avisando previamente por escrito del fin del acuerdo. Ahora recoge la potestad de la aerolínea para darlo por suspendido “siempre y cuando sea posible, conforme a lo dispuesto en la Ley Aplicable”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia sigue siendo la más puntual del mundo |
- Son más de 18 meses consecutivos en los que Iberia mantiene un índice superior al 87% y se sitúa en el podio de las aerolíneas mejores del mundo por este concepto.
Con una puntualidad media del 91,11%, Iberia se ha situado en la primera posición del mundo en el ranking de las principales compañías internacionales por tercera vez en lo que llevamos de año. El conjunto del grupo, que incluye Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, también se sitúa en el primer lugar del ranking. Son más de 18 meses consecutivos en los que Iberia mantiene un índice de puntualidad superior al 87% y se sitúa en el podio de las aerolíneas más puntuales del mundo.
La puntualidad es uno de los valores que más aprecian los clientes. Para lograr este objetivo, Iberia ha desarrollado diferentes proyectos con cambios en el programa de vuelos y revisiones de todos los procesos que se realizan alrededor del avión antes de su despegue, medidas que han contribuido, junto con el compromiso de los empleados, a que las cifras de puntualidad mensuales de la compañía se sitúen en índices muy positivos.
Récord en la valoración de los clientes
La excelente puntualidad, los nuevos aviones, los nuevos interiores en las rutas de largo radio y otras medidas de mejora del servicio puestas en marcha por la compañía han contribuido a que la valoración de los clientes haya alcanzado cifras históricas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa ratifica liderazgo en puntualidad |
Copa Airlines logró ser la aerolínea más cumplida y puntual en la industria latinoamericana durante octubre del presente año, de acuerdo con la compañía FlightStats, reconocida globalmente por la seriedad en la recolección de datos y los rigurosos procesos de validación en el campo de la aviación internacional. En este mes la aerolínea cerró sus operaciones en América Latina con el 99.76 % de sus vuelos ejecutados y un 90.62% de sus vuelos a tiempo. Durante 2014, Copa Airlines ha ocupado en nueve reportes, cada uno con mediciones mensuales, el primer lugar.
Igualmente, sólo con su operación en Colombia, Copa Airlines ocupó el primer lugar en el mes de octubre. Con un 99.79% de los vuelos ejecutados y un 91.95% en la puntualidad de los vuelos, la aerolínea se destacó en mercado local. Para el caso de Copa Airlines Colombia esta es la sexta vez en el año que es reconocida por FlightStats como la aerolínea más cumplida y puntual.
Los sobresalientes resultados son consecuencia del trabajo permanente y las importantes inversiones realizadas en tecnología de punta y nueva flota. Copa Holdings cuenta con 98 aeronaves, 26 Embraer-190 y 72 Boeing 737 Next-Generation, de los cuales 29 son de la subflota premium con entretenimiento individual.
Sobre este logro, Eduardo Lombana, Presidente de Copa Airlines Colombia resaltó la importancia de registrar resultados tan positivos de manera constante y permanente. “Esto demuestra de manera contundente el compromiso de Copa Airlines con el servicio de la operación. Lo hacemos cada vez mejor para que nuestros clientes nos prefieran”… |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Auditoría aprobó por unanimidad el balance Aerolíneas Argentinas |
- La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó la semana pasada por unanimidad el balance presentado por Aerolíneas Argentinas para el año fiscal 2012, en un documento que lleva la firma de todos los auditores presentes.
“El Colegio de Auditores Generales de la Nación resuelve aprobar el informe de auditoría producido por la Gerencia de Control del Sector No Financiero, referido a la auditoría practicada sobre los estados contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012 correspondientes a Aerolíneas Argentinas”, señala el documento de la AGN.
El mismo lleva las firmas de los auditores Francisco Fernández, Horacio Pernasetti, Leandro Despouy, Vicente Brusca, Oscar Lamberto y Alejandro Nieva.
El informe del auditor, que lleva la firma del Gerente de Control No Financiero de la AGN, Marcelo Palacios, destaca que el estudio “fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría aprobadas por la AGN”.
En el mismo, se destaca que “durante los últimos años, la sociedad ha incrementado sus pérdidas acumuladas, las que impactaron sobre su estructura patrimonial” y se señala que “los Estados contables presentan una pérdida neta del ejercicio de $2.407.120.549 y un nivel razonable de seguridad, que la información proporcionada por los Estados Contables carece de errores o distorsiones significativos”.
En lo que hace a los aportes del Estado nacional, el informe señala que “las transferencias de fondos para hacer frente a erogaciones al 31/12/12 ascendieron a $13.307.322.188 (incluye $873.276.167 para la compra de aviones), de las cuales $10,197.420.925 fueron rendidas por AA y registradas en el Patrimonio Neto como aporte de capital”.
Por último, en su dictamen, el informe señala que “los Estados Contables de Aerolíneas Argentinas, considerados en conjunto, presentan razonablemente en sus aspectos significativos, la situación patrimonio, economía y financiara el 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con normas contables profesionales argentinas vigentes”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Acciones de LAN hacen volar la Bolsa de
Comercio de Santiago |
Las acciones de la aerolínea LAN hicieron "volar" a la Bolsa de Comercio de Santiago y llevaron a sus indicadores a sus máximos niveles anuales.
Los papeles de la aerolínea subieron 4,25%, a un precio de 7.359,6 pesos. Asimismo, fueron las más transadas de la jornada, acumulando operaciones por 6.311,6 millones de pesos.
Debido a este desempeño, y sin contar con la referencia de Wall Street por feriado del Día de Acción de Gracias, el IPSA subió 0,48% hasta los 3.981,07 enteros, mientras que el IGPA sumó 0,41% y alcanzó las 19.406,83 unidades.
El Inter 10, por su parte, creció 0,59% y llegó a 4.875,25 puntos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France vende el 1,4% de Amadeus por 194 millones de euros |
Deutsche Bank ha finalizado la colocación acelerada del 1,4% de Amadeus que estaba en manos de Air France a un precio de 31,415 euros por acción, lo que eleva la operación a un total de 194 millones de euros, según ha informado la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Deutsche Bank ha colocado entre inversores cualificados un paquete de 6,18 millones de títulos de Amadeus equivalente al 1,4% de su capital social, tras suscribir un acuerdo de derivados financieros con la aerolínea francesa.
El precio al que se ha llevado a cabo la colocación representa un descuento del 2,48% respecto a la cotización que marcaron los títulos de Amadeus al cierre de ayer (32,2 euros).
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las acciones de Amadeus se dejaban un 1,81% y se intercambiaban a un precio de 31,645 euros.
Air France-KLM se ha desprendido del 2,2% de su participación en Amadeus IT Holding, equivalente a 9,9 millones de acciones, valorado en 312 millones de euros a precio de mercado, operación derivada de una colocación acelerada.
La aerolínea ha suscrito un acuerdo de derivados financieros con Deutsche Bank, entidad que ha llevado a cabo la colocación acelerada del 1,4% entre inversores cualificados.
La aerolínea gala ya suscribió en septiembre un derivado financiero con dicha entidad financiera sobre el 2,2% de su capital en el proveedor tecnológico de servicios turísticos.
Paralelamente, anunció la liquidación de los derivados financieros que tenía concertados desde 2012 por 12 millones de acciones del proveedor mediante una operación 'collar', a través de Société Générale, por un importe estimado de 212 millones.



|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas permiten uso del celular
durante todo el vuelo |
Mientras varias aerolíneas del mundo ya ofrecen servicio de WiFi durante el viaje, en Colombia dejaron de prohibir el uso de equipos en modo avión.
Recientemente, Avianca informó que los usuarios pueden activados en ‘modo avión’ sus equipos electrónicos móviles: teléfonos inteligentes (Smartphones), tabletas, libros electrónicos y MP3 durante todas las fases de vuelo, incluyendo el despegue y el aterrizaje.
Por su parte, Lan Colombia tiene en vigor que los pasajeros que viajen en vuelos domésticos tienen la posibilidad de utilizar sus dispositivos móviles, en modo avión, para acceder a su información y entretenimiento en todas las fases del vuelo.
El mito del celular en los aviones
La orden de apagar cualquier dispositivo electrónico antes, durante y después de un vuelo se convirtió en todo un mito mundial. Varios pilotos han reconocido que el uso de celulares o tabletas al interior de un avión no afecta las comunicaciones de la aeronave, mientras que algunas aerolíneas se mantienen en la postura de prohibir estos dispositivos “porque pueden afectar el funcionamiento de los censores”.
Lo cierto es que hasta hoy no se ha registrado ningún accidente relacionado al uso de un dispositivo electrónico durante un vuelo. Pero más allá de esta estadística, las propias aerolíneas han logrado adaptar técnicamente sus aviones para ‘soportar’ el uso continúo de lo que hoy son herramientas de trabajo como el celular o el portátil.
Vuelos bien conectados
Mientras que las aerolíneas que funcionan en Colombia permiten el uso de dispositivos, en el mundo la tendencia va más allá. Las empresas ofrecen conexión a WiFi en el avión para que los usuarios se conecten a sus redes sociales, envíen correos corporativos o simplemente vean videos en Youtube en el transcurso del recorrido.
De hecho, aerolíneas como Virgin America, de Richard Branson, cobra hasta 15 dólares por el servicio de WiFi abordo. Otras empresas como British Airways, JetBlue, Philippine Airlines (de Filipinas), Air China (de China), ofrecen este servicio de forma gratuita.
La tendencia de ofrecer servicios de conectividad durante el vuelo ha sido diseñada para pasajeros con un perfil mucho más ejecutivo. De acuerdo con Cristian Ortiz, director Comercial de LAN Colombia, “la habilitación del uso de dispositivos móviles sin interrupción a bordo de nuestros aviones va en esta línea, y es un aporte significativo que mejora la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”.
Entre los proyectos de crecimiento y mejoramiento de servicio, empresas como Avianca y Lan Colombia han anunciado que están trabajando para incluir entre los servicios de su flota de aviones el servicio de WiFi abordo. (Fuente: Semana)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|