Edición Nro. 1881 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de agosto de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
EDITORIAL CON FIRMA f
¿Será posible?
En medio de un clima de creciente inseguridad individual y colectiva, -barrios enteros en todo el país están en manos de los delincuentes-, el país avanza como puede para dar cumplimiento a nueva instancia electoral.
El panorama, sombrío por demás, exhibe un elenco gobernante que ha alentado la disconformidad de los diferentes grupos sociales que integran la nación; la corrupción a tambor batiente en dependencias gubernamentales; también la lucha de clases, sin perjuicio que a sabiendas ha  mantenido partido en dos este minúsculo país.
Desde la presidencia de la república, su titular proclama urbi et orbi que el episodio sin fin de la saga de Pluna constituyó una “chambonada”, y que es humano que la prepotencia y el dolo se instalen en los más altos niveles de la salud pública.
Parroquiano de café, excelente en contertulios, el Sr. Mujica ha opinado diariamente, y más de una vez, sobre todos y cada uno de los aspectos que conforman el día a día ciudadano, y ha dado respuesta y perfilado caminos, sobre la mesa del bar, acerca del rumbo que debe seguir el país para injertarse en el concierto de las naciones desarrolladas.
Escupidos en reiteración por la Argentina, y traidores de baja estofa con Paraguay, tuvo el presidente la desgracia infinita de la muerte de Chávez, fallecimiento que disolvió las pretensiones populistas de la mayoría de los gobernantes sudamericanos, encaminados entonces por los postulados más sublimes para integrarse todos en una patria única, justa y soberana.
Octogenario, casi, nos deja en el horizonte inmediato a otro septuagenario avanzado, que cumplirá 80 años de edad en el cargo, si es que accede a la presidencia de la república.
Me pregunto y pregunto: ¿qué tiene que hacer un señor de setenta y pico de años sentado en el sillón de Fructuoso Rivera? ¿No alcanzó el botón como muestra?
¿Vamos a seguir en la ilusión de la recuperación de AFE y en la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha?
¿Tenemos que seguir oyendo que el gobierno tiene todo el tiempo del mundo con respecto a la explotación de Aratirí?
¿Habrá que seguir soportando que valiéndose de la ignorancia periodística de la hora, aparezca un trasnochado que le diga al Poder Ejecutivo que estamos a punto de descubrir petróleo en la plataforma continental?
¿Deberá seguirse tolerando, con impotencia manifiesta, que los sindicatos docentes sigan enquistados en los organismos de conducción de una enseñanza escolar y media que dejó de ser tal, subordinando y entreverando para provecho propio los intereses nacionales con el menguado bolsillo de los profesores y maestros?

Con los barrios montevideanos y asentamientos urbanos y suburbanos de muchas ciudades del interior convertidos en grosera caricatura de lo que fueron los pueblos del Lejano Oeste, avanzamos hacia las elecciones de octubre en medio de la mayor impunidad.
La inseguridad y la delincuencia juvenil campean por todas partes, al punto que los albergues y centros de detención para los adolescentes se han convertido en establecimientos de enseñanza donde se cursan asignaturas relacionadas directamente con la criminalidad.
Las cárceles uruguayas, en rigor y se sabe, son universidades para el avanzado aprendizaje y perfección del delito en todas sus formas y manifestaciones.
Por último, una reflexión final sobre un par de sentencias oídas en mis tiempos escolares: “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”, o bien: "los pueblos eligen los gobiernos que se les parecen".
¿Será posible?
Ricardo Garzón



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 AGOSTO 2014
PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN


S.O.S. MUJERES AL MAR


TORTUGAS NINJA


TIERRA DE MARÍA


LÍBRANOS DEL MAL


GUARDIANES DE LA GALAXIA


MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


ELLA SE VA


A 60 KM/H


IN-ACTIVIDAD PARANORMAL


LA BICICLETA VERDE


TRANSCENDENCE


AVIONES 2
EQUIPO DE RESCATE


BUENOS VECINOS


EL OTRO HIJO


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


JERSEY BOYS


LA TRAVIATA


TRANSFORMERS


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS


TRAS LA PUERTA


MALÉFICA


RIO2


LUNA DE MIEL EN FAMILIA


KHUMBA

 

CINE FRANCÉS
Por primera vez en Uruguay, la Embajada de Francia en Uruguay, Unifrance, LIFE Cinemas y ENEC se unen para ofrecer una muestra de Avant-Premières de Cine Francés, del 28 de agosto al 3 de setiembre en LIFE Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro). 
Siete películas francesas aún no estrenadas en el circuito comercial conforman esta muestra, donde participan films de diversos géneros y temáticas, que reflejan la calidad y madurez de la actual industria del cine en Francia.
Adjuntamos listado de películas.

UN CASTILLO EN ITALIA


JOVEN Y BELLA


VIOLETTE


EL PASADO


ADIÓS A LA REINA


NANNERL, LA HERMANA DE MOZART


UNA DAMA EN PARÍS

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.