Edición Nro. 1881 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de agosto de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
Desastre empresarial textil
En junio 2005, tomaron posición del Directorio de Agolan S.A. las autoridades del gobierno del Frente Amplio. Cuando se refundo la textil de Juan Lacaze, -única en el país en cardado de lanas nacionales-, fueron incorporados trabajadores desocupados de la quebrada empresa “CAMPOMAR Y SOULAS S.A.” quienes alentaron el nuevo emprendimiento productivo con la esperanza de un mejor futuro.
Durante 2005 se le permitió a la gerencia continuar con la excelente administración y gestión que había comenzado en 1994, con exportaciones por más de us$ 10 millones de dólares anuales y una nómina que sobrepasaba los cuatrocientos empleados y permanentes utilidades.
Mucha dedicación y horas de trabajo, muchas ilusiones, y un grupo humano formidable, pocas veces imaginado.  Muchos de sus pioneros, hoy con más de 38 años de trabajo entre las dos empresas, enfrentaron un gerenciamiento frentista inexperiente, autoritario, soberbio y de maltrato.
El 22 de agosto de 2005 un periódico titulaba: “CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) buscará "mayor desarrollo" textil en Juan Lacaze” y su Presidente, el Cr. Álvaro García, explicó en rueda de prensa que "Agolán estaba funcionando desde hacía diez años y señaló que "hay que darle más volumen y buscar más mercado para su producción".
En otro reportaje, decía: había un cúmulo de empresas en la CND y estuvimos bien en limpiarlas, en algunos casos venderlas y en otros arreglar con los socios para ir sacándolas del patrimonio de la Corporación (Calvinor, de Bella Unión es un ejemplo). La línea estratégica, es de no participar más en empresas. Solamente queda un caso de importancia que es la textil Agolán, en la que tenemos el 100% del paquete accionario. Pero todo el resto de los casos que había los fuimos limpiando. Todo ese cúmulo que recibimos, esa cartera anterior, se fue limpiando.
La incapacidad de gestión frentista de una formidable empresa para el país estuvo liderada desde su sillón de Presidente por el que fuera el último Ministro de Economía y Finanzas del gobierno de T. Vázquez quien simultáneamente ocupó también la presidencia de la CND.
En un artículo periodístico de mi autoría, del 4/2/2009 que titulé: “Agolán S.A. ¿rumbo a la quiebra y a la desocupación de su plantilla?, me preguntaba: ¿será Agolán la última empresa que limpiará el Ministro?
El autismo de los directores llevó a perder los mercados de exportación más importantes y por lo tanto expusieron a Agolán al borde de la quiebra, sin haber modernizado el equipamiento ni hecho inversión en maquinaria alguna, a pesar de tener todos los canales oficiales a su disposición, Brou inclusive. Las pérdidas al cierre de setiembre 2009 fueron mayores que en el 2008 y su dueño, la Corporación Nacional para el Desarrollo – propiedad de los más de 3 millones de uruguayos – no contabiliza dentro del déficit fiscal los negativos resultados.
El balance de la CND sostiene que "en noviembre de 2013 frente a la difícil situación económico financiera de Agolan SA con pérdidas superiores a las previstas, niveles de ventas menores a las esperadas, sin perspectivas de mejora en la concreción de nuevos negocios, y con el objetivo de racionalizar y optimizar los costos de operación, CND decidió reducir el régimen de funcionamiento de la empresa a cuatro días por un período de cuatro meses".
Finalmente, se optó por cerrar la sociedad anónima y entregar -se negocian aún las condiciones- los bienes de uso a la Cooperativa Textil Puerto Sauce, conformada el 24 de febrero por empleados de Agolan.
Así como Dancotex, Fibratex, Sudamtex, Textil Uruguaya, Cedetex, Paylana y otras, siguió Agolán el camino de la quiebra frente a los ojos de todo Juan Lacaze y de todos los uruguayos que perderemos, no sólo mucho dinero sino el prestigio, calidad y la excelente administración de quienes refundaron Campomar & Soulas y llevaron adelante esta empresa uruguaya que utilizó nuestras materias primas, nuestra gente, y agregó valor nacional a la nobleza de sus productos reconocidos en todo el mundo.
Javier Bonilla
Estúpido viaje al Chuy
  • Cuando  ningún disparate más hubiera sido imaginable en este desbocado remedo de política exterior uruguaya, y las idioteces de presidente, canciller o vicecanciller (Porto, aquel procesado en 2002 por estafa interbancaria durante la crisis financiera, y perdonado  por Vázquez…) son diarias, un inconveniente, provocativo e inoportuno viaje al Chuy, ¡complica mucho más las cosas! Antes de irse, tupamaros y comunistas arrastran por el lodo la diplomacia uruguaya envolviéndola en una inconducente bufanda palestina.
Aunque raramente fue brillante nuestro servicio exterior, no recuerdo que en los últimos 30 años haya sido tan manoseada la postura internacional uruguaya como ahora… Y… a cambio de nada….!!! De nada bueno para el ciudadano, al menos.
Hocicando las 24 horas del día frente a la mafia kirchnerista, hocicando ante la decadente Cuba castrista, hocicando ante el chavismo, hocicando ante Evo Morales (en el episodio, que luego no fue tal, del avión presidencial “prohibido” de sobrevolar Europa), hocicando ante el asesor exterior- que no el canciller-  de la presidencia brasileña, el marxista bolivariano Marco Aurelio García, para humillar a Paraguay, ahora le agregamos un innecesario y bataclánico tour ministerial al Chuy! Al mismo Chuy al cual Mohamed Al-Magro no viaja cuando nos traban importaciones -burocracia mediante- ni para urgir al resto de la administración a tener un paso fronterizo más decente, como mera de carta de presentación del país, aunque sea….
Pues bien…no satisfecho con lo ya (des)hecho, distanciándonos de Israel, del Reino Unido y de otros países occidentales, a cambio de nada -a no ser que lleguen misteriosos genios de opulentos deseos en lujosas alfombras persas…- ni con perder la oportunidad de integrarnos a los países del Pacífico y dejar hundirse a su amado Narcosur, este señor, imagino que con el tonto aplauso presidencial de praxis, fue a hincarse. Del lado brasileño de la frontera y delante de la bandera palestina, luego de anunciar que iba a apurar la embajada uruguaya en Ramalah, prácticamente tomando partido por una de las partes en conflicto. Aquella que, precisamente, lo empezó -una vez más, y ahora, confesando el previo secuestro de los tres jóvenes israelíes-  con el preludio de años de lanzar cohetes contra civiles, acerca de los cuales nunca hemos oído encendidas protestas desde nuestra Casa de Desgobierno.
Gobernantes que, además, desprecian la oposición de la opinión pública a recibir 6 terroristas musulmanes desde Guantánamo, e inclusive, la mayor tolerancia de nuestra ciudadanía a hospedar, en principio, niños sirios -ahora el doble de los 60 iniciales y con sus familias….- trayendo a musulmanes (me gustaría saber que tuvo que ver en esto la Sra. Susana Mangana y de donde salió…), en lugar de algunos de los dos millones de cristianos que huyen despavoridos de ese país y sus cruentas fronteras irakíes, sobre cuyas decapitaciones y crucifixiones no escuchamos al canciller uruguayo indignarse, hasta el reciente caso del corresponsal británico.
El silencio oficial ante la radicalización del Cercano y Medio Oriente es mucho peor que un papelón: compromete al país con esta nueva Edad Media que se nos viene, si Occidente no se pone de pie inmediatamente.  Queda poquísimo espacio para musulmanes moderados; la voz cantante la llevan los radicales. Ante la duda, por exagerado literalismo, se recurre al Corán y la Sharia, por lo cual se impulsa hasta a los  fieles más criteriosos,  a apoyar bestialidades…
Mientras tanto, siguen muriendo muchísimos más en Siria -orillando las 200.000 víctimas- que en Gaza, donde, por otra parte, las cifras las maneja mayoritariamente gente afín o dependiente de Hamas.  Seamos razonables….acaso Gaza tiene más escuelas, jardines de infantes u hospitales que Austria u Holanda? Siempre da la “casualidad” que los ataques solo afectan  a maternidades, clínicas, colegios, etc. Algunos tuvieron  ese triste destino, ahora… ¿Todos? ¿Realmente? ¿Lo creen?
Y pregunto: ¿hubo que esperar que las bestias del Isis transmitieran en vivo y en directo la cobarde decapitación del periodista británico para protestar? ¿Y los miles de Yazidiés, cristianos, Bahai, agnósticos, etc., recientemente ultimados, o sus mujeres vendidas como esclavas? ¿Y los secuestros -semana a semana más y más- en Nigeria y Mali?
Y no me digan que quieren “dialogar” con estas escorias!!
¿Acaso se dialoga con el ISIS? ¿Acaso se dialoga con Boko Haram??? No, señor! O ellos o nosotros! Se los extermina…!
Y…. radicales o moderados, ¿para qué traen musulmanes a Uruguay, cuando Australia, Japón o Canadá ya dicen basta? ¿Por qué?
Hasta ahora nos íbamos casi salvando de velos, burkhas, chadores y otros mamarrachos ominosos….Hasta ahora, el Chuy era una rara excepción, en un país  más identificado con Colonia Suiza, San Javier o Nuevo Berlín, que con ese caos exótico, infiltrable  y difícilmente controlable.
Ya el petróleo no es  excusa pro- árabe! Actualmente sobran proveedores no musulmanes ni “bolivarianos".
Simplemente, el neo marxismo latino, eternamente anti occidental, como felizmente no existe más el Pacto de Varsovia, ni (salvo las horrendas excepciones nor coreana o cubana) naciones completamente stalinistas, se agarra del Islam, la emoción barata y el tercermundismo tropical,  alternativas inadmisibles que nos llevan al abismo. Peor aún : a elegir el lado más equivocado, el de no retorno, en estas Cruzadas que se avecinan, si en cuestión de días, Occidente no frena sin vacilar estas barbaries. Seamos claros: algunos países de la OTAN están obligados, por una cuestión de credibilidad, a una durísima demostración de fuerza para parar al islamismo radical. Israel, vanguardia occidental, también. Debemos decidir si permanecemos del lado de nuestra cultura mediterráneo judeo cristiana, o si seguimos acercándonos al oscurantismo. La Burkha o la tanga, señores!
Este mundo, preocupado en saber la posición del Cono Sur frente al imperialismo ruso, mucho más va a estarlo evaluando para donde nos inclinamos ante la sangrienta arremetida musulmana.
Viajecitos al Chuy….!  Y proclamando que los sirios tienen que trasladarse allí!  Otra Triple Frontera? ¡Jamás!
Si deseamos inmigrantes, hay un mundo no musulmán para buscarlos.…
En Panamá,  en un anterior gobierno de izquierda, la dupla Torrijos Jr.-Blades transformó en política de estado invitar a los jubilados del mundo desarrollado a residir allí, facilitándoles su inserción notablemente, al tiempo que amplió y convirtió a su Aeropuerto de Tocumen en el Hub de Iberoamérica, atrajo a grandes hoteles y redes de salud internacionales, e intensificó sus nexos con Occidente. No precisan al Islam! ¡Apuestan por la modernidad! ¿Hay otro camino?
Gustavo Rodríguez Tabó
Las aventuras de Almagro El Travieso”
¿Quién no recuerda las aventuras de Daniel El Travieso?
Quienes en los años 60  eramos chiquilines, lo tenemos muy presente a dicho niño rubio y pícaro que hacía de las suyas cada vez que sus padres no lo veían.
Pues bien, salvando las diferencias, pues cara de pícaro precisamente no tiene, las actitudes del Canciller Almagro me recuerdan dicha serie. Lamentablemente las consecuencias de lo que hacía el niño Daniel no tenían  las consecuencias que tienen hoy las travesuras que con otra edad y otra responsabilidad emanada del cargo que ostenta, hace el canciller Almagro.
El niño Almagro suscribe o colabora en la redacción de declaraciones a nivel de los Estados partes del Mercosur, expresando su más profundo rechazo a las prácticas –que no es más que querer cobrar lo que les deben hace más de diez años- de los mal llamados fondos buitres o holdouts contra Argentina.
Es curioso, Uruguay país que cumple con sus compromisos internacionales, aún en sus peores momentos y siempre ha buscado el diálogo para poder pagar sus compromisos, se une a los malos pagadores para aborrecer a los acreedores y decir que no hay que pagarles nada.
La verdad que poco comprensible. Creo que somos un caso único y patológico en la historia, que habrá de estudiarse por generaciones de sociólogos y psicólogos sociales, cómo, quien cumple con sus compromisos y hasta obtiene grado inversor según todas las calificadoras de riesgo, se une al club de los patoteros que no quieren pagar lo que pidieron prestado y arman escándalo y amenazan con llevar ante tribunales internacionales a jueces de países cuya jurisdicción eligieron.
Pues bien, fue una más. Acto seguido une su voz conjuntamente con los demás hermanos progresistas contra el estado de Israel, que soporta desde hace años una desgastante guerra no regular terrorista contra el mismo, llevada adelante por el grupo extremista Hamas. Cuando el Sr. Gorzi, quien todos sabemos es fiel seguidor del oficialismo, tibiamente se queja, se lo trata como la historia siempre ha tratado a los traidores y cobardes. Y la frutilla del postre, la foto con la bufanda palestina, la cual lucía con alegría y mucho glamour, en un estado casi de paroxismo como en un continuo orgasmo.
Creo que ya poco nos queda por ver y escuchar. Han estado amenazando también con retirar al embajador del Uruguay en Tel Aviv. Faltó solo declarar la guerra.
La declaración suscrita en el ámbito del Mercosur, dice que la firmó bajo presión…
¿Sr. Almagro: no le da vergüenza confesarlo? No tendría que renunciar si ha cedido ante la presión de potencias extranjeras? No se da cuenta que compromete la libertad y soberanía de todo el país?
¿No ha tenido presente el art. 2 de la Constitución Nacional? Le recuerdo que dicho hecho puede constituir un delito. Pues el artículo 173 del Código Penal establece que, comete delito, quien por sus actos pone en riesgo de exponer al país a una guerra o a sufrir represalias de un país extranjero. ¿Qué pasaría hoy si Israel dispusiera sanciones económicas contra Uruguay por estas actitudes favorables a Hamas?
Por tal motivo seria bueno que rectificara el rumbo so pena de terminar sancionado como muchas veces acababa Daniel El Travieso.
Enrique Guillermo Avogadro
¿Griesa u Oyarbide?
Acaba de terminar la enésima cadena nacional que descerrajó Cristina Fernández de Kirchner sobre sus presuntos súbditos.
La importancia de los anuncios formulados me obliga a alterar mi costumbre de escribir sólo los domingos para no hartar a mis lectores.
La Presidente anunció que, por un proyecto de ley que envió al Congreso, intentará cambiar el domicilio de pago de los cupones de los bonos entregados en los canjes de 2005 y 2010 a nuestros tribunales federales. 
Ello apareja el reconocimiento de que no solamente nuestro país está en default, sino que, además, se incurre en desacato de una sentencia judicial de todo el Poder Judicial norteamericano, jurisdicción escogida por su marido muerto y por ella misma para dirimir las controversias relacionadas con nuestra deuda externa.
Es más, los últimos acuerdos firmados con Rusia y China han elegido a los tribunales ingleses y franceses como el lugar donde discutiremos en el futuro cuando no nos pongamos de acuerdo.
Ello implica, como dije, la confirmación del Gobierno de desacatar la sentencia del Juez Griesa, confirmada por la Cámara de Apelaciones de Nueva York y ratificada, al no aceptar un recurso, por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.
Esta complicada decisión traerá aparejadas numerosas consecuencias. La primera de ellas será que, ni soñando, ingresará un solo dólar a las ya exhaustas arcas del Banco Central, técnicamente quebrado. La segunda, mucho más grave aún, será que mañana, con seguridad, los mercados jugarán fuertemente a la baja de todos los activos nacionales, y a la suba del dólar “blue”.
Resulta obvio que, más allá de los fideicomisos que el Gobierno creará para intentar salvar la piel de cara al default y depositar en ellos los pagos que deberán hacerse a los bonistas que entraron en los canjes, será muy difícil que éstos puedan aceptar el cambio de domicilio de pago; en la mayoría de los casos, los propios estatutos de los fondos que han comprado esos bonos prohíben ese tipo de artilugios.
Pero, además, el discurso que acaba de terminar puede producir un efecto atómico. Si el 24% de los tenedores de bonos de deuda argentina se reunieran y unificaran sus deseos, podrían acelerar todos los plazos, y exigir el pago inmediato de los mismos, aunque el vencimiento originalmente pactado fuera a veinte años.
Doña Cristina confirmó, esta noche, que está dispuesta a incendiar el futuro del país con tal de subir en la estimación popular, como seguramente ocurrirá, al “malvinizar” el tema de los holdouts. Un subproducto podría ser intentar, a caballo de esa ola de aprobación trucho-nacionalista, la definitiva entronización de su nuevo amor, el Bambino Kiciloff, como candidato presidencial por el kirchnerismo.
Hoy, se ha llevado puesto a todo el peronismo “tradicional”, que deberá enfrentar en las urnas, a corto plazo, a fuertes competidores, y que está descubriendo que se los está obligando a enterrarse para que un modelo ridículo, de un marxismo demodé, intente volver a lustrar los teóricos laureles de un “relato” que aún conserva significativas adhesiones de la mano de un discurso populista y demagógico, cuyo sideral costo deberemos pagar todos.
Alberto Medina Méndez
Despreciable actitud de los secuaces
Los caudillos siempre precisan de aduladores en sus entornos. Sin ese compacto coro de halagadores seriales que respaldan todas sus decisiones, el líder parece perder esa autoestima que lo invita a imponer y avanzar.
Es difícil entender a quienes avalan sus determinaciones sin cuestionarlas. Es bueno asumir que el jefe no siempre tiene razón. Los liderazgos consistentes se construyen con mentes abiertas, amplitud de criterio, disposición para  escuchar a todos, con ganas de aprender, para seleccionar las alternativas óptimas. Esos conductores suelen ser hábiles, convocan a los mejores, a los más capaces, a los que pueden ofrecer soluciones con sentido común, sensatez y una cuota de conocimiento técnico combinado con talento profesional.
Algunos dirigentes políticos, mediocres y de escasa personalidad, tienen una tendencia indisimulable a rodearse de ineptos, de individuos poco competentes, de escasa formación académica y con temperamentos débiles a la hora de proponer ideas y establecer posiciones propias.
A veces, ese núcleo de colaboradores está compuesto de gente con avanzados estudios. Resulta complejo entonces decodificar la humillante conducta que asumen esos que optan por exaltarlo todo obedientemente, con un silencio cómplice excesivamente funcional a los objetivos del jerarca.
Se puede entender la mezquindad, la terquedad y hasta el error habitual del líder de turno. Es posible comprender la naturaleza y el peso de la responsabilidad de quien tiene la tarea de conducir, pero eso no puede explicar jamás porque algunos protagonistas, aparentemente inteligentes, deciden jugar el perverso juego de alinearse incondicionalmente.
No se visualizan en esos grupos de trabajo, personas aptas para fijar una postura diferente, diciendo lo que nadie quiere escuchar y listas para dar el paso al costado si las circunstancias así lo requieren, sobre todo cuando se recorre un camino inapropiado, inaceptable y sin regreso posible.
Es inviable justificar a esos personajes que construyen discursos con esmerada razonabilidad, para luego vitorear barbaridades y apoyar peligrosas consignas que buscan trastocar el modo de vida de la sociedad.
Es sabido que no se puede estar de acuerdo en la totalidad de los asuntos de la agenda política. También se asume que no todo se puede cambiar en poco tiempo. Pero existen límites y es vital identificarlos, para saber que se puede lograr y que no. Allí es cuando parecen obnubilarse algunos, permitiendo que esa línea se vaya corriendo progresivamente.
Algunos creen que solo se trata de mantener esa cuota de poder que el funcionario supone disponer. Es por eso que aceptan lo que sea. Pretenden retener ese espacio de maniobra que los apasiona y pagan costos impensados, cediendo a diario, tranzando inclusive con la corrupción que los circunda hasta naturalizarla e incorporarla como hábito al ejercicio de sus tareas. Así es que concluyen también aceptando la inmoralidad y los desaciertos, como si eso fuera requisito necesario para hacer política.
Ellos mismos se convencen de que solo se trata de insignificantes daños colaterales, aparentemente menores y argumentan diciendo que para lograr cambios hay que estar dentro y ensuciarse, y que eso es parte de las reglas del sistema. Lo central es que cada individuo debe decidir hasta donde llega, cual es su frontera personal, donde está el umbral que no aceptará sobrepasar, y eso tiene que ver con los valores profundos con los que cada ser humano comulga. Se debe poner en la balanza los objetivos por un lado y los medios que se aceptan utilizar para lograrlo, por el otro.
Es en los actos oficiales o hasta en la obscena "cadena nacional", cuando se pueden observar con más claridad las poses asumidas por los funcionarios del gobierno y amigos del poder que siempre secundan al líder ocasional. La indigna costumbre gestual de aplaudirlo todo, de sonreír frente a comentarios tan superficiales como de dudoso sentido del humor y ovacionar lo inadmisible, termina configurando un comportamiento patético.
En muchos casos merodean el poder, empresarios, profesionales, hombres y mujeres exitosos en su actividad. Ninguno de ellos precisa de dádivas o favores, ni de los salarios que ofrece un circunstancial gobierno, aunque la mayoría lo acepta con demasiada satisfacción.
En la inmensa mayoría de los casos, funciona de otro modo. Habitualmente los mediocres son solo rehenes de una remuneración, de una cómoda posición que los lleva a recibir una compensación económica a cambio de sus servicios. La contraprestación no implica solo trabajar, sino también la deshonra de decir que sí siempre y aclamar todo sin condiciones.
El proceder de los elogiadores compulsivos no es intrascendente. Se trata de integrantes de un equipo que cumplen el rol de participes necesarios, porque son parte de lo que sucede, saben lo que ocurre a su alrededor y nadie los obliga a estar ahí. Aunque así lo reciten, no pueden pretender que se los considere como meros espectadores.
No son pocos los que, en privado, critican al líder, su estilo y hasta sus formas. Pero no se animan a confrontar con el patrón. No tienen la valentía suficiente para decir lo que piensan porque temen cometer el pecado de no agradar al jefe. No le plantean sus puntos de vista discrepantes, ni tienen el coraje de retirarse a tiempo cuando así corresponde.
Queda claro que el líder puede equivocarse, que sus resoluciones no siempre son las adecuadas y que sus visiones a veces se encaminan hacia el inevitable fracaso. Pero eso no sucede solo por sus propios errores, ni por su enérgico carácter o sus evidentes defectos personales, sino también por la despreciable actitud de los secuaces.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 AGOSTO 2014
PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACIÓN


S.O.S. MUJERES AL MAR


TORTUGAS NINJA


TIERRA DE MARÍA


LÍBRANOS DEL MAL


GUARDIANES DE LA GALAXIA


MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


ELLA SE VA


A 60 KM/H


IN-ACTIVIDAD PARANORMAL


LA BICICLETA VERDE


TRANSCENDENCE


AVIONES 2
EQUIPO DE RESCATE


BUENOS VECINOS


EL OTRO HIJO


COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2


JERSEY BOYS


LA TRAVIATA


TRANSFORMERS


LAS NOVIAS DE MIS AMIGOS


TRAS LA PUERTA


MALÉFICA


RIO2


LUNA DE MIEL EN FAMILIA


KHUMBA

 

CINE FRANCÉS
Por primera vez en Uruguay, la Embajada de Francia en Uruguay, Unifrance, LIFE Cinemas y ENEC se unen para ofrecer una muestra de Avant-Premières de Cine Francés, del 28 de agosto al 3 de setiembre en LIFE Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro). 
Siete películas francesas aún no estrenadas en el circuito comercial conforman esta muestra, donde participan films de diversos géneros y temáticas, que reflejan la calidad y madurez de la actual industria del cine en Francia.
Adjuntamos listado de películas.

UN CASTILLO EN ITALIA


JOVEN Y BELLA


VIOLETTE


EL PASADO


ADIÓS A LA REINA


NANNERL, LA HERMANA DE MOZART


UNA DAMA EN PARÍS

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.